Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

“Pal Barrio en Bici” es la iniciativa que reunió a cientos de ciclistas por distintos sectores del Distrito Nacional, como evento previo al Día Mundial de la Bicicleta que se celebrará el próximo 3 de junio

Como parte de las actividades previas al Día Mundial de la Bicicleta, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó el recorrido urbano en bicicleta “Pal Barrio en Bici”, por sectores del Distrito Nacional, junto a otras instituciones que promueven el uso de un transporte sostenible, en favor de la salud y el medio ambiente.

El recorrido de los ciclistas inició en la intersección de las calles Américo Lugo y Summer Wells, próximo al Cementerio Máximo Gómez, mientras que otro grupo partió desde la Plaza de la Cultura hasta el sector Nuevo Domingo Savio.

Dentro de los sectores por donde se desplazaron los ciclistas estuvieron Villa Juana, Villa Consuelo, San Carlos, Villa María, Domingo Savio, entre otros, y al final de la jornada, se desarrollaron actividades artísticas y culturales con el respaldo de los ministerios de Cultura y Deporte.

La actividad encabezada por el director ejecutivo del Intrant, Rafael Arias, contó con el apoyo de la Unidad Ejecutora de Readecuación de Barrios Entornos (Urbe), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Alcaldía del Distrito Nacional, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, (DIGESETT).

Asimismo, el evento contó con la colaboración de la Oficina para el Reordenamiento de Transporte, (OPRET), la Cervecería Nacional Dominicana (CND), además de otras empresas.

La promoción de la bicicleta como modo alternativo de transporte, es parte de las acciones de movilidad sostenible, que lleva a cabo el Intrant, con el apoyo de organismos internacionales como la Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las actividades que se desarrollan próximo al Día Mundial de la Bicicleta el próximo tres de junio, también tiene el apoyo de asociaciones de ciclistas, centros educativos, universidades, colectivos, alcaldías y empresas que asumen dentro de sus actividades de Responsabilidad Social la protección del medio ambiente, así como el cuidado y disfrute de los espacios urbanos.

El Intrant como órgano rector del transporte, promueve el uso de la bicicleta con el propósito de sensibilizar, tanto a las autoridades como a los ciudadanos, sobre cómo mejorar su calidad de vida de acuerdo con la forma en que se movilizan.

El convenio establece actividades de capacitación e implementación de normativas y certificaciones ISO, en beneficio de los servicios que ofrece el Intrant.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y el Instituto Dominicano Para la Calidad (Indocal), firmaron un convenio que busca la ejecución de actividades que contribuyan a fomentar mejores prácticas en materia de normalización, metrología, así como la evaluación de conformidad o demostración de la calidad en los servicios.

Dentro de las acciones que estipula el acuerdo, se establecen programas académicos, certificación de productos, sentar las bases para el proceso de certificación del Intrant en las normas ISO 9001 sobre Sistemas de Gestión, ISO 37001 de Antisoborno, e ISO 37301 de Cumplimiento Regulatorio Normativo.

Durante la rúbrica en las instalaciones del Intrant, el director ejecutivo, Rafael Arias, resaltó que el acuerdo se enmarca dentro de los lineamientos del presidente Luis Abinader, de potenciar los controles y procedimientos del Estado para el desarrollo de estándares de buenas prácticas en la Administración Pública.

Arias dijo además que “el Indocal es el organismo más idóneo para ayudar al Intrant a establecer procesos de transparencia tal y como lo plantea nuestro presidente Abinader, que como muestra de actuación transparente,  sea un tercero que certifique el cumplimiento de las instituciones para obtener la certificación o licencia  correspondiente.

De su lado, el director general del Indocal, Lorenzo Ramírez Uribe, destacó el empeño del Intrant para solicitar a esa entidad fiscalizadora las inspecciones reguladoras que realizan.

“Este convenio demuestra y resalta el valor que tiene para la Administración Pública, la asistencia de un organismo imparcial para certificar e inspeccionar los procesos que se llevan a cabo, en beneficio de la ciudadanía y garantizando el avance en materia de calidad. Agradezco al Intrant por confiarnos este gran paso”, precisó Lorenzo Ramírez.

El convenio entre Intrant y el Indocal, es parte del Programa de Cumplimiento Regulatorio, establecido mediante el Decreto 36-21 del presidente Luis Abinader, que busca potenciar los controles y procedimientos del Estado para el desarrollo de estándares de buenas prácticas en la Administración Pública.

