Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

La colaboración incluye la donación de 1,200 kits de pruebas de dopaje, entre otras acciones en beneficio de los colaboradores de ambas entidades

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y Referencia Laboratorio Clínico, suscribieron un acuerdo de colaboración, con el propósito de salvar vidas y reducir los accidentes de tránsito en el país.

La iniciativa suscrita por Referencia Laboratorio Clínico y Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant, contempla la aplicación de una serie de acciones de prevención y mitigación, dirigido a los conductores, así como otras facilidades en materia de seguridad vial, en beneficio de los colaboradores de ambas entidades.

Cintya León, vicepresidenta administrativa de Referencia Laboratorio Clínico, destacó la importancia de implementar estrategias integrales que contribuyan a la reducción de los siniestros viales y sus trágicas consecuencias.

“Hoy hacemos entrega de kits para pruebas de dopaje, un primer aporte que permitirá fortalecer los mecanismos de control en nuestras carreteras. Contribuir a este esfuerzo es parte de nuestra misión como empresa del sector salud, asegurando una respuesta oportuna a las necesidades de nuestra sociedad”, agregó León.

Para Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant, esta alianza pública-privada se enmarca dentro de las iniciativas del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado por el presidente Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

“Agradecemos a Referencia Laboratorio Clínico, a través de su capítulo de responsabilidad social, que se unan a esta causa, con este aporte a la sociedad dominicana, en nuestra misión de fomentar una cultura de seguridad vial, cuyo propósito sea la de salvar vidas y reducir los accidentes de tránsito”, dijo Morrison.

Acuerdo
El Intrant se compromete a realizar charlas en materia de seguridad vial, manejo defensivo y movilidad sostenible, a dirigidas al personal de Referencia Laboratorio Clínico.

Además, de que facilitará su unidad móvil para la renovación de licencia de conducir.

Mientras, que Referencia Laboratorio Clínico, donará unos 1, 200 kits de pruebas de dopaje, divididos en dos partidas de 600, a ser entregados durante el primer semestre del 2025, y el restante para el próximo semestre del año en curso.

Las colaboradoras embarazadas del Intrant y sus familiares directos, en lo adelante podrán ser incluidos en el programa MATERNA, un proyecto que ofrece beneficios exclusivos a las mujeres en estado de preñez, para garantizar su bienestar y salud.

Otras de las facilidades para los colaboradores del Intrant, es que podrán acceder a su banco de sangre, en caso de que se requiera del servicio.

CDN y CDN Radio se unieron a la causa que impulsa el Intrant en favor de salvar vidas y reducir las altas cifras de muertes causadas por los siniestros viales

El director del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito (Intrant), Milton Morrison, visitó las instalaciones de Multimedios del Caribe para firmar un acuerdo con CDN y CDN Radio que se suman a las instituciones que garantizan su apoyo al Pacto Nacional por la Seguridad Vial.

La directora de CDN37 y CDN Radio, Alba Nely Familia, recibió al titular del Intrant para firmar el acuerdo que busca reducir las muertes por accidentes en el país.

CDN y CDN Radio en disposición de apoyar el pacto
Alba Nely Familia agradeció a Milton Morrison por haber tomado a CDN en esta importante campaña de causa nacional.

“Hacemos una gran labor uniéndonos porque nos unimos con CDN y CDN Radio para difundir los mensajes que se quieren llevar en propósito de reducir las muertes por accidente y llevar concientización sobre todo a las personas que utilizamos las vías todos los días”, agregó que con el avance de este pacto se busca generar también un impacto positivo en el coste que tienen los accidentes de tránsito en el presupuesto nacional.

Familia reiteró el honor que tiene CDN y CDN Radio al ser referentes como grandes medios a favor de esta causa e invitó a otros medios a sumarse al pacto.

Morrison agradeció el apoyo que CDN y CDN Radio han demostrado como “pioneros” en la “reducción de la pandemia de los accidentes de tránsito”, expresó.

“Este acuerdo viene a ser parte de la iniciativa que empezó el noviembre pasado, que debe tener un impacto en la reducción de accidentes de la República Dominicana”, dijo sobre la firma.

Además, el titular del Intrant destacó que más dominicanos, sintonizantes de CDN y CDN Radio mostrarán apoyo al pacto, logrando ampliar los esperados resultados con el Pacto Nacional por la Seguridad Vial.

