Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

La disposición acordada con el ADN y la Digesett buscar salvar vidas, debido a los últimos accidentes de tránsito registrados en la zona

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), prohíben a partir de este viernes 31 de enero, la circulación de vehículos de carga de dos ejes o más en el Malecón de Santo Domingo, en el tramo comprendido desde el Puerto de Santo Domingo hasta el distribuidor de la Avenida Luperón.

Con esta medida, que será fiscalizada por la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), se busca evitar accidentes de tránsito, controlando la circulación de vehículos pesados en zonas urbanas, debido a los últimos acontecimientos registrados por imprudencia de conductores. 

Para los camiones que se dirijan al Puerto de Santo Domingo, se ha establecido como ruta obligatoria la avenida John F. Kennedy – avenida Francisco del Rosario Sánchez, conforme a las disposiciones de la Zona de Acceso Restringido (ZAR) del Distrito Nacional.

Los permisos de circulación en el área restringida solo se otorgarán en un horario de 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde de manera presencial en la Alcaldía del Distrito Nacional, a través de la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana, en coordinación con la Dirección de Carga del Intrant.

Quedan exceptuados de esta restricción los vehículos de emergencia, servicios públicos y telefonía. Esta medida busca mejorar la seguridad y fluidez del tránsito en estas zonas clave de la capital.

La restricción abarca toda la avenida George Washington (Malecón de Santo Domingo) y la Autopista 30 de Mayo (Paseo Marítimo), en el tramo comprendido desde el Puerto de Santo Domingo hasta el distribuidor de la Avenida Luperón.

Las autoridades exhortan a los transportistas a respetar las rutas establecidas y acatar los procedimientos de la ZAR del Distrito Nacional para evitar sanciones.
 
 
 

En una reunión conjunta entre el director de RD Vial, Jean Luis Rodríguez; el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison; y el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA), Antonio Marte, se decidió mantener invariables las tarifas del pasaje en el transporte en las rutas interurbanas, incluyendo las de Piedra Blanca, Villa Altagracia, Las Américas y otras zonas de rutas cortas.

Jean Luis Rodríguez destacó: “Este acuerdo reafirma el compromiso del gobierno con proteger el bolsillo de los dominicanos. Trabajamos por decisiones que prioricen el bienestar ciudadano sin afectar la calidad de nuestra infraestructura vial”.

Milton Morrison señaló: “El diálogo es clave para garantizar un equilibrio entre las necesidades de los transportistas y los derechos de los usuarios. Seguiremos monitoreando el cumplimiento de este acuerdo para beneficio de la población”.

Por su parte, Antonio Marte expresó: Nuestro compromiso es con los pasajeros. A través de esta colaboración, reafirmamos nuestra responsabilidad de brindar un servicio accesible y estable”.

Con este acuerdo, las instituciones y los transportistas fortalecen su colaboración en beneficio de los usuarios, garantizando estabilidad económica y un sistema vial eficiente.

Por primera vez, las principales empresas de publicidad exterior y medios de comunicación se han unido a una institución pública sin costo alguno, como parte de su compromiso social y aporte al país

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), lanzó la campaña de concienciación sobre seguridad vial “Sé Consciente RD”, con el objetivo de salvar vidas y prevenir los accidentes de tránsito, a través de la promoción de una conducción responsable y prudente.

La iniciativa se enmarca en el Pacto Nacional de la Seguridad Vial, firmado el pasado 18 de noviembre del 2024, en el Palacio Nacional, por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

Previo al lanzamiento de la campaña, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, presentó la situación en materia de movilidad y seguridad vial de la República Dominicana, durante el 2024, recopilados por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), órgano consultor del gobierno central, que reporta ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI).

República Dominicana enfrenta una crisis en materia de seguridad vial, calificada como una “pandemia” por el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison.

En los últimos cinco años, el país ha registrado un aumento alarmante en los accidentes de tránsito, alcanzando más de 3,000 muertes en 2024. Solo el 1 de enero de 2025, se reportaron 27 fallecidos, destacando a los jóvenes de 15 a 35 años como las principales víctimas, representando el 50% de estas tragedias.

La autopista Duarte fue la vía donde se produjeron más accidentes, totalizando 338.

El 56.4% de los fallecidos por día corresponde al lunes, sábado y domingo, en horario de 6:00 P.M a 11:59 P.M, representando el 32%. La provincia de Santo Domingo lidera con un 11.9% la localidad con mayor cantidad de accidentes.

Tras presentar el informe estadístico, Morrison citó parte de las medidas para fortalecer la seguridad vial en el país, entre las que se encuentran: red nacional de patrullaje de carreteras y vías, modernización del sistema de multas, implementación de licencias por puntos, adicional al relanzamiento de la Escuela de Educación Vial (Enevial), medidas de educación y formación integral de la mano con el Ministerio de Educación, y la reeducación de conductores con el INFOTEP.