A través del acuerdo, el Indocal se compromete a brindar de manera oportuna al Intrant, los servicios para la adquisición de las normas aplicables a procesos y gestionar las solicitudes de certificación, lo que permitirá eficientizar las actividades y servicios que ofrece el Intrant

Dentro de las responsabilidades del Intrant a partir del convenio, está la adquisición de normas en el Indocal, solicitar las capacitaciones necesarias para las diferentes certificaciones, así como realizar la implementación de los sistemas de gestión. 

Asimismo, es compromiso del Indocal compartir el programa anual de formación, brindar capacitación tanto teórica como práctica al Intrant y gestionar las solicitudes de certificación.  

Durante el acto de firma de convenio, el titular del Intrant, Rafael Arias recordó que el Sistema de Inspección Vehicular, en un momento dado se constituyó en un impuesto  a los vehículos cada año, y en ese sentido dijo que, “ahora con el apoyo del Indocal, esperamos que cuando se implemente la Inspección Técnica Vehicular, ésta se  constituya en una verificación de calidad de los vehículos que van a circular en las vías públicas”.

“Esperamos que, en ese proceso, el Indocal sea los ojos nuestros en cuanto a la calidad del servicio que la población merece”, precisó Arias.

PAL´BARRIO EN BICI

¡Acompáñanos en esta ruta de calentamiento previo al Día Mundial de la Bicicleta! Realizaremos un recorrido cultural en bicicleta por sectores de la circunscripción No. 3 del Distrito Nacional (Villa Juana, Villa Consuelo, San Carlos, Villa María, Domingo Savio, entre otros).

Al final del recorrido, se desarrollarán rifas y actividades artísticas promovidas por los mismos comunitarios de la zona.

Día: Sábado 28 de mayo 2022
Hora: 4:30 pm
Inicio de recorrido: Calle Américo Lugo (Prox. Cementerio M. Gómez), Villa Juana
Final de recorrido: Domingo Savio (Av. Paseo del Río)
Facilidad de Estacionamiento: Club Mauricio Báez
Punto alternativo de salida: Plaza de la Cultura a las 4.00 pm para unirse al punto oficial de salida.
Inscripción: https://forms.gle/82JDosGWarzEW9seA 

FORO INTERNACIONAL DE LA MOVILIDAD ACTIVA
Expertos internacionales abordan el tema de la bicicleta, su impacto, mejores prácticas de desarrollo de sistemas de movilidad en bicicleta.
Ver itinerario aquí

Día: Jueves 02 de junio
Lugar: "Salón de conferencias Mario Cabrera" Biblioteca UNPHU
Hora: 5.00 p.m. a 7:00 p.m.

EN BICI AL COLE
Tendremos una mañana interactiva con estudiantes de un centro educativo, con el fin de motivar el uso de la bicicleta e impulsarla como medio de transporte.  Se realizará el concurso Decora tu bici para animar su creatividad y trabajo en equipo para la exhibición de las bicicletas decoradas.

Día: 03 de junio
Hora: 8:30 a 11:30 a.m.
Lugar: Colegio Apec Fernando Arturo de Meriño

PEDALEA AL ATARDECER
Realizaremos un recorrido urbano y recreativo para el público en general. Al final de la ruta, se proyectará una película-documental. Se realizará el recorrido aprovechando el atardecer en el Malecón de SD.

Día: 03 de junio
Hora inicio recorrido: 5:30 p.m.

Punto de inicio: Ciclovía Av. Churchill (frente a plaza Blue Mall) Av. Gustavo Mejía Ricart

Parada intermedia: Plaza Juan Barón (Hidratación y fotografía grupal)

Punto Final: Bici-Cine en el Centro Cultural de España (entrada por calle José Gabriel García).

Recomendaciones: Llevar termos, ropa cómoda y luces.
 

BICICHALLENGE
Consiste en motivar y premiar a los colaboradores por ir en bicicleta a sus lugares de trabajo, tanto en instituciones públicas como empresas privadas.

 INSTALACIÓN DE CICLOPARQUEOS
Gestión de  cicloparqueos para promover la movilidad sostenible en las empresas, instituciones, paradas de autobuses y estaciones de Metro y Teleférico.

