La jornada forma parte de la Mesa Presidencial para el Diálogo por las Reformas, instituida por la Presidencia de la República a través del Consejo Económico y Social (CES)
Como parte de la Mesa Presidencial para el Diálogo por las Reformas, este viernes inició su sesión de trabajo la Mesa Temática de Transporte, encabezada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).
En el acto presidido por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, se presentó la propuesta de Gobierno del presidente Luis Abinader, para la reforma del transporte en el país, en beneficio de ese sector y la sociedad.
“Esta propuesta sirve de punto de partida en los debates sobre las acciones que se pretenden impulsar desde el Gobierno” sostuvo el ejecutivo del Intrant, al tiempo de afirmar que “estamos aquí para socializar las medidas y ustedes como parte esencial de esta Mesa Temática dar a conocer sus aportes y sugerencias sobre el sector transporte”.
Durante la primera sesión de trabajo de la Mesa Temática de Transporte, Rafael Arias dió a conocer los procesos de organización del transporte urbano, así como también el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), elaborado con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante fondos de la Unión Europea (UE) y el acompañamiento ttécnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante su intervención, Arias, enumeró los cinco ejes prioritarios para avanzar en favor de un sector transporte limpio, eficiente y sostenible, como la mejora del parque vehicular mediante la adopción de normas y controles, el desarrollo de nuevas modalidades de transporte público y privado, la eficiencia del transporte de mercancías, la eficacia energética en el sector transporte y la sensibilización, además del desarrollo de información estadística.
La Mesa Temática está compuesta por el Ministerio de la Presidencia, el INTRANT, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), las alcaldías, el sector empresarial, representación de los partidos políticos, organizaciones de transporte, así como miembros del entorno laboral y de la sociedad civil.
Dentro los propósitos de la citada Mesa está elaborar e implementar los reglamentos, planes y proyectos que se derivan de la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Durante la sesión de trabajo realizada en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, se dio a conocer que como parte de la reforma del sector transporte, se contempla el desarrollo de proyectos en sectores vulnerables como es el caso de Domingo Sabio, implementación de acciones a favor de la movilidad en Santiago de los Caballeros, terminales interurbanas, mejoras de los accesos y conectividad de las zonas turísticas y gestión de la eficiencia y competitividad del sector de transporte de carga.
Según la Ley 63-17, en su artículo nueve, el INTRANT tiene la atribución de “promover la colaboración de los agentes económicos, sociales y académicos implicados en la política de seguridad vial, a través de los procesos de consultas y participación.
El artículo nueve establece además que “el INTRANT podrá conformar el Comité Consultivo de Participación Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial cuyo objeto será promover la concertación de las distintas entidades que desarrollan actividades relacionadas con el sector”.
Es el segundo eje de intervención de los corredores de transporte del Gran Santo Domingo y parte desde la avenida Jacobo Majluta hasta el Centro de los Héroes, por un costo de 35 pesos a través de pago electrónico con la tarjeta SDGo, la del Metro y tarjeta bancaria de crédito y débito sin contacto.
El presidente Luís Abinader puso en marcha el Corredor Churchill, un servicio de transporte formal que desde ayer domingo presta servicio con un recorrido de 12 kilómetros, 47 autobuses de 90 pasajeros y 64 paradas a lo largo de su trayectoria, por un costo de 35 pesos a través de pago electrónico.
El servicio operará todos los días de 5 de la mañana a 11 de la noche, es una acción encabezada por el presidente Abinader a través del INTRANT, con la participación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).
El Corredor Churchill forma parte de la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con el respaldo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante fondos destinados por la Unión Europea (UE) y el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Su recorrido está establecido desde Perantuen en la parte norte del Distrito Nacional, iniciando en la Jacobo Majluta y desplazándose por las avenidas República de Colombia, Jardines de Fontanebleau, John F. Kennedy y concluye al sur de la Winston Churchill en el Centro de los Héroes.
El sistema de pago del Corredor está configurado con la incorporación de tecnología, mediante el uso de la tarjeta SDgo, la del Metro, así como tarjetas bancarias de débito y crédito sin contacto.
