La prohibición será desde el primero de abril a las 6:00 a.m. hasta el lunes 5 a las 5:00 a.m. y los permisos en línea desde este lunes 8 hasta el 29 de marzo a las 3:00 p.m.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció este lunes que queda prohibida la circulación de transporte de cargas en todo el territorio nacional durante el feriado de Semana Santa.
En ese sentido, el comunicado dicta que queda prohibida la circulación de vehículos pesados desde el jueves primero de abril (Jueves Santo) a partir de la 6:00 de la mañana, hasta el lunes 05 a la 5:00 de la mañana.
La medida está amparada en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, y en las acciones del Plan de Movilidad Segura, correspondiente a la Semana Santa 2021, que busca evitar la ocurrencia de siniestros viales en las carreteras.
Los interesados en obtener los permisos de circulación para estas fechas, deben solicitarlo a partir de este lunes 08 de marzo, hasta las 3:00 de la tarde del lunes 29 de marzo, accediendo al portal institucional www.intrant.gob.do donde podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso con protección QR para su fiscalización.
Los permisos sólo serán otorgados a camiones de una cola, que estén debidamente autorizados por el INTRANT, que acarreen combustible, agua, abastecimiento de alimentos, medicamentos, equipos médicos, servicios de desechos hospitalarios, envases y papeles desechables.
De la prohibición quedan exentas las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de servicios de emergencia, de agua, electricidad, cable, telefonía, sanitario, de mantenimiento vial y de higiene urbana.
El INTRANT recomienda a los servicios de transporte que no se encuentran dentro de los renglones autorizados a sacar permiso, realizar su distribución antes de los días de la prohibición señalada.
Asimismo, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, llamó a la población a no exceder la velocidad máxima de 70 kilómetros por hora en carreteras troncales y a mantener siempre su circulación en el carril de la derecha en cumplimiento de la Ley 63-17 y el reglamento 258-20 de transporte de cargas.
La jornada educativa, realizada por la Escuela Nacional de Educación Vial, se llevó a cabo los días 9 y 10 de febrero
17 de febrero del 2021.- La Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL) ofreció un taller educativo a los colaboradores de Hard Rock Hotel Punta Cana, respecto a prácticas eficientes y seguras en el ámbito de conducción vial, defensiva y sostenible. Tuvo una duración de dos días.
El taller, realizado en las instalaciones del hotel ubicado en Punta Cana, a cargo de la directora de ENEVIAL, Miguelina Acosta y el técnico Alexander Javier, se estructuró por módulos especiales, con la finalidad de capacitar adecuadamente a los colaborares del establecimiento hotelero.
Estrategias y habilidades al conducir de forma segura, eficiente y sostenible; estrategias para evitar accidentes a pesar del comportamiento de otros conductores y técnicas para enfrentar condiciones físicas que podrían afectar a conductores, fueron solo algunos de los temas tratados por especialistas en la materia de tránsito.
En ese mismo sentido, también se trataron las seis conductas más imprudentes en el manejo, la incidencia de la edad al conducir, técnicas para realizar un rebase con seguridad y los doce hábitos del conductor defensivo.
Además de compartir conocimiento especializado, la ENEVIAL mostró diversos ejemplos de cómo actuar en momentos complejos mientras se conduce.
Partiendo de la experiencia profesional y como usuarios, los técnicos que impartieron el taller abordaron con ejemplos puntuales interrogantes comunes, como qué pasaría si una acción imprudente se lleva a cabo, cuáles son las etapas de un choque y cómo protegerse del mismo. Las estrategias para minimizar puntos ciegos también estuvieron contempladas en la jornada educativa.
Según la Ley 63-17, la ENEVIAL es el órgano educativo oficial del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y establece las políticas de educación vial para concienciar y prevenir las inconductas derivadas de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana.
Las declaraciones se produjeron mientras Arias depositaba una ofrenda en el Altar de la Patria.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, depositó este martes una ofrenda floral en el Altar de la Patria, a propósito de la conmemoración del 177 aniversario de la Independencia Nacional el próximo 27 de febrero.
En el acto, que contó con la presencia del personal administrativo y colaboradores de la institución, el funcionario reafirmó su compromiso de servir al país impulsando el desarrollo del transporte, el tránsito, la movilidad y la seguridad vial, conforme a lo que establece la Ley 63-17, tras resaltar los beneficios a los ciudadanos, ofreciendo alternativas de un transporte seguro y digno.