 URBANISMO TÁCTICO CICLOVÍA (SDE Y DN)
Diseño de un urbanismo táctico para evitar ocupación por estacionamiento vehicular obstruyendo la ciclovía y readecuación de ciclovía.

El proceso inicial para que los propietarios obtengan el número oficial de chasis y matrícula como lo establece la Ley, está disponible en la Dirección de Vehículos de Motor del INTRANT y además se realizarán operativos en Santo Domingo, Monte Plata, La Vega y Monseñor Nouel.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de la Dirección de Vehículos de Motor, llama a los propietarios de remolques, semirremolques y buggys de fabricación local a iniciar el proceso de documentación en cumplimiento de la Ley 63-17.

Para los fines el organismo ha dispuesto un operativo que se realizará este jueves 19 de mayo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en la Feria Ganadera de Santo Domingo, para los tráilers (remolques y semirremolques), en la Ayudantía del MOPC en la provincia Monte Plata el 20 de mayo; mientras que en La Vega, el operativo será en los terrenos del Inespre el día 27, y el dos de junio se llevará a cabo en el play Los Profesionales en la calle Aniana Vargas, en la provincia Monseñor Nouel.

Para iniciar el proceso de documentación el propietario debe asistir al operativo con una carta de solicitud al director del Intrant y en caso de que sean personas jurídicas dicha carta debe estar timbrada, firmada y sellada, donde se indique los datos del vehículo y de la persona autorizada a realizar el trámite.

Además, deben presentar el recibo de RD$2,500.00 pago por concepto de impuesto de certificación de tráiler, que deben realizar en el Banco de Reservas en la cuenta No. 100-01-314000283-3 a nombre de la Tesorería Nacional, además de la copia de ambos lados de la Cédula de Identidad del propietario.

Una vez concluido el operativo en Santo Domingo, los interesados que no puedan asistir al mismo, pueden dirigirse con los requisitos señalados a las oficinas de la Dirección de Vehículos de Motor del Intrant, ubicadas en el edificio de Licencias de Conducir en la avenida Tiradentes esquina San Cristóbal ensanche La Fe.

Luego de iniciar el proceso en el Intrant, el propietario tendrá que presentar el plano o diseño original de fabricación del remolque, semirremolque o buggy, firmado por un arquitecto o ingeniero registrado en el Colegio de Arquitectos, Ingenieros y Agrimensores (CODIA).

De acuerdo con la nota de prensa del Intrant, la medida tiene como fin que todos los propietarios luego de que se les asigne el número de chasis, puedan obtener la placa y matrícula correspondiente en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

El proceso de regulación de remolques, semirremolques y Buggys que realiza el Intrant, además facilitar el registro para la asignación de chasis también tiene como propósito validar que dichos vehículos cumplan con los aspectos de seguridad vial requeridos para evitar accidentes.

El Intrant, como órgano rector del transporte terrestre en el país, ejecuta y supervisa las disposiciones establecidas en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Intrant, dejó constituida la representación técnica y electoral que conformará la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), que rige la DIGEIG, en cumplimiento del decreto 791-21, que establece la conformación de dichas comisiones en la administración pública.

En un acto, encabezado por la titular de la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), doctora Milagros Ortiz Bosch, en el Aula Magna, Rafael Arias, se comprometió mediante juramentación con la conformación e implementación del Comité de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN); instrumento operativo del Sistema Nacional de Integridad (SNI), así como la aplicación del Plan Institucional de Integridad y Anticorrupción (PIIA), en el INTRANT.  

En tanto que, Ortiz Bosch dijo que el próximo viernes 27 de mayo se celebrarán las elecciones para la conformación de las comisiones de integridad y cumplimiento normativo de todas las instituciones públicas debidamente convocadas.

Dijo que el comité electoral de cada institución celebrará sus elecciones en la que permitirá a todo postulante presentar sus aspiraciones conforme a los valores éticos seleccionados en su formulario de inscripción de candidatura, por lo que se convoca a todos los servidores públicos a presentar postulaciones con libertad a ejercer sus derechos sin pretensiones, y con la condición de igualdad que les da el derecho de ser dominicano.

En ese mismo orden, como cita el manifiesto que firmaron los funcionarios de las instituciones del Estado, Arias se responsabilizó a fomentar una cultura de integridad gubernamental, sumándose al desarrollo de las actividades del Plan Nacional Contra la Corrupción, como un valor trasversal que regirá las acciones y servicios de la institución que dirige.

