Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

La escuela Matías Ramón Mella fue la sede para implementar el plan piloto que pretende extenderse en toda la provincia Bahoruco.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) implementó el programa Entorno Escolar Seguro en el centro educativo Matías Ramón Mella en Neiba, provincia Bahoruco.

En el acto el director de Seguridad Vial del INTRANT, Mélido Agramonte, aseguró que con el programa se busca garantizar la seguridad vial de los estudiantes durante su entrada y salida a las escuelas.

De su lado, la directora del centro educativo, María Méndez, valoró la implementación llevada a cabo por el INTRANT y resaltó el aporte que representa el programa Entorno Escolar Seguro para esa localidad y para su escuela.  

En la actividad, se realizó un recorrido por el entorno intervenido, ofreciendo la explicación técnica de diagnóstico y soluciones implementadas por el INTRANT y, asimismo, se entregó el certificado que acredita a la escuela Matías Ramón Mella como un entorno escolar seguro.

En la intervención también fueron entregadas las propuestas mejora a los directores de otros centros educativos de la provincia para que sean estudiadas y posteriormente implementadas.

El evento contó, además, con la presencia de la senadora provincial Melania Salvador, el encargado de la Regional 01 de la Policía Escolar, Coronel Madé, el alcalde de Neiba José Darío Cepeda, entre otras autoridades del sector educativo y la sociedad civil.

Entorno Escolar Seguro forma parte de las iniciativas del INTRANT, dentro de las ejecutorias que lleva a cabo el organismo en cumplimiento de la Ley 63-17, con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y las alcaldías.

 La jornada busca concienciar sobre la Ley 63-17 y el cumplimento de lo que esta establece para garantizar la seguridad vial como el respeto de las señalizaciones, el control de la velocidad y el buen funcionamiento de los vehículos.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), impartió este martes a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), una charla sobre “Manejo Defensivo”, dirigida a los choferes del transporte público de Santo Domingo Norte.

La jornada inició con choferes de la ruta de Servicio de Transporte Múltiple de Santo Domingo Norte (SETRAMUNORTE), a quienes se les exhortó a respetar las señales de tránsito y cumplir con cada una de las normas y reglas que establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, relativas a la conducción segura.

Con esta charla el INTRANT busca que los conductores conozcan la Ley, a través del fomento de la educacion vial, así como resaltar la importancia de que cada uno se ocupe de los aspectos de seguridad y buen funcionamiento de los vehículos y respeten las fiscalizaciones realizadas por la Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

En dicho taller que se realizó en uno de los salones de ENEVIAL, se exhortó a los choferes a tener su licencia de conducir al día, matrícula a su nombre, póliza de seguro y el marbete, así como colaborar con los servicios del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (9-1-1), cediendo el paso en las vías públicas.

Los facilitadores de ENEVIAL a cargo del entrenamiento, enfatizaron que los conductores conserven el carril de la derecha correspondiente en las vías de doble circulación para evitar siniestros viales, no estacionarse en lugares indebidos, además de darle paso a los ciudadanos (peatones y ciclistas), que transitan por las vías públicas.

El INTRANT informó que la capacitación contempla además las instrucciones sobre las normas de seguridad y distanciamiento establecidas por las autoridades sanitarias para evitar el contagio del Covid-19 y asimismo dió a conocer que el programa de capacitación se extenderá a otros conductores del citado municipio.

La Ley 63-17 en su artículo 36 sobre seguridad vial establece un conjunto de acciones y políticas dirigidas a prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muerte o lesión de las personas en sus desplazamientos ya sea en medios motorizados o no motorizados con un enfoque multidisciplinario sobre las medidas que intervienen en todos los factores de riesgo.