Rafael Arias hizo un llamado a todos los ciudadanos a respetar las normas de tránsito y convivir en las vías con respeto y tolerancia, invitando a ver en cada conductor y peatón un compatriota cuya vida debe ser respetada y cuidada.
“Hoy nos congregamos en este histórico lugar con el motivo de honrar y recordar la admirable acción de nuestros Padres de la Patria, quienes con valor y entereza se entregaron por completo, para que en todos los lugares de nuestro territorio nacional ondee la bandera tricolor que simboliza nuestra libertad”, dijo.
“El lema Dios, Patria y Libertad, es una verdad que nos encamina hacia el bien hacer como imitadores del buen ejemplo que dejaron en nosotros ilustres jóvenes que antepusieron la nación por encima de cualquier anhelo”.
El primer corredor transformado que pasa de carros de concho a autobuses nuevos de conformidad con ley 63-17, con capacidad de 90 pasajeros y pago automatizado, será gratis durante el primer mes de operación
Con el objetivo de cambiar la forma de movilidad del país, el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), puso en funcionamiento el corredor Núñez de Cáceres, el cual beneficiará diariamente a más de 10 mil usuarios del transporte público de pasajeros que se desplazan en ese eje y que será gratuito durante el primer mes para acostumbrar al usuario a la migración del pago electrónico.
Al encabezar el acto realizado en el Parque Ambiental José Núñez de Cáceres, el presidente Luis Abinader expresó que el propósito de este Corredor es que los usuarios del transporte público de pasajeros puedan moverse por Santo Domingo y el resto del país, en lo adelante, de forma segura, rápida y menos costosa.
El presidente agradeció al INTRANT y a empresarios del transporte por el trabajo realizado con el objetivo de cambiar, transformar y modernizar el proyecto masivo de transporte que, se puso en marcha en el día de hoy, y pretende extenderse hasta Santiago y el resto el país.
En ese mismo sentido, Abinader agradeció “la colaboración del coordinador del gabinete de transporte Lisandro Macarrulla con los sindicatos de transporte y con la ayuda de Rafael Arias, que también llevó a cabo las acciones del INTRANT, trabajando en beneficio del interés nacional y a todos ustedes los sindicatos, ahora empresarios del transporte, que han entendido que hay que organizarse”. Quiero que juntos trabajemos para cambiar definitivamente, transformemos y modernizamos el transporte en todo el país, manifestó.
De su lado, Rafael Arias indicó que “la puesta en operación de ese servicio operado por el consorcio Corredor Núñez de Cáceres, forma parte del cumplimiento de las acciones plasmadas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, que fue realizado por la Agencia Francesa Desarrollo (AFD), con apoyo de la Unión Europea (UE), con la finalidad de favorecer la movilidad y ofrecer oportunidades metropolitanas a todos los ciudadanos. De igual manera se avanza con el plan nacional de transporte del gobierno dominicano.
Asimismo, el titular del INTRANT explicó cómo se producirá la transformación de los ejes estructurales de la ciudad. “Se han clasificado los corredores troncales y alimentadores o secundarias del sistema, siendo el de la Núñez de Cáceres uno de éstos, corredor con el que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), nos ha estado realizando una cooperación técnica en los componentes jurídico y financiero para la operación, y de igual manera, en la integración tarifaria electrónica del sistema de recaudo.
Este nuevo corredor tiene 10.2 kilómetros de longitud, contará con autobuses de 90 pasajeros, con intervalo de 4 minutos entre autobuses y un horario de servicio desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche cuando se tengan las condiciones normales y horario especial en pandemia.
El servicio se pagará mediante el uso de tarjetas de crédito, débito y sin contacto de cualquier entidad bancaria, la tarjeta del Metro y la SD-go, lo que significa una facilidad para los usuarios.
El Corredor Núñez conectará la ciudad de Norte a Sur, enlazando con la línea dos del metro que moviliza los pasajeros desde las avenidas John F. Kennedy, Gustavo Mejía Ricart, 27 de Febrero, Rómulo Betancourt, Sarasota, Anacaona e Independencia como ejes principales de la ciudad y que son parte de los corredores de transporte público de la ciudad.
