Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

El Gabinete de Turismo promueve la libertad de empresa en las actividades empresariales dirigidas al servicio turístico. En ese sentido hemos abierto nuestro país a nuevas y eficientes plataformas tecnológicas para la prestación del servicio de transporte. Hemos trabajado junto con las empresas de este sector, así como con las empresas y asociaciones que prestan estos servicios de manera tradicional. Con ellos hemos logrado la adecuación de las normativas para incluir esos nuevos servicios. El diálogo con estas empresas ha sido desde el principio un diálogo abierto, sincero y constructivo, que se ha extendido por más de 8 meses.

En el mes abril del año en curso, se firmó un acuerdo con las más altas instancias del gobierno y se creó una mesa de trabajo con el objetivo de finalizar el Reglamento, adicionalmente se acordó que se trabajaría en una resolución para complementar el marco regulatorio con las disposiciones relacionadas a la ejecución del Reglamento.

Tal como el gobierno prometió, en fecha 17 de agosto del presente año se aprobó mediante el Decreto No. 515-21 el Reglamento de Servicios de Transporte en Taxis que incluye disposiciones para la regulación de las empresas Prestadoras de Servicios de Transporte Turístico a través de Plataformas Tecnológicas publicado en la Gaceta Oficial No.11033 del 23 de agosto del 2021.

Posterior a la publicación del Reglamento se inició el trabajo de la elaboración de la Resolución por parte del Órgano Regulador, Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), quienes han solicitado en múltiples ocasiones la participación de estas empresas. Sin embargo, en la actualidad no hemos recibido de las empresas de Prestación de Servicios que se brinda a través de las Plataformas Técnologicas, los insumos relativos al borrador de resolución, con el cual debemos concluir.

Sin perjuicio de lo anterior, el Gabinete de Turismo, de manera pública , hace un llamado a las empresas antes mencionadas para que inicien de inmediato su proceso de registro ante el INTRANT, tal como está establecido en la Ley y su Reglamento, dando un plazo de quince (15) días para que los operadores y prestadores de servicios puedan iniciar su regularización y cumplir con los requisitos de registro de las unidades, así como de los operadores, de la misma manera como deben cumplir las empresas tradicionales. Así garantizamos la seguridad de quienes utilizan estos servicios en los polos turísticos de la República Dominicana. Concluido el plazo establecido en el presente aviso, las autoridades reguladoras, acompañadas de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad ciudadana, impondrán los controles correspondientes para el cumplimiento de las normas citadas en el presente documento. Durante este mismo plazo los operadores podrán continuar operando mientras se procesan sus solicitudes.

Concluido el plazo establecido en el presente aviso, las autoridades reguladoras, acompañadas de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad ciudadana, impondrán los controles correspondientes para el cumplimiento de las normas citadas en el presente documento. Durante este mismo plazo los operadores podrán continuar operando mientras se procesan sus solicitudes.

Para acceder a la infromación de registro por favor entrar a la página del Instituto Nacional de Tránsito y Trasporte Terrestre https://www.INTRANT.gob.do/

INTRANT incorpora simuladores electrónicos de conducción y seguridad vial, además de la evaluación psicofísica para conductores  
 
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña junto al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inauguró la oficina principal de licencias de conducir, con la implementación de simuladores electrónicos y evaluación psicofísica de conductores.

Peña indicó qué, esta necesidad se ampara en el hecho de que República Dominicana continúa ocupando los primeros lugares de fallecimientos por accidentes de tránsito en el mundo. Según las propias estadísticas de la Dirección General de Tránsito Terrestre, de enero a marzo de este año 2021, los accidentes de tráfico han robado la vida de 470 personas.

"Es un compromiso de este gobierno que encabeza el presidente Abinader, reducir estas fatales cifras y así lo ha estado haciendo. Hemos dotado a las instituciones competentes, de las herramientas que garanticen la seguridad vial, no solo de conductores, sino también de los peatones", enfatizó la vicepresidenta.