 

La medida busca salvaguardar la vida del estudiantado y motivarlo a hacer conciencia sobre la educación vial

A pesar de la pandemia, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), continúa con la intervención y adecuación de espacios viales con la finalidad de ofrecer un ambiente seguro a estudiantes cuando retornen físicamente a la escuela, con la implementación del programa “Entorno Escolar Seguro” que esta vez se llevó a cabo en el centro educativo Emma Balaguer de Vallejo, ubicado en Las Palmas de Herrera, Santo Domingo Oeste.

El objetivo principal de la medida, encabezada por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, es prevenir y disminuir el riesgo de accidentes de tránsito en entornos escolares, ya que tanto el peatón (estudiante en su gran mayoría), como el conductor que circula en las cercanías deberá acogerse a las señalizaciones de tránsito que dan prioridad al estudiante. 

Tanto el titular del INTRANT como el director de Educación Vial de esa entidad, Mélido Agramonte, la directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), Miguelina Acosta, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y miembros del plantel educativo Emma Balaguer analizaron el correcto funcionamiento de la señalización que consta de una etapa horizontal y otro vertical.

La primera de éstas contempla el paso de cebra, la pintura en el pavimento y el bordillo y la segunda, los reductores de velocidad, los indicadores de límites de velocidad y el aviso de zona escolar.

Además de la seguridad o protección al transeúnte, cabe resaltar que ese tipo de iniciativa tiene un componente extra, que va más allá de la oportuna señalización.

“Nos gustaría que las autoridades y profesores del centro utilicen esas señales para dar un mensaje a los estudiantes, a los padres y a todo el que circule por la zona, de que debemos respetar las señales y normas de tránsito. Es el mensaje fundamental que quisiéramos que ustedes transmitan a la población, porque de nada sirve que no se reconozca el sentido y la importancia que tienen esas señalizaciones de tránsito”, profundizó el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias.

En ese mismo sentido, Arias especificó que, conjuntamente con otras autoridades relacionadas, continuará haciendo de los entornos escolares un espacio seguro en lo adelante.

El programa Entorno Escolar Seguro forma parte se las acciones que ejecuta el INTRANT en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, en un trabajo coordinado con la DIGESETT, el MOPC, autoridades de los distritos escolares del MINERD, las asociaciones de padres y las alcaldías; y a la fecha lleva diversas implementaciones.

Con la iniciativa que forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el INTRANT junto a otras instituciones agrupadas en la Mesa de Energía Alternativa de Transporte, busca eliminar las emisiones de contaminantes al medio ambiente generados por los vehículos de motor

Con la finalidad de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes generadas por los vehículos de motor, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició el proceso de evaluación e identificación de riesgos e impactos ambiental y social del transporte terrestre en el país.

Al dejar iniciado el taller de capacitación para los fines el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias dijo que “desde la elaboración de Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), tenemos como meta reducir en un 20% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del sector transporte terrestre, aportando así al compromiso país asumido en el Acuerdo de París, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21).

En ese sentido, Arias sostuvo que, desde esa entidad, con el apoyo de la AFD, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las instituciones que conforman la Mesa de Trabajo de Energía Alternativa de Transporte, lo que se busca es intercambiar impresiones sobre las metas, y medición de los impactos y la gestión social de la movilidad urbana, y al mismo tiempo, reforzar los lineamientos del sector transporte terrestre con relación al compromiso país frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, la directora de la AFD en República Dominicana, Sandra Kassab, explicó que ese apoyo técnico se enmarca en base al apoyo presupuestario de la reforma del sector transporte terrestre el cual están realizando con el BID, con la finalidad de promover una movilidad segura y sostenible y añadió que una meta del sector transporte es fortalecer el marco regulatorio para que responda a los retos actuales.

Kassab explicó que el reto más importante que tiene el sector es mejorar la toma en consideración de los retos ambientales y sociales en la implementación de la reforma y los proyectos de movilidad urbana y transporte terrestre.

El Artículo 6 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, establece como uno de los principios rectores de la movilidad, la responsabilidad de la protección del medio ambiente, limitando el impacto negativo que produce el funcionamiento de los vehículos de motor.