Dentro de los sectores beneficiados por este corredor se encuentran Los Ríos, Los Jardines, San Gerónimo, Los Prados, El Millón, Mirador Norte, Mirador Sur y Tropical, además de facilitar el acceso a puntos de interés generadores de viajes como centros médicos, supermercados, plazas comerciales, oficinas públicas, universidades, centros educativos, clubes deportivos y recreativos, el parque mirador sur y la feria ganadera.
En el sistema integrado de Metro-Omsa-Teleférico, y ahora por autobuses, el Corredor pasa a ser un generador potencial de transferencia de pasajeros. Este primer esfuerzo del Gobierno pretende transformar los ejes estructurantes de la ciudad, que han sido clasificados corredores troncales, alimentadores o secundarios del sistema, siendo el corredor Núñez de Cáceres uno de los más importantes.
Capacitación de conductores
Los conductores del nuevo corredor fueron capacitados a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), sobre Manejo Defensivo, Servicio al Usuario, Normas de Tránsito y Señalizaciones, entre otras generalidades necesarias para operar los autobuses.
Además, los choferes agotaron el proceso de cambio de licencia de conducir a categoría 4.
Pensiones
Respecto a la edad, los choferes de más de 65 años que operaban en la ruta de la Núñez de Cáceres, pasarán a un proceso de pensión.
Beneficios del corredor
Otro beneficio es la estandarización de la calidad del servicio, por lo que se realizará la supervisión y monitoreo correspondiente para que se cumplan los indicadores establecidos, y de ese modo garantizar la buena operación del servicio.
Con el corredor no solo se mejora la calidad del servicio de transporte público de pasajeros, sino que además surte un impacto positivo en el medio ambiente, mejorando la calidad del aire y, por ende, la calidad de vida de los ciudadanos.
Operatividad de Corredor Núñez
El corredor Núñez de Cáceres cuenta con 37 paradas de pasajeros, una cada 380 metros y tiene oficinas administrativas que incluye el servicio al cliente, además de los patios de mantenimiento y alojamiento de las unidades.
Sincronización de semáforos
Para mejorar los tiempos de desplazamiento, el INTRANT a través del Centro de Control de Tráfico trabajó en la sincronización de los semáforos a lo largo de la red, con el objetivo de dar prioridad a los autobuses.
Digitalización
La formalización del recaudo por pago electrónico generará un cambio cultural en la forma de ofrecer ese tipo de servicio, ya que el usuario podrá acceder a pagar sus viajes sin la necesidad de tener dinero en efectivo e integra a operadores privados al sistema integrado de transporte público de pasajeros del Gran Santo Domingo.
Además, el servicio ofrecido será monitoreado desde el centro de control de autobuses por un GPS que portan las unidades, al igual que cuenta con servicio de fiscalización para garantizar que los pasajeros aborden en las paradas y que el corredor sea exclusivo para ese tipo de transporte.
Organización del transporte
El Corredor Núñez de Cáceres es un proyecto que da pie al inicio de un sistema de organización y transformación integral en el sector de transporte público de pasajeros del país, ya que cambió las unidades de baja capacidad o chatarras por autobuses de calidad, iniciando de este modo con un servicio de desplazamiento público que se adecúa a los planes de Gobierno de transformar paulatinamente el sector de transporte público de pasajeros en la República Dominicana.
Autobuses nuevos
El nuevo esquema representa un cambio en la operación del servicio, al pasar de unidades de carros de concho a autobuses, cumpliendo con lo que establece la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Datos del transporte público de pasajeros
En el Gran Santo Domingo se realizan más de tres millones de viajes diarios, de los cuales el 42 % es en transporte privado, 36% es en transporte público, 21% es a pie y menos del 1% utiliza la bicicleta.
Con relación a la oferta del servicio que existe, se destaca que 16 mil unidades son carros de concho, 3 mil unidades de mini-microbuses y los autobuses urbanos corresponde a la operadora del Estado. De ese parque vehicular independiente, la edad de la flota es de más de 20 años.
Dinamismo de la economía
El Corredor Núñez de Cáceres generará aproximadamente 90 empleos directos. La empresa del Consorcio corredor Núñez de Cáceres se conformó con 82 propietarios de vehículos que operaban formalmente en esa misma ruta.
La Institución llama a las federaciones presentar lista de choferes que operan en las rutas con el propósito de asegurar y validar que ese subsidio llegue a conductores que aún no lo posen.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, llamó este lunes a las federaciones del transporte público de pasajeros a que remitan el listado de los choferes que operen actualmente con la tarjeta BonoGas a ese organismo, a fin de regular ese beneficio.
La medida busca hacer una depuración de los choferes del transporte público que poseen esa gracia y que se encuentran ofreciendo actualmente el servicio.
Arias dijo que el 50 por ciento del transporte público en carros que usa Gas Licuado de Petróleo (GLP), “ahora mismo cuenta con una tarjeta de BonoGas”.
“Quiero hacer un llamado a ustedes como federaciones, a traer el listado de los choferes que están dando el servicio actualmente para que hagamos una depuración y se pueda hacer una mejor redistribución de ese bono que hoy el gobierno está dando a esos choferes”, dijo Rafael Arias.
El beneficio de la tarjeta Bonogas, que actualmente ofrece el gobierno, asciende a RD$3,420.00 pesos mensuales a los trabajadores del volante para la compra del Gas Licuado de Petróleo, con la condición de mantener el servicio de transporte público a los usuarios sin afectar los precios.
Rafael Arias realizó la invitación a las federaciones con el propósito de dar seguimiento al interés del Gobierno de beneficiar a los conductores, de conformidad a los procedimientos correspondientes desde el INTRANT, como Institución reguladora y rectora del transporte, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Por este medio informamos a la ciudadanía que hemos enviado una comisión a Bávaro, Punta Cana, provincia La Altagracia, para realizar las investigaciones de lugar respecto a los reportes de un incidente que se diera en esa demarcación con un taxista y una ciudadana ucraniana, mientras la misma se dirigía a buscar unos familiares al aeropuerto.
Con el propósito de gestionar las soluciones de lugar y asimismo garantizar la movilidad libre y segura de los turistas en esa zona del país, estamos investigando lo sucedido y expresamos a todos los ciudadanos que como institución no apoyamos ningún hecho violento ni que atente contra la seguridad y bienestar de los locales y extranjeros.
Este INTRANT, a través del cumplimiento de la Ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de la República Dominicana, trabaja para regular todo lo referente a su campo de acción y de igual modo hace un llamado a que cada ciudadano, empresa o compañía de transporte, cumpla con lo que establece la referida Ley, en beneficio de todos, en el marco del respeto, el orden y la convivencia pacífica.
La iniciativa, orientada a concienciar sobre la importancia de conducir con precaución en las festividades próximas, contempla supervisar los vehículos de pasajeros de diferentes rutas urbanas e interurbanas.
Con el objetivo de preservar vidas y llevar seguridad a quienes se desplazan a diferentes destinos del país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) inspecciona visualmente 42 paradas de transporte interurbano de pasajeros, ubicadas en el casco urbano, que durante el asueto de navidad y año nuevo brindarán servicio a usuarios.
En ese sentido, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, llamó este miércoles a conductores y peatones a transitar con prudencia, respetando las normas de tránsito.
Arias enfatizó sobre obedecer los límites de velocidad en la carretera, que se cumpla el distanciamiento en las guaguas de pasajeros y evitar el uso de celulares mientras se conduce.
Cada año el INTRANT realiza operativos que buscan evitar la ocurrencia de accidentes lamentables durante las festividades de navidad y año nuevo.
En esta ocasión, el INTRANT contempla dos etapas de inspección visual vehicular, la primera que ya inició a principio de este mes y la segunda que se llevará a cabo del 28 al 30 del mes en curso.
Los técnicos de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales del INTRANT, intervinieron las paradas de las rutas ubicadas en las avenidas Duarte y 27 de Febrero. Además, del Parque Enriquillo, kilómetro 9 de la Autopista Duarte, Prolongación 27 de Febrero, entre otras.
En esta jornada, la inspección visual contempló la revisión de frenos, neumáticos, luces y cristales de los vehículos de transporte público de pasajeros, que corresponden a las rutas que se dirigen al Norte, Sur y Este del país.
Además, en esta jornada preventiva el INTRANT instó a utilizar el cinturón de seguridad, obedecer los límites de velocidad en la carretera y otras normativas establecidas por la Ley.
Los usuarios de las paradas consultadas valoran el operativo como positivo, ya que su misión principal es crear consciencia en los conductores que se desplazarán tanto dentro como fuera de la ciudad en este asueto.
