PAL´BARRIO EN BICI
¡Acompáñanos en esta ruta de calentamiento previo al Día Mundial de la Bicicleta! Realizaremos un recorrido cultural en bicicleta por sectores de la circunscripción No. 3 del Distrito Nacional (Villa Juana, Villa Consuelo, San Carlos, Villa María, Domingo Savio, entre otros).
Al final del recorrido, se desarrollarán rifas y actividades artísticas promovidas por los mismos comunitarios de la zona.
Día: Sábado 28 de mayo 2022
Hora: 4:30 pm
Inicio de recorrido: Calle Américo Lugo (Prox. Cementerio M. Gómez), Villa Juana
Final de recorrido: Domingo Savio (Av. Paseo del Río)
Facilidad de Estacionamiento: Club Mauricio Báez
Punto alternativo de salida: Plaza de la Cultura a las 4.00 pm para unirse al punto oficial de salida.
Inscripción: https://forms.gle/82JDosGWarzEW9seA
FORO INTERNACIONAL DE LA MOVILIDAD ACTIVA
Expertos internacionales abordan el tema de la bicicleta, su impacto, mejores prácticas de desarrollo de sistemas de movilidad en bicicleta.
Ver itinerario aquí
Día: Jueves 02 de junio
Lugar: "Salón de conferencias Mario Cabrera" Biblioteca UNPHU
Hora: 5.00 p.m. a 7:00 p.m.
EN BICI AL COLE
Tendremos una mañana interactiva con estudiantes de un centro educativo, con el fin de motivar el uso de la bicicleta e impulsarla como medio de transporte. Se realizará el concurso Decora tu bici para animar su creatividad y trabajo en equipo para la exhibición de las bicicletas decoradas.
Día: 03 de junio
Hora: 8:30 a 11:30 a.m.
Lugar: Colegio Apec Fernando Arturo de Meriño
PEDALEA AL ATARDECER
Realizaremos un recorrido urbano y recreativo para el público en general. Al final de la ruta, se proyectará una película-documental. Se realizará el recorrido aprovechando el atardecer en el Malecón de SD.
Día: 03 de junio
Hora inicio recorrido: 5:30 p.m.
Punto de inicio: Ciclovía Av. Churchill (frente a plaza Blue Mall) Av. Gustavo Mejía Ricart
Parada intermedia: Plaza Juan Barón (Hidratación y fotografía grupal)
Punto Final: Bici-Cine en el Centro Cultural de España (entrada por calle José Gabriel García).
BICICHALLENGE
Consiste en motivar y premiar a los colaboradores por ir en bicicleta a sus lugares de trabajo, tanto en instituciones públicas como empresas privadas.
INSTALACIÓN DE CICLOPARQUEOS
Gestión de cicloparqueos para promover la movilidad sostenible en las empresas, instituciones, paradas de autobuses y estaciones de Metro y Teleférico.
URBANISMO TÁCTICO CICLOVÍA (SDE Y DN)
Diseño de un urbanismo táctico para evitar ocupación por estacionamiento vehicular obstruyendo la ciclovía y readecuación de ciclovía.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), trabaja en la coordinación, estructuración y fase informativa, de cara la puesta en marcha del Sistema de Conducir por Puntos (Artículo 215 de la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana).
Este nuevo sistema otorga al conductor un saldo de 20 puntos en su licencia de conducir, y conforme cometa infracciones de tránsito, les serán reducidos hasta llegar a cero. En ese momento se procederá a tramitar la suspensión de su licencia, que se podrá recuperar mediante cursos de sensibilización y reeducación vial.
Este proyecto tiene tres funciones principales: prevenir, educar y, en última instancia, sancionar.
MARCO LEGAL:
RECUPERACIÓN DE PUNTOS
* Agotó la fase de Consulta Pública, y actualmente se encuentra en proceso de aprobación por el CODINTRANT.