Sé Consciente RD
A través de mensajes claros y emotivos, la campaña promueve comportamientos responsables al conducir, destacando el uso del cinturón de seguridad, el respeto a las señales de tránsito y la prevención de accidentes por consumo de alcohol, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y, sobre todo, evitar las imprudencias.

Por primera vez, las principales empresas de publicidad exterior, como Billboard, Cartel, Colorín, JCDecaux, Signmaster y MIRA, se han unido al Intrant sin costo alguno, demostrando su compromiso social y su apoyo a iniciativas de alto impacto para el país.

Asimismo, medios de comunicación de gran alcance, como RCC Media, Grupo de Medios Corripio, Listín Diario, Z101 Digital, CDN, CDN Radio y RNN, se han sumado a esta campaña, reforzando su difusión y alcance a nivel nacional.

Esta campaña contará con un amplio impacto mediático y prensa de todo el territorio nacional; alianza que refleja la fuerza de la colaboración y la confianza en un proyecto transparente, enfocado en la responsabilidad social y el bienestar colectivo.

Martes, 28 Enero 2025 15:55

SéconscienteRD

El presidente de Fenatrano, Juan Hubieres aclaró que no habrá aumento de pasaje y resaltó la necesidad de mejorar las condiciones de los choferes

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, y el presidente de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, acordaron crear una mesa de diálogo, a fin de revisar las condiciones de los choferes de rutas interurbanas, tras el aumento en el costo del peaje. 

El anuncio fue hecho en el marco de un encuentro, donde Hubieres, ratificó su compromiso de que no habrá aumento del pasaje.

“Desde Fenatrano estamos aperturando este diálogo para darle solución a las problemáticas de los choferes, especialmente a los del Gran Santo Domingo, que se verán afectados con el aumento del peaje, pero ratificamos nuestro compromiso de que no habrá incremento del pasaje”, indicó Hubieres. 

Milton Morrison, director ejecutivo del Intrant, reiteró su disposición de buscar soluciones que beneficien tanto a los choferes como a los usuarios. 

“Hemos designado una comisión que se encargará de realizar un levantamiento en rutas interurbanas para detectar las necesidades de esos choferes que pagan peaje de galope corto, y buscar soluciones conjuntas”, precisó Morrison.

Del encuentro también participó Antonio Brito, vicepresidente de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), y Félix Plascencia, director de Transporte Pasajeros del Intrant, fue entregado un pliego de 12 puntos para mejorar las condiciones de trabajo de los choferes, que serán abordados en los próximos encuentros.

Previamente, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, sostuvo reuniones con Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Juan Marte, presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), y Gervacio de la Rosa, presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fetranreno), quienes también se mostraron abiertos a dialogar y buscar mecanismos para evitar que los usuarios se vean afectados.

Morrison acordó con los líderes transportistas buscar mecanismos para no afectar a los pasajeros.

Fue dejado sin efecto el anuncio del aumento del pasaje, pese al incremento en el costo del peaje, tras una reunión entre el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, y Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra).

También se reunió con Juan Marte, presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), Antonio Brito, vicepresidente de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), y Gervacio de la Rosa, presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (Fetranreno).

Morrison acordó con los líderes transportistas buscar mecanismos para evitar que los usuarios se vean afectados con este tipo de incremento.

“Desde el Intrant hemos designado una comisión que realizará un levantamiento en rutas interurbanas que pagan peaje de galope corto, que incluirá la revisión y dotación de la tarjeta Bonogas a los choferes, entre otras medidas, precisó Morrison.

En esta primera etapa se revisarán las rutas de Bocha Chica, La Caleta, Villa Altagracia, San Cristóbal, Haina, Quitasueño, el 40, entre otras de galope corto, que diariamente se desplazan en más de una ocasión por los peajes.

Antonio Marte, presidente de CONATRA, hizo un llamado a los transportistas a que no realicen el aumento ahora y den un compás de espera a los resultados de las consultas que se hacen desde el gobierno para buscar alternativas que les favorezcan a todos.

Marte dijo reconocer que, para mantener y mejorar las autopistas, el gobierno debe invertir cuantiosos recursos económicos que deben ser generados con el cobro de los peajes y que “necesitamos tener carreteras y autopistas en excelentes condiciones para transportar a pasajeros y los turistas que constantemente visitan el país”.

La institución reiteró su compromiso con la ética, eficiencia y transparencia

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant),obtuvo por cuarto mes consecutivo 100 puntos, la máxima puntuación que otorga la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), a los portales de transparencia institucional.

