El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó hoy habilitada una oficina en Neiba, con el propósito de acercar a los ciudadanos procesos y servicios relativos al cumplimiento de la Ley 63-17.
Al encabezar el acto, el director ejecutivo Rafael Arias, dijo que “para nosotros es de gran satisfacción acercar al INTRANT a los pueblos y en ese sentido, procuraremos que exista una oficina en cada provincia, con el objetivo de que los munícipes puedan agilizar los procesos y lo haremos en conjunto con las autoridades pertinentes”.
“Con el compromiso de aportar soluciones al país, relativas al tránsito y toda nuestra razón de ser institucional, nos hemos propuesto, seguir extendiéndonos hacia diferentes demarcaciones de la geografía nacional, alineados a la visión de gobierno de nuestro presidente Luis Abinader, de lograr cambios significativos en las comunidades” agregó Rafael Arias.
El titular del INTRANT también señaló que “al dejar establecida esta oficina, que impactará de manera positiva no solo a los habitantes de Bahoruco, sino de toda la Región Suroeste, avanzamos en la materialización de acciones que nos hemos propuesto al frente del INTRANT, dando fiel cumplimiento a nuestra meta de cambiar la forma en que nos movemos”.
Arias puntualizó que “en esta ocasión, que marca el inicio de nuevos trabajos coordinados con las autoridades competentes de esta zona del país, abrimos paso a nuevas oportunidades de interacción con actores clave, líderes comunitarios, jóvenes y representantes de la sociedad civil, a los fines de trabajar de manera conjunta en el planteamiento de soluciones a necesidades que sean detectadas”.
La apertura de la oficina del INTRANT en la citada localidad, contó con la presencia de la senadora de la provincia Bahoruco, Melania Salvador; el director ejecutivo del Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), Frank Alejandro Herasme; el alcalde de Neiba, José Darío Medina; el alcalde del municipio de Galván, Carlos Santana; el comandante policial Carlos Peña, entre otras autoridades locales.
La nueva extensión del INTRANT, está ubicada en la calle Ángel Miro Santana, sector Santa Cruz, Neiba.
El INTRANT es el órgano rector y regulador de la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en la República Dominicana, creado mediante la Ley 63-17 con esas atribuciones.
Buscan garantizar la seguridad vial a través de la evaluación de los conductores del transporte de cargas
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó en funcionamiento en las instalaciones de FENATRADO, un sistema piloto de simuladores de conducción que busca garantizar la Seguridad Vial, a través de una evaluación de diferentes componentes que ayuden a determinar aptitudes de los conductores de transporte de carga.
Los equipos habilitados en la Federación Nacional de Transporte Dominicano, permitirá evaluar desde el puesto de conducción con la plataforma en movimiento, la visualización de ejercicios con modelos matemáticos y físicos que permitirá una mejor evaluación a los conductores de vehículos de carga basada en las normas de seguridad vial.
Con los nuevos simuladores se podrá evaluar a los conductores en lo que respecta al control del vehículo en función de los distintos estados de las vías, así como de sus variaciones en relación con las condiciones atmosféricas tanto en el día como en la noche.
El modelo de simulación diseña las pruebas de conducción de forma aleatoria mediante un software denominado “Sócrates” que es capaz de reconocer una serie de objetivos que se deben cumplir de acuerdo a lo establecido en Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
El director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, expresó su agradecimiento a FENATRADO, por la apertura de sus instalaciones para la inserción de un nuevo ejercicio para la conducción en la República Dominicana, y “que en su momento por disposiciones administrativa será parte del examen evaluativo para la renovación de la licencia de conducir”.
Los equipos están homologados para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), obligatorio para los profesionales del transporte en la Unión Europea.
En varios estudios realizados tanto en los EEUU como en la Unión Europea se pone de manifiesto que el uso de simuladores en el proceso de aprendizaje reduce el porcentaje de siniestros viales.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informa a toda la ciudadanía que, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, anunciada por el presidente Luis Abinader, la institución trabaja progresivamente en la aplicación y eficientización del Plan Nacional del Registro de Motocicletas. En ese sentido, el INTRANT comunica que, como parte de las mejoras establecidas considerando las observaciones e inquietudes de los sectores y usuarios a los que se dirige el plan, se procedió a excluir la fotografía de la motocicleta dentro de la licencia de conducir.
De igual modo, hacemos un llamado al sector empresarial para que acuda al proceso de registro y dejamos a su servicio el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a través del cual los interesados podrán realizar su solicitud y recibirán las informaciones del protocolo y requisitos a seguir para los fines.