El acto contó además con la presencia de los especialistas en transporte Lionel Franceschini de la AFD, Manuel Rodríguez del BID y los representantes de la consultora que llevará a cabo el proceso de evaluación.

En la jornada de capacitación para la evaluación socioambiental participan instituciones vinculadas al  cambio climático y sector transporte, además del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo(MEPyD), Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Hacienda, Dirección General de Aduanas, Comisión Nacional de Energía, Superintendencia de Electricidad, Distribuidores de Energía, Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos, entre otros.

A través de un tour por el Parque Infantil de Educación Vial les enseñaron normas y señales de tránsito

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), instruyó a niños y niñas del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), a través de una visita guiada en el Parque de Educación Vial en Ciudad Juan Bosch.

Durante el recorrido, el director del INTRANT, Rafael Arias recibió a los niños e hizo un llamado a los padres sobre la importancia de recibir educación vial desde la infancia para la formación de una nueva cultura de conductores.

En la visita al parque infantojuvenil, los niños, en edades de 7 a 14 años, recibieron una charla educativa que incluyó lecciones sobre las señales de tránsito, velocidad, manejo defensivo, normas de respeto en las vías y prácticas de seguridad vial.

Además, los niños del CONANI, vivieron la experiencia educativa con realidad virtual y nuevas tecnologías aplicadas en el parque, con el propósito de fortalecer sus conocimientos de educación vial dentro de un campo de aprendizaje que además utiliza la metodología de realidad aumentada.

Finalmente, los infantes se desplazaron por el circuito avenida que mediante la dinámica de juego les permitió hacer el rol de conductores y peatones adultos.

La visita de los menores de CONANI, contó con la supervisión y protocolo de bioseguridad a cargo de los profesionales del área técnica, administrativa y docente del parque, quienes además actuaron como agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), para que los niños valoren el rol de estos en las vías.

El trabajo del INTRANT con los niños forma parte de las acciones de su plan estratégico en cumplimiento de la Ley 63-17, en su calidad de Institución rectora y reguladora del tránsito y transporte terrestre del país.

En la actividad participó la directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), Miguelina Acosta, el director de Seguridad Vial, Mélido Agramonte y en representación de CONANI, la encargada de educación, Arletty Suero.

En la primera etapa que finaliza el próximo sábado, se realiza un levantamiento de todos los involucrados en el servicio para el registro y rotulación de conformidad con la Ley 63-17, además de carné que acredita para operar

Con la finalidad de fortalecer el servicio del transporte turístico de la región Este del país, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, sostuvo un conversatorio con miembros de las principales compañías de taxis que operan en Punta Cana, dónde se acordó iniciar un proceso de regulación del sector, que implica, en su primera fase, la validación de las compañías y taxistas que prestan servicios en la concurrida zona turística.

Durante el conversatorio, en el que tanto Arias como miembros del transporte turístico hicieron un ejercicio consciente en cuanto a los retos que enfrenta el sector, se estableció que la primera etapa del proceso de regulación dirigida por el INTRANT, donde tanto la compañía como el taxista tendrá que agotar su debido proceso, tendrá un plazo de una semana y finalizará el sábado. El proceso será gratis.

“La sensibilidad de la zona amerita que hagamos una regulación del sector, quisimos tener esta reunión con ustedes porque vamos a iniciar y ustedes serán los primeros regulados por la sensibilidad la misma”, manifestó Arias, en el encuentro donde miembros del transporte turístico agradecieron que el titular del INTRANT acudiera en su auxilio.

Una vez se formalice el registro, apegado en la garantía de derechos y responsabilidades que la Ley 63-17 les confiere, el INTRANT rotulará los vehículos de taxistas y entregará carnets a conductores.

Sobre el registro
En ese mismo sentido, el director del Intrant, también especificó, que, debido a los requisitos establecidos en este proceso, se realizará un registro provisional por 6 meses que le permitirá a los implicados formalizar la entrega de documentación solicitada en ese periodo.