La evaluación corresponde al período de julio, agosto,septiembre y octubre de 2024, lo que garantiza transparencia en los procesos de compras y contrataciones, libre acceso a la información pública y en los informes, estados financieros, egresos e ingresos.

Otros aspectos evaluados en el “Reporte de Monitoreo de los Portales de Transparencia”, corresponden a las bases legales de la institución, Intrant cumplió un 100% las leyes, Constitución, Decretos, Resoluciones y otras normativas.

En cuanto a los Datos Abiertos, a la institución le fue otorgada la máxima puntuación en las categorías Oficina de Libre Acceso a la Información; Declaración Jurada, Portal 311 y Recursos Humanos, Proyectos y Programas; Finanzas, Consultas Públicas, y la Planificación Estratégica Institucional que incluye el Plan Estratégico Institucional, el Plan Operativo Anual (POA) y las Memorias Institucionales.

La actual Dirección ejecutiva del Intrant, que encabeza Milton Morrison, reiteró su compromiso con la ética, eficiencia y transparencia institucional.

El objetivo de esta evaluación es medir el grado de cumplimiento de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, que garantiza el derecho de los ciudadanos a ser informados y la obligación del Gobierno de asegurar el acceso a la información pública.

Evaluación: Octubre 2024Evaluación: Septiembre 2024  Evaluación: Agosto 2024  Evaluación: Julio 2024

 

En una semana realizó 4,636 inspecciones técnicas visuales a unidades de transporte público de pasajeros, para prevenir accidentes durante el feriado navideño

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizó 4,636 inspecciones técnicas visuales a unidades de transporte público de pasajeros urbano e interurbano en 59 terminales a nivel nacional, como parte del operativo “Conciencia por la Vida: Navidad y Año Nuevo 2024-2025”, liderado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Durante estas jornadas se procedió a la sustitución y/o reparación de 495 neumáticos, 955 luces dañadas o rotas y 797 cristales rotos o faltantes y 123 retrovisores faltantes, 114 limpia vidrios faltantes, y 124 bompers faltantes.

Además, se detectaron otras irregularidades por las cuales se prohibió la salida de la unidad o la sustitución del conductor, como fueron los casos donde 82 choferes tenían licencias de conducir vencidas, pérdidas o con categoría menor a la requerida,80 vehículos no tenían sus seguros, 73 violaciones a las resoluciones emitidas por el Intrant sobre neumáticos con tuercas puntiagudas y luces Led, y 439 unidades de transporte público no disponían de los equipos (botiquín, triángulo o extintor) de respuesta en caso de emergencia.

La medida se enmarca en los logros alcanzados por la institución durante el último trimestre del 2024, destacando medidas enfocadas en reducir los accidentes de tránsito, el cumplimento a la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y el fortalecimiento institucional.

Entre las metas logradas durante este último semestre, cabe mencionar la firma del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado por el presidente de la República Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, con el objetivo de salvar vidas y reducir los accidentes de tránsito; documento que dio al traste a la emisión del decreto 656-24, que declara de alto interés la seguridad vial en todo el país.

Otro hito importante, fueron las más de 600 fiscalizaciones a nivel nacional, logrando recaudar más de 10 millones de pesos, adicional a la reactivación de la emisión de licencias de operaciones del transporte privado urbano e interurbano, luego de un período de más de un año de inactividad debido a circunstancias administrativas, fueron entregados 23 permisos, en más de siete modalidades.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, definió la eficiencia y transparencia como pilares de su gestión, exhibiendo al cierre del 2024, el cumplimiento de los indicadores de gobierno pasando de una media de apenas 70 a 84 puntos en el trimestre T4, y una calificación del 100% en el índice de transparencia durante el último trimestre.

A esto se suma la mejora de las condiciones laborales de los colaboradores, dotándolos de un seguro complementario, equipos de comunicación, la identificación de las competencias y preparación de un plan de capacitación realista y enfocado en las necesidades de la institución.

La optimización de la red semafórica permitió resolver más de 600 averías a nivel nacional, y se trabaja en ajustar los planes de tiempo acorde a la demanda de tráfico y monitoreo del tráfico con plataformas de tráfico como WAZE for Cities.

Reactivación de los servicios
De julio a noviembre fueron fiscalizadas 22 empresas y un total de 30 vehículos por violaciones a las normas de tránsito. Durante ese mismo período, fueron emitidos y otorgados alrededor de 25,917 permisos sobre transporte de carga, un 40.0% del total nacional emitido (83,613 permisos).