El acuerdo
El documento de colaboración interinstitucional cuenta con 14 artículos que garantizan el apoyo a la campaña del organismo del tránsito bajo la campaña “Sé Consciente RD” y establece los términos legales del mismo entre el Intrant y CDN.

“La gran alianza y firma estratégica entre el Intrant con medios de comunicación, busca aunar esfuerzos, en un tema tan preocupante y de urgencia como la reducción de muertes por accidentes de tránsito a través de mensajes educativos en el marco del Pacto por la Seguridad Vial, la campaña “Sé Consciente RD”, toda vez, que los mismos juegan un papel de primer orden por su alcance, influencia, credibilidad, compromiso con las mejores causas del país, misión de informar, educar y orientar a la población”, figura en el documento.

 

Fuente: CDN

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con el apoyo de la Fia Fondaution, llevó a cabo durante los días 22 y 23 de enero, los talleres sobre investigación de siniestros viales y estándar de cascos de motociclistas en la República Dominicana.

Las capacitaciones fueron impartidas por los especialistas internacionales: Bella Dinh-Zarr, experta en investigación de siniestros viales, y Terry Smith, experto en seguridad vial y cascos protectores, con el objetivo de buscar una estrategia preventiva y marcar un estándar nacional de casco protector para los motoristas y pasajeros en el país.

En ese sentido, el director de Seguridad Vial, Andiel Galván,al referirse a la importancia de la capacitación, aseguró que lo que se busca es que todos los sectores que inciden en la sociedad acuerden medidas aplicables.

“Esto es una muestra que nosotros como Intrant, queremos ir más allá y por eso es que hemos invitados a todos los actores para que participen de una manera más abierta en la creación de propuestas”.

En tanto que, Andrea Oliver, miembro de junta directiva de FIA Foundation, tras mostrar su preocupación por la alta cifra de fallecidos en siniestros viales, que involucra motocicletas, dijo que es necesario definir en conjunto y apoyar de manera técnica al país, para establecer lo contemplado en la ley sobre el tipo de casco protector.

Mientras que, Miguelina Méndez, coordinadora de Fundación MAPFRE, aspira que la educación vial continúe en el foco de la atención pública, enfatizando la necesidad de sacar al país de las estadísticas fatales de muertes por accidentes de tránsito.

El taller que capacitó a más de una docena de personas, fue realizado en las instalaciones del edificio Mapfre ARS Salud, como una iniciativa respaldada por la cooperación técnica de la FIA Foundation.

Esta capacitación formó parte de las acciones preparatorias del “Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030” que el Intrant tiene previsto presentar en mayo de este año.

Con estas iniciativas, el Intrant reafirma su compromiso con la seguridad vial, trabajando en alianza con organismos internacionales para promover una cultura de movilidad responsable y salvar vidas.

El Intrant instaló una unidad móvil frente a la escuela Emma Balaguer en Santo Domingo Norte para llevar soluciones directas a los munícipes.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant) participó este domingo en el lanzamiento del programa “El Gobierno Contigo” encabezado por el presidente Luis Abinader en Santo Domingo Norte, con el objetivo de lograr un mayor acercamiento entre la población y las instituciones públicas de asistencia social.

A través del programa “El Gobierno Contigo”, el Intrant puso al servicio de los munícipes de Santo Domingo Norte, una unidad móvil para la renovación de licencias de conducir, duplicados, registro de motocicletas, registro adicional y duplicado de etiqueta para casco de motor entre otros servicios, en procura de facilitarle la gestión de este documento a los ciudadanos.

La alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, saludó la participación del Intrant en esta iniciativa, y manifestó que “Santo Domingo Norte va a cambiar gracias al apoyo que realiza el Intrant para reorganizar el tránsito en nuestro municipio”.

Ciudadanos que resultaron beneficiados con el servicio, agradecieron al Intrant por lo fácil y rápido del proceso para la renovación de sus licencias, y por la instalación de la unidad móvil en su demarcación.

Los multiplicadores en educación vial se enfocarán en la prevención de conductas peligrosas, que actualmente contribuyen a un alto porcentaje de accidentes en el país
 
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) graduaron a los primeros 80 facilitadores, quienes serán los encargados de multiplicar los conocimientos en educación vial, para desarrollar una cultura de movilidad responsable enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas.

