Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

INTRANT y ACCIONA Energía impulsan la profesionalización de conductores en República Dominicana

En un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad vial y fomentar una movilidad más eficiente, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) ha implementado un programa para mejorar los conocimientos de conducción y seguridad vial de los empleados de ACCIONA Energía en la República Dominicana. Esta iniciativa forma parte del compromiso de ambas entidades con la formación y capacitación en materia de tránsito y seguridad vial.

El INTRANT, como órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el país, es una institución adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Su creación está establecida en el artículo 7 de la Ley 63-17, que lo define como un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de tránsito y transporte terrestre.

Durante la jornada de profesionalización, todos los empleados de ACCIONA Energía en la República Dominicana con licencia de conducir participaron en diversas acciones formativas diseñadas para fortalecer sus conocimientos y habilidades en conducción segura, normativa vial y buenas prácticas en el transporte. Esta capacitación no solo refuerza la seguridad en las operaciones de la empresa, sino que también contribuye a reducir los riesgos viales y fomentar una cultura de movilidad responsable en el país.

Con este tipo de iniciativas, ACCIONA Energía reafirma su compromiso con la seguridad y el desarrollo de su equipo humano, asegurando que sus operaciones se alineen con los más altos estándares de seguridad vial y movilidad sostenible.

Sobre Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) es la entidad encargada de la planificación, regulación y supervisión del tránsito y el transporte terrestre en la República Dominicana. Su labor está orientada a mejorar la seguridad vial y la movilidad en el país, en cumplimiento con la Ley 63-17.

ACCIONA Energía es la mayor compañía energética 100% renovable y sin legado fósil del mundo. Cuenta con más de 14GW renovables y presencia en 24 países. Con más de 30 años de trayectoria, ACCIONA Energía ofrece una amplia cartera de soluciones energéticas a medida para que sus clientes corporativos e institucionales puedan cumplir sus objetivos de descarbonización. ACCIONA Energía se rige por los más exigentes criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG). ACCIONA S.A., compañía global líder en la provisión de soluciones regenerativas para una economía descarbonizada, es el accionista mayoritario de ACCIONA Energía.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), concluyó con representantes de 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, la primera fase del proceso de consulta nacional de cara a la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, previsto a presentarse en mayo de este año.
 
Durante los días 24,25,26 de febrero, en las instalaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), participaron representantes que inciden en la seguridad vial en el país: gobierno, sector privado, sector salud, sociedad civil, universidades, juntas de vecinos, medios de comunicación, y transportistas.
 
En los dos primeros encuentros se abarcaron las mesas temáticas de: Fiscalización, Educación, Institucionalidad e Información de Datos, en un espacio de diálogo participativo y multisectorial.

Durante la tercera jornada, los ejes estratégicos de Movilidad y Atención a Emergencias, procesos guiados por por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien trabajó por varios años en la OPS/OMS República Dominicana y Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS/OMS.

Consultas regionales
Cuatro consultas regionales se llevarán a las regiones: Este, Sur, Cibao Central y Cibao Norte, y tendrán lugar en lo que resta de este mes de febrero de 2025, y en la primera mitad de marzo, con el objetivo de contextualizar el Plan a las particularidades de las grandes regiones del país.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), impactó a más de 200 comunitarios del sector La Ureña, en Santo Domingo, en el marco del programa “El Gobierno Contigo” encabezado por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de lograr un mayor acercamiento entre la población y las instituciones públicas de asistencia social.

La institución puso una unidad móvil para la renovación de licencias de conducir, duplicados, registro de motocicletas, registro adicional y duplicado de etiqueta para casco de motor entre otros servicios, en procura de facilitarle la gestión de este documento a los ciudadanos.

Ranfi Montero residente en el lugar, mostró su satisfacción al asegurar carecer del factor tiempo para trasladarse a ponerse al día con su licencia y que en esta oportunidad pudo resolver en breve tiempo, y poniéndose al día con su documento.

De su lado, José Alberto Méndez resaltó la buenas disposición del personal y la calidad de los servicio ofrecidos por lo cual felicitó al INTRANT, en la persona de su director Mitón Morrison.

Mientras que Ányelo Liriano al abundar al respecto, señaló que toda gestión en procura de facilitar asuntos como la renovación de la licencia de conducir, u otros servicios en ese sector, hay que valorarlo en su justa dimensión.

Dijo que todo ciudadano debe circular legalmente, al tiempo que consideró como un éxito la iniciativa, en lo que tiene que ver con licencias para motociclistas.

Con este tipo de operativos, el Intrant acerca sus servicios aún más a la ciudadanía.

En conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria como homenaje a los héroes independentistas Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.

Durante la ceremonia, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, estuvo acompañado de una comitiva de nuestros directores y colaboradores, destacando la valentía de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, cuyos ideales y lucha permitieron la construcción de una nación libre e independiente.

“El hecho de estar aquí en el Altar de la Patria es un reconocimiento a la vida de sacrificios y solidaridad de nuestros patriotas, lo que deben servir como modelo para todos los dominicanos”, expresó el funcionario.

Asimismo, resaltó la importancia de recordar y honrar su memoria, con el firme compromiso de trabajar por un país próspero y justo para todos.

Se llevarán a cabo cuatro consultas regionales, en las regiones: Este, Sur, Cibao Central y Cibao Norte
 
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició con representantes de 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, el proceso de consulta nacional de cara a la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, previsto a presentarse en mayo de este año.
 
El espacio de diálogo quedó abierto durante una reunión multisectorial, encabezada por Alba María Ropero, representante Nacional OPS/OMS, Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant, en la que participaron representantes que inciden en la seguridad vial en el país: gobierno, sector privado, sector salud, sociedad civil, universidades, juntas de vecinos, medios de comunicación, y transportistas.
 
"Las muertes y lesiones causadas por el tránsito, afectan especialmente a la población económicamente activa, donde aproximadamente dos tercios de las víctimas son usuarios de motocicletas, en su mayoría hombres con edades entre los 15 y 29 años. Los costos económicos representan para el Estado (aproximadamente 2.21 % del PIB) e incrementa los niveles de pobreza", indicó la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
 
Ropero felicitó al país, especialmente al Intrant por este importante esfuerzo,en desarrollar un proceso participativo y generar los mecanismos para la sensibilización nacional en todos sus niveles, alrededor de un problema de tanta prioridad para el país.
 
De su lado, Milton Morrison aseguró que la participación de los sectores propiciará un entendimiento más profundo para el proceso metodológico de construcción del PENSV 2025-2030, que consiste en dos consultas nacionales: la primera de diseño del Plan y otra de priorización de grandes líneas estratégicas.
 
“Los animamos a traer a estas mesas de trabajo, sus aspiraciones, preocupaciones y expectativas; hagamos de este intercambio un ejercicio enriquecedor, para juntos y juntas salvar vidas y reducir las muertes por accidentes de tránsito”, instó el funcionario.
 
De esta primera reunión llevada a cabo en las instalaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), también participaron el Senador por la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte; Oscar Almánzar, presidente de FENAMOTO, William Pérez Figuereo, presidente de la CNTU; el magistrado Fernando Quezada, de la Procuraduría General de la República y miembro del CODINTRAN; Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS/OMS, representantes del Ministerio de la Presidencia, DIGESETT, MEPYD,MINERD, entre otros.
 
La elaboración del PENSV 2025-2030 cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y será guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien trabajó por varios años en la OPS/OMS República Dominicana.
 
Consultas
Las consultas se desarrollarán mediante seis mesas temáticas de trabajo, a saber: Institucionalidad; Información; Educación; Fiscalización; Movilidad; y Atención.
 
De igual forma, se llevarán a cabo cuatro regionales, en las regiones: Este, Sur, Cibao Central y Cibao Norte, y tendrán lugar en lo que resta de este mes de febrero de 2025, y en la primera mitad de marzo, con el objetivo de contextualizar el Plan a las particularidades de las grandes regiones del país.
 
Las mesas temáticas serán coordinadas y dirigidas por técnicos de la Organización Panamericana de la Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 
De igual forma, el proceso incluye consultas específicas, más a profundidad con el sector público, en un segundo momento; con motociclistas en un Foro Nacional, que tendrá lugar a mediados de marzo; y con juntas de vecinos, a fin de contar con las propuestas de todos los sectores posibles.
 
El PENSV 2025-2030 pondrá en el centro a los usuarios vulnerables de las vías. Y, por esa razón, se harán consultas con niños, niñas y adolescentes; jóvenes; padres y madres; y personas con discapacidad.
 
El Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado el pasado 18 de noviembre de 2024, por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, establece un marco de acción para la formulación de este plan, comprometiéndose el país a reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito en mínimo un 50 %, durante este período.

Los ministros y jefes de transporte de todas partes del mundo firmaron la Declaración de Marrakech para sensibilizar sobre las muertes y accidentes asociados al tránsito

Marruecos. - El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, resaltó el compromiso asumido por el gobierno dominicano con la seguridad vial, con el objetivo de salvar vidas y reducir los siniestros o accidentes de tránsito.

Durante su intervención en Marruecos, en el marco de la “IV Conferencia Ministerial sobre Seguridad Vial”, Morrison fue enfático en señalar los principales desafíos que tiene el país para hacer frente a la falta de consciencia que coloca al país como el segundo país del mundo con más siniestralidad en el tránsito.

“Solo al cierre del 2024, registramos 3,114 muertes por accidentes de tránsito, el 65.5% involucra motocicletas, lo que plantea la urgencia de legislar e implementar medidas más drásticas; desde el gobierno declaramos la seguridad vial de alto interés y asumimos el compromiso de hacer frente a esta pandemia, con la firma del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, encabezado por el presidente Luis Abinader junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, con el objetivo de salvar vidas”.

Morrison, además, resaltó los esfuerzos que se realizan desde el Intrant para que los jóvenes dominicanos tengan un papel protagónico frente a la seguridad vial, con el lanzamiento del voluntariado Guardianes del Tránsito, ya que en ese rango de edad se registra la mayor cantidad de fatalidad cuando ocurre un accidente de tránsito.

“Nosotros como país estamos comprometidos con reducir estas estadísticas, no solo a concienciar a la sociedad para que respete la Ley de tránsito, sino que vamos a hacer que los jóvenes participen en la toma de decisiones porque precisamente en la República Dominicana el 55% de los que fallecen por accidente de tránsito, son jóvenes de 15 a 39 años”, dijo Morrison.

Asimismo, citó los esfuerzos por promover la movilidad sostenible, con el Sistema Integrado de Transporte Público actual (Metro-Teleférico- Corredores de buses públicos y privados-Bicicletas), hacia la colectivización de los medios de transporte, para hacer frente al creciente parque vehicular. 

El director ejecutivo del Intrant, auguró el éxito del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, donde están involucrados todos los sectores, indicando que en los próximos años República Dominicana dejará de ser el centro de atención por el tema de los accidentes de tránsito.

En calidad de jefe de la delegación dominicana, Morrison participó en el panel ministerial “De la Movilización a la Organización: los retos de la implementación”, integrado por los ministros de transporte de Brasil, Noruega y Guinea, así como las autoridades de transporte de Malasia, Moldavia, Tailandia y Rwanda.

La IV Conferencia Ministerial sobre Seguridad Vial “fue celebrada del 18 al 20 de febrero en el país africano, contó con la presencia de más de 100 delegaciones del mundo, 3,000 participantes y culminó con la adopción de la Declaración de Marrakech, que establece nuevos compromisos para una movilidad segura y para la aceleración de las metas de reducción de muertes en la vía para 2030 en los países.

Allí fue firmada la Declaración de Marrakech con la finalidad de hacer un llamamiento a un cambio radical en los esfuerzos por reducir las muertes en carretera y garantizar una movilidad segura y sostenible para todos.

Según el informe mundial sobre la seguridad vial de 2023, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la República Dominicana ocupa el puesto 13 entre los países con mayor tasa de muertes por siniestros viales, y el segundo lugar en la región de las Américas.

Agenda en Marruecos
Reunión global de la Red de Directores de Agencias Nacionales de Seguridad Vial
El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, participó en la reunión global de la Red de Directores de Agencias Nacionales de Seguridad Vial, mecanismo auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.

Los representantes de más de 100 países intercambiaron sobre los progresos alcanzados y desafíos en seguridad vial, el rol de las agencias en la coordinación de esfuerzos de seguridad vial, y las nuevas tecnologías para la seguridad vial.

Panel sobre avances en la seguridad vial de motocicletas
Durante el panel sobre avances de la seguridad vial de las motocicletas, se presentaron novedades tecnológicas para la protección de motociclistas, casos de éxito para una mejor fiscalización e innovaciones industriales a favor de la seguridad vial.

Morrison presentó los desafíos de República Dominicana en cuanto a la seguridad de los motociclistas, quienes representan más de un 65% de los fallecidos por siniestros viales cada año, así como la importancia de las motocicletas en el parque vehicular dominicano, que ronda el 56%.

En ese orden, adelantó medidas fuertes para incrementar el uso de casco protector en conductores y pasajeros de motocicletas, así como los trabajos que se realizan para definir otras acciones para fortalecer la fiscalización. También valoró los beneficios de establecer alianzas con el sector privado para impulsar proyectos de sensibilización en seguridad vial.

Asamblea Mundial de Jóvenes por la Seguridad Vial
Con la presencia de jóvenes de más de 70 países, Morrison participó como expositor en el panel titulado “Diálogo abierto entre generaciones para acelerar los compromisos a favor de los jóvenes en la seguridad vial”. 

Compartió el escenario con los activistas por la seguridad vial juveniles Majid Al Rashdi, de Oman; y Olufunke Afesojaye, de Nigeria. También con los titulares de las agencias nacionales de seguridad vial de Jordan y Kenya, H.E Wafai Mseis y George Njao, respectivamente.

Morrison valoró la importancia de escuchar la voz de los jóvenes en la definición de las políticas públicas de seguridad vial. En ese sentido, asumió dos compromisos ante la asamblea mundial: “Me comprometo con los jóvenes de mi país para implicarlos de forma inmediata en la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030 y en el seguimiento a los planes de seguridad vial y movilidad sostenible¨.

“Me comprometo con los ciudadanos de mi país a garantizar la ley y la aplicación del casco de motociclista, con la contribución y el compromiso significativo de los jóvenes”.

Federación Iberoamericana de Atención a Víctimas de la Violencia Vial (FICVI)
El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, sostuvo un encuentro con el Consejo Directivo de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas de la Violencia Vial (FICVI), entidad que agrupa a las principales organizaciones que brindan atención a víctimas en la región.

Morrison presentó los avances de República Dominicana en la creación de Unidad de Atención a Víctimas de la Violencia Vial en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, que permitirá apoyar a víctimas de siniestros viales o sus familiares.

Solicitó a la presidenta actual y a la fundadora de FICVI, Alma Chávez y Jeanne Picard, apoyo técnico de esta organización al Intrant para capacitar al personal y poder brindar a la población servicios bajo los mejores estándares.

En esta unidad se ofrecerá información oportuna y orientación sobre los servicios de orientación legal, acompañamiento psicológico, sanitarios y de reinserción laboral, disponibles en el Estado y otras organizaciones, así como en otros aspectos relacionados. 

Reuniones bilaterales destacadas

  • Con Jean Todt, Enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial
  • Con Pere Navarro, Director de la Dirección General de Tráfico de España
  • Con Khalid Cherkaoui, Secretario General del Ministerio de Transporte y Logística del Reino de Marruecos
  • Con Alex Jiménez, Director General del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) 
  • Con Etienne Krug, Director de Determinantes Sociales de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Con Raquel Barrios, Directora de la Fundación Internacional Jóvenes por la Seguridad Vial (YOURS) y de la Coalición global de jóvenes por la Seguridad Vial

 

El Pacto Nacional por la Seguridad Vial es una iniciativa lanzada en noviembre de 2024 en la República Dominicana, liderada por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de reducir las muertes por accidentes de tránsito en un 50% para el año 2030. Este esfuerzo busca involucrar a diversos sectores de la sociedad en la implementación de estrategias integrales para mejorar la seguridad vial en el país.

El presidente Abinader firmó el Decreto 656-24, que declara de alto interés la seguridad vial a nivel nacional y establece el proceso de elaboración e implementación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) como organismo coordinador.