La delegación del Intrant actuará dentro de los plazos contemplados en el cronograma oficial de la DIGEIG, para garantizar la calidad de los trabajos del CIGCN, en aplicación del artículo 13 del Decreto 791-21 y el artículo 17 de la Resolución 01-22, sobre el Reglamento para la elección de los representantes de grupos ocupacionales en la Comisión de Integridad Gubernamental y cumplimiento normativo.

Con la habilitación a materializarse próximamente, se busca acercar los servicios de licencias a los dominicanos residentes en esa ciudad y se incluye además la homologación del documento.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), habilitará una oficina de servicios de licencia de conducir en las instalaciones del Consulado General de la República Dominicana en Madrid, España.

La apertura de la oficina de servicios forma parte del proceso de expansión que lleva a cabo el Intrant para acercar a los ciudadanos dominicanos que residen en el exterior ese tipo de servicios.

Entre los servicios que próximamente estarán disponibles, a través de la oficina del Intrant en Madrid, se encuentran la renovación, duplicados y la canalización de las certificaciones de licencia de conducir, lo que permitirá a los dominicanos residentes en España, tener su documento al día sin la necesidad de viajar a la República Dominicana.

Durante la firma, el director ejecutivo del Intrant, Rafael Arias, dijo que “la apertura de la oficina en Madrid, forma parte de la agenda de expansión de nuestros servicios, y busca acercar al gobierno a los ciudadanos que por alguna razón tuvieron que emigrar, pero que mantienen vínculos con nosotros”.

“Este proceso también ayuda a que los dominicanos que se van de aquí con una licencia de conducir y que residen en España, puedan realizar el proceso para la obtención de la licencia en ese país” explicó.

Arias aprovechó para adelantar que, los dominicanos residentes en ese país, una vez establecida la oficina, no tendrán que venir a República Dominicana a solicitar la certificación de licencias, sino que la oficina sirva de puente para esas solicitudes.

En tanto que, el Cónsul General de República Dominicana en Madrid, Tomás Ovispo Ogando García, agradeció la disposición del Intrant para llevar a cabo el proceso de gestión para la próxima apertura de la oficina de licencias en Madrid.

A la firma del convenio realizado en las instalaciones del Intrant asistieron, además del director Rafel Arias y el Cónsul dominicano en Madrid, Tomás Ovispo Ogando, los vicecónsules Francisco Abreu y José Daniel Polanco Martínez, de Madrid y Amberes en Bélgica, respectivamente; y Vilma Díaz de Cooperación Internacional del Intrant, entre otros.    

La oficina de licencias en Madrid, será la segunda de esa naturaleza del Intrant en el extranjero, dado que en el 2021 se estableció una en la ciudad de New York, Estados Unidos, en cumplimiento de la Ley 6317 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana.

En coordinación con el MOPC y la alcaldía de esa demarcación, se instalarán señales verticales y horizontales en beneficio de la seguridad vial de los ciudadanos.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en conjunto con la alcaldía del municipio de San Cristóbal, anunció que, en continuidad de las ejecutorias en favor de la movilidad de esa localidad, se implementarán nuevas acciones como la intervención de puntos críticos en diferentes avenidas.

En rueda de prensa encabezada por el director ejecutivo del Intrant, Rafael Arias y el alcalde de San Cristóbal, José Montás, se dio a conocer que, en la intervención de la movilidad en la referida localidad, próximamente serán instaladas señales verticales en beneficio del tráfico y la seguridad vial.

“Estamos llevando a cabo el Plan de Ordenamiento Vial de San Cristóbal, el cual contempla la intervención de avenidas de esta demarcación, así como otras mejoras que buscan la seguridad del peatón y el descongestionamiento vial con la instalación y reparación de semáforos”, expresó Rafael Arias.

El funcionario explicó que, “respondiendo a levantamientos técnicos realizados por el Intrant y esta alcaldía de San Cristóbal, hemos identificado la puesta en funcionamiento de pares viales en el casco urbano, calmado de tráfico, así como la instalación de cuerpos semafóricos, señalización e intervención de puntos críticos e implementación del programa Entornos Escolares Seguros”.

