Morrison llamó a la ciudadanía a reportar cualquier situación irregular que pueda poner en riesgo la seguridad vial
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), otorgó un plazo de 24 horas a conductores que utilizan las vías públicas como aparcamiento de sus camiones, sin medir los riesgos en esas vías.
El llamado surge a raíz de las más recientes denuncias de redes sociales de ciudadanos preocupados, ya que con frecuencia se observan patanas y furgones estacionados en las aceras de la avenida George Washington y Gregorio Luperón, además de la marginal Las Américas.
El más reciente accidente escenificado fue en la Marginal de la Autopista Las Américas, donde un conductor sufrió un accidente al impactar con un contenedor ubicado en la vía pública, frente a las instalaciones de una empresa de transporte de carga.
Al solidarizarse con el lamentable suceso, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, advirtió que serán estrictos con el cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
“Este lamentable suceso refuerza la urgencia de velar por la correcta utilización de nuestras calles y avenidas, así como el cumplimiento de las normativas de tránsito establecidas”, indicó Morrison.
Recordó que la colocación de contenedores, camiones u otros elementos estacionarios en espacios de circulación sin la debida autorización es completamente ilegal y será sancionada conforme a lo estipulado en la Ley.
“Hacemos un firme llamado a las empresas de transporte de carga y a todas las entidades involucradas a abstenerse de realizar este tipo de ocupación de las vías sin los permisos correspondientes”, agregó.
La seguridad de todos los usuarios de las vías depende de la observancia rigurosa de estas normativas, y la omisión de estas responsabilidades será objeto de fiscalización y sanciones según la ley.
El Intrant valora la veeduría ciudadana como un brazo articulador de sus acciones; invitando a la ciudadanía a permanecer atentos y a colaborar reportando cualquier situación irregular que pueda poner en riesgo la seguridad vial.
Su participación y retroalimentación son esenciales para el cumplimiento efectivo de nuestras funciones y el fortalecimiento de una cultura de responsabilidad y respeto en nuestras vías.
Fiscalización en marcha
El Intrant reafirma su compromiso con la seguridad vial de todos los ciudadanos y, en trabajo conjunto con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), está llevando a cabo un programa de fiscalización y supervisión en distintos puntos críticos de la ciudad, donde han sido intervenidos otros casos similares para garantizar el respeto y la legalidad en el uso de las vías.
Milton Morrison llama a la ciudadanía a tomar conciencia para salvar vidas
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que el 20% de los conductores sometidos el pasado viernes al operativo de alcoholemia resultaron positivos, de los cuales el 10% permanecía por encima del límite de embriaguez.
De 177 conductores requisados, 35 tenían indicios de alcohol en la sangre, mientras que 16 estaban por encima del grado establecido por la ley; es decir, en estado de embriaguez. Del total de verificados, 172 estaban en vehículos de cuatro ruedas y 5 en motocicletas.
Para el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, los resultados de este retén piloto que se llevó a cabo en la avenida Winston Churchill, en el Distrito Nacional, son motivo de preocupación.
“El 10% en estado de embriaguez es una cifra de alerta, que pone en riesgo la vida de quienes no solo de quienes conducen, sino los que transitan en las vías, situación que resalta la necesidad de hacer un gran pacto por la seguridad vial, para salvar vidas”, precisó.
Morrison también hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia, al tiempo en que reveló que la revisión de alcoholemia será constante, con el objetivo de reducir significativamente las muertes por accidentes de tránsito.
Según estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la ingesta de alcohol es uno de los tres factores asociados a la siniestralidad vial.
El presidente Luis Abinader junto al Intrant trabajan en la concertación de un Pacto Nacional por la Seguridad Vial articulando a más de 60 entidades, entre asociaciones empresariales, federaciones y empresas del transporte, medios de comunicación, ONGs por la seguridad vial, sociedades médicas, organismos internacionales, comunidad educativa, representantes de las plataformas digitales del transporte, entre otros.
El objetivo de este pacto es comprometer los diferentes sectores del país para salvar vidas y entre todos realizar acciones que vayan en la dirección de reducir los accidentes de tránsito.
El viernes 25 de octubre se realizará un piloto retén de alcoholimetría, de 9:00 PM a 4:00 AM, en el Distrito Nacional.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), implementarán nuevamente el uso de los alcoholímetros, para regular que los conductores no transiten en estado de embriaguez en las vías.