Firma Presidente Imagen adicional

Compromisos clave del Pacto
1. Conocimiento de la ley: Promover la difusión y el cumplimiento de la Ley N.º 63-17 sobre movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.

2. Institucionalidad: Fortalecer las instituciones para asegurar la continuidad de los planes y programas de seguridad vial.

3. fiscalización: Reforzar la supervisión del cumplimiento de las leyes y normativas vigentes en materia de seguridad vial.

4. Educación vial: Fomentar la educación vial en diversos espacios sociales mediante campañas adaptadas a los contextos locales y culturales, promoviendo cambios de comportamiento.

5. Apoyo a reformas: Implementar reformas como la licencia por puntos y la inspección técnica vehicular (ITV), según lo establecido en la Ley N.º 63-17.

6. Colaboración público-privada: Fomentar colaboraciones entre el sector público y privado, así como patrocinios para implementar acciones de seguridad vial.

7. Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030: Participar activamente en mesas técnicas de trabajo y talleres para definir acciones, plazos e indicadores que conformaran el plan nacional.

Descargar Declaración Pacto Nacional por la Seguridad Vial

Medidas inmediatas a implementarse a partir de 2025
1. Incorporación de la educación vial en el currículo escolar.

2. Creación de una red de patrullaje en carreteras y vías urbanas.

3. Digitalización de las multas de tránsito.

4. Creación de un Departamento de Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito, que brindará apoyo legal y psicológico a las víctimas y sus familiares.

Cómo adherirse al Pacto
El pacto fue firmado por 121 entidades públicas y privadas, incluyendo ministerios, asociaciones empresariales, organizaciones de transporte, organizaciones sin fines de lucro, juntas de vecinos; y está abierto a la adhesión de otros sectores interesados en contribuir a la mejora de la seguridad vial en la República Dominicana.

Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030
Los firmantes del Pacto y actores interesados trabajan en la formulación participativa del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, bajo la conducción del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM), entre otras entiendades aliadas, el Plan se elabora con una metodología participativa y de priorización, que permita aprovechar la diversidad de actores, a la vez que se constituye en una hoja de ruta con acciones concretas.

Para aportar en las mesas de trabajo y consultas que estamos realizando, escríbenos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a la Dirección de Seguridad Vial del INTRANT.

 Más sobre el Pacto

- Presidente Abinader presenta Pacto Nacional por la Seguridad Vial para involucrar a los sectores representativos de la sociedad con el fin de resolver los problemas del tránsito
-121 entidades públicas y privadas firman Pacto Nacional por la Seguridad Vial
-Comité Consultivo realiza primera reunión de coordinación del Pacto Nacional por la Seguridad Vial
- Avanzan el Plan de Seguridad Vial
- Intrant realiza segunda reunión preparatoria para la construcción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030
- 51 Federaciones de Mototaxis firman Pacto Nacional por la Seguridad Vial
- CDN y CDN Radio firman acuerdo con el Intrant en apoyo al Pacto Nacional por la Seguridad Vial
- RNN firma acuerdo con el Intrant en apoyo al Pacto Nacional por la Seguridad Vial
- Laboratorio Referencia firma acuerdo con el INTRANT en apoyo al Pacto Nacional por la Seguridad Vial

 

Diseñarán e implementarán estrategias para la mejora de la gestión de tránsito y sistemas inteligentes de transporte.

El Gobierno dominicano y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) dieron inicio al “Proyecto de desarrollo de capacidades para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo”, en un acto realizado en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, ente rector de la cooperación no reembolsable.

El proyecto es realizado como parte del acuerdo suscrito entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Se espera que durante un periodo de tres años sean fortalecidas las capacidades técnicas e institucionales en materia de gestión y planificación del tránsito urbano del Gran Santo Domingo para mitigar la congestión vehicular con una movilidad más eficiente y sostenible.

Asimismo, este proyecto tiene dentro de sus prioridades reforzar el conocimiento del personal técnico del INTRANT en gestión y análisis del tránsito urbano y realizar la transferencia de tecnologías y metodologías avanzadas para la recolección, análisis y uso de datos de tránsito.