Asimismo, el INTRANT informa que los puntos de registro del Distrito Nacional operarán hasta el próximo 31 de julio para extenderse a otras demarcaciones del Gran Santo Domingo, para así completar un alcance de 12 centros. Se recuerda que los puntos del D.N. están en el parqueo del Jardín Botánico, Club Los Cachorros, Centro Olímpico, Estadio Quisqueya y Ciudad Ganadera.
Dentro de los nuevos puntos que se habilitarán están la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), en Santo Domingo Norte, así como el Parque del Este y Club de los Billeteros en Santo Domingo Este.
Para más información del proceso, pueden acceder a nuestras redes sociales @intrant_rd y el Centro de Atención al Ciudadano en el (809) 368-0033.
INTRANT promueve uso de bicicleta mediante concurso La entrega de los premios, realizada en la sede del INTRANT, contó con la participación de niños y preadolescentes, que mediante dibujo diseñaron propuestas creativas respecto al uso de la bicicleta en el país
Con el propósito de promover la cultura del uso de la bicicleta entre niños y preadolescentes, y aumentar su curiosidad por ese tipo de transporte, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), premió el esfuerzo de seis ganadores, en edades de 5 a 14 años, que participaron en el concurso infantil #CreaTuBiciHéroeRD.
La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del (INTRANT), Lic. Rafael Arias, y representantes de las instituciones que apoyaron el concurso en calidad de patrocinadores, como Flor Vásquez por Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, Manuel Rodríguez del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan Luis Rodríguez de Aro y Pedal y Arelis Torres de Cecomsa.
Al ofrecer las palabras de bienvenida y reconocimiento en el acto de premiación, el titular del INTRANT valoró positivamente la creatividad de los concursantes que, en vez de otorgarle un súper poder a sus héroes, los pusieron a utilizar la bicicleta para salvar a la ciudad y agradeció a las instituciones participantes por su interés en resaltar la importancia y beneficios del uso la bicicleta como medio de transporte. Asimismo, Arias expresó que “en sentido general, le hago un llamado al pueblo dominicano sobre la importancia de ir utilizando poco a poco la bicicleta como modo de transporte, en beneficio de nuestra salud y del medio ambiente. En ese mismo sentido, Arias también les exhortó a los ciudadanos a seguir utilizando la bicicleta como modo alternativo de transporte, a respetar los espacios establecidos en las ciclovias y la protección de cada ciclista.
El concurso #CreaTuBiciHéroe consistió en la creación de un súper héroe, cuyo modo de transporte fuese la bicicleta y es parte de las acciones que desarrolla el INTRANT junto a otros organismos como parte de la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo.
Ganadores
Los niños ganadores, en edades de 5 a 14 años, dibujaron temas relacionados a la bicicleta como medio de transporte y el cuidado del medio ambiente.
Las obras fueron seleccionadas por la profesora Eva Camilo y la ilustradora Jayri Gómez, ambas de la Escuela de Arte Gato de París. En ese sentido, los galardonados estuvieron acompañados de sus padres, quienes expresaron su agradecimiento con el INTRANT por llevar a cabo una iniciativa para que los niños exploten y desarrollen su potencial; así como por motivarlos a usar la bicicleta como medio de transporte sostenible.
Ganadores categoría infantil
La ganadora del primer lugar fue Farah Sofía Gómez De los Santos, quien fue galardonada con una bicicleta de Aro y Pedal. Además, de aperturársele una cuenta de ahorro con RD$2,000.00 y una alcancía de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, mientras, que Emil Shalom Pérez se alzó con el segundo lugar, obteniendo como premio una bicicleta y la apertura de una cuenta de ahorro divertido con RD$1,500.0. El tercer premio recayó sobre Aarón Lebrón de La Cruz, quien obtuvo el tercer lugar y fue galardonado con una impresora de Cecomsa, la apertura de una cuenta de ahorro divertido con RD$1,000.00 y una alcancía.
Ganadores preadolescentes
En esa categoría, integrada por participantes entre los 10 a 14 años, los ganadores fueron Abner Aliniz Perdomo, quien obtuvo el primer lugar y fue galardonada con una bicicleta de Aro y Pedal y la apertura de una cuenta de ahorro iniciada con RD$2,000 y una alcancía.
En ese mismo orden, Maya Mensen obtuvo el segundo lugar y una tablet, además de una cuenta de ahorros con RD$1,500.00, en tanto Isabel Corominas Di Vietro conquistó el tercer lugar y fue premiada con un Headset, la apertura de una cuenta de ahorros con RD$1,000 pesos y una alcancía de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos.
El servicio de licencia de conducir se encuentra entre los más demandados por la ciudadanía y su prestación continuó durante la pandemia.
Con la finalidad de dar a conocer las buenas prácticas del INTRANT en el servicio público, el director ejecutivo, Rafael Arias, presentó este martes durante un taller el cumplimiento de los compromisos de calidad asumidos en la carta compromiso que es parte de los estándares de medición de la administración pública.
En el seminario web coordinado por el Ministerio Administración Pública (MAP) Arias dijo que “la carta compromiso al ciudadano fue aprobada el pasado diciembre mediante la resolución número 196-2020 y que, en la actualidad, de todos los servicios que ofrece el INTRANT, tres de ellos son parte de los compromisos asumidos, que a su vez son de los más demandados por la ciudadanía como la expedición y renovación de la licencia de conducir y el permiso de aprendizaje.
Arias relató que, como parte de la calidad, los tiempos de respuesta para los servicios de mayor demanda comprenden un plazo de 24 horas para la de ejecución y 98 por ciento de fiabilidad.
Rafael Arias explicó que, durante el último año, y a pesar de la pandemia, se realizaron acciones concretas con los equipos de trabajo para afianzar las metas establecidas en la carta compromiso, siempre cumpliendo con los protocolos para su ejecución.
“Durante este tiempo se desarrollaron los nuevos sistemas para citas y dar continuidad de los servicios para la adquisión de licencias” dijo el funcionario.
Detalló que el programa intensivo de educación y formación vial para los nuevos conductores, cambios de categoría o infractores de tránsito con licencias vencidas con más de tres años, forman parte de las acciones desarrolladas por el INTRANT, también se establecieron canales de comunicación entre los colaboradores para la retroalimentación de los cambios adoptados e información sobre la ejecución.
“La Carta Compromiso INTRANT es la muestra de nuestro interés de realizar un trabajo integrado con los diferentes sectores de nuestra sociedad para lograr las mejoras a las que hemos apuntado en el sector transporte del país”, dijo Arias.
Agregó que como parte de los cambios en favor de la atención ciudadana se encuentran la adquisición de una plataforma virtual para la capacitación en seguridad vial; capacitación del personal para afrontar los nuevos retos en cuanto a los cambios a la nueva tecnología, plataformas digitales y procesos tecnológicos, entre otros.
La carta compromiso resalta los servicios prestados por las organizaciones públicas con sus compromisos de atención para que sean ampliamente conocidos por la sociedad; fortalecer la confianza y credibilidad de la sociedad en la administración pública cuando esta percibe una mejora continua en su eficiencia y eficacia.
Dentro de las mejoras que proyectó el INTRANT, durante el periodo de pandemia para cumplir con lo establecido en la Carta Compromiso, y dar respuesta a las necesidades de información del usuario, pese a la situación sanitaria, se redireccioaron las llamadas al Centro de Atención al Ciudadano y la recepción a flotas institucionales del personal para la continuidad del servicio.
Además, se implementó un plan de comunicación orientado al ciudadano, a través de los canales digitales, y medios de comunicación, para mantenerlos informados en cuanto a las novedades del organismo.
En el evento que contó con la participación del ministro del MAP, Dario Castillo, y otros funcionarios estatales, Arias puntualizó que para la estandarización de los servicios del INTRANT, también se han coordinado esfuerzos con otras instituciones y organismos internacionales. como el Ministerio de la Presidencia, PROMESECAL, Servicio Nacional de Salud (SNS), Salud Publica, DIGESETT, Ministerio de Interior y Policía, las Alcaldías, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Unión Europea (UE) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), entre otras.
La UE acompaña al INTRANT en los esfuerzos coordinados con las alcaldías, instituciones del sector y ciudadanos para mejorar la conexión de los municipios y la construcción de un sistema integrado intermodal de transporte público en el GSD y adoptar la bicicleta como un modo sostenible de movilidad cotidiana
A través de un acuerdo de cooperación entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la República Dominicana avanza en la implementación de un ambicioso plan de transformación de la movilidad en el país, a partir del desarrollo de proyectos estratégicos.
En ese sentido, con el liderazgo del INTRANT y el Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS), se avanza en la ejecución de un plan de adquisiciones que, para el primer año, incluye la construcción de un sistema integrado multimodal de transporte público en el GSD y en Santiago de los Caballeros, componente que apoya los procesos de nuevos corredores de buses, sistemas de buses rápidos en sitio propio, y factibilidad de nuevas líneas del metro.
La nota del INTRANT expresa que esa etapa también incluye el desarrollo de proyectos de electro movilidad, que permitan introducir tecnologías de movilidad limpia en las ciudades de la República Dominicana, cambiando progresivamente el uso de conchos y buses de combustibles fósiles, además del apoyo a la movilidad no motorizada, promoviendo el uso de la bicicleta a través de ciclovias seguras y un sistema de bicicletas compartidas.
Dentro de esta etapa del AIPMUS, también se contempla el mejoramiento de la movilidad y la competitividad del GSD a partir de la actualización del Plan Vial municipal y del fortalecimiento de la gestión del tráfico en el Distrito Nacional, así como la promoción de mejores prácticas logísticas.
En la actualidad, el INTRANT junto con la firma consultora internacional EGIS, contratada por la AFD, estructuran los proyectos y convocan a licitación firmas internacionales de reconocida experiencia en estos temas para que apoyen esos procesos fundamentales para el desarrollo de la movilidad sostenible en República Dominicana.
Sobre las acciones de adopción de la bicicleta en el transporte cotidiano
A propósito de la reciente celebración del Día Mundial de la Bicicleta, se destaca el avance que el INTRANT y las Alcaldías del Gran Santo Domingo y han venido realizando en la creación, adecuación y promoción de espacios seguros para los usuarios de la bicicleta y la construcción de una cultura a favor de ese modo de transporte no contaminante, saludable, y además conveniente en términos sanitarios frente a la pandemia del COVID-19.
Para el logro de estas acciones, se trabaja de manera constante con la integración y apoyo de colectivos de ciclistas y ciudadanos que utilizan la bici, capacitación sobre el tema a periodistas y locutores para el oportuno abordaje del tema, además de la colaboración de empresas del sector privado en el desarrollo de actividades que fomenten la visibilidad de los espacios para la bici como el urbanismo táctico.
Con el apoyo financiero de la Unión Europea y el liderazgo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), se espera que para el segundo semestre del año 2021 se tenga un crecimiento significativo de ciclovías seguras y un avance en la estructuración de un sistema de bicicletas públicas compartidas que serán definitivas para consolidar a la bicicleta como una nueva alternativa segura de movilidad.
Sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo
Dentro de los objetivos estratégicos del PMUS 2030, están favorecer la movilidad y el acceso a los polos metropolitanos a todos los ciudadanos, contribuir al valor del territorio y la calidad del entorno urbano y alinear las condiciones institucionales, técnicas y financieras, con miras a la implementación de un sistema de movilidad sostenible a nivel metropolitano, a raíz de las diferentes necesidades identificadas.
Dentro de las acciones que ha venido desarrollando el INTRANT con el apoyo de la Unión Europea y la AFD, también se evaluaron los costos vinculados, capacidades de financiamiento y fuentes complementarias, para asegurar la implementación y la sostenibilidad del plan y se ha trabajado en coordinación con las distintas alcaldías del GSD en la detección de necesidades y acciones conjuntas para el desarrollo de la movilidad en las demarcaciones.
La propuesta establecida al 2030 contempla mejorar la conexión interna a los municipios, desarrollar servicios de bicicletas, intervenciones a favor del peatón, establecimiento de una tarifa integrada, modernizar el parque vehicular privado, renovar la flota de buses, transformación del sistema informal de conchos a un sistema empresarial y realizar el proceso de chatarrización.
La AFD tiene como objetivo ayudar a las ciudades en su compromiso para la planificación de la Movilidad Urbana Sostenible, con miras a reducir la congestión vehicular, mejorar la calidad del aire, reducir el número de víctimas del tránsito, mejorar la calidad de vida y la eficiencia económica, desde una perspectiva inclusiva con programas de desarrollo a nivel local y nacional.
Con este acuerdo se busca promover, implementar y gestionar políticas públicas y programas de Seguridad Vial Infantil en la República Dominicana
Con la finalidad de disminuir la siniestralidad en niños, niñas y adolescentes a mediano y largo plazo en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Fundación Gonzalo Rodríguez, firmaron un convenio que, además, tiene como objetivo actualizar las políticas públicas y la regulación de las prácticas asociadas a la seguridad vial.