La operatividad contempla la capacitación de unos 40 agentes de la Digesett, que estarán siendo entrenados por un especialista internacional en el uso de los instrumentos Alco-Sensor VXL, Point of Arrest y Alco-Sensor FST, utilizados para medir los niveles de alcohol en la sangre.
Al referirse al tema, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, indicó que con la implementación de los alcoholímetros se busca prevenir los accidentes de tránsito, para poder así, salvar vidas.
Morrison agregó que esta iniciativa llega en momentos en que se realizan encuentros con diferentes actores de la sociedad para consensuar un gran Plan Nacional por la Seguridad Vial, impulsado por el presidente Luis Abinader.
En tanto que, el director de Digesett, General Francisco Osoria de la Cruz, manifestó que el interés principal es lograr buenos resultados y que capacitarán a sus mejores agentes para ponerlos al servicio de la ciudadanía.
La activación del piloto de retén de alcoholimetría está pautada para el próximo viernes 25 de octubre, en horario de 9:00 de la noche a 4:00 de la mañana, en el Distrito Nacional.
El restablecimiento de esta operativa forma parte de una alianza estratégica pública-privada junto a las industrias de bebidas alcohólicas y la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD), así como la colaboración del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), que tendrá a su cargo la calibración de los equipos, para que se mantengan en óptimas condiciones.
“Este es un proyecto que salvará la vida de muchos en el país, y desde su inicio se verán los frutos, y desde el Indocal nos sentimos comprometidos con garantizar la calidad de estos equipos, con la implementación de un sistema de verificación de los equipos dos veces al año”, resaltó el director Indocal, Néstor Julio Matos Ureña.
Actualmente, el país cuenta con ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, donados por la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD) y la industria de bebidas alcohólicas regional y local, los cuales estuvieron previstos a empezar a aplicarse en 2018.
Este proyecto se detuvo en 2020, debido a la situación del COVID-19 a nivel global, como medida sanitaria por las implicaciones del proceso.
Actualmente, se trabaja en una mesa técnica con Indocal, para garantizar el debido uso de los aparatos, con la Digesett para la capacitación del personal y próximamente con el Ministerio de Interior y Policía, para la creación de una Unidad de Alcoholimetría dentro de la estructura organizativa de la Digesett.
Sobre el protocolo en los retenes de alcoholimetría
La legislación dominicana permite la realización de pruebas aleatorias de alcoholimetría sobre conductores o peatones, de manera preventiva, ya sea de carácter circunstancial o como parte de operativos a las personas que se encuentren en lugares públicos y que pretendan conducir un vehículo de motor.
“Cuando la prueba del alcoholímetro resulte positiva, el agente de la Digesett podrá mantener bajo vigilancia al conductor hasta por cuatro (4) horas. Sin embargo, el conductor podrá marcharse inmediatamente si se presenta un familiar o relacionado que se responsabilice de llevarlo a su destino”, según establece el artículo 259 de la Ley 63-17.
La localidad ocupa el segundo lugar en el ranking de las 10 provincias con mayor cantidad de muertes por accidentes de tránsito
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, y el senador Gustavo Lara Salazar, firmaron este lunes una carta compromiso para impulsar la educación vial en estudiantes de secundaria, y salvar vidas en la provincia de San Cristóbal.
A través de la Escuela Nacional de Educación Vial y el programa de “Labor Social y Promoción de una Cultura Ciudadana”, se convertirán en multiplicadores a más de 800 jóvenes bachilleres de 21 centros educativos de la localidad sureña, con charlas sobre seguridad vial y factores de riesgo, que serán impartidas del 21 al 30 de octubre del presente año.
Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant, indicó que están comprometidos con la educación vial, como eje transversal para sensibilizar y salvar vidas con la reducción de las cifras trágicas.
“Desde el Intrant, se impulsa el trabajo mancomunado con actores claves para la firma de acuerdos que permitan ampliar el alcance de los programas de formación en Educación Vial, no solo en los conductores del transporte público, incluyendo a los motoconchistas y a los conductores del transporte de carga, sino también en los futuros conductores a través de los planteles escolares”, precisó.
De su lado, el senador de San Cristóbal, Gustavo Lara Salazar, subrayó que con este proyecto se busca fomentar la participación de los jóvenes para mejorar el entorno comunitario, mediante proyectos sociales desarrollados por los estudiantes.