De igual modo, la vicepresidenta de la República dijo que “hoy, gracias a la actuación de un gobierno responsable, que aspira a proteger al pueblo dominicano con políticas públicas puntuales, podemos contar con la primera unidad destinada a evaluar a los y las candidatas a conducir un vehículo de motor".       

De su lado, el director ejecutivo del INTRANT Rafael Arias indicó que “en este día, es más que un honor ser parte de este momento que marca un paso significativo de cambio y avances en el tan importante servicio de licencia de conducir en la República Dominicana, tomando como referencia la oficina central para dar a conocer las nuevas tecnologías que estamos aplicando en la emisión de las licencias de conducir como establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”

"Refiriéndome al motivo que hoy nos reúne, puedo decir que, a través de los Centros de Evaluación Psicofísica de Conductores, habilitados en esta sede y en todas las oficinas donde emitimos las licencia de conducir, desde el pasado mes de septiembre se verifican las aptitudes físicas y psicológicas de los conductores, mediante herramientas y equipos de alta tecnología, efectividad y precisión, cuyo proceso es supervisado y auditado por el Colegio Médico Dominicano", puntualizó Arias.

El titular del INTRANT explicó además que “amparados en la ley y en las iniciativas del Gobierno Central, "hoy marcamos un precedente importante en la forma en que se ofrecen los servicios de licencias de conducir, cuyo objetivo principal es la reducción de la tasa de muertes y lesiones a causa accidentes de tránsito con acciones de prevención. Dicho de otra manera, el propósito de estas mejoras conforme a la Ley es salvar vidas".

Las mejoras implementadas en los servicios de licencias obedecen a la Ley 63-17 y su respectivo Reglamento de Certificado Médico Psicofísico de Conductores, que establece el procedimiento a seguir para evaluar física y mentalmente a los conductores y aspirantes a conducir vehículos de motor, lo que garantiza la seguridad vial de todos los usuarios en las vías.

Ante el interés del Gobierno por el impacto de los siniestros viales en el país, el INTRANT coordina un sinnúmero de acciones para dar respuesta a esa necesidad, que parte desde la labor formativa que llevamos a cabo a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), que no solo alcanza a los ciudadanos del sector público y privado, sino actores tan expuestos y vulnerables como son los motociclistas.

Para complementar la expedición de licencias, recientemente se inició el proceso de certificación de las escuelas de conductores, con todo un componente técnico y metodológico que permitirá que éstas a su vez puedan certificar a los candidatos para la obtención del documento de conducir.

En el acto celebrado en la sede de licencias, Rafael Arias apuntó que “con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hemos avanzado en los trabajos para la implementación del sistema de licencias de conducir por puntos el cual está en fase de implementación”.

La valoración médico-psicológica se realiza guardando los derechos de discreción y no discriminación, confidencialidad, equidad, entre otros valores de protección para el ciudadano.

Al concluir el acto Arias agradeció el apoyo recibido del presidente Luis Abinader, en la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo, gestión y promoción de la seguridad vial en la República Dominicana, con el objetivo de salvar vidas.

La actividad para dejar habilitados la nueva modalidad de licencias de conducir, contó además con la presencia del director del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, funcionarios, personal médico y miembros de la sociedad civil.

Con un operativo de orientación a los usuarios, inició este domingo el piloto que a través de una medición temporal, procura regular el transporte de cargas en el Distrito Nacional, al tiempo de descongestionar el tráfico de las vías de esa demarcación.

Para los fines, las autoridades competentes hicieron acto de presencia en la intersección de la avenida 30 de Mayo con Gregorio Luperón, y explicaron a los conductores de cargas el procedimiento de solicitud de los permisos y las ventajas que representa la iniciativa para el tráfico y la movilidad sostenible.

En ese sentido, la visita técnica para marcar el inicio del piloto “Ponte En Ruta DN”, contó con la presencia de la alcaldesa del D.N. Carolina Mejía, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, el director de la DIGESETT, general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N. el ingeniero Onéximo González por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Manuel Rodríguez del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.