Los formadores cursaron el “Programa de Habilidades Blandas para la Conducción”, impartido en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), y en lo adelante replicarán sus conocimientos entre motociclistas y transportistas en general, lo que permitirá difundir prácticas de conducción segura y responsable.

El acto de graduación estuvo encabezado por Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP y Milton Morrison, director ejecutivo del INTRANT, quienes reiteraron el compromiso de transformar la cultura vial en el país, promoviendo una movilidad más segura y consciente.

“Las estadísticas nos muestran que más del 80% de las muertes no naturales y lesiones graves en nuestro país son causadas por accidentes de tránsito, muchos de ellos prevenibles. Con esta capacitación, estamos formando a profesionales que transmitirán conocimientos y habilidades esenciales para una conducción segura, contribuyendo así a la reducción de estas cifras y a la protección de vidas”, expresó el director general del INFOTEP.

De su lado, Milton Morrison, director ejecutivo del INTRANT, reiteró la necesidad de reeducar a los choferes en distintas áreas, entre las que destacó la inteligencia emocional, para lograr el cumplimiento de la Ley de tránsito 63-17. “Hoy entregamos a la sociedad a los primeros 80 multiplicadores en educación vial, quienes serán los protagonistas de crear conciencia para salvar vidas, como establece el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado por el presidente Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil”.
 
El 66% de los graduandos corresponde a mujeres, y el 44% a hombres, formadores que multiplicarán sus conocimientos en las aulas en materia de educación vial.

Sobre el programa de formación vial

Concientización y Educación Vial
La capacitación de 80 formadores, quienes replicarán sus conocimientos entre conductores de motocicletas y transportistas en general, permitirá difundir prácticas de conducción segura y responsable. Este esfuerzo incluye el respeto a las normas de tránsito, el uso adecuado de equipos de protección, como cascos en el caso de los motociclistas, y la adopción de comportamientos preventivos al volante.

Prevención de conductas de riesgo
El programa se enfoca en la prevención de conductas peligrosas que actualmente contribuyen a un alto porcentaje de accidentes en la República Dominicana. Entre estas conductas se encuentran el exceso de velocidad, el manejo bajo los efectos del alcohol y la distracción al conducir. Al abordar estos factores de riesgo, se espera reducir significativamente la incidencia de accidentes y crear un entorno vial más seguro para todos.

Salvamento de vidas humanas
Según estadísticas oficiales, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país, con un impacto particularmente alto entre los motociclistas.

La capacitación en técnicas de manejo defensivo y la promoción del respeto a las normas de tránsito buscan reducir el número de fatalidades. Además, este programa no solo beneficia a los conductores, sino que también protege a los actores más vulnerables en las vías, como motociclistas y peatones, fomentando una cultura de respeto y cuidado en las calles.

Convenio INTRANT-INFOTEP
El pasado mes de noviembre del 2024, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), implementarán un plan de capacitación dirigido a transportistas y motociclistas, para desarrollar una cultura de movilidad responsable, enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas.

Al respecto, se advirtió que no se otorgará ni renovará la licencia de operación a ninguna empresa o entidad sin haber recibido la capacitación del INFOTEP y ENEVIAL.

Milton Morrison recibió de parte de Betty Gerónimo, un pin institucional que lo acredita como padrino de SDN

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Alcaldía de Santo Domingo Norte, firmaron un acuerdo con el objetivo de desarrollar acciones para reordenar el tránsito, movilidad y seguridad vial en esa localidad.

El documento fue rubricado entre la alcaldesa Betty Gerónimo y el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, quienes se comprometieron a aunar esfuerzos, con capacidades técnicas que permitan la ejecución de planes de desarrollo para el municipio.

Gerónimo agradeció la iniciativa y aseguró que con este acuerdo se marcará un antes y un después en la demarcación, en beneficio de los munícipes.

“Es un día histórico, porque Santo Domingo Norte realmente necesita el apoyo de esta alianza para organizar el tránsito que afecta a nuestro municipio. Esta alianza es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar que realmente el transporte sea más eficiente y sostenible”, señaló la alcaldesa.