Lara Salazar, agradeció la pronta respuesta del Intrant en apoyar la iniciativa, al tiempo que resaltó que contempla implementar un proyecto anual de impacto social en comunidades locales, cuya temática será seleccionada previamente cada año, siendo la educación vial la primera de estas, para encaminar proyectos prácticos, los cuales serán premiados en 3 categorías, tercer lugar RD$75,000.00, segundo lugar RD$100,000.00 y un primer lugar de RD$150,000.00.
Para el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, con este tipo de iniciativas se busca empoderar a los jóvenes para que participen en la identificación y solución de problemas en sus comunidades.
La actividad contó con la participación de la Gobernadora Provincial, Pura Casilla, el alcalde de San Cristóbal, Dionicio De La Rosa, el director regional 04 del Ministerio de Educación, Julián Tejada; Luis Bello, del Ministerio de Interior y Policía, entre otras autoridades municipales y educativas de la localidad.
El programa de “Labor Social y Promoción de Cultura Ciudadana”, tiene el objetivo de fomentar una alianza entre instituciones gubernamentales, educativas y empresariales con el fin de educar y promover una cultura ciudadana activa y socialmente responsable entre los jóvenes de la provincia.
San Cristóbal
Según registra la Oficina Nacional Estadística (ONE), San Cristóbal ocupa el segundo lugar en el ranking de las 10 provincias con mayor cantidad de muertes por accidentes de tránsito.
Morrison exhortó a los colaboradores a estar vigilantes y ejecutar sus tareas con pleno apego al bien hacer y transparencia
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, firmó la Declaración Institucional de Compromiso de Máxima Autoridad para la Implementación del Modelo de Integridad, que sanciona la corrupción y promueve los procesos de rendición de cuentas ante la ciudadanía.
El documento avalado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), busca implementar un modelo de integridad institucional, en cumplimiento al artículo 146 de la Constitución de la República.
Acompañado de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo y directivos del Intrant, Morrison firmó y dio lectura al documento, ponderando la iniciativa, al tiempo en que invitó a los colaboradores y colaboradoras a hacerlo valer, siendo vigilantes y ejecutando sus tareas con pleno apego al bien hacer.
“El Intrant asume el compromiso de encaminarse a implementar un modelo transparente de integridad institucional, apegado a la ética”, indicó.
Añadió que con este tipo de acciones se busca fortalecer la transparencia y cumplir con los compromisos del gobierno de difundir y promover una cultura de integridad institucional.
Este compromiso implica la creación de diversas estrategias, planes y políticas para el establecimiento de sistemas, herramientas y mecanismos de prevención, gestión y mitigación de los riesgos asociados al soborno, conflictos de interés, entre otras manifestaciones de corrupción en la administración.
El 70% de las detenciones corresponde a nacionales haitianos, que no contaban con documentación personal
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de su Dirección de Supervisión y Control de Sanciones, multó a 14 taxistas de la modalidad de transporte urbano “Poppi Express”, que operaban sin la licencia correspondiente, en la provincia La Altagracia.
Las detenciones corresponden a las últimas semanas y se realizaron en las localidades de: Bávaro, Verón, Los Corales y Punta Cana, y los conductores fueron penalizados con el pago de un salario mínimo, como estipula la Ley 63-17.
Con este tipo de acciones, desde el Intrant, se busca contribuir con el Plan de Seguridad Ciudadana del gobierno del presidente Luis Abinader, en un esfuerzo continuo para garantizar la protección y bienestar de los ciudadanos dominicanos, y turistas que visitan el país.
El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, indicó que con este tipo de operativos, también se está dando una respuesta contundente al pedido de operadores de taxis, de regularizar el desorden que afecta al sector del transporte.
Reiteró que seguirán sancionando con todo el peso de la ley a quienes incurran en las faltas expuestas en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, al tiempo en que hizo un llamado a los operadores de los distintos modos de transporte, a que realicen la adecuada práctica para la prestación de sus servicios.
Multa 66 taxis piratas
Como parte de un agresivo plan de fiscalización a nivel nacional que desarrolla el Intrant, a dos meses de asumir la nueva dirección, se han fiscalizado unos 66 conductores en las zonas de Uvero Alto, Punta Cana de la provincia La Altagracia, además de Puerto Plata y Villa Altagracia, que ofrecían el servicio de taxi sin contar con licencia de operación, y otros sin la actualización de sus flotillas.
El Intrant ejecutará un ambicioso plan de fiscalización a nivel nacional
En el marco del foro “Transporte, Logística & Zonas Francas Summit 2024”, organizado por la Revista Mercado, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, presentó los retos y su visión de desarrollo orientada a la implementación de estrategias hacia una movilidad sostenible en el país.