Durante el recorrido por las citadas avenidas,  las autoridades vinculadas al piloto presentaron el permiso que a partir de la fecha requieren los vehículos de cargas y  precisaron que para obtenelo, los interesados deben completar el formulario disponible en la web intrant.gob.do en el que deben colocar la matrícula del vehículo, origen y destino de la carga, periodo en el que necesitará el permiso, especificación del tipo de carga y una justificación válida para desplazarse dentro de las zonas de acceso restringido.

El plan piloto busca además que los vehículos de cargas con más de cuatro ejes, soliciten el permiso para poder transitar dentro de los horarios y zonas establecidas.

Se reitera que recientemente se anunció a la ciudadanía el plan piloto de cargas con una duración de 15 dias desde el 24 de octubre hasta el siete de noviembre, en el que se establece una Zona de Acceso Restringido, que limita al norte por la Paseo de los Reyes Católicos y la República de Colombia; al Oeste por las avenidas Luperón; y al Oeste por el Río Ozama

Asimismo, el comunicado de prensa recuerda que  el proyecto es parte de una tarea conjunta entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC).  

Con el propósito de promover y apoyar el mototurismo en el país, el Institutito Nacional de Tránsito y Transporte (INTRANT) y la empresa Celeste donaron una motocicleta eléctrica al joven emprendedor Julio López como incentivo a la promoción del turismo interno en República Dominicana.

El joven Julio López, quien en el mes de agosto inició un recorrido por varias provincias del país, con la finalidad de documentar los puntos turísticos más importantes de las regiones Norte, Sur y Este, recibió de parte de las autoridades una nueva motocicleta para que continúe el desarrollo del mototurismo.

En el acto, el director ejecutivo Rafael Arias, destacó la importancia de ese tipo apoyo que, además de promover el turismo, busca reducir la contaminación ambiental y contribuye con el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país.

Después de la entrega, el funcionario se dirigió junto a Luis López a una de las estafetas de registro de motocicletas, para iniciar el proceso de registro y entrega de la licencia de conducir categoría uno al joven emprendedor. 

La entrega de la motocicleta eléctrica estuvo encabezada por el director ejecutivo del organismo, Rafael Arias, y Edwin Martínez, director ejecutivo de Celeste y otras personalidades del INTRANT.

Al recibir las llaves, López manifestó sentirse motivado y agradecido por el apoyo recibido, y adelantó que continuará con sus recorridos, y “ahora promoviendo la movilidad eléctrica y la preservación del medio ambiente, entre otras propuestas”.

En tanto que Edwin Martínez, dijo que desde Celeste trabajan de manera mancomunada y contínua junto a las autoridades del INTRANT con el compromiso de lograr una transformación de la movilidad y la contribución al medio ambiente.

El promotor del turismo interno Julio López realiza desde el año en 2012, 2013 y 2014, varios recorridos para promover un mensaje de paz y en contra de la violencia intrafamiliar, jornada que denominó “Millas por la Paz”, y en ese sentido, dijo que con esa acción busca llevar un mensaje diferente a nuestra sociedad.

En la donación estuvieron presente Margarita Rodríguez, encargada del departamento de Licencias de Operación de Motocicletas, región Ozama Oriental del INTRANT, Edwin Martínez de la compañía Celeste, entre otros.

La prórroga de 15 días tiene como objetivo que los usuarios de motocicletas del Gran Santo Domingo, aún no inscritos en el Registro Nacional de Motocicletas, regularicen sus unidades de transporte.

El Ministerio de Interior y Policía (MIP) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), otorgaron una prórroga de 15 días para llevar a cabo la fiscalización correspondiente a los conductores de motocicletas que aún no estén inscritos en el Plan Nacional de Registro de Motocicletas del Gran Santo Domingo, plazo que vence el día cinco (5) de noviembre.