El Corredor Churchill también conecta el Distrito Nacional de norte a sur en uno de sus ejes principales como es la Ave. Winston Churchill, que alberga diferentes centros comerciales y moviliza más de 50 mil vehículos diarios.
Asimismo, no solo sirve a los ciudadanos que se mueven desde la parte norte de la ciudad de los sectores de Perantuen, Arroyo Hondo y Los Ríos, sino que también conecta en su recorrido con las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, permitiendo el acceso de los usuarios al Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico).
También, el Corredor Churchill permite el acceso a cuatro universidades, 167 establecimientos comerciales, nueve bancos, nueve centros de estudios, 102 centros financieros, diez centros de salud y ocho parques recreativos.
Dentro de la nueva estructura empresarial del Corredor Winston Churchill, se tiene como beneficio social que 285 propietarios pasan a ser accionistas de la nueva empresa del corredor, y se genera más de 300 empleos directos por la formalización.
Más sobre el Corredor Churchill:
La estructura empresarial del Corredor promueve la alianza público – privada y representa un cambio de vida para los choferes, ya que 285 propietarios de carros de concho pasan a ser accionistas y a nivel laboral se generan más de 300 empleos directos que contarán con seguridad social.
En ese mismo sentido, 51 choferes mayores de 65 años, y 13 con condiciones especiales de salud, pasarán al sistema de pensión.
Con la puesta en funcionamiento del Corredor Churchill, inaugurado un año después del Corredor Núñez, la estructura de transporte público de pasajeros avanza hacia un sistema de movilidad integrado, ágil y seguro, que trae consigo la sustitución de carros de concho por modernos y confortables autobuses.
Los conductores del nuevo Corredor, estarán debidamente uniformados y para garantizar la calidad del servicio, previamente fueron capacitados en seguridad vial y trato al usuario, en la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL).
Para la optimización del servicio el Corredor cuenta con oficinas administrativas, un centro de control de flota, servicio de atención al cliente y patios para alojar los autobuses.
Movilización diaria
Con este nuevo corredor, el Distrito Nacional se conecta de Norte a Sur en uno de sus ejes principales, el cual moviliza más de 50 mil vehículos diarios, por ser una de las principales arterias comerciales del país.
Monitoreo del servicio
Para asegurar la calidad de ese servicio, los autobuses serán monitoreados desde el Centro de Control Tráfico del INTRANT, mediante un GPS integrado en cada una de las unidades que operarán en el Corredor Churchill.
Además, para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, un cuerpo de agentes fiscalizadores de la DIGESETT, supervisará que los usuarios aborden los autobuses en las paradas correspondientes y que ese sistema de transporte público no sea ocupado por un servicio informal.
Señalización de la vía e información al usuario
La infraestructura vial se adecuó con señalizaciones horizontales y verticales, identificando e iluminando las paradas a los usuarios y estableciendo un sistema de información al viajero, no solo con mapas en los mobiliarios urbanos de las paradas y unidades rotuladas con un color específico del Corredor, sino también con información disponible en una App diseñada por el INTRANT para esos fines.
La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana, faculta al INTRANT como órgano regulador de planificar, diseñar rutas o modificar las ya existentes, con el propósito de cumplir con los objetivos generales de movilidad.
Es el segundo eje de intervención de los corredores de transporte del Gran Santo Domingo, para ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos; y junto al corredor Núñez, suma a 22 kilómetros el aumento de cobertura de la red de transporte público de pasajeros
Como parte del propósito de transformar el transporte terrestre en el país, con un servicio seguro, digno y de calidad para usuarios y choferes, el presidente Luís Abinader puso hoy en marcha el Corredor Churchill, en un acto celebrado en el Pabellón de Las Naciones, Centro de los Héroes.
Con un recorrido de 12 kilómetros, el Corredor integrado por 47 autobuses de 90 pasajeros y 64 paradas a lo largo de su trayectoria, operará todos los días en horario de 5 de la mañana hasta la 11 de la noche, por un costo de 35 pesos a través de pago electrónico.