Durante un encuentro con autoridades del municipio, Arias sostuvo que, “en el marco de llevar una política pública nacional coherente, el Gobierno trabaja en estructurar planes de movilidad urbana en las diferentes ciudades, y como parte de esas acciones, se ha priorizado esta provincia”.

De su lado, el alcalde José Montás, agradeció la iniciativa del Gobierno de Luis Abinader, de implementar un plan para mejorar la movilidad vial del municipio de San Cristóbal.

“Estamos muy optimista con este Plan Vial de Movilidad del municipio de San Cristóbal, porque es algo que por años los munícipes esperaban, debido al gran crecimiento que ha experimentado este municipio y consecuentemente el incremento del parque vehicular”, refirió el alcalde Montás.

Manifestó su confianza de que este programa resultará en mejorar sustancialmente la movilidad en este municipio y elogió al Intrant y sus técnicos por la labor que han venido realizando.

En el encuentro con los medios, los funcionarios anunciaron además que, se evaluaron los patrones viales del centro urbano, los puntos o áreas críticas de concentración de accidentes, los cruces semaforizados existentes, la demanda de estacionamientos, las ofertas de transporte público, las zonas escolares y las necesidades de señalización horizontal y vertical.

Dentro las intersecciones que serán intervenidas para la instalación de semáforos están la carretera Sánchez, las calles Padre Borbón, Proyecto Los Nova, así como la carretera Sánchez Vieja, la calle Fernando Lapaix y la intersección entre la avenida Libertad y carretera Sánchez, General Cabral y el Cruce de Sabana Toro con carretera La Toma.

El Plan de Ordenamiento Vial de San Cristóbal también contempla la creación de estacionamientos para descongestionar el centro urbano y lograr un circuito vial despejado.

También, se intervendrán los puntos críticos de accidentalidad en las intersecciones de la avenida Libertad, carretera Sánchez, Monumento a los Constituyentes, el Cruce de Madre Vieja, la Avenida Constitución, calle La Trinitaria, en la entrada al barrio Los Molina, Carretera Sánchez y las calles Florencio Araujo, Padre Borbón, Pedro Rendirle, entre otros.

El artículo 9 de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, establece que el Intrant tiene la atribución de diseñar y supervisar la colocación, conservación y mantenimiento de la señalización horizontal y vertical en las vías, en lo atinente a su competencia, y en coordinación con los ayuntamientos en sus áreas de jurisdicción.

Rafael Arias destacó que, tras estudio técnico, de 253 choferes que alegaban pertenecer a la ruta Charles, solo 77 se encontraban en los levantamientos previos realizados antes de la implementación de dicho corredor.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, dijo que tras un estudio técnico realizado en la ruta que cubre el Corredor Charles, de 253 choferes que alegaban operar en esa zona, solo 77 figuraban en los levantamientos previos a la implementación de dicho corredor.

En un encuentro con la prensa, en el que también participó el director del Gabinete de Transporte, Hugo Beras, Arias destacó que, de esos 77 choferes, 12 se encuentran operando como socios del corredor, cinco (5) están para el proceso de pensión y que el Intrant no tiene objeción de que los 60 restantes sean incorporados al servicio de transporte público de pasajeros en esa ruta.

“Aunque estos 60 no tienen contrato, desde el Intrant no nos oponemos a que sean incluidos al Corredor Charles, como parte de la compañía en la que prestaban servicio”, sostuvo Arias.

En ese sentido, Rafael Arias informó que, a partir del miércoles 13 de abril, se iniciará la fiscalización y sanción a todas las unidades que presten servicio en la ruta del Corredor Charles, sin contar con la debida autorización.

El director del Intrant explicó además que como parte de la transformación del transporte público que encabeza el Gobierno, se dará continuidad al proceso, tal como está previsto en la Ley 63-17, “solo participarán en el corredor las rutas ya determinadas, y las que tocan el mismo, pero que tienen origen y destino diferente a este, hasta tanto se establezca el sistema integrado de pago y las rutas alimentadoras, expresó.

De su lado, Hugo Beras, manifestó que la implementación de corredores es parte de la voluntad del Gobierno de mejorar el servicio de transporte mediante la ejecución del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con el propósito de favorecer la conexión del sistema de transporte terrestre, con la integración de Metro y Teleférico y de acuerdo con la visión de ofrecer un servicio de transporte digno, seguro y de calidad.