Sin embargo, el funcionario fue enfático al señalar que no rotularán a choferes con licencias vencidas.

Respecto a las multas que pudieren tener los interesados, señaló que el INTRANT otorgaría “una prórroga de 6 meses para que se defina o no la razonabilidad de las mismas”.

Pero una vez se agoten los 6 meses de gracia, las compañías y los taxistas tendrán que tener sus documentos al día.

El proceso finalizaría con la renovación definitiva del carnet, con el objetivo de que, una vez se reactive el turismo, los actores relacionados estén debidamente identificados.

“Vamos a asumir el compromiso de que en una semana tengamos el listado depurado de sus miembros para que el próximo paso sea la rotulación de sus vehículos”, propuso Arias en el encuentro realizado en la zona hotelera.

Vigilancia
Una vez finalice el proceso de regulación, tanto el INTRANT como el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) pondrá en marcha herramientas y estrategias para identificar los taxistas que no deben operar en la zona.

Condiciones del vehículo para operar
Respecto a la rotulación, aunque aún no se ha establecido un parámetro estándar sobre las condiciones que deben tener los taxis, el titular del Intrant dejó claro que no rotularán chatarras. Es decir, que la condición del vehículo que ofrecerá el servicio debe ser aceptable.  

Regular tarifas
Una de las propuestas que trae este proceso es la regulación de tarifas competitivas, el INTRANT participará en su elaboración.

Operación ocasional
“Ustedes deben estar conscientes de que las calles son de todos. Que no se le puede impedir a una persona que vaya a buscar a un amigo o familiar a un aeropuerto. Ahora bien, como autoridad lo que estamos buscando es que esa técnica no sea repetitiva sin estar regulada. Le daremos seguimiento a la frecuencia” de taxis no registrados, indicó.

 Énfasis
“Nosotros estamos listos para comenzar, pero queremos dar una semana para que validemos la información que tenemos aquí. Una vez validada esa información, comenzaremos a rotular los vehículos y los taxistas”, destacó Arias.

En este mismo apartado, Arias también subrayó que “los taxistas que no tengan esa rotulación por negligencia no podrán operar en Bávaro, Punta Cana”. 

Los rótulos de estos vehículos llevarán el nombre del INTRANT. Tiene carácter obligatorio y un plazo límite.

El proyecto beneficiará a más de 800 alumnos del Liceo Federico Henríquez de ese municipio.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó habilitado como Entorno Escolar Seguro el Liceo Federico Henríquez y Carvajal en el municipio de Los Alcarrizos.

El director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, dijo que la implementación del proyecto en Los Alcarrizos tiene como propósito prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muertes y lesiones relacionadas con los traslados de niños hacia y desde ese recinto escolar, a través de modos de transporte motorizados y no motorizados.

En ese sentido, Arias expresó que “conforme a la Guía de Evaluación e Implementación de Entornos Escolares Seguros dejamos habilitado este espacio para garantizar el acceso y salida de cada estudiante con los parámetros de seguridad, conforme a las necesidades detectadas en las evaluaciones técnicas que aquí se realizaron, una vez la docencia regrese al modo presencial pausado por la pandemia.

El funcionario invitó a la ciudadanía, padres, estudiantes y autoridades educativas de los centros a respetar las señales de tránsito de los entornos escolares seguros, para garantizar la seguridad vial de todos los que transitan en la zona intervenida.

Hasta la fecha el INTRANT ha evaluado alrededor de 43 centros educativos, del sector público y privado y en todos los niveles, ubicados en el Gran Santo Domingo, Higüey provincia La Altagracia, San Cristóbal y La vega.

En el acto de declaración de Entorno Escolar Seguro, el ingeniero Mélido Agramonte, director de Seguridad Vial del INTRANT, explicó a las autoridades municipales de Los Alcarrizos el proceso técnico realizado por la institución y la colocación de las señales verticales y horizontales en el referido centro, y las medidas de seguridad a seguir para evitar accidentes lamentables.