El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Reacciones
Durante el recorrido realizado en diferentes paradas interurbanas de autobuses, el INTRANT consultó tanto a pasajeros como choferes sobre las medidas llevadas a cabo.
Alba Iris Villanueva, quien se dirigía a San Juan de la Maguana, expresó que espera que ese tipo de operativo implementado por el INTRANT se mantenga, no solo durante las festividades navideñas, sino todo el año.
En tanto, que Ercido Amador, dirigente de la compañía de Transporte del Valle, precisó que es justo y necesario la realización de operativos de esta naturaleza, porque buscan llevar seguridad a los hogares dominicanos en navidad y año nuevo.
El documento contiene las políticas asumidas por la institución para brindar un servicio de calidad a los usuarios desde las diferentes áreas de la institución
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, presentó este martes la Carta Compromiso al Ciudadano, junto al Ministerio de Administración Pública (MAP), con la finalidad de ofrecer un servicio de calidad en todas las áreas de la institución.
En el acto de lanzamiento del documento, Arias dijo que, con la incorporación de la Carta Compromiso, el INTRANT cumple con los requerimientos que estipula el MAP, para el quehacer institucional, tras reafirmar el compromiso de gestionar la rectoría nacional de la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial.
Asimismo, el funcionario detalló que la entidad que dirige trabaja directamente con los grupos de interés, poniendo al alcance de todos, servicios oportunos, eficaces y a tiempo.
“La Carta Compromiso INTRANT es la muestra de nuestro interés de realizar un trabajo integrado con los diferentes sectores de nuestra sociedad para lograr las mejoras a las que hemos apuntado en el sector transporte del país”, dijo Arias.
En tanto que, la viceministra del MAP, Sheyla Castillo, en representación del ministro de esa entidad, expresó su satisfacción por la presentación de la Carta Compromiso del INTRANT, tras destacar la importancia que tiene para el organismo el documento.
Explicó que, además de avanzar en la estandarización y mejora de servicios, la carta garantiza el acceso y la inclusión de todos los ciudadanos.
La viceministra exhortó al resto de las instituciones públicas del país a que aporten su grano de arena en la construcción de un Estado moderno, eficiente y transparente.
La Carta Compromiso resalta los servicios prestados por las organizaciones públicas con sus compromisos de atención para que sean ampliamente conocidos por los ciudadanos; fortalecer la confianza y credibilidad de la sociedad en la administración pública cuando esta percibe una mejora continua en su eficiencia y eficacia.
El documento aborda el tema de la reducción de los tiempos de respuesta a través de mejoras en los procesos, con el objetivo de incrementar la satisfacción del cliente-ciudadano y busca un mayor involucramiento de los líderes, ya que son parte activa en la gestión de quejas y reclamos al requerirse su intervención cuando sea necesario aplicar alguna medida de subsanación.
La formalización de la Carta Compromiso al Ciudadano del INTRANT, aprobada mediante la resolución número 196-2020 del 03-12-2020, y como mandato del Ministerio de Administración Pública, representa el trabajo del órgano rector del transporte a través de su comité de calidad con el objetivo de mejorar y dar seguimiento a la prestación de sus servicios.
En la actividad que contó con las medidas de distanciamiento físico para los presentes, estuvieron además del director INTRANT y la Viceministra del MAP, los responsables de las direcciones de Jurídica, Comunicaciones, Planificación y Desarrollo y otros encargados del INTRANT; mientras que la mayoría de los invitados participaron a través de transmisión en vivo por la plataforma de YouTube.
Como respuesta a las necesidades detectadas en los levantamientos técnicos y a los reportes estadísticos sobre ocurrencia de accidentes, la intervención más reciente fue la incorporación de un sistema semafórico en la avenida Jacobo Majluta
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en coordinación con la Alcaldía de Santo Domingo Norte y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, dejó en operación un sistema de semáforos para favorecer la seguridad vial de los peatones y conductores que se desplazan por la avenida Jacobo Majluta.
Los dispositivos de control de tráfico fueron instalados en la intersección que forma la citada avenida con la Av. Presidente Antonio Guzmán, que conduce hacia el Aeropuerto Joaquín Balaguer y la circunvalación Juan Bosch, tramo 2, tras detectarse con estudios técnicos la necesidad de brindar mayor seguridad vial en esa zona de alto conflicto vehicular.
Al dejar en funcionamiento este semáforo vehicular y peatonal el director ejecutivo del Intrant, Rafael Arias, resaltó la necesidad de colocar el dispositivo en ese lugar, porque el cruce peatonal en esa vía resultaba un alto peligro y asimismo informó que la instalación traerá un importante alivio a la congestión vehicular en esa intersección, así como la reducción de accidentes.
“Cada semáforo mejora la calidad de vida de los vecinos porque brinda mayor seguridad para peatones y conductores, además de darle fluidez al tránsito”, señaló Arias.
De su lado, el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, agradeció al INTRANT “por la inmediatez en que respondió a nuestra solicitud, pedido que hace realidad el sueño de convertir a Santo Domingo Norte en una ciudad, ya que la instalación de un semáforo en una demarcación evidencia el orden propio de una ciudad organizada”.
“Hicimos la solicitud al director del INTRANT porque se estaban produciendo hasta tres muertes en dos días, quien inmediatamente autorizó al equipo técnico de la entidad y en menos de 30 días, se hizo realidad un sueño tan esperado por los munícipes” afirmó el alcalde Guzmán.
Con esa intervención semafórica el INTRANT hace un llamado a los choferes y conductores para respetar los indicativos de cada luz del semáforo, tanto por los conductores y peatones con el mayor empeño de preservar la vida.
De igual manera, la institución reguladora del transporte seguirá implementando acciones para una movilidad segura en la Ave. Jacobo Majluta, coordinadas con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la localidad.
Reitera prohibición transporte de cargas desde el 23 de diciembre a las 12 del mediodía hasta el lunes 28 a las 6:00 a.m.; y desde el miércoles 30 a las 12:00 del mediodía hasta el martes 05 de enero del 2021 a las 6:00 a.m.
El director de Instituto Nacional de Tránsito y Transporte y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, informó que como parte de las acciones preventivas de Navidad y Año Nuevo regula los horarios de circulación de transporte de cargas y realiza inspección de vehículos para favorecer la seguridad vial de los ciudadanos.
Para la festividad de Noche Buena, Arias dijo que la institución restringe la circulación desde el miércoles 23 de diciembre a partir de las 12:00 del mediodía hasta el lunes 28 a las 6: 00 de la mañana.
Mientras que, para fin de año, se prohíbe el transporte de cargas desde el miércoles 30 de diciembre a partir de las 12:00 del mediodía hasta el martes 05 de enero del 2021 a las 6:00 de la mañana.
En un comunicado el INTRANT informó que siempre que exista una razón para justificar la circulación en los horarios y días anteriormente señalados, podrán hacerlo para acarrear combustible, agua, leche, cerdos, pollos, alimentos perecederos en corto tiempo, juguetes, medicamentos, equipos y servicios de desechos hospitalarios, en camiones de no más de una cola, debidamente inscritos en el Registro Nacional de Vehículos de Carga y autorizados por INTRANT.
Los permisos con protección QR para su fiscalización, deben solicitarse obtenidos y pagarse exclusivamente en línea en el portal oficial www.intrant.gob.do hasta el 21 de diciembre.
Durante el lanzamiento de la campaña “Un Compromiso con la Vida”, en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Arias invitó a los conductores a no estacionarse en lugares prohibidos y al mismo tiempo afirmó que fortalecerán la vigilancia de la operación de los semáforos en la entrada y salida de la ciudad.
El funcionario dijo que el organismo enfocará en el cumplimiento de las medidas sanitarias y la concienciación sobre los factores de mayor impacto en la seguridad de los usuarios en las vías, supervisión del transporte público, control de la velocidad y regulación de la circulación de motocicletas.
Adelantó que se establecerán controles preventivos en los puntos críticos donde se reportan mayor ocurrencia de accidentes de tránsito, control de tiempo en los cruces semaforizados de la ciudad de Santo Domingo para la agilización del tráfico.
Asimismo, el titular del INTRANT hizo un llamado a todas las familias dominicanas a tomar las medidas de seguridad, prevención y prudencia en las vías, para evitar que los hogares sean embargados con la pena de perder a un ser querido.
Desde principio de la semana que transcurre, personal técnico del INTRANT realiza operativos de verificación de neumáticos y cumplimiento de las medidas de distanciamiento físico en todas las estaciones de paradas de autobuses.