Gerónimo solicitó, además, la construcción de un puente paralelo al Francisco J. Peynado, el cual sería de gran ayuda al desahogo vehicular.

En tanto, Morrison manifestó su gran interés de colaborar con el compromiso, que se traducirá en mejoras para el tránsito, movilidad y seguridad vial en esa localidad.

“Este convenio incluye la identificación y creación de las paradas de motoconchistas; instalación de paradas de guaguas, las cuales serán ubicadas de acuerdo con las necesidades de la demarcación; el desarrollo de un plan local de seguridad vial, para la reorganización del tránsito en el municipio”, detalló. 

Agregó, otros aspectos sobre la peatonalización de calles y viabilización del tránsito en rutas alternas en eventos especiales, adicional a un plan de señalización.

Entrega de pin institucional
Tras la rúbrica del convenio, la alcaldesa entregó un pin institucional a Morrison, que lo acredita como padrino municipio Santo Domingo Norte, quien agradeció la distinción, destacando que con la unión de ambas entidades se lograrán grandes cosas en favor de la localidad.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), anunció una serie de medidas de seguridad vial, con el objetivo de prevenir incidentes que pudieran tener los ciudadanos que se trasladan por la celebración del Día de Nuestra Señora de La Altragracia y las movilizaciones masivas de feligreses a esa provincia este 20 y 21 de enero.

Entre las acciones se encuentran las inspecciones visuales vehiculares, pruebas toxicológicas a choferes de paradas de autobuses de rutas interurbanas, entre otras acciones.

Adicionalmente, quedará prohibida la circulación de vehículos pesados desde las 2:00 p. m. del lunes 20 de enero de 2025 hasta las 12:00 a. m. del miércoles 22 de enero.

Esta restricción aplica al Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y las provincias de la Región Este: Monte Plata, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo y La Altagracia, incluyendo los vehículos con permisos de acceso restringido (ZAR).

El “Operativo Altagraciano Conciencia por la Vida 2025”, se realiza coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), junto a otras instituciones, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y salvaguardar la vida de los ciudadanos.

Sábado, 11 Enero 2025 15:44

Avanzan el Plan de Seguridad Vial

El Comité Consultivo de Participación Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial realizó ayer su segunda reunión de trabajo donde se pasó balance a los avances alcanzados hacia la formulación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, previsto a presentarse en mayo de este año.

También se definieron los pasos y acciones a seguir, dentro de las que figuran la puesta en marcha este mes de una campaña de comunicación sobre seguridad vial, dirigida a despertar la conciencia ciudadana sobre las consecuencias que se desprenden del irrespeto a las leyes de tránsito y las lesiones y muertes que se desprenden de los siniestros viales.

Se informó que este mes vendrá al país una comisión de expertos internacionales en estándares de casco protector, el cual debe ser homologado y certificado, para trabajar con técnicos en la definición de los estándares dominicanos.

También se discutirán en mesas de trabajo las propuestas surgidas del Foro de Movilidad Urbana, realizado en el país el año pasado bajo la iniciativa de Listín Diario.

Los detalles fueron expuestos durante la segunda reunión de trabajo del Comité Consultivo de Participación Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial realizada ayer en la sede de Listín Diario, encabezada por su director, Miguel Franjul, propulsor del Foro de Movilidad Urbana y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Tránsporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison.

Durante el encuentro del comité, integrado por representantes de distintos organismos vinculados al área, se pasó balance a las acciones realizadas hasta la fecha y se definieron los próximos pasos dirigidos a ir materializando la formulación del Plan Nacional de Seguridad vial 2025-2030.

Se hizo un resumen de lo pactado en la reunión anterior, se dio lectura a los 27 puntos del Pacto Nacional por la Seguridad Vial y se definieron los próximos pasos a seguir.

La situación de la seguridad vial y el Paquete Salve Vida fue presentado por Rosa Urania Abreu, consultora nacional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En busca de objetivos
En la apertura de la reunión, Franjul destacó el compromiso de los integrantes del comité consultivo en aportar para lograr objetivos de solución a la problemática que afecta la seguridad vial del país. Señaló que el mismo está integrado por técnicos e instituciones competentes, por lo que se espera que lo acordado se materialice.