De igual manera, serán diseñadas e implementadas estrategias para la mejora de la gestión de tránsito y sistemas inteligentes de transporte, con el desarrollo de un plan maestro de gestión y operación de este y que pondere medidas prioritarias. También se ejecutará y será monitoreado un piloto en intersecciones claves o zonas de alta densidad de tráfico, donde se analizarán las soluciones requeridas.

En el acto, participaron la directora general de Cooperación Bilateral del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Clara Aquino; el representante residente de la JICA en la República Dominicana, Kota Sakaguchi; el director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison; y la directora de Movilidad Sostenible de INTRANT, Alexandra Cedeño.

“La gestión del tránsito es una prioridad para el Gobierno”, afirmó Clara Aquino. Asimismo, el director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, apuntó que “esta es una cooperación muy importante para crear sostenibilidad en el aspecto técnico con el proyecto que marcará un antes y un después en la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo”.

El representante residente de JICA, Kota Sakaguchi, resaltó el aspecto de innovación y transformación digital para mejorar el transporte urbano con un sistema más accesible e inclusivo.

El contexto del Gran Santo Domingo en materia de movilidad y política de implementación del proyecto fue expuesto por el consultor experto de la misión, Hiroya Totani, junto al analista de la Dirección de Movilidad Sostenible del INTRANT, Erick Marte. En la línea de honor participó la segunda secretaria de la Embajada de Japón en el país, Miyu Fujiwaki.

Con el compromiso de impulsar la campaña educativa “Sé Consciente RD”, el Instituto Nacional de Tránsito y Trasporte Terrestre (Intrant), y la Red Nacional de Noticias (RNN) aunaron esfuerzos con la firma un acuerdo de colaboración para sensibilizar y educar a la población sobre seguridad vial y prevención de accidentes.

En ese sentido, el Intrant y RNN canal 27 promoverán una serie de iniciativas que incluyen la difusión de mensajes en televisión y plataformas digitales para fortalecer el conocimiento y la conciencia de la ciudadanía sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó la importancia que tienen los medios de comunicación y el papel que juegan en la misión de informar a la ciudadanía, y felicitó a RNN por sumarse al compromiso social de salvar vidas.

“Los medios no solo informan, también educan y orientan a la ciudadanía, su compromiso con las mejores causas del país es fundamental para lograr un cambio real en el comportamiento de los usuarios de las vías”, expresó Morrison.

En tanto que, el director general de RNN, Ricardo Rojas León, lamentó que una parte importante de los problemas del tránsito vial, incluyendo algunas tragedias, se deben a la falta de educación de muchos conductores de automóviles, vehículos pesados, del transporte público y motoristas.

“Para RNN constituye una muestra de compromiso sumarnos a esta iniciativa del Intrant de educación vial que forma parte del Pacto para la Seguridad Vial propuesto recientemente por el presidente Luis Abinader”, señaló.

Con la participación activa de los medios de comunicación, la campaña “Sé Consciente RD”, el Intrant busca llegar a todos los rincones del país, llevando un mensaje sobre la prevención de accidentes y salvar vidas.

El director ejecutivo del Instituto Nacional del Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, sostuvo un encuentro con Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina, con el propósito de retomar la puesta en marcha del Corredor Logístico de Haina.

Este es un proyecto clave para la movilidad y seguridad vial en la zona, que contempla la optimización de las vías, mejora de las señales de tránsito y la fiscalización del mal estacionamiento de vehículos de carga, en coordinación con otras instituciones y alcaldías.

Del encuentro también participó Mirla Paulino, coordinadora de sostenibilidad de HIT Puerto Río Haina, y Armando Rivas, VP de Operaciones de HIT Puerto Río Haina, quienes compartieron su compromiso con el desarrollo de este proyecto.

Por parte del Intrant, Jeni Brito, directora de Transporte de Carga, y Víctor Alfonso Torres, director de Supervisión y Control.

Luego de la reunión, se realizó un recorrido por las zonas que impactará el Corredor Logístico de Haina, además de que se acordó retomar la coordinación de la mesa de trabajo multisectorial para agilizar el avance del proyecto.

Página 5 de 77