TABLILLA DE INFRACCIONES QUE RESTAN PUNTOS
(NORMATIVA DE INFRACCIONES QUE RESTAN PUNTOS)
Artículo 7.-Infracciones que conllevan a la pérdida de puntos. Cuadro de sanciones y puntos por exceso de velocidad. |
(Consultar tabla en Anexo II de la Normativa de Infracciones que Restan Puntos. |
Artículo 42.- Tablilla de identificación personal |
3 |
Artículo 62.- Regulación del transporte de cargas o mercancías en vehículos destinados al transporte público de pasajeros. |
3 |
Artículo 67.- Número de pasajeros. |
3 |
Artículo 68.- Capacidad de asientos |
3 |
Artículo 69.- Transporte de niños |
5 |
Artículo 122.- Prohibición a la circulación de transporte de cargas con sobrepeso y exceso de dimensiones. |
5 |
Artículo 124.- Prohibición del transporte de pasajeros sobre la carga |
2 |
Artículo 133.- Respeto a las señales del semáforo |
5 |
Artículo 135.- Semáforo para peatones |
5 |
Artículo 138.- Señales de tránsito “PARE”. |
5 |
Artículo 140.- Señales de tránsito ante intersecciones. |
5 |
Artículo 157.- Uso de casco protector en motociclistas y ciclistas |
5 |
Artículo 167.- Marbete de Inspección Técnica Vehicular |
3 |
Artículo 189.- Actos prohibidos. |
3 |
Artículo 195.- Parachoques frontales, laterales o traseros. |
3 |
Artículo 210.2.-Conducir un vehículo de motor por las vías públicas provisto de una licencia de conducir distinta a la requerida para manejar ese tipo de vehículo. |
5 |
Artículo 210.3.- Suministrar información falsa u ocultar información con el fin de obtener engañosamente cualquiera de los tipos de licencias de conducir establecidos. |
5 |
Artículo 210.4.- Borrar o alterar maliciosamente la información contenida en cualquier certificado de licencia de conducir, expedido en virtud de esta ley y sus reglamentos, o en cualquiera de los documentos necesarios para los procedimientos de obtención o renovación de dicha licencia, así como adicionar información a dicho certificado o documento, alterar o sustituir fotografías en los mismos. |
Suspensión |
Artículo 210.5.- Que la persona propietaria de un vehículo de motor permita que este sea conducido por personas que no estén legalmente autorizadas para ello. |
5 |
Artículo 210.6.- No llevar consigo la licencia de conducir o el permiso de aprendizaje vigentes cuando estuviera conduciendo un vehículo de motor. |
3 |
Artículo 210.7.- Presentar como suya cualquier licencia de conducir que no le hubiere sido expedida. |
Suspensión |
Artículo 210. 9.- Fotografiar, sacar copias fotostáticas, falsificar o en cualquier forma reproducir, con el fin de utilizar engañosamente una licencia de conducir en tal forma que pueda ser considerada auténtica. |
Suspensión |
Artículo 220.- Conducción temeraria o descuidada |
10 |
Artículo 221.- Distracción durante la conducción |
5 |
Artículo 228.- Uso de pitos, sirenas y bocinas. |
3 |
Artículo 229.- Luces giratorias, intermitentes o rojas. |
3 |
Artículo 231.- Prohibiciones |
5 |
Artículo 235.- Giro |
1 |
Artículo 236.- Señales que han de hacer los conductores. |
1 |
Artículo 237.- Lugares prohibidos para estacionar o detener un vehículo. |
3 |
Artículo 238.- Parada en las intersecciones |
3 |
Artículo 251.- Prohibiciones a motocicletas y bicicletas. |
5 |
Artículo 252.- Cruzarse en sentidos opuestos |
3 |
Artículo 253.- Movimiento en retroceso. |
3 |
Artículo 254.- Ceder el paso |
3 |
Artículo 258.- Conducir un vehículo de motor por las vías públicas cuando el grado de alcoholemia sea superior a: |
|
0.5 gramos por litro (gr/1) en la sangre; o |
10 |
0.25 miligramos por litro (mgr/1) en el aire espirado, según resulte de la alcoholimetría realizada por los agentes de la DIGESETT. |
5 |
Artículo 258. 1.- Cuando sea el caso de conductores de vehículos destinados al transporte público de pasajeros, en cualquiera de sus modalidades, y de carga; o sean portadores de un permiso de aprendizaje, el grado de alcoholemia deberá ser de 0.0 gramos de alcohol por litro de sangre o 0.0 miligramos por litro (mgr/1) en el aire espirado. |
Suspensión |
Artículo 258.1- Quienes conduzcan motocicletas no deberán conducir con más de 0.2 gramos de alcohol por litro de sangre o 0.1 miligramos por litro (mgr/1) en el aire espirado, según resulte de la alcoholimetría realizada por los agentes de la DIGESETT. |
5 |
Artículo 257.- Conducción bajo los efectos de drogas o sustancias controladas |
8 |
Artículo 267.- Competencia de velocidad |
10 |
Artículo 269.- Velocidad muy reducida |
1 |
Se dispone la creación y puesta en marcha del “Programa de Verificación Documental y Regularización de Motocicletas”, en cumplimiento a lo dispuesto en el plan de seguridad ciudadana mi país seguro y la Ley núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, del 21 de febrero de 2017, en el cual se priorizará la regularización de la conducción a bordo de motocicletas, con el objeto de garantizar e incrementar los niveles seguridad vial y ciudadana.