Al día de hoy, el Registro Nacional de Motocicletas, puesto en marcha a principio de junio, cuenta con 203,302 unidades registradas.

Para garantizar el cumplimiento de dicha disposición, los módulos de registro de motocicletas continuarán ofreciendo sus servicios en el GSD, en las estafetas ubicadas en el Club Los Cachorros, Cristo Rey; parqueo de las Fuerzas Armadas, Ciudad Ganadera, Estación Teleférico SD, en la avenida Charles de Gaulle; Parque del Este, Estadio Quisqueya, el Jardín Botánico, el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste y el Cementerio Cristo Redentor.

La extensión del plazo de 15 días, que da continuidad al Plan Nacional de Registro de Motocicletas, tiene como objetivo principal que los usuarios de estas unidades formalicen su estatus, ya que, de lo contrario, se aplicarán las sanciones correspondientes en relación a la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana, a partir del 5 de noviembre.

Los diferentes centros de registro ofrecen sus servicios de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y los sábados de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

En ese mismo sentido, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, precisó que esta disposición abarca a motociclistas de uso privado y público, es decir, a motoconchos, repartidores o delivery, así como a mensajeros y otros usuarios que transitan en la vía pública bajo esa modalidad; incluyendo a policías y militares.

Para realizar el trámite de Registro, el interesado necesita acudir con su motocicleta al centro de registro de su preferencia, mostrar su cédula de identidad, casco protector y realizar el pago del impuesto correspondiente.

El Plan Nacional de Registro de Motocicletas, que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, encabezada por el MIP, es un esfuerzo realizado por el Gobierno para hacerle frente a los actos delictivos que se realizan a bordo de motocicletas.

El INTRANT, como órgano rector del transporte, coordina, promueve y ejecuta programas y acciones de seguridad vial orientados a la prevención de muertes y lesiones a causa del tránsito, en la que los motociclistas representan uno de los grupos más vulnerables.

Con la coordinación interinstitucional y del sector privado queda establecida la Zona de Acceso Restringido (ZAR) y las rutas alternas disponibles para el paso de vehículos pesados desde el 24 de octubre hasta el 7 de noviembre.

Con el propósito de reducir el congestionamiento de las vías en el Distrito Nacional, el próximo 24 de octubre inicia el plan piloto de cargas, en el que se establece una Zona de Acceso Restringido (ZAR), limitado al norte por las avenidas Paseo de los Reyes Católicos y la República de Colombia; al Oeste por la Av. Luperón; y al Este por el Río Ozama.

El plan que además promueve el desarrollo de la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente mediante la reducción de las emisiones de CO2, contempla que los camiones de cargas de cuatro (4) o más ejes, soliciten el permiso a través de la página web del INTRANT www.intrant.gob.do para poder transitar dentro los horarios y zonas establecidas.

En ese sentido, el comunicado de prensa indica que, desde el día 24 de octubre hasta el siete (7) de noviembre, período definido para el piloto, los vehículos de cargas de más de cuatro ejes que requieran circular por el Distrito Nacional en horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. sólo podrán transitar mediante el permiso correspondiente solicitado en el INTRANT, que debe ser impreso y clocado en el cristal delantero del vehículo.

Las autoridades vinculadas indicaron que los requisitos para obtener el permiso deben completarse en el formulario disponible en la web del INTRANT, en el que los interesados deben precisar la matrícula del vehículo, origen y destino de la carga, periodo en el que necesitará el permiso, especificación del tipo de carga y una justificación válida para desplazarse dentro de las zonas de acceso restringido.

Asimismo, se informó que la medida establecida para empresas y choferes del transporte de cargas, permitirá ahorro en el tiempo de viaje y gasto de combustible, mayor número de rotaciones diarias por la reducción del congestionamiento del tráfico, reducción de los gastos de reparación y menor agotamiento para los choferes.

El piloto de cargas es fruto de una tarea conjunta entre la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), RD Vial, la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (ADACAM).