La Fundación Gonzalo Rodríguez es una organización latinoamericana sin fines de lucro que tiene como objetivo eliminar los fallecidos y lesionados graves por siniestros de tránsito en Latinoamérica y el Caribe.
El acuerdo firmado por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias y la presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez, María Fernanda Rodríguez, que tendrá una duración de dos años prorrogables, busca, además, consolidar y fortalecer la colaboración interinstitucional para la protección de los niños en su condición de peatón, pasajero de vehículo particular, de transporte escolar, de motocicletas o bicicletas.
En ese sentido, como etapa previa al convenio, Rafael Arias, encabezó un taller junto a otros funcionarios de la Fundación Gonzalo Rodríguez, sobre la Capacitación en Seguridad Vial Infantil, a fin de poner en marcha acciones que vayan en beneficio de la integridad física de los niños y adolescentes, usuarios de cualquier modo de transporte.
En el marco del convenio, se trabajará en lo inmediato para instalar una temática de seguridad y protección a los niños en las vías, como uno de los principales ejes de trabajo para disminuir los índices de siniestralidad a mediano y largo plazo en todo el país.
Mediante la firma, la Fundación Gonzalo Rodríguez, se compromete a promover la implementación y gestión de programas de Seguridad Vial Infantil en la región de Latinoamérica y el Caribe, teniendo como foco la seguridad de los niños como usuarios vulnerables de las vías y, asimismo, promover e implementar investigaciones de carácter independiente.
Dentro de las acciones orientadas a la seguridad vial de los niños, el INTRANT ha realizado acciones de responsabilidad social, orientando a los padres y/o tutores sobre la necesidad y uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil (Car Seat), ya que está comprobado que su uso reduce hasta en un 75 % la probabilidad de muertes de infantes en caso de ocurrir un siniestro de tránsito.
Sobre el transporte de niños
El artículo 69, de la Ley 63-17, establece que ´´los niños hasta la edad de doce (12) años serán transportados en los asientos traseros del vehículo, salvo en los casos en que se trate de vehículos tipo camioneta de una (1) cabina. Los niños hasta seis (6) años serán transportados en un asiento especial para infantes con posición de rostro hacia el frente y los mayores de seis (6) años y hasta los doce (12) años deberán utilizar un elevador que les permita utilizar de manera segura el cinturón de seguridad trasero.
El INTRANT es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana y tiene como visión ser un referente internacional en la gestión de un modelo de movilidad terrestre sostenible, eficiente, accesible y seguro, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con respecto al medio ambiente.
Bajo la misma prohibición que tiene como plazo el próximo 10 de julio, se encuentran las luces giratorias, intermitentes o rojas en vehículos no autorizados que circulan en las vías del territorio nacional.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), prohibió este viernes mediante la resolución 001-2021, el uso de sirenas, pitos, luces giratorias, intermitentes o rojas en vehículos de motor no autorizados que circulan por las vías públicas del territorio nacional.
La medida está amparada en el artículo 228 de la Ley 63-17, que establece que queda prohibido el uso en vehículos de motor de pitos, sirenas y bocinas y que la disposición no será aplicable a vehículos debidamente identificados como el transporte para emergencias, entre ellos las patrullas y vehículos de servicio de la Policía Nacional, los camiones de bomberos, los vehículos para dar protección civil y salvamento, los de asistencia sanitaria o ambulancias, grúas y remolque.
El citado artículo establece además que, “los conductores que violen esta disposición serán castigados con una multa equivalente de uno (1) a tres (3) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia que determine el reglamento.
La nota de prensa del INTRANT explica que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESSETT), tiene a su cargo la responsabilidad de supervisar la ejecución y fiscalización de las disipaciones de la resolución, de manera que queden instaurados los controles necesarios para su cumplimento.
El artículo 228 también añade que en el caso de que un agente de la DIGESETT compruebe la instalación de sirenas y bocinas en cualquier vehículo en violación a las disposiciones de ese artículo, podrá retener el equipo en cuestión.
La Ley 63-17 define como vehículo de motor un medio de transporte diseñado especialmente para la movilización terrestre de personas y cargas, tales como: motocicletas, carros, camiones, camionetas, furgonetas, microbuses, minibuses y autobuses.
Resolución No. 001-2021 Que Prohíbe el Uso de pitos, sirenas, bocinas, luces giratorias, intermitentes o rojas, en Vehículos de Motor que Circulen en las Vías Públicas del Territorio Nacional.