Día Mundial sin Auto
Miércoles 22 SEPT |
Celebraremos el inicio de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible con varias vías peatonales a nivel nacional, en coordinación con las alcaldías.
#MSChallenge
22-29 SEPT
Se motivará y premiará a los empleados por ir a sus lugares de trabajo en modos de transporte más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Cicloparqueos – Al Metro en Bici
22-29 SEPT
Se continuará con la jornada de inauguración de cicloparqueos en empresas, organizaciones e instituciones. Además, publicaremos el mapa de ubicación de cicloparqueos del Gran Santo Domingo e invitaremos a los ciudadanos a acudir con su bici al Metro de Santo Domingo.
MoviClaje
22-29 SEPT
Durante toda la semana, podrás cambiar tus botellas plásticas por pasajes en algunas paradas del Sistema de transporte público, así contribuyes con el medio ambiente.
Competencia de modos de transporte
Jueves 23 SEPT | Hora: Período pico
Se realizará una competencia entre los diferentes modos de transporte (transporte informal, transporte formal, bicicleta, vehículo privado), realizando un recorrido desde el punto A al punto B para determinar cuál de todos llega primero al punto de destino.
Testeando y Prototipeando
Jueves 23 SEPT|
Luego de talleres de cocreación de ciclovías, se está testeando la vía que resultó más factible para ampliar la red de ciclovías del Distrito Nacional.
Urbanismo Táctico
Viernes 24 SEPT
Se realizará la intervención urbanística en diferentes intersecciones, adecuándose los cruces peatonales y el área de influencia del entorno.
Limpieza de playas y recorrido en bici
25 SEPT
En coordinación con diferentes alcaldías a nivel nacional, se estarán realizando recorrido en bici con grupos ciclistas terminando con una limpieza de playa, río o área verde para de esta manera aportar a la protección del medio ambiente.
Publicación ¨Mapas de viaje Santo Domingo. Accesibilidad e Inclusión en Transporte¨
Sábado 25 SEPT|
Con el objetivo de proponer políticas públicas y acciones que mejoren la accesibilidad universal en los sistemas de transporte público, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el INTRANT y OPRET, realizó un levantamiento del sistema de transporte público a fin de identificar las barreras y las oportunidades de mejora de accesibilidad en el transporte público.
Peatonalización de vías
Domingo 26 SEPT| Hora: Variable
En coordinación con alcaldías y Juntas de Vecinos, se peatonalizarán diferentes polígonos para que los ciudadanos saquen el mayor provecho de los espacios de sus ciudades.
De Paseo al Barrio Chino
Domingo 26 SEPT| Desde 6:00 a.m.
Se peatonalizarán la Av. Duarte y la C/ Benito González dentro del área del Barrio Chino. Los ciudadanos podrán disfrutar del mercadito asiático con productos y presentaciones culturales para toda la familia.
Ponencia magistral CODIA
Jueves 28 SEPT | Hora: 8:00 p.m.
El director del AIPMUS tendrá una ponencia magistral acerca de los avances del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
Road Show Santo Domingo se Mueve Sostenible
28 SEPT| Hora: 8:00 a.m. – 7:00 p.m.
Como cierre de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, se estará realizando un evento donde se estarán mostrando los avances que se han realizado en el marco del AIPMUS y el Sistema Integrado de Transporte Público. En esta actividad también se estarán realizando una serie de charlas.
Jornada de Capacitación de Choferes
Se realizará una jornada de capacitación de choferes, cobradores y personal del transporte público urbano e interurbano para que conozcan la manera correcta de abordar a personas con movilidad reducida.
Les invitamos a participar y ser parte de la socialización del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV) 2021-2030.
Para dejar comentarios deberán llenar el formulario y descargar los documentos que se encuentran a continuación: formulario, guía y matriz.
Descargar mas abajo Guía y Matriz
Resolución No. 001-2021 Que Prohíbe el Uso de pitos, sirenas, bocinas, luces giratorias, intermitentes o rojas, en Vehículos de Motor que Circulen en las Vías Públicas del Territorio Nacional.
EL Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana. El INTRANT es una institución adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y su creación es ordenada en el artículo 7 de la Ley 63-17.
Puede ver en digital CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO y descargarla en PDF mas abajo
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en cumplimiento de las disposiciones de la Ley Núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, del Decreto No.177-18 que establece su Reglamento Orgánico, de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, No. 200-04, de los artículos 57, 58 y 59 del Decreto No.130-05 de su Reglamento de Aplicación, de la Ley sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo, No.107-13, CONVOCA al público en general a participar en el procedimiento de Consulta Pública Abreviada del Reglamento del Servicio de Transporte en taxi, según la Ley Núm. 63-17.