En tanto que, el alcalde del Ayuntamiento de Los Alcarrizos, Cristian Encarnación, agradeció al ejecutivo del INTRANT, por tan importante iniciativa en beneficio de los estudiantes de ese sector, al tiempo de resaltar las ejecutorias realizadas por el organismo en esa demarcación.

De su lado, la directora del Liceo Federico Henríquez, Carmen Altagracia Castillo, expresó su agradecimiento al INTRANT por elegir ese centro para el proyecto Entorno Escolar Seguro y por la importancia que reviste la seguridad vial para los alumnos.  

Entorno Escolar Seguro es un proyecto desarrollado por el INTRANT con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la participación del MOPC, Educación, Policía Escolar, las alcaldías, asociaciones de padres y juntas de vecinos, con el fin de promover soluciones para prevenir, controlar y disminuir el riesgo de muertes y lesiones relacionadas con los traslados hacia y desde los centros escolares a través de cualquier modo de trasporte. 

 

Lunes, 23 Noviembre 2020 14:00

INTRANT capacita locutores en Seguridad Vial

En un taller educativo en el que participaron más de 100 miembros del Círculo de Locutores Dominicanos radicados en el país y en el exterior, abordaron el rol de los medios frente a la seguridad vial y las carreras clandestinas en motocicletas.

Con el objetivo de contribuir con la formación de locutores y profesionales de la comunicación en materia de Seguridad Vial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en coordinación con el Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), realizó un conversatorio taller sobre el rol de los medios de comunicación frente a la siniestralidad vial y el abordaje de carreras clandestinas de motocicletas.

El entrenamiento estuvo a cargo del doctor Antonio Lucas, del Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL), de UNITAR Naciones Unidas y la directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), doctora Miguelina Acosta.

Al referirse a la iniciativa, el director ejecutivo del INTRANT, Lic. Rafael Arias dijo que “con esta capacitación se busca sumar el valioso trabajo que realizan los locutores y comunicadores en sus distintas plataformas para educar a la ciudadanía sobre las conductas seguras en las vías y al mismo tiempo equiparlos para el abordaje oportuno de temas preocupantes como el de las carreras clandestinas en motocicletas”.

Asimismo, el director de Seguridad Vial del INTRANT, Mélido Agramonte, agregó que, con la participación de los comunicadores en el conversatorio virtual, el país avanza en la gestión de respuestas vía los medios de comunicación a las demandas e inquietudes relativas a la seguridad vial.  

Mientras que por el Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), su presidenta Ana Daisy Guerrero, agradeció al director del INTRANT por tomar en cuenta la entidad dentro de las actividades de la Semana de la Seguridad Vial y en ese sentido afirmó que “este apoyo les brinda la oportunidad a los locutores y comunicadores de educar a la ciudadanía para que mejoren su conducta cívica en nuestras calles y carreteras y de esa manera contribuir con una granito de arena a la disminución de accidentes, que tanto luto y dolor han llevado a los hogares de la República Dominicana”.

El conversatorio se orientó hacia el buen manejo y prácticas de información respecto a la Seguridad Vial y resaltó la incidencia que tienen los comunicadores ante la sociedad para concienciar sobre el tema a través de sus espacios, para reducir los siniestros viales. 

El encuentro se dividió en dos módulos, el primero estuvo a cargo de Antonio Lucas, quien se refirió al sistema de seguridad vial implementado en España y la evolución positiva con el respaldo de los medios, mientras que la directora de ENEVIAL Miguelina Acosta, abordó el tema de las carreras clandestinas de motocicletas en República Dominicana y la responsabilidad que tienen los comunicadores ante la prevención de los accidentes de tránsito.

La capacitación a los más de 100 profesionales del micrófono y la pluma forman parte de las acciones ejecutadas por el INTRANT en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Busca crear una mesa de trabajo donde se generen propuestas y soluciones para la seguridad vial de los niños en RD

 El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó este miércoles el lanzamiento del taller de capacitación en Seguridad Vial Infantil, el cual enfatiza la importancia de uso de los sistemas de retención para niños en los vehículos, impartido la Fundación Gonzalo Rodríguez de Uruguay.