Durante el piloto que también tiene como propósito aprovechar la experiencia para establecer mejoras en la circulación de vehículos de cargas de otras zonas del GSD, estarán disponibles casetas exclusivas en los peajes de la circunvalación del Gran Santo Domingo sin ningún costo.

El permiso para la circulación de vehículos de cargas en las zonas de acceso restringido y horarios establecidos, solo podrá ser solicitado por la empresa o el propietario de la carga y deben realizarse con un mínimo de 48 horas antes del desplazamiento.

La nota de prensa explica que las cargas prioritarias para la solicitud de permiso para desplazamientos recurrentes son las de reparto de combustible, concreto para obras, suministro de alimentos, así como productos médicos y farmacéuticos.

Las industrias y centros de distribución que se encuentren dentro de la zona de acceso restringido, también deben solicitar el permiso, el cual será otorgado similar al de las cargas prioritarias.

El piloto de carga del Distrito Nacional contará con el acompañamiento de agentes de la DIGESETT, que estarán apostados en diferentes puntos de acceso de la zona restringida para verificar el cumplimiento y validez de los permisos mediante una aplicación móvil con código QR.

El Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) hicieron entrega de múltiples unidades de motocicletas eléctricas, en cumplimiento del convenio interinstitucional firmado recientemente, mediante el cual se dispuso una partida de 500 millones de pesos para el financiamiento y la asistencia técnica del sector de mototaxistas.

El acto de entrega forma parte del cumplimiento del convenio que tiene como propósitos principales modernizar, eficientizar y mejorar, en sentido general, el tránsito y el transporte terrestre en todas las modalidades del territorio. Durante el acto de entrega, el director de Promipyme Porfirio Peralta expresó la satisfacción de cumplir cada uno de los compromisos asumidos por la institución, en este caso, para apoyar a los microempresarios del transporte.

“Hoy estamos haciendo acto de entrega de varias motocicletas eléctricas como parte de un acuerdo que mejorará el transporte de las motocicletas en nuestro país”, dijo Porfirio Peralta, director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme). Peralta es un ferviente promotor del cuidado medioambiental y de garantizar preservar de forma sostenible nuestro entorno, por lo que ha impulsado proyectos ecológicos como el de Promipyme Verde y ahora en esta alianza con el Intrant, colaborar con la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y el aumento de aire limpio en las ciudades del país.  

De su parte, en representación del director ejecutivo del Intrant Rafael Arias Ramírez, la directora de la Región Ozama Metropolitana del Intrant, Margarita Rodríguez, valoró la relevancia de este acuerdo entre ambas instituciones destacando que con la sustitución progresiva de motocicletas de gasolina por motocicletas eléctricas de transporte de dos ruedas, se garantiza ofrecer un mejor servicio, silencioso, sin contaminación, eficiente, con mayor seguridad y con menor costo de operación, tanto para los servidores como para los usuarios: “Estamos comprometidos con la modernización del transporte que garantice la movilidad y accesibilidad a sus usuarios y que contribuya en la reducción de contaminación ambiental”, sostuvo Ramírez.

La mesa directiva del acto estuvo conformada por el director general de Promipyme Porfirio Peralta; el director ejecutivo del Intrant Rafael Arias; la directora de Región Ozama Metropolitana del Intrant Margarita Rodríguez; el subdirector de Gestión y Desarrollo Empresarial Ángel Matos; el director Jurídico del Intrant Albert Paniagua y el director de Comunicaciones del Intrant, Ramón Baldeyaque.

Actualmente en República dominicana hay más de 1,000,000 de motoristas organizados en el sector del mototaxi.

Como parte de las mejoras en los servicios de licencias de conducir conforme a la Ley 63-17, fueron instalados dispositivos que permitirán la evaluación técnica y psicofísica de los conductores.

Para dar continuidad a las mejoras que implementa el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en los servicios de licencias de conducir, fue remozada este miércoles la oficina ubicada en San Juan de la Maguana.

La habilitación contempla la remodelación del espacio físico, además de la incorporación de simuladores de manejo y la aplicación de pruebas psicofísicas para evaluar las habilidades y condiciones que certifiquen que los candidatos a obtener la licencia de conducir estén aptos para la conducción segura y responsable.

Al encabezar el acto de remodelación, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo que “con esta iniciativa que progresivamente implementaremos en las diferentes oficinas de licencias de conducir del país, lo que buscamos es elevar la calidad del servicio de conformidad con las prerrogativas de seguridad vial que establece la Ley 63-17.

Arias agregó que, “parte de las mejoras que estamos implementando en el servicio de licencias es la prueba psicofísica de conductores, a través de profesionales de la salud expertos en la materia, además de la experiencia práctica que le estamos facilitando a los usuarios a través de los simuladores que le permiten interactuar con el escenario vial de manera virtual.

 “Esta habilitación incluye nuevos componentes tecnológicos que permiten la evaluación técnica de los candidatos a una licencia de conducir en las categorías de vehículos livianos y pesados, buscando fortalecer los aspectos básicos de la seguridad vial y las normas de tránsito, para de esta manera evitar los siniestros viales”, dijo Arias.

La actividad para dejar en funcionamiento la nueva oficina en San Juan de la Maguana, contó además con la presencia de colaboradores de la Dirección de Licencias del INTRANT y autoridades civiles de esa ciudad sureña.

La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al INTRANT la atribución de regular, registrar y otorgar licencias y permisos a las personas y entidades, con la necesidad de realizar transporte privado, público de pasajeros y de mercancías por la vía terrestre.

El INTRANT pide a transportistas cumplir con las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), sostuvo este martes una reunión con representantes de las principales asociaciones, sindicatos y empresas de transporte urbano e interurbano, para coordinar una serie de medidas frente al COVID-19, que entrarán en vigor a partir del lunes 18 de octubre.

Las medidas para evitar la propagación del virus en el transporte público de pasajeros a nivel nacional, se derivan de la resolución número 000048, que en virtud de la Ley General de Salud número 42-01 confirma como epidémico el territorio nacional y dispone una serie de medidas para combatir la pandemia.

En la reunión efectuada en el salón principal de la institución, el director ejecutivo, Rafael Arias, explicó a los representantes del sector transporte de pasajeros los alcances de la disposición del Ministerio de Salud Pública que dispone dentro de las medidas, solicitar a partir del lunes 18 de octubre, la tarjeta de vacunación a los usuarios del servicio de transporte público de pasajeros.

Arias explicó que, debido a que en el transporte interurbano más de un 90 por ciento funciona con paradas establecidas, se hace más viable solicitar la tarjeta de vacunación a los pasajeros que abordan estas unidades, en tanto que en el transporte urbano se realizará una mayor coordinación para dar cumplimiento a la norma establecida por el Ministerio de Salud Pública.

El funcionario también señaló que “estas medidas que involucran al sector transporte, entre las exigencias de las tarjetas de vacunación con las dos dosis aplicadas para poder abordar las unidades, implica una responsabilidad de seguimiento, y es una de las razones fundamentales de la convocatoria a esta reunión”, dijo, tras agradecer la presencia del sector para apoyar al Gobierno en la lucha contra el virus.

Durante la reunión convocada por el INTRANT, los representantes de las organizaciones valoraron como necesarias las medidas establecidas por el Ministerio de Salud Pública, y manifestaron su disposición para cumplir a cabalidad la disposición de solicitar la tarjeta de vacunación a los pasajeros que aborden las unidades de transporte público de pasajeros urbano e interurbano.

En ese sentido, representantes de las asociaciones y empresas del transporte presentes en la reunión, pusieron a disposición del Ministerio de Salud y del INTRANT, los locales en las principales paradas para la instalación de centros de vacunación que sirva a los pasajeros de transporte público urbano e interurbano en las paradas de Boca Chica, La Romana, Bávaro, San Pedro de Macorís, Kilómetro 9, Pintura, Avenida Duarte, Parque Enriquillo, entre otras.

El párrafo uno de la resolución 000048, establece que a partir del lunes 18 de octubre,  las personas mayores de 12 años deberán presentar un documento de identidad y su tarjeta de vacunación por lo menos dos dosis de la vacunación contra la COVID-19, ambos en original en copia legible física o digital, a la autoridad pública o privada correspondiente o a la persona designada para ello, reza la disposición oficial, que en su apartado (C) hace mención de los medios de transporte “ Para utilizar cualquiera de los medios de transporte de uso público, sea urbano o interurbano”, explica. 

Entre los asistentes al encuentro estuvieron presentes representantes de las diferentes asociaciones y empresas del transporte urbano e interurbano de todo el país.

La medida en cumplimiento de la Ley 63-17 inició en el Gran Santo Domingo con los directores de diversas escuelas de conducir, quienes serán capacitados como responsables para la certificación de nuevos conductores

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició este lunes el proceso de socialización para la acreditación a escuelas de choferes, con el propósito de que éstas cumplan con toda la normativa técnica necesaria para la certificación de conductores como lo establece la Ley 63-17.

En el encuentro con directores de escuelas de choferes del GSD, Rafael Arias dijo que el artículo 274 de la Ley establece que dichos centros impartirán las clases para que los aspirantes a obtener el permiso de aprendizaje y la licencia de conducir definitiva, adquieran los conocimientos y habilidades para su integración a la circulación vial “serán autorizadas por el INTRANT, quien regulará los instructores, programas de instrucción, vehículos, lugares y cantidad de horas de la actividad educativa vial”.

Con la capacitación que se impartirá a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), el INTRANT busca que las escuelas de choferes estén altamente capacitadas y calificadas para el oficio, por la relevancia que representa para garantizar el desarrollo de la seguridad vial en el país, a través de la prevención de siniestros viales con el entrenamiento de conductores responsables.

En ese sentido, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo a los directores de escuelas de conducir del Gran Santo Domingo, que “esta acción busca garantizar que los ciudadanos que deseen adquirir una licencia de conducir, primero sean instruidos en una escuela debidamente certificada.

“Para ser más específico, el INTRANT certificará a las escuelas y las escuelas certificarán a los conductores para que éstos puedan dar el paso para obtener su respectiva licencia de conducir en la dirección de licencias del INTRANT”, precisó Arias.

El director del INTRANT, también informó que la certificación de escuelas de conductores que posteriormente se extenderá a otras provincias, comprende la formación en aspectos básicos de seguridad vial, normas de tránsito y señalizaciones de acuerdo a la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

“La finalidad de la certificación de las escuelas de conducir por el INTRANT, es que estas instruyan a los aspirantes a obtener la licencia de conducir en la enseñanza correcta de la conducción, a fin de que se puedan reducir los siniestros viales relacionados con el factor humano”

Asimismo, el funcionario explicó que “la ley 63-17, cuenta con parámetros claros para disminuir la siniestralidad vial y las escuelas de conducir juegan un papel preponderante en ese proceso, contamos con una cultura de aprender a conducir con el vehículo familiar y debido a esa causa no contamos con los conocimientos técnicos o teóricos que nos orienten a reaccionar de manera correcta ante situaciones que se producen en las vías”.

Sobre los requisitos
Durante la inducción realizada en la sede del INTRANT, se informaron los requisitos para la habilitación de las escuelas de conducir, tales como carta de solicitud, documento constitutivo de la compañía, registro mercantil, RNC, certificación de no deuda de la DGII, certificación de acreditación por la ENEVIAL, currículum de personal directivo y personal docente o instructor de la escuela de conducir.

De igual modo, para la acreditación de personal de las escuelas de conducir, se necesita carta de solicitud de la escuela de conducir a la que pertenece, formulario del participante, pago de inscripción, completar las horas de clase y una calificación mínima de 80 puntos en la evaluación correspondiente.

Página 43 de 77