En la segunda reunión del comité, realizada ayer en la sede de Listìn Diario, se pasó revista a lo acordado en el primer encuentro, realizado en la primera semana de diciembre pasado, donde se presentó la hoja de ruta de cara al cronograma de trabajo, que incluye mesas temáticas para la formulación de dicho plan.

El Comité de Participación Social de Movilidad, Transporte, Tránsito y Seguridad Vial fue puesto en vigor a partir de la firma del Pacto Nacional por la Seguridad Vial y el decreto 656-24 del presidente Luis Abinader.

Posteriormente, se realizó la primera reunión preparatoria hacia la construcción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2020-2025, realizada en la sede de INTEC, encabezada por el INTRANT y en la que participaron representantes de los diferentes actores que intervienen en la movilidad vial, de la comunidad educativa y médica, de medios de comunicación, juntas de vecinos y organismos internacionales.

A mediados de noviembre pasado, el presidente Luis Abinader firmó el Decreto 656-24 que declara de alto interés la seguridad vial en todo el país y que establece el proceso de elaboración e implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el Intrant como organismo coordinador.

El 16 de enero del presente año, LISTÍN DIARIO celebró el “Foro de Movilidad Urbana”, una iniciativa para consensuar con distintos actores de la sociedad civil medidas a corto plazo, que puedan ser acatadas por el Poder Ejecutivo, para mejorar la congestión y la seguridad vial en la República Dominicana.

Compromiso del Presidente
Propuso integrar a los encargados de las secretarías de transporte de los diferentes partidos políticos a esas labores y realizar talleres educativos en las empresas.
A su vez, Morrison destacó el interés y compromiso que tiene el Presidente en que haya solución a esa problemática que afecta a la sociedad dominicana.
Dijo estar confiado de que en un plazo de cinco o seis meses se estará presentando al país un plan concreto de seguridad vial.

 

Fuente: Listin Diario

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó la segunda reunión preparatoria para la construcción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2020-2025.

Del encuentro participaron más de 40 representes de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, que rubricaron el pasado 18 de noviembre del 2024, el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, compromiso encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader.

La reunión estuvo encabezada por Rosa Urania Abreu, consultora de la Organización Panamericana de la Salud , quien presentó la metodología de elaboración, y la situación actual de la seguridad vial en el país.

Entre lo participantes que estuvieron presentes se encuentran representantes de ASOCIVU, ASOMOEDO, ADECC, ADOTRATUR, CODOPSI, FEDOMU, FENATRANO, Sociedad Dominicana de Psiquiatría, Clínica Cruz Jiminian , ANDECLIP, In Drive, Sociedad Dominicana de Diarios, Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), entre otros.

Con el objetivo de salvar vidas y reducir los accidentes de tránsito, mototaxistas de 56 Federaciones de todo el país, firmaron el Pacto Nacional por la Seguridad Vial.

Los representantes de ese sector, se trasladaron hasta las instalaciones del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), quienes se comprometieron en convertirse en multiplicadores de los puntos acordados en el documento, que van desde el respeto a las normas de tránsito, hasta el desarrolló una cultura responsable de seguridad vial, entre otros.

En el marco de la actividad, la directora del Departamento de Motociclistas del Intrant , Margarita Rodríguez, destacó el interés del director ejecutivo, Milton Morrison, de integrar a todos los sectores para hacer frente a la problemática de los accidentes de tránsito que anualmente cobran la vida de más de 3,000 dominicanos.

De su lado, Andiel Galván, director de Seguridad Vial del Intrant, destacó la importancia del Pacto, compromiso rubricado el pasado 18 de noviembre del 2024, por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

Entre las Federaciones de Mototaxis que firmaron el pacto se encuentran: EMTRAFEF, la Asociación de Motoconcho de Los Rios; Paraíso, ASOMODAJA, ASOMODINA, ASOMODE, UNAMODINA, ASOMO.L.S. y ENAMOTAXIS.

También FEDOMOTO, ASOMOLLANO, Asociación de Motoconchistas Seibanos; Asociación de Mototaxistas de Salcedo; Popi Express- Veron Punta Cana; Asociación Mototaxista de Higüey; Asociación Mototaxistas La Romana; la Asociación de Mototaxistas Las Margaritas ByM S.R.L, entre otras de diferentes provincias del país.

Página 6 de 77