En colaboración con la Digesett, se realizaron operativos enfocados en la obstrucción de vías y el apoyo al programa “Parquéate Bien”, reduciendo la congestión vehicular en el Distrito Nacional,en el cual fueron fiscalizados 2,287 vehículos.

En transporte privado, fueron brindados unos 1,683 servicios durante el periodo julio-diciembre del 2024, lo que representó el 58.44% del total brindado en 2024 (1824 servicios).

El INTRANT se renueva
De cara al 2025, la institución se aboca al fortalecimiento institucional al identificar en el último trimestre del año en curso, más de 50 proyectos prioritarios, tales como: la implementación de las normas ISO, el diseño de la Planificación Estratégica Institucional 2025-2028.

Con el objetivo de continuar orientando y brindando soluciones viales a la ciudadanía, el Intrant continuará con su segmento radial ¨Tránsito al Sol, transmitido los jueves por el programa el Sol de la Mañana (ZOL 106.5 FM), espacio donde la entidad responde directamente a las preguntas, quejas y reclamos de ciudadanos sobre el tránsito en el país, en el marco de una alianza estratégica con RCC Media.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Red Nacional de Transporte Terrestre (RNTT), firmaron un acuerdo con el objetivo fortalecer la trazabilidad y la seguridad de los vehículos de carga en el país.

La renovación de este acuerdo permite al Intrant a través de una herramienta dar facilidades para que los operadores y propietarios pertenezcan a la Red Nacional de Transporte Terrestre y su vez inscribirse en el Registro Nacional de Operadores y Registro Nacional de Vehículos de Carga.

Este acuerdo habilita un programa que implementará tecnología RFID (Radio Frequency Identification) que permitirá a las empresas acceder a información precisa y oportuna para gestionar de manera eficiente sus vehículos de carga y contribuir con la Seguridad Vial.

Al referirse a la firma, el director ejecutivo del Intrant, ingeniero Milton Morrison, aseguró que el convenio fortalecerá la seguridad vial en el país.

“Esta alianza nos va a permitir a nosotros tener información automatizada en tiempo real para contribuir con la Seguridad Vial en el sector de vehículos de carga y fortalecer la zona de Acceso Restringido”.

Por parte Armando Rivas,  presidente de RNTT, adelantó que el acuerdo permitirá al Estado una herramienta básica de trazabilidad y seguridad para el transporte de carga.

La RNTT, que ya cuenta con una red nacional de información automatizada, ofrece una base de datos e indicadores clave que facilitan la comunicación entre los distintos puntos de origen y destino.

INTRANT brindará todas las facilidades para que los operadores y propietarios que pertenezcan a la Red Nacional De Transporte Terrestre (RNTT), para puedan inscribirse en el Registro Nacional de Operadores y Registro Nacional de Vehículos de Carga.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la institución, realizó un taller de Interpretación de la Norma ISO 9001:2015, con el objetivo de proporcionar a sus colaboradores, los conocimientos necesarios para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad.

Este taller, de acuerdo con la facilitadora, licenciada María Estela Alberto, está basado en los requisitos de cara al fortalecimiento institucional y así garantizar la satisfacción ciudadana, promoviendo el impacto de los requerimientos de Normas ISO-9001 en los procesos laborales.

Alberto, con más de 30 años de experiencia en implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO-9001, expresó que, en definitiva, la idea es utilizar un enfoque consistente y amplio de la organización hacia la mejora continua, formando con métodos y herramientas necesarias para un mejor desempeño.

Además, proveer a todos los directores y encargados departamentales de la entidad, los conocimientos necesarios para apoyar la implementación, seguimiento, mantenimiento y mejora del sistema de gestión de la calidad en base a los requerimientos de la Norma ISO-9001:2015.

Durante el desarrollo del taller se tomaron en cuenta varios enfoques dentro de los que figuran: El Sistema de Gestión, la Calidad y su Evolución, la Familia y Normas ISO, Documentación de Procesos, Auditorías Internas de Calidad ISO-9001, Interpretación de Normas ISO 9001:2015 Y 37001, Gestión y Documentación de Procesos, Técnicas ISO Herramientas de Calidad, Compromiso con la Calidad, y Gestión de Riesgos.

La actividad formativa, realizada en uno de los salones de la Dirección de Licencias de Motor del Intrant, contó con la presencia del director de esa entidad Augusto Pérez Sánchez; ingeniero José Luis Almonte, director de Planificación y Desarrollo; la directora de Recursos Humanos, Argentina Matos; el director de la Escuela de Educación Vial, ingeniero Víctor Navarro, el encargado de Seguridad, Miguel Rojas Montilla, la directora de Comunicaciones, Susan Castaño y la encargada de Calidad en Gestión, ingeniera Cristina Matos, entre otros.

Página 7 de 77