Con una serie de recomendaciones y medidas, el organismo orienta conductores y peatones sobre actitudes preventivas en la vía pública, como parte del operativo Semana Santa 2022 Conciencia por la Vida” que encabeza el COE

Con el objetivo de reducir lesiones y muertes por siniestros viales en Semana Santa 2022, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT ), llama a los conductores y peatones a mantener la prudencia en las vías públicas durante sus desplazamientos en la Semana Mayor.

Como parte del operativoConciencia por la Vida” que encabeza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Intrant reiteró las medidas de evitar distracciones como el celular, reducir la velocidad, mantener la distancia, usar el casco protector y no conducir bajo los efectos del alcohol.

En ese sentido, el director ejecutivo del Intrant, Rafael Arias informó que como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas por la institución, está la prohibición de circulación de transporte de cargas en todo el territorio nacional, desde el 14 de abril, (Jueves Santo), a partir de las seis de la mañana 6:00 a.m., hasta el lunes 18 a las cinco de la mañana 5:00.

Asimismo, el funcionario expresó que “como parte del operativo, un equipo del Intrant se encuentra en supervisión técnica visual en las principales paradas de transporte público interurbano de pasajeros, donde se verifica la condición de los neumáticos, luces y frenos, además de que los conductores tengan al día su licencia”.

A propósito de la celebración de la Semana Mayor, el director del Intrant, exhortó a los conductores a tomar las medidas de lugar para que lleguen seguros a sus destinos y regresen sanos y salvos a sus hogares, por lo que aconsejó la revisión de los vehículos antes del viaje, y el uso del cinturón de seguridad; respetar las normas de tránsito y no exceder los límites de velocidad. 

“Además de ser esta, una semana de reflexión, estos días son ideales para vacacionar, y reunirse con la familia y amigos. Por esa razón, desde el Intrant invitamos a los conductores a proteger sus vidas y la de los demás que también circulan en la vía pública. La clave es manejar de forma segura”, recomendó Arias.

A través de un comunicado de prensa emitido por la institución, el INTRANT enfatiza sobre la importancia de no manejar bajo los efectos del alcohol, ya que tras su ingesta el conductor reduce el tiempo de reacción, la coordinación motriz y la percepción visual.

Debido al aumento de los desplazamientos durante los festivos, y como consecuencia las probabilidades de siniestros viales, el INTRANT aconseja a los conductores no utilizar el celular ni manipular otros objetos que pudiesen distraerlos, al tiempo de enfatizar la reducción de la velocidad y que con ello cada ciudadano promueva la seguridad vial.

Protección para los niños
Para el INTRANT la protección infantil durante la Semana Santa es primordial, por lo que recomienda la revisión adecuada del Sistema de Retención Infantil en los vehículos, invitando a los padres o tutores de los menores a inspeccionar el estado la silla; de manera que permanezca fija, y que el cinturón de seguridad esté en óptimas condiciones.

Condiciones del vehículo y respeto a los demás
Para evitar la siniestralidad en la Semana Mayor, el INTRANT también exhorta que cada conductor revise los neumáticos, las luces, el nivel de aceite, los parabrisas y el líquido de freno del vehículo antes de maniobrar, así como respetar a los demás conductores, peatones, ciclistas y motociclistas.

Motociclistas
Dentro de las recomendaciones de seguridad vial señaladas por la institución que regula el tránsito y el transporte terrestre en el país, se recalca el uso del casco protector para los motociclistas.

Responsabilidad del peatón y del ciclista
En ese mismo sentido, el Intrant aconseja que los peatones utilicen el paso de cebra y puente peatonal para cruzar las vías, así como estar pendientes a la señal del semáforo y evitar las distracciones; mientras que para los ciclistas se recomienda el uso del casco y el respeto de las señales.

Sobre el transporte de cargas
Respecto a la medida restrictiva para las cargas durante la Semana Santa, se recuerda que los vehículos que quedan exceptuados son las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y los que ofrecen servicio de suministro de agua de cisterna, electricidad, cable, telefonía, sanitario, mantenimiento y asistencia vial e higiene urbana.

Descanso para rutas largas
Para reducir la probabilidad de accidentes por fatiga, el comunicado de prensa del Intrant recomienda que el conductor descanse previo al viaje y que, de ser necesario, una pausa en los recorridos de larga distancia, siempre estacionándose de manera adecuada en lugares que no representen peligro.

El transporte de cargas que circule con el permiso previo del Intrant, no deberá ir a más de 70 kilómetros por hora en el carril de la extrema derecha en las carreteras troncales en cumplimiento de la Ley y del reglamento 258-20.

El INTRANT, amparado en la Ley 63-17, planifica la implementación de políticas y medidas estratégicas para el desarrollo de la movilidad segura en todo el territorio nacional.

Como parte de las mejoras tecnológicas que implementa la institución en cumplimiento de la Ley 63-17 también se renovó la plataforma del Registro Nacional de Vehículos de Cargas.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejó hoy habilitada la plataforma de Costo Referencial de Transporte de Mercancías (Cortram 2.0), que tiene como propósito que los usuarios conozcan el costo aproximado a pagar, al recibir u ofrecer el servicio de transporte de carga.

Al encabezar el acto, el director ejecutivo del Intrant, Rafael Arias, dijo que “Cortram 2.0 es una herramienta digital capaz de calcular los costos operativos asociados a las distintas unidades de transporte de cargas que ofrecen servicio en todo el país”.

Asimismo, el titular del Intrant explicó que, a través de esa herramienta, disponible en https://crt.intrant.gob.do/transporte cualquier ciudadano podrá obtener los costos aproximados a pagar según el tipo de mercancía y el origen y destino del traslado de esta.

Rafael Arias expresó además que, los interesados en el servicio pueden acceder al citado enlace en la web del Intrant, colocar un punto de origen y destino y presionar la opción calcular para obtener la referencia de costo y recibir la ruta recomendada para el viaje.

En dicha plataforma, el usuario también tendrá que especificar la categoría, tipo y año del vehículo, combustible que utiliza y la herramienta le proporcionará el costo aproximado, la distancia y tiempo; así como los gastos y costos asociados.

En un encuentro que contó con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como autoridades y empresas vinculadas al transporte logístico, Arias puntualizó que “el uso de este tipo de tecnologías permite transparentar los costos que intervienen en la movilidad de una carga terrestre, promover la integración de nuevos proyectos de emprendimiento del sector y servir como una herramienta de equilibrio entre la oferta y la demanda, al momento de la negociación del servicio”.

“En este contexto quiero anunciar que, por primera vez en el país, desde el Intrant estaremos celebrando la Semana del Transporte de Cargas y Logística, realizando actividades informativas, educativas y de promoción, contando con el apoyo de varias instituciones y del sector privado”.

Una plataforma renovada para el Registro Nacional de Vehículos de Cargas
Como parte de la digitalización e incorporación de nuevas tecnologías para el transporte pesado, el director del Intrant también anunció la habilitación renovada del “Registro Nacional de Vehículos de Carga”, que permitirá diferenciar los tipos de vehículos de acuerdo a su uso, carrocería, capacidad de carga, dimensiones, entre otros datos.

El registro disponible en la oficina virtual del Intrant  https://ov.intrant.gob.do/ es gratuito para los usuarios y permitirá un mayor conocimiento del parque automotor de cargas y la generación de estadísticas para el diseño de políticas públicas focalizadas en las necesidades del sector.

Para el realizar el registro, el usuario debe ingresar al sistema y especificar el número de placa, matrícula, cédula o RNC del propietario del o los vehículos, así como las dimensiones en metros (ancho, alto y largo), peso bruto o capacidad máxima de carga expresada en toneladas y potencia del motor.

Sobre los avances para el transporte de cargas
Los avances del sector cargas son resultado del esfuerzo del Intrant quien ha coordinado con las empresas e instituciones del sector para la detección y levantamiento de las necesidades de esa modalidad de transporte en el país, además del acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Base legal
Las referidas incorporaciones del Intrant para el desarrollo y modernización del transporte de cargas se sustenta en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que establece en su Artículo 107 que, “los vehículos, remolques y semiremolques dedicados al transporte de cargas deberán ser inscritos en el Registro Nacional de Vehículos de Transporte de Cargas, que estará bajo la dependencia del Intrant.

De igual modo, la plataforma Cortram 2.0 se desarrolló en cumplimiento de la Ley 63-17 y el Artículo 81 del Reglamento de Transporte de Cargas, Decreto 258-20.

Página 38 de 77