La puesta en operación del Corredor Churchill, es una acción encabezada por el presidente Abinader a través del INTRANT, con la participación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).
El Corredor Churchill forma parte de la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con el respaldo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), mediante fondos destinados por la Unión Europea (UE) y el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Su recorrido está establecido desde Perantuen en la parte norte del Distrito Nacional, iniciando en la Jacobo Majluta y desplazándose por las avenidas República de Colombia, Jardines de Fontanebleau, John F. Kennedy y concluye al sur de la Winston Churchill en el Centro de los Héroes.
El sistema de pago del Corredor está configurado con la incorporación de tecnología, mediante el uso de la tarjeta SDgo, la del Metro, así como tarjetas bancarias de débito y crédito sin contacto.
El Corredor Churchill también conecta el Distrito Nacional de norte a sur en uno de sus ejes principales como es la Ave. Winston Churchill, que alberga diferentes centros comerciales y moviliza más de 50 mil vehículos diarios.
Asimismo, no solo sirve a los ciudadanos que se mueven desde la parte norte de la ciudad de los sectores de Perantuen, Arroyo Hondo y Los Ríos, sino que también conecta en su recorrido con las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, permitiendo el acceso de los usuarios al Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico).
También, el Corredor Churchill permite el acceso a cuatro universidades, 167 establecimientos comerciales, nueve bancos, nueve centros de estudios, 102 centros financieros, diez centros de salud y ocho parques recreativos.
Más sobre el Corredor Churchill:
La estructura empresarial del Corredor promueve la alianza público – privada y representa un cambio de vida para los choferes, ya que 285 propietarios de carros de concho pasan a ser accionistas y a nivel laboral se generan más de 300 empleos directos que contarán con seguridad social.
En ese mismo sentido, 51 choferes mayores de 65 años, y 13 con condiciones especiales de salud, pasarán al sistema de pensión.
Con la puesta en funcionamiento del Corredor Churchill, inaugurado un año después del Corredor Núñez, la estructura de transporte público de pasajeros avanza hacia un sistema de movilidad integrado, ágil y seguro, que trae consigo la sustitución de carros de concho por modernos y confortables autobuses.
Los conductores del nuevo Corredor, estarán debidamente uniformados y para garantizar la calidad del servicio, previamente fueron capacitados en seguridad vial y trato al usuario, en la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL).
Para la optimización del servicio el Corredor cuenta con oficinas administrativas, un centro de control de flota, servicio de atención al cliente y patios para alojar los autobuses.
Movilización diaria
Con este nuevo corredor, el Distrito Nacional se conecta de Norte a Sur en uno de sus ejes principales, el cual moviliza más de 50 mil vehículos diarios, por ser una de las principales arterias comerciales del país.
Monitoreo del servicio
Para asegurar la calidad de ese servicio, los autobuses serán monitoreados desde el Centro de Control Tráfico del INTRANT, mediante un GPS integrado en cada una de las unidades que operarán en el Corredor Churchill.
Además, para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, un cuerpo de agentes fiscalizadores de la DIGESETT, supervisará que los usuarios aborden los autobuses en las paradas correspondientes y que ese sistema de transporte público no sea ocupado por un servicio informal.
Señalización de la vía e información al usuario
La infraestructura vial se adecuó con señalizaciones horizontales y verticales, identificando e iluminando las paradas a los usuarios y estableciendo un sistema de información al viajero, no solo con mapas en los mobiliarios urbanos de las paradas y unidades rotuladas con un color específico delCorredor, sino también con información disponible en una App diseñada por el INTRANT para esos fines.
La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana, faculta al INTRANT como órgano regulador de planificar, diseñar rutas o modificar las ya existentes, con el propósito de cumplir con los objetivos generales de movilidad.
La puesta en marcha de este servicio impactará significativamente la vida de los usuarios de transporte público del Gran Santo Domingo
Como parte de la transformación del sector transporte en el país, el Gobierno dominicano dejará en operación este domingo el Corredor Churchill, un nuevo sistema de movilidad que trae consigo la incorporación de autobuses de mayor capacidad, en sustitución de carros de concho.
La implementación del nuevo Corredor forma parte de los esfuerzos realizados por el presidente Luis Abinader, mediante acciones ejecutadas por el INTRANT como órgano que tiene a su cargo la regulación del transporte, además, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Alcaldía del Distrito Nacional.
La acción obedece además al cumplimiento de los planes y proyectos establecidos en la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, que contemplan favorecer la movilidad urbana.
El comunicado enviado por el INTRANT explica que el próximo domingo los ciudadanos tendrán acceso al nuevo modelo y conocerán sobre los beneficios, paradas específicas, sectores alrededor del corredor, horario, costo y forma de operación de esa implementación.
El INTRANT, amparado en la Ley 63-17, planifica, regula, controla, inspecciona y supervisa el sistema de transporte público de pasajeros en el país, con el objetivo de que los usuarios que interactúan en él reciban un servicio seguro y confiable.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo de que el próximo 27 de febrero se conmemora el 178 aniversario de la Independencia Nacional.
Durante el acto patriótico, tanto el titular del INTRANT como otros funcionarios públicos y colaboradores de la Institución, se congregaron en el emblemático lugar donde reposan los restos de los Padres de la Patria para honrar su memoria en nombre de esa entidad estatal.
“Hoy es válida la ocasión para reconocer lo afortunados que somos como país, porque gracias a la labor altruista de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella disfrutamos de un Estado soberano e independiente”, expresó Arias.
Durante el depósito de la ofrenda floral, el titular del INTRANT aprovechó la ocasión para exhortar a los conductores que transitan, en las vías públicas y privadas, a hacerlo de manera responsable, preservando sus vidas y las de quienes confluyen en esos espacios.
Asimismo, Arias motivó a los dominicanos a respetar las señales de tránsito y a no exceder el límite de velocidad; incentivándoles a hacer patria desde el cumplimento de sus roles como ciudadanos.
En ese mismo sentido, Arias señaló que “el INTRANT está conectado con la visión del Gobierno y con el sentir de un pueblo que merece un sistema de transporte de calidad, por lo que expresó que tienen el objetivo de continuar con el gesto patriótico de disminuir los accidentes de tránsito y avanzar hacia la mejora del servicio de transporte terrestre en toda su dimensión”.
“Es preciso recordar a las generaciones del presente, que, en la figura de Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, tenemos el ejemplo para conducir nuestro país por caminos esperanzadores, justos y de bienestar para nuestros ciudadanos”, enfatizó Arias al culminar el depósito de la ofrenda floral.
El 27 de febrero del 1844 se proclamó la Independencia de la República Dominicana e izaron en Santo Domingo la bandera tricolor del país.
A Través del Consejo Económico y Social de la República Dominicana (CES), el INTRANT encabeza la mesa que agrupa diferentes instituciones, sectores y partidos, con el propósito de construir soluciones conjuntas para el sistema y servicio de transporte. -
Como parte de las reformas presentadas por el poder ejecutivo para el fortalecimiento institucional y gestión eficiente del Estado, a través de Consejo Económico y Social de la República Dominicana (CES), quedó instaurada la Mesa Temática del Sector Transporte en el país.
En el acto encabezado por el presidente del CES, Rafael Toribio, se dio a conocer de manera oficial que a partir de la fecha el Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre (INTRANT), encabezará dicha mesa de transporte, en consonancia con los objetivos del gobierno del presidente Abinader para el desarrollo del sector en beneficio de la ciudadanía.
En ese sentido, al ofrecer las palabras de bienvenida del encuentro, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo que “estamos constituidos en esta mesa con la finalidad de discutir las políticas que se implementarán en el sector transporte, donde cada actor social aquí presente tendrá la oportunidad de expresar sus propuestas para que como sociedad trabajemos hasta alcanzar lo que necesitamos como país”.
“Como gobierno les damos la más formal bienvenida para que participemos en esta definición de políticas públicas, vinculadas al sector transporte”, puntualizó Arias.