La capacitación dirigida para funcionarios del INTRANT y los organismos que tienen incidencia en el desarrollo y el cuidado infantil, tiene el propósito de crear y gestionar las acciones que garanticen la seguridad e integridad física de los niños, niñas y adolescentes del país.

Al dejar iniciado el taller, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, exhortó a los funcionarios que participaron a aprovechar al máximo el entrenamiento, a fin de poner en marcha acciones que vayan en beneficio de la seguridad física de los niños y adolescentes usuarios de cualquier modo de transporte.

“Con esta formación, serán identificados los diferentes factores de riesgo que incluya la seguridad vial en los barrios, dijo Arias al tiempo de resaltar la importancia de dicha capacitación.

“Quisiéramos que este taller lleve un objetivo fundamental, que es llamar la atención ciudadana sobre la seguridad vial de los niños  y crear conciencia de que, aunque en nuestro país existe la Ley 63-17, que sanciona las malas acciones en el tránsito, nuestro interés no son las sanciones”, sostuvo el funcionario, tras enfatizar que los conductores como adultos son responsables del traslado de los infantes y responsables de sus vidas.

A través de esa iniciativa el INTRANT busca crear una mesa de trabajo conjunta donde se generen propuestas de soluciones para la seguridad vial infantil, y en ese sentido, los expertos de la fundación uruguaya impartirán otros talleres en lo adelante, para aportar conforme a su experiencia en temas de seguridad vial infantil, con la que han marcado presencia en varios países de Suramérica.

El programa y los objetivos del taller fueron presentados por la presidenta de la Fundación Gonzalo Rodrígrez, María Fernanda Rodríguez; la directora ejecutiva, María José Pessano y el técnico Mathías Silva.  

La mesa multisectorial permitirá canalizar las necesidades en torno al tema del transporte seguro y formativo conforme a la Ley 63-17, y avanzar en la conformación de un reglamento para tales fines.

Estuvieron presentes en el taller la presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI), Paula Disla; de la dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría General de la República, Chirly Aurech y el director del Programa de Prevención de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito (PREMART) Julio César De León Infante.

También, Miguel Ramírez, de la Dirección de Participación Comunitaria del Ministerio de Educación, Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), el ingeniero Mélido Agramonte, director de Seguridad Vial del INTRANT, la doctora Miguelina Acosta, directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL) y la ingeniera Kendra Montilla, del departamento Gestión de Seguridad Vial del INTRANT.

El evento forma parte de la celebración de la Semana de la Seguridad Vial 2020, que celebra el INTRANT con el apoyo de la presidencia de la República y la participación de otras instituciones del sector, para crear conciencia de la seguridad en las vías y promover la integración de la ciudadanía como un compromiso compartido para reducir las cifras de muertes y lesiones por el tránsito.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL) impartió este martes un curso taller sobre manejo defensivo y conocimiento de la Ley 63-17, a decenas choferes de instituciones públicas y privadas del transporte público de pasajeros.

Estos talleres se enmarcan en la celebración de la Semana de la Seguridad Vial 2020, que busca fortalecer las acciones para prevenir las muertes y lecciones a causa de siniestros viales, especialmente al tema de las carreras clandestinas de motocicletas y la celebración del Día Internacional de las Vías del Tránsito.

El director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, al hacer uso de la palabra en la apertura del curso taller, explicó a los participantes la importancia de conocer la Ley 63-37, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana y el respeto de las señales de tránsito para la reducción de las muertes por siniestros viales.

Arias exhortó a los conductores a llevar seguridad a los usuarios del transporte y usuarios de las vías, para crear conciencia a los demás.

La formación fue llevada en una primera etapa a los choferes de la Policía Nacional, Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), APTