La iniciativa, respaldada por la ONU, OMS/OPS y el gobierno local, tiene como objetivo reducir significativamente el número de accidentes de tránsito y cuenta con la participación de la sociedad civil
Con el objetivo de reducir las muertes por siniestros viales a un 50% para el año 2030, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), junto a la iniciativa del Gobierno y el apoyo de organizaciones internacionales, presentó para socialización con la ciudadanía, las líneas de acción que formarán parte del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV) 2021-2030.
El director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, quien encabezó el acto que dio pie a la socialización del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana, invitó a la sociedad civil a interactuar y participar de esa iniciativa orientada a salvar vidas, a través del enlace correspondiente en la página web intrant.gob.do.
“Estamos hablando de un componente estratégico, orientado a salvaguardar vidas a través de la gestión, desarrollo y promoción de la seguridad vial como un asunto de todos, y por eso, en este encuentro damos paso a la libre participación de la ciudadanía, tanto en el conocimiento que esta debe tener sobre el tema, como en los aportes que estamos dispuestos a recibir para la construcción participativa y multisectorial” de esta iniciativa, externó Arias.
El titular del INTRANT invitó a los dominicanos a participar en ese proyecto que promueve cambios decisivos a favor de la seguridad vial, accediendo al portal de la institución, haciendo clic en el banner del PENSV 2021-2030. “Una vez estando allí el usuario podrá descargar la matriz, la guía y enviar las observaciones o sugerencias a favor del desarrollo de la seguridad vial en el país, precisó Arias.
“En ese sentido, les invitamos a que participen en nuestra página web intrant.gob.do para que, con sus aportes, propulsemos cambios significativos a favor de la seguridad vial y de las vidas de cada uno de los que transitan o se desplazan por las calles y carreteras del país, en los diferentes modos y por los diferentes medios de transporte terrestre” existentes, reiteró el director del INTRANT.
Sobre la puesta en marcha del PENSV, alineado a los objetivos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 de las Naciones Unidas (ONU), el INTRANT agradeció el apoyo recibido por parte de la Organización Mundial de Salud (OMS), a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Arias también destacó la participación interinstitucional de los principales organismos vinculados a la seguridad vial del país como los son los Ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones; Salud Pública; Interior y Policía; Economía, Planificación y Desarrollo; y Educación. Así como la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre y el Servicio Nacional de Salud.
Además, el órgano regulador del transporte también reconoció el apoyo de la Procuraduría General de la República, la Dirección de Impuestos Internos, Sistema de Atención a Emergencias 911, la Federación Dominicana de Municipios, la Liga Municipal Dominicana, entre otras instituciones.
En el evento también participaron Mélido Agramonte, director de Seguridad Vial del INTRANT y Odeliza Mera, representante de la fundación Movido RD y Coalición Vial.
¿Qué persigue el PENSV?
El Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV) 2021- 2030 es una iniciativa sectorial que establece las acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muertes y lesiones de las personas a causas de siniestros viales.
La participación de los ciudadanos en el PENSV, está disponible hasta el día 15 de septiembre.
Vértices del PENSV
El Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV) 2021-2030 se conforma de seis ejes estratégicos, seis objetivos generales, 20 objetivos específicos, 44 líneas de acción y 119 iniciativas.
Además, es importante destacar que esta estrategia está alineada con el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) 2021-2024 y con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030.
Participación en el PENSV
El INTRANT invita a los usuarios de las vías de RD, tanto peatones como conductores y/o pasajeros, a ser parte de dicho plan, a través de sus aportes, comentarios y observaciones.
¿Cómo hacerlo? Es fácil y rápido. Accede al portal web intrant.gob.do haz clic en el banner del PENSV 2021-2030, descargas la matriz y guía y envía tus observaciones a través del formulario web.
Sobre la década de acción por la seguridad vial
En agosto del 2020, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptó la resolución 74/299 sobre "Mejoramiento de la seguridad vial en el mundo", proclamando así el Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030, con el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes y lesiones en el tránsito para 2039 en todo el mundo.
El INTRANT, las alcaldías, colectivos de ciclistas y expertos locales e internacionales del programa AIPMUS financiado por la Unión Europea y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), se reúnen esta semana para definir rutas.
A propósito del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), un equipo interdisciplinario compuesto por el INTRANT, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), y expertos locales e internacionales del proyecto que es financiado por la Unión Europea (UE) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), se reunieron esta semana con el objetivo de definir la priorización de los próximos kilómetros de ciclovías con la participación de la ciudadanía.
Mediante un taller teórico-práctico se busca identificar las vías dónde estarían esas rutas que beneficien a los ciclistas del Gran Santo Domingo, para después consultar a los ciudadanos sobre el desarrollo de los próximos 25 km de ciclovías a establecerse, en apoyo al desarrollo de la movilidad sostenible en la ciudad y su consecuente aporte al medio ambiente.
Durante estos días los especialistas escogerán lo técnicamente adecuado para el Plan de Movilidad, las rutas, diseños y todo lo que se necesita para que esas vías sean óptimas para el desplazamiento en bicicleta.
En un comunicado del INTRANT y del proyecto AIPMUS, se destaca que "es importante resaltar que tal como lo exige la Unión Europea y la AFD, las ciclovías deben ser seguras y contribuir en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Asimismo, la nota de prensa indica que, luego de esa primera escogencia por parte de los expertos, las vías priorizadas y las opciones generales de diseño serán objeto de una consulta ciudadana a través de la página web del INTRANT, que permita conocer la visión de los habitantes en torno a la expansión de una red de ciclovias seguras, que proteja al creciente número de ciclistas y genere una red, además de mejorar la cobertura.
El comunicado también relata que, para los fines, el proceso de nuevas ciclovías se realizará con el apoyo de una herramienta técnica como lo es el primer Manual de ciclovías para la República Dominicana, que se encuentra en proceso de elaboración por el AIPMUS.
Les invitamos a participar y ser parte de la socialización del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (PENSV) 2021-2030.
Para dejar comentarios deberán llenar el formulario y descargar los documentos que se encuentran a continuación: formulario, guía y matriz.
Descargar mas abajo Guía y Matriz
Los servicios de carné de aprendizaje, emisión y renovación de licencias en sus distintas categorías ahora tienen como domicilio la calle Concepción Taveras No. 1 en el sector Villa Rosa.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó hoy habilitado un nuevo local desde el cual, a partir de la fecha, se continuarán ofreciendo los servicios de licencias de conducir en la provincia La Vega, que funcionaban en otro domicilio.
En las nuevas instalaciones ubicadas en la calle Concepción Taveras número 1 del sector Villa Rosa, el Intrant continuará con los servicios de emisión, renovación y duplicados de licencias en las distintas categorías, además del carné de aprendizaje que es el primer documento requerido para optar por una licencia.
Al encabezar el acto de apertura de las nuevas oficinas de licencias en la referida provincia, el director ejecutivo, Rafael Arias, dijo que” con este nuevo local lo que buscamos es que los ciudadanos tengan la facilidad de venir a solicitar los servicios para obtener su licencia de conformidad a lo que establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”.
Asimismo, Arias explicó que esta nueva oficina cuenta con el componente tecnológico de simuladores de manejo que permite la evaluación técnica de los candidatos a obtener una licencia de conducir, buscando fortalecer en ellos la conciencia sobre los aspectos básicos de la seguridad vial para evitar accidentes.
“Debo resaltar que, en esta ocasión, no se trata de la inauguración de una nueva oficina de licencias, sino del traslado a un nuevo local, que nos permitirá continuar con los servicios con mayor eficiencia”, aclaró Rafael Arias.
Se recuerda que como parte de la iniciativa que desarrolla Rafael Arias para acercar los servicios del Intrant a la ciudadanía, recientemente fueron aperturadas oficinas de esa entidad en Nueva York para la diáspora dominicana, en Elías Piña y en Neiba.
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al INTRANT la atribución de regular, registrar y otorgar licencias y permisos a las personas y entidades con la necesidad de realizar transporte privado, de pasajeros y de mercancías por la vía terrestre.
Cambio de sentido de vías, reformulación a 10 años del plan de seguridad vial, implementación de corredores, gestión de cooperación internacional, Carta Compromiso al Ciudadano, Plan de Registro de Motocicletas y nuevas oficinas de servicio, incluyendo el exterior del país, son solo algunas de las conquistas de Rafael Arias frente al órgano rector del transporte en RD
A un año de gestión como director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias presentó los avances conquistados en ese periodo, en cumplimiento de la Ley 63-17 y en armonía con el plan de gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader en beneficio de los ciudadanos.
Arias informó que “durante mi primer año de gestión en el INTRANT, hemos avanzado en la implementación de nuevos proyectos, que incluyen el servicio ciudadano, movilidad sostenible, educación y seguridad vial, así como la seguridad ciudadana”.
El titular del INTRANT puntualizó que “además de la promoción del pago electrónico en el sistema integrado de transporte, la implementación de nuevos corredores sustituyendo automóviles de cuatro ruedas por buses de más capacidad y el Plan Nacional de Registro de Motocicletas, se convierten en hitos importantes en el trabajo que venimos realizando con miras a convertir paulatinamente la República Dominicana en un referente internacional en la gestión de un modelo de movilidad terrestre sostenible, eficiente, accesible y seguro”.
Movilidad Sostenible
En ese eje que representa un pilar fundamental del accionar del INTRANT, se ejecutaron nuevas acciones conectadas al Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPEMUS), con el respaldo de la Unión Europea (UE) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), dentro de las que también se marcaron los primeros pasos para la creación de un observatorio para la movilidad urbana.
Rafael Arias apuntó que, para ejecutar planes en favor de la movilidad, mediante un acuerdo realizado con la AFD y la UE, se destinaron fondos de cooperación de la Facilidad de Inversión para el Caribe (CIF), por un monto de Diez Millones de euros (€ 10 M).
Además, por primera vez en el país se implementó el Corredor Núñez de Cáceres y la reestructuración de los corredores Avenida Ecológica y 27 de Febrero; elaboración de la propuesta del corredor logístico de Haina, además de la promoción de la movilidad no motorizada y la movilidad eléctrica, para la reducción de Gases de Efecto Invernadero, coordinado mediante la Mesa de Energía Alternativa con el acompañamiento del BID y la AFD.
De igual modo, el INTRANT avanzó en la intervención de puntos críticos en las principales carreteras, implementación de ciclo vías y ciclo parqueos, ampliación e implementación de cambios viales, la puesta en marcha del Plan Piloto de Movilidad Cambiando la Forma en que nos Movemos, que inició en la ciudad de San Pedro de Macorís; y la elaboración de propuestas de mejora de la movilidad en distintas demarcaciones del país en coordinación con las alcaldías.
Además, se realizó la implementación de contraflujo en la Autopista Duarte y el diseño del par vial en las avenidas Winston Churchill y Abraham Lincoln.
Seguridad Vial
Rafael Arias resaltó que “en esta área de primer orden para el INTRANT, por tratarse de la misión más noble y humana que podemos tener, como lo es la de salvar vidas, hemos avanzado en el desarrollo de proyectos como Entornos Escolares Seguros pensando en la seguridad de niños y jóvenes, y el Plan Nacional de Registro de Motocicletas que envuelve parte de los usuarios más vulnerables en la siniestralidad vial, como son los motociclistas, con un saldo de 90,245 registros a solo dos meses de su implementación.
En ese mismo orden, Arias dijo que “en este periodo realizamos la evaluación y reformulación del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial con alcance al 2030, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); se conformó la Mesa Gestora del Dato para el cruce de informaciones por parte de nuestro Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI). Avanzamos en la aplicación de la Guía Metodológica para elaborar Planes Laborales de Seguridad Vial, el Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad; y establecimos puntos de instalación y revisión de los Sistemas de Retención Infantil”.
Educación Vial
Miles de ciudadanos fueron impactados a través de los programas desarrollados por la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), provenientes de instituciones públicas, privadas, organismos militares, y motociclistas, además de 83 mil usuarios capacitados para la adquisición de las licencias de conducir.
Servicios
El INTRANT, a través de la Dirección de Licencias, impactó este año a más de 350 mil ciudadanos, respecto a la emisión de la primera licencia de conducir y renovación de dicho documento.
Asimismo, en beneficio de la ciudadanía, se abrieron nuevas oficinas de servicios en los municipios de Neiba, provincia Bahoruco y Comendador, provincia Elías Piña; de igual modo, por primera vez se tomó en cuenta a la diáspora dominicana con la apertura de la oficina de licencias en la ciudad de New York.
Sobre la atención ciudadana, 174,957 usuarios fueron atendidos mediante las diferentes vías de comunicación de las que dispone la institución para el Centro de Atención Ciudadana y se dio respuesta a las 1,366 solicitudes de información generadas a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desarrollo Institucional
Alcanzamos un 98% en la medición de satisfacción de los servicios comprometidos en la Carta Compromiso al Ciudadano, que además son los más demandados por la ciudadanía; y aplicamos la evaluación de desempeño para medir el rendimiento del personal, con un indicador de evaluación de 92% y un 94% en las evaluaciones por resultados y competencias.
Transparencia y Comunicación
A través de nuestra Dirección de Comunicaciones, mantuvimos informada a la ciudadanía sobre las acciones desarrolladas por la institución, mediante campañas de concienciación, participación con los líderes de opinión y la divulgación oportuna a la prensa y medios de comunicación.
También, dimos respuesta a 80 solicitudes generadas a través del Portal de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP) y vía correspondencia, dentro de los plazos que establece la Ley 200-04.
Medio Ambiente:
En cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y como parte del compromiso internacional para disminuir en el 2030 las emisiones de dióxido de carbono y ayudar al mejoramiento del aire en el planeta, se promovió el reciclaje entre los usuarios del sistema integrado del transporte público, quienes recibieron cientos de tarjetas electrónicas de pago de pasaje, a cambio de casi 7,000 botellas plásticas, dentro de la iniciativa “Movilízate reciclando”.
Herramientas digitales y nuevas tecnologías.
Frente a los retos que trajo consigo la pandemia COVID-19, el INTRANT mantuvo sus servicios a través de las plataformas y canales digitales sin que se vea afectada la demanda ciudadana.
Para aportar a la conducción segura y la prevención de siniestros viales, fueros habilitados simuladores hiperrealistas para las categorías 2 de licencias de conducir en centros comerciales y categoría 5 en la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO).
Marco jurídico
A través de la emisión de licencias de operación, fueron regularizadas 95 empresas dedicadas al transporte turístico e interurbano del país, se entregaron alrededor de 24 certificaciones de rutas en cumplimiento con la Ley 63-17, realizamos 21 convenios de cooperación interinstitucional y avanzamos en la regulación del servicio de transporte de taxi con la elaboración de su reglamento.
El INTRANT es el órgano rector y regulador del transporte terrestre, el tránsito, la movilidad y la seguridad vial en el país en cumplimiento de la Ley 63-17.
UE y AFD invitan a seguir uniendo esfuerzos para incentivar el uso de la bicicleta y reafirman con el AIPMUS su compromiso en el apoyo de mejorar la infraestructura para su uso.
La Unión Europea y la Agencia Francesa para el Desarrollo a través de su programa AIPMUS, celebraron el éxito de la gran bicicletada organizada por el INTRANT como parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible – PMUS realizada en Santo Domingo el pasado domingo y que contó con la participación de más de mil ciclistas.
El AIPMUS, Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Sostenible del GSD, destacó el rol que juega la bicicleta para muchos ciudadanos del Gran Santo Domingo que buscan opciones sostenibles de movilidad y recreación. “En el recorrido organizado se evidenció la gran popularidad del ciclismo en la capital, con una asistencia multitudinaria en todos los municipios, esto nos obliga a pensar y ayudar más a esta ciudad en una infraestructura segura y armónica para quienes utilizan este medio de transporte” dijo su director el Ingeniero Juan Pablo Bocarejo.
Bocarejo aseguró que “Todas las autoridades del GSD y el INTRANT trabajan por tener ciudades más sostenibles que incluyan infraestructura segura para los ciclistas”. Esta es una labor que se apoya desde la Unión Europea y la agencia francesa de desarrollo AFD en el proyecto del AIPMUS”.
Con Ciclovías integradas al Sistema Integrado de Transporte se podrán brindar a ciclistas seguridad, aportarán al medio ambiente y a la economía de las familias en la ciudad. Otro de los beneficios es la calidad de tiempo para llegar a casa más temprano y que permitan a los habitantes del GSD mejor calidad de vida.
Para la UE y la AFD es de mucha satisfacción ver cómo los dominicanos contribuyeron con el objetivo de hacerle frente al cambio climático como parte del compromiso internacional para disminuir en el 2030 las emisiones de bióxido de carbono y ayudar al mejoramiento del aire en el planeta.
La Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana depositó proyecto de infraestructura de transporte masivo para evaluación y aprobación del INTRANT
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), recibió el primer proyecto de infraestructura de transporte masivo de parte de La Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, con la finalidad de ser evaluado por el órgano rector del transporte.
Durante la visita al INTRANT, Jhael Isa, director de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, destacó la importancia del trabajo que viene desarrollando el INTRANT, a través de su director, con la reforma e integración de los operadores de transporte público, como principales protagonistas de la transformación de la movilidad urbana.
Durante el encuentro, Jhael Isa puso la entidad que dirige a disposición del INTRANT, para impulsar los proyectos de movilidad a desarrollar por parte del gobierno.
El recién designado director invitó a los distintos transportistas a acercarse al INTRANT, y conformar empresas operadoras para ser parte del sistema de transporte público en beneficio de los usuarios.
Al recibir el proyecto, el director del INTRANT, Rafael Arias, agradeció la colaboración técnica de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, que viene a fortalecer la implementación de proyectos de infraestructura del transporte público.
Esta bicicletada forma parte de las acciones del INTRANT, con el objetivo de promover reducir las emisiones dióxido de carbono al 2030 y hacerle frente al cambio climático
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó el corrido “Pedalea Gran Santo Domingo”, como parte de los compromisos internacionales para disminuir las emisiones de dióxido de carbono, contribuir con una mejor calidad del aire y salvar nuestro planeta.
El acto de apertura del recorrido, inició en el kilómetro 5 del Parque Mirador Sur, y contó con la participación del director del INTRANT, Rafael Arias, el director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), General Guzmán Peralta, la alcaldesa del Distrito Nacional (DN), Carolina Mejía, y el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar.
Esta acción realizada por el INTRANT, como parte del “Plan de Movilidad Urbana Sostenible”, busca sensibilizar sobre la importancia de realizar acciones a favor del medio ambiente creando nuevos hábitos de desplazamiento, se realizó en coordinación con las alcaldías del Gran Santo Domingo, colectivos de ciclistas, empresas privadas y ciudadanos que se sumaron a la actividad.
Este evento contó con diversos puntos de hidratación ubicados, en la zona franca de los Alcarrizos, el ayuntamiento de Santo Domingo Norte, la alcaldía de Santo Domingo Este y el parqueo público de la ciudad colonial.
La actividad ecológica, que inició y finalizó en el Parque Mirador Sur, forma parte del compromiso del INTRANT, a propósito de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, celebrado el pasado 3 de junio.
Pedalea Gran Santo Domingo se realizó bajo los protocolos sanitarios establecidos por el sector salud; obedeciendo al distanciamiento físico y adecuada higienización.
En ese mismo sentido, el recorrido contó con la participación de organismos de seguridad, como la DIGESETT, COMIPOL, Policía Nacional y Policía Municipal para la seguridad de los ciclistas.
Estas acciones de movilidad se enmarcan dentro de la implementación del “Plan de Movilidad Urbana Sostenible” del Gran Santo Domingo, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Premios
Tras finalizar los 67 kilómetros pedaleando en bicicleta, los ciclistas que completaron su jornada, participaron de una rifa donde adquirieron bicicletas, mantenimientos de las mismas y certificados de almuerzos familiares. Además de bonos de descuentos en productos para bicicletas.
La Conformación de ese trabajo interinstitucional, tiene el objetivo de generar un sistema de información de temas vinculados al tránsito, transporte, seguridad vial y movilidad en la República Dominicana
Como bien establece la visión del Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial en la República Dominicana (PENSV), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), llevó a cabo un encuentro con las principales instituciones vinculadas a la generación y procesamiento de datos sobre la seguridad vial, movilidad, tránsito y transporte en el país.
Esos encuentros además buscan establecer un cronograma de actividades que llevarán a la conformación de un equipo técnico de trabajo interinstitucional, que garanticen un abordaje integral y multisectorial en los niveles de análisis sobre la situación de dicha temática en la nación caribeña.
Al pronunciar el discurso de apertura, el director ejecutivo del INTRANT Rafael Arias, afirmó que abordar y darle solución de los problemas que representa la seguridad vial en el país, es un gran reto, y un deber ineludible para el país.
Arias anunció que “con el evento se da cumplimiento a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en cumplimiento de la Ley de No. 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en su artículo 15, referente a la articulación de políticas en la administración pública”.
“Esta convocatoria de conformación de la Mesa Gestora de Dato, tiene el propósito de articular procesamiento y análisis de la data relacionada con la seguridad vial en la nación”.
En tal sentido, señaló que el INTRANT como entidad rectora del sistema de transporte tiene el compromiso promover la formulación de acciones y estrategias a favor de los usuarios vulnerables entre ellos peatones, motociclistas, ciclistas y pasajeros, así como del fortalecimiento de la tutela de los derechos y deberes de dichos usuarios.
El funcionario del INTRANT indicó que “la operatividad de la Mesa Gestora del Dato, se efectuará a través de dos instrumentos: Un convenio interinstitucional firmado por los funcionarios responsables de las diferentes instituciones pertenecientes a dicha mesa y un protocolo de actuación, que será elaborado en consenso entre los diferentes técnicos representantes de las distintas instituciones pertenecientes”.
El director del INTRANT, Rafael Arias, afirmó que la Mesa Gestora de Datos es un compromiso país que requiere la participación y contribución de todas las instituciones y organizaciones que intervienen en el tema del transporte terrestre.
“Sin la participación de todas y cada una de las entidades aquí presente, no será posible determinar las causas y efectos de los accidentes de tránsito, tampoco será posible calcular el costo de éstos ni tampoco se podrá aplicar con efectividad las medidas para prevenir tantas muertes y lesiones que causan en nuestro país tanto dolor y sufrimiento. Lamentablemente, uno de los más afectados en el mundo”, concluyó.
Buscan garantizar la seguridad vial en el país a través de la evaluación de los conductores
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó en funcionamiento en las instalaciones de los centros comerciales Blue Mall y Ágora Mall, un sistema piloto de simuladores de conducción que busca garantizar la Seguridad Vial en República Dominicana.
Con la incorporación de esta novedosa tecnología a través de las pruebas de simulación, el INTRANT busca que los usuarios puedan tener una experiencia de conducción vehicular más objetiva y más cercana a la realidad que se vive en las vías del país, afianzando el objetivo de cambiar para bien la forma en que se movilizan los ciudadanos.
Estas jornadas de educación iniciaron como un acercamiento importante con los transportistas de carga y empezarán a ampliarse para todas las clasificaciones de conductores, de manera que todos tengan la posibilidad de conocer los dispositivos.
Al final de la prueba, el sistema de simulación arroja resultados sobre el conductor, que permiten establecer sus valores de desempeño como: forma de realizar maniobras de conducción, la anticipación de las mismas, el uso correcto de luces, capacidad de reaccionar oportunamente, entre otros.
En ese sentido, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, afirmó que tanto los asistentes a las plazas Blue Mall y Ágora como la población en general, podrán acercarse a ambos centros comerciales y conocer el funcionamiento del nuevo sistema de evaluación que permitirá una mejora significativa en la forma de conducción.
El titular del INTRANT también señaló que “la novedosa herramienta considera automáticamente aquellos puntos específicos relativos a las normas, seguridad y atención que se le exige al conductor y además la prueba evalúa diferentes componentes que determinan si las habilidades de manejo del conductor son aptas, si pueden mejorar o corregirse para la continuidad de su conducción en las carreteras y vías del país, así como una medida preventiva, ya que la simulación permite asimilar conocimientos en un menor tiempo a través de experimentación”.
Arias recordó que “en la mayoría de siniestros viales, el factor humano juega un papel crucial ya que es el que determina el comportamiento humano como tal”.
Asimismo, el funcionario del INTRANT, señaló que, próximamente se dará a conocer un calendario que contemplará los lugares donde estarán dichos simuladores para categoría de vehículo tipo 2, de manera que llegue a más ciudadanos a través de otros centros o puntos de contacto cercanos a ellos.
“Invitamos a que todos participen y tengan la oportunidad de tener un acercamiento con los mismos y ser parte del cambio, tan necesario para todos”, concluyó Arias.