Durante su intervención, Rafael Arias informó que el Poder Ejecutivo a través del INTRANT viene gestionando la cooperación internacional, para el desarrollo de una serie de iniciativas dentro de las que se contempla el Programa de Apoyo a la Política de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
De su lado, la directora ejecutiva de CES, Iraima Capriles, presentó a los convocados la metodología general y el proceso de conducción que se aplicará en la operatividad de la Mesa Temática de Transporte, que agrupa a los diferentes actores vinculados a la detección de necesidades y la construcción de soluciones para el sector.
La Mesa Temática de Transporte está integrada por el Ministerio de la Presidencia, el INTRANT, la OMSA, las alcaldías, el sector empresarial, representación de los partidos políticos, organizaciones de transporte, así como miembros del entorno laboral y de la sociedad civil.
Dentro de sus propósitos de la Mesa, está el cumplimiento del marco jurídico, enfocado en la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, la Ley 498-06 de Planificación e Inversión Pública y su reglamento de aplicación, así como la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).
Asimismo, las acciones que se desprenderán de la referida Mesa contribuirán con el objetivo asumido por el país de reducir en un 25% las emociones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2030.
Mientras que la a agenda de trabajo de la mesa también tendrá dentro sus acciones los avances de implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que contempla favorecer el acceso a movilidad y a las oportunidades metropolitanas a todos los ciudadanos, contribuir con el valor del territorio y la calidad del entorno urbano, así como la mejora de la conectividad, la circulación, y la competitividad del transporte, entre otros.
Según la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, en su artículo 9 el INTRANT tiene la atribución de, “promover la colaboración de los agentes económicos, sociales y académicos implicados en la política de seguridad vial, a través de los procesos de consultas y participación.
La nota informativa explica que el INTRANT podrá conformar el Comité Consultivo de Participación Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial cuyo objeto será promover la concertación de las distintas entidades que desarrollan actividades relacionadas con el sector”
Con el apoyo de la AFD, el órgano rector del transporte en el país, dio a conocer los avances y experiencias de la República Dominicana en la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, que incluye la mejora de la conectividad del sistema, la calidad de vida de los usuarios y la reducción de las emisiones en beneficio del medio ambiente.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), compartió experiencias sobre buenas prácticas en la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), con la delegación cubana que trabaja en la estructuración del corredor “Diez de Octubre”, que tiene como objetivo implementar en lo adelante acciones que favorezcan la movilidad de su país.
El acercamiento entre los dos países caribeños estuvo encabezado por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, así como funcionarios del Ministerio de Transporte de Cuba y la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana, además de miembros del Centro de Investigación y Manejo Ambiental del Transporte; y la firma consultora internacional francesa Des Villes et De Homme, que está al frente de los primeros proyectos de esa naturaleza en Cuba.
En la agenda de trabajo se realizó una visita a las instalaciones del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) y Evergo con la participación de Rafael Arias, director ejecutivo del INTRANT, la Comisión de Preparación para el Mejoramiento de los Servicios de Transporte en el Corredor de Diez de Octubre de La Habana y el director general de la OMSA, Radhamés González.
En dicho recorrido, ejecutivos de CEPM y Evergo, presentaron algunas de las iniciativas que implementan para impulsar la movilidad eléctrica en el país.
Durante la misión, el INTRANT agotó una agenda interactiva de tres días con el propósito de orientar a la delegación cubana, y en ese sentido, abordó los avances Sistema Integrado de Transporte y dio a conocer los principales proyectos de movilidad sostenible que se desarrollan en la actualidad.
En ese sentido, interactuaron sobre la estructura del PMUS, las autoridades que integran el sistema de transporte del Gran Santo Domingo y su gestión; conocieron las instalaciones del INTRANT y las atribuciones de ese organismo conforme a lo que establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de R.D.
Durante intercambio técnico, la comisión cubana de transporte, en compañía de expertos y técnicos del INTRANT, visitó la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), donde hizo el recorrido en el Sistema Integrado de Transporte Público (Metro-OMSA-Teleférico), con la explicación de los componentes técnicos y operativos que conforman esa estructura.
En ese mismo sentido, la delegación de Cuba conoció las acciones que realizan los gobiernos locales en beneficio de la movilidad, específicamente la experiencia de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), donde le explicaron sobre las operaciones conjuntas que desarrolla ese cabildo con el INTRANT a favor de los ciudadanos y su acceso a los servicios de transporte y la mejora del entorno urbano con la ciclovía, ampliación de aceras y cambios viales.
Durante la jornada, la comisión también hizo una visita técnica a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA); donde preciaron las operaciones del sistema de control y el mantenimiento de la flota de autobuses.
En el acercamiento con el INTRANT, con el fin de aplicar las buenas prácticas que se correspondan con las necesidades y escenario de la movilidad en Cuba, la Delegación Diez de Octubre conoció las experiencias y estrategias que se llevan a cabo en el país en materia de movilidad eléctrica, reordenamiento del servicio de transporte urbano e interurbano de pasajeros, regulación del transporte de carga, entre otros.
El encuentro con las autoridades y técnicos de transporte de Cuba y RD, es parte de los esfuerzos que realiza la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), organismo que acompaña al INTRANT y al gobierno dominicano en la implementación del PMUS.
El INTRANT, facultado por la Ley 63-17 sobre Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre, diseña y ejecuta la política nacional de movilidad, transporte terrestre nacional e internacional, tránsito y seguridad vial.
En el acto conmemorativo del “Día Nacional del Servidor Público”, fueron distinguidos once colaboradores que gracias a la calidad de los servicios prestados y el compromiso asumido en sus puestos de trabajo enaltecen la institución.
A propósito de la celebración del “Día Nacional del Servidor Público”, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, reconoció a once colaboradores meritorios por su desenvolvimiento en el 2021, así como por su trayectoria en diferentes áreas de la Institución.
Al distinguir a los colaboradores por el compromiso asumido en sus diferentes áreas de trabajo, Arias profundizó sobre la importancia de la celebración del “Día Nacional del Servidor Público” y al mismo tiempo precisó el peso de la responsabilidad que le confiere, de modo individual y conjunto, a cada colaborador de la Institución.
“En el día de hoy queremos que los reconocidos aprecien la intención que tenemos de valorar y reconocer el trabajo que hacen para la institución, pero queremos que esta distinción sirva de estímulo para los demás servidores públicos que más adelante serán reconocidos también”, ponderó Arias.
De su lado, el director de Planificación y Desarrollo del INTRANT, Nelson Ramírez, manifestó que dentro de los logros compartidos por toda la institución es el hecho de alcanzar el 98% en la evaluación Carta Compromiso al Ciudadano, al tiempo de resaltar el trabajo en equipo que lidera Arias con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio que ofrece el INTRANT, al país.
Durante el acto conmemorativo del “Día Nacional del Servidor Público” fueron reconocidos como colaboradores sobresalientes Alexandra López Pérez, Carmen Luisa Núñez y Liana Ogando Rosario.
Asimismo, Diana Ogando Rosario, Ligia Amada Vega Acevedo, Francisco Emilio Puello Berroa, Marino Saldaña, Ramona del Carmen Valdez Severino, Victoriano Guzmán Alcántara, Jesús Antonio Núñez Gil y Cristina Matos Peñaló, fueron homenajeados por su competitividad, altruismo y desempeño en la Institución.
Los años de labor, diligente adaptación y compromiso, evaluación de desempeño y calidad de los servicios prestados en jornadas preventivas de seguridad vial durante la Semana Santa y Navidad, son solo algunas de las categorías en las que sobresalen los reconocidos colaboradores.
Al pronunciar sus palabras en el acto que contó con una representación de los colaboradores de la institución para guardar los protocolos de distanciamiento, Arias hizo extensiva la felicitación para todos los miembros del Intrant, al tiempo de exhortarlos a mantener la calidad y compromiso en el servicio.
El 25 de enero de cada año en la República Dominicana se conmemora el “Día Nacional del Servidor Público”, promulgado el 18 de mayo del 1981 mediante la Ley 302.