Morrison destacó la importancia de la Ley 63-17, que regula el transporte y la movilidad en la República Dominicana, mencionando que, aunque representa un avance significativo, aún enfrenta retos en su implementación y cumplimiento.
En su Vision Talk «Movilidad Urbana Eficiente: Estrategias del INTRANT», abordó la creciente demanda del parque vehicular, que en la actualidad ronda por los 5.8 millones de vehículos, con una alta concentración en el Gran Santo Domingo, vinculada principalmente a motocicletas, y a su vez el tiempo de circulación, que en la mayoría de casos data de más de 20 años.
Hizo un llamado de atención sobre la altas estadísticas de siniestralidad que registra el país con los accidentes de tránsito, al tiempo en que anunció importantes iniciativas para enfrentar la problemática.
“La visión que tenemos en el Intrant es la de reeducar al conductor, desde la Escuela Nacional de Educación Vial trabajaremos en diferentes modelos de cooperación junto a universidades y academias,y en el caso muy particular del INFOTEP, próximamente firmaremos un acuerdo para que tengan que asistir a las aulas en los diferentes puntos y regiones del país”, precisó.
El ingeniero también informó que trabajan en estrategias para la disminución del alto tráfico vehicular en puntos críticos, el transporte público y parqueos privados.
Destacó las grandes iniciativas desde el gobierno con la creación de corredores logísticos en las avenidas Churchill, Núñez de Cáceres, Charles de Gaulle, y próximamente en la Independencia, “donde 245 carros de concho que serán sustituido por alrededor de casi 50 autobuses para ir hacia la masificación de lo que es el tránsito en esos lugares”.
Además del avance del Sistema Integrado de Transporte con la extensión del Metro, Teleférico en otros puntos del país, y el Monorriel en la ciudad de Santiago.
Transporte de carga
El Intrant no está ajeno y obviamente es parte de sus funciones el tema de la regulación del transporte de carga, por lo que hay que hacer
cumplir la Ley 63-17, que establece restricción de circulación, mediante las denominada zonas “Zar”.
Otros proyectos
Será a partir del próximo año, cuando el Intrant implemente el programa de inspección técnica vehicular, además de la licencia por puntos y la fotomulta.
Con estos tres grandes proyectos se buscará atacar la raíz del problema del tránsito y transporte en el país, con en riguroso cumplimiento de la Ley, y la imposición de un mayor régimen de consecuencias.
Morrison se reunió con transportistas de Santiago, Puerto Plata y La Altagracia
El director Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, recorrió durante dos días las zonas norte y este del país, con el propósito de buscar soluciones integrales a favor de la movilidad y seguridad vial.
La agenda inició en Santiago, donde Morrison se reunió con el presidente de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, quien estuvo acompañado de representantes de las comisiones del Corredor Gurabo, Duarte y Transporte Escolar, donde se anunció próximamente el desarrollo de un gran plan de movilidad, la puesta en operación del Corredor Duarte, y el lanzamiento del Programa Parquéate Bien.
Un segundo encuentro fue con el presidente FETTRANRENO, Gervacio de la Rosa, con quien se abordaron otros temas de interés para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del transporte.
La visita a la zona norte concluyó en Puerto Plata, con el presidente de Codotatur, Santiago Zamora, el dirigente de Fetaturno, Domingo Ortiz, y otros representantes de asociaciones de taxis de transporte turístico, con quienes acordó agilizar los procesos para otorgar la licencia de operación, y la realización de operativos en puntos estratégicos de esa zona, para eliminar las paradas ilegales.
La Altagracia
En su recorrido por la zona este del país, Milton Morrison sostuvo un encuentro con la junta directiva de la Asociación de Constructores y Desarrolladores de la Altagracia (ADECLA), presidida por Cristian Medina, quien externó la problemática sobre el transporte de trabajadores de la construcción sobre la carga de vehículos en Bávaro-Verón, una violación directa a la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Luego de escuchar sus inquietudes, Morrison se comprometió a desarrollar un plan de movilidad, para evitar que se siga produciendo esta práctica, que pone en peligro la vida de los trabajadores de la construcción y representa una violación directa a la Ley de tránsito.
A un mes de asumir la nueva dirección del Intrant, se han retenido más de 90 camiones en las zonas de Bávaro-Verón-Punta Cana, sorprendidos con esta práctica.
Higüey
En el segundo día de recorrido, Morrison se reunió con el Sindicato Unido de Transporte Turístico de la Provincia La Altagracia (Siutratural), la Asociación de Taxistas Turísticos (Asotatupal) y Veron Taxis.
La visita concluyó en la sede de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), donde su presidente Manolo Ramírez “Pupilo”, encabezó el encuentro junto a representantes de más de 15 asociaciones de transporte interurbano, de personal y turístico, agrupados en la Sitrabapu.
“Desde el Intrant nuestro deber como órgano rector y regulador del transporte, es servir y contribuir a la mejora constante del sector transporte para salvaguardar la vida de la ciudadanía”, precisó Morrison.
En estas reuniones se acordó capacitar a conductores en educación vial, realizar operativos de inspección, y la revisión de expedientes para actualizar y otorgar licencias de operación.
El funcionario agotó una productiva agenda de trabajo con transportistas de Santiago y Puerto Plata, con el objetivo de escuchar sus inquietudes y necesidades, para desarrollar un plan integral de movilidad a favor de todos.
Se trabaja en la identificación de vías de alto tráfico vehicular para agilizar el flujo en un 20%
En el marco de la séptima edición de la Semana Nacional de Movilidad Sostenible, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, presentó los avances del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS).
Morrison indicó que la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional concentran los principales retos de transporte urbano del país, al tiempo en que registran la mayor tasa de mortalidad relacionada con los accidentes de tránsito en América Latina.
“Esta es una realidad que todos tenemos que cambiar y ser parte de la solución a ese problema, lo hemos denominado una pandemia el tema de los accidentes de tránsito, por tal motivo desde el Intrant y el presidente de la República, Luis Abinader, se está promoviendo la firma de un gran pacto por la Seguridad Vial”, añadió.
Asimismo, se trabaja en la identificación de calles y avenidas de alto tráfico vehicular para agilizar el flujo en un 20% con nuevas conexiones viales, además de la restricción de los giros a la izquierda de varias intersecciones en corredores viales principales, estudios técnicos que cuentan con la cooperación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE).
Durante la apertura del foro de movilidad: “Eficiencia en la movilidad: optimización del tiempo de desplazamiento en el GSD”, el viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Cury, destacó las políticas públicas de gobierno en materia de transporte.
“Gracias a la visión de gobierno del presidente Abinader, contamos con tres modernos corredores, adicional a la extensión y ampliación de las líneas del Metro, así como la del Teleférico en Los Alcarrizos, más la construcción del Monorriel de Santiago”.
De su lado, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, reveló que en los próximos meses se sumarán otras iniciativas como la puesta en circulación de los Corredores Duarte en Santiago y el de la Independencia en Santo Domingo, y que se trabaja en un ambicioso plan para la construcción del tren metropolitano en la capital.
“Francia se ha comprometido en apoyar las autoridades dominicanas tanto técnica como financieramente, con un aporte para el lote electromecánico del tren metropolitano que ha sido confirmado por el presidente Macron al mandatario dominicano, Luis Abinader", indicó Sonia Barbry, embajadora de Francia en República Dominicana.
Mientras que, Katja Aftheldt, embajadora de la Unión Europea en República Dominicana, destacó el financiamiento de €10 millones de euros para la realización de los estudios necesarios para ayudar al Intrant en el análisis de las necesidades del transporte público y en la definición de un sistema de transporte interpolar, accesible, eficiente, moderno y de bajas emisiones de carbono.
Virgine Díaz, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), indicó que el plan de Movilidad Urbana-Sostenible, permitió evaluar que el tiempo de viaje empleado por cada habitante del Gran Santo Domingo es de una hora y 15 minutos, y que las medidas a implementarse de cara al 2030, pretenden reducirlo a 20 minutos.
La actividad también contó con la participación del Subdirector de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), Teniente Coronel Duarte, P.N, Sabrina de la Cruz, la viceministra de Relaciones Sindicales y Empresariales del Ministerio de Trabajo, y el alcalde del municipio Santo Domingo Este, Dio Astacio.
“Eficiencia en la movilidad: optimización del tiempo de desplazamiento en el GSD”
El foro contó también con la participación de expertos locales de las agencias gubernamentales como el Ministerio de Trabajo que desarrolla estudios sobre el escalonamiento de horario laboral para mitigar el impacto del tráfico, además de otras entidades del sector privado: FITRAM, MITUR, EVERGO y ASOMOEDO que abordaron otras iniciativas relacionadas a la electromovilidad y transporte masivo.