A la fecha más de 15, 000 motocicletas se han asentado en el plan piloto del registro que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana denominada “Mi País Seguro”, anunciada por el presidente Luis Abinader, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dio a conocer los avances del Plan Nacional de Registro de Motocicletas que, desde su implementación hasta la fecha, cuenta con 15, 000 motocicletas unidades inscritas.
El director del INTRANT, Rafael Arias, señaló que “el registro de motocicletas forma parte de las acciones regulatorias del INTRANT para esa modalidad de transporte, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana y, asimismo, puntualizó que con esto también se busca elevar la conciencia vial en el país y que cada motociclista circule con la licencia de conducir correspondiente.
“Queremos dejar bien claro que esta medida incluye a todos los usuarios de motocicletas, independientemente de su uso o función, es decir, que este registro no es solamente para los que se dedican al motoconcho, sino para todo aquel que posea una motocicleta”, afirmó Arias.
En ese mismo sentido, Arias enfatizó que “el registro es para todo tipo de motocicletas, incluyendo al motoconcho, delivery, mensajero y motocicleta de uso particular y privado”.
El titular del INTRANT indicó que aquellos extranjeros que hayan sido regulados por Interior y Policía, podrán participar del registro con el documento que les fue entregado por el MIP y en ese mismo orden, especificó, además, que los extranjeros que tienen residencia local podrán registrarse también.
A partir de hoy 16 de junio, el proceso de registro de motocicletas durará 30 días más en las instalaciones antes señaladas, por lo que Arias llamó a los motoristas de la zona a registrarse, para luego continuar la jornada en otros puntos en la circunscripción número uno y que sucesivamente se extenderá hacia otras circunscripciones y zonas del país.
“Estamos dando el tiempo suficiente, creando las condiciones para que las personas se registren y el no registrarse constituye un hecho que atentaría contra la seguridad ciudadana, que es la que procuramos impulsar desde este proyecto”, reafirmó Arias.
En tanto que el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, saludó la iniciativa del INTRANT de poner en marcha el programa de registro de motocicletas en el piloto de seguridad ciudadana que se desarrolla en el sector Cristo Rey del Distrito Nacional.
Al hablar en compañía de los viceministros de Interior y Policía Jesús Féliz y Víctor Castro, afirmó que el registro de motocicletas es un importante apoyo a la seguridad ciudadana, ya que en los accidentes de tránsito y actos delincuenciales se ven involucradas unidades motorizadas.
Además, llamó a los propietarios de motocicletas a seguir registrando sus vehículos para garantizar un mayor control y que estén bien identificadas, ya que también en ocasiones son víctimas de robo y esto facilitará su localización.
Estas declaraciones fueron realizadas durante un encuentro con la prensa en el Club Los Cachorros, del sector de Cristo Rey, donde opera una de las unidades de registro de motocicletas de las tres que componen el piloto del programa.
El Registro Nacional de Motocicletas, en cumplimiento de la Ley 63-17, establece de obligatoriedad, el uso del casco protector rotulado con la placa de la motocicleta, así como la obtención de la licencia de conducir categoría 1.
Estadística y clasificación
De acuerdo a los registros del INTRANT, desde que inició el plan piloto el pasado 4 de junio hasta hoy 15, más de 15, 000 motocicletas se han registrado en los tres recintos habilitados, y en ese sentido, más de 5,600 corresponden al punto de registro del Club Los Cachorros.
Requisitos
Para participar del proceso, los interesados solo deben acudir a los puntos de registro habilitados y presentarse con su cédula de identidad, motocicleta, casco, recibo de pago del impuesto de la licencia categoría 01, correspondiente a motocicletas.
El impuesto puede pagarse en línea, en la oficina virtual del INTRANT https://ov.intrant.gob.do/#/login , en el Banco de Reservas, o en los puntos de registro de motocicletas.
Costo
El INTRANT especifica que, como parte de este proceso de registro para motociclistas, la licencia de conducir categoría 1, será emitida por un período de tres años y tendrá un costo de RD$600.00 para el usuario, los cuáles deben ser pagados previo al registro de la motocicleta, en las modalidades presenciales o en línea que facilita el INTRANT.
Plan piloto
Se recuerda que el plan piloto del registro de motocicletas, inició hace doce días en las instalaciones del Club Los Cachorros del sector capitalino de Cristo Rey, en el parqueo del Zoológico Nacional y en las inmediaciones del Estadio Quisqueya, se extenderá gradualmente a nivel nacional.