A partir de la presente publicación, el citado Reglamento estará disponible a través de nuestro portal institucional www.intrant.gob.do, sección Consulta Pública, dentro del plazo abreviado de diez (10) días hábiles desde el lunes diecisiete (17) de mayo hasta el lunes treinta y uno (31) de mayo del 2021, conforme a las estipulaciones que regulan la materia.
Pueden enviar sus comentarios, observaciones y sugerencias mediante el formulario en línea, o depositarlos en físico en la sede del INTRANT, dirigido a la Dirección Ejecutiva con atención al Dpto. de Reglamentos y Normas, ubicado en la calle Pepillo Salcedo, puerta Este del Estadio Quisqueya, Ens. La Fe, de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), como ente convocante, decidirá conforme al procedimiento establecido en la regulación vigente sobre la pertinencia de incorporar modificaciones sugeridas al Reglamento sometido a Consulta Pública Abreviada.
Puede descargar el Formulario de Observaciones de Consulta Pública Pulse AQUÍ
BASE CONCEPTUAL:
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), como parte de la celebración de la Semana Nacional de la Seguridad Vial 2020, realizará la primera edición del concurso “Diseña tu entorno escolar”, una competencia donde los estudiantes de nivel básico presentarán soluciones de mejoras en la materia de seguridad vial referenciadas a su trayecto hacia y desde su centro escolar. Los participantes deben elaborar una maqueta, y presentarla a través de un video enviado a intrant.gob.do
OBJETIVOS DEL CONCURSO:
Promoverel involucramiento de los niños en las soluciones y/o mejoras de los entornos de sus centros de estudios.
Motivar el desarrollo de conductas responsables a temprana edad con relación al tema de la seguridadvial.
Acercar a los niños mediante su intervención a la problemática actual del tránsito y las consecuencias por la falta de respeto de lasnormas.
Promocionar el derecho y los deberes de los niños en su rol dentro de la vía (peatón, pasajero yciclista).
REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN:
Niños de 10 a 13 años de edad.
Contar con la aprobación de su padre, madre o tutor.
Podrán participar sólo de forma individual.
Los videos deben ser enviados a través del formulario de inscripción disponible en el portal https://www.intrant.gob.do/ desde el lunes 16 de noviembre al viernes 11 de diciembre 2020.
TEMA A DESARROLLAR
Una propuesta de mejora vial de su entorno escolar a través de un elemento gráfico como lo es la maqueta de carácter preventivo y/o correctivo.
ESPECIFICACIONES PARA DESARROLLO DEL PROYECTO
Las maquetas deben ser presentadas en formato 24 x 36 pulgadas.
Se aceptarán cualquier técnica o material disponible que se crea oportuno para crear las maquetas.
Incluir una reseña de su proyecto la cual debe ser presentada en un video donde se mencione el nombre del niño o niña participante, el centro educativo al que forma parte, el grado que cursa y la explicación de su proyecto (la presentación puede ser sin apoyo visual o por medio delectura).
Recomendamos que el video no exceda los 3minutos.
Debeincluir todo lo que consideren necesario para transformar su centro escolar en un entorno seguro, tomando en cuenta los patrones de circulación, los diferentes elementos del tránsito, los distintos modos de transporte y la ley de tránsito que regula nuestro país.
La fecha límite de recepción de los videos es hasta el viernes 11 de diciembre 2020, y los ganadores serán seleccionados el martes 15 de diciembre 2020.
ASPECTOS A EVALUAR
Creatividad en el contenido y originalidad.
Claridad y fidelidad en la reseña delproyecto.
Viabilidad de ejecución.
Capacidad de resolución de problemas traducidos al correcto uso de los elementos del tránsito.
Criterios de conexión de los conceptos propios de la seguridad vial. El equipo evaluador verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos.
PREMIOS
1erLugar : 1 Laptop
2do Lugar : 1 Tableta
3er Lugar : 1 Celular
El INTRANT tiene a su disponibilidad en su portal institucional www.intrant.gob.do la Guía para Evaluación e Implementación de Entornos Escolares Seguros, que servirá de apoyo técnico para el desarrollo del proyecto.
Las preguntas o dudas podrán ser remitidas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse a los números de teléfono 809 338 6134 y 829 455 2732.
En estas memorias se presentan las ejecutorias llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), desde su puesta en operación tras ser aprobada la Ley No. 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, hasta agosto del año 2020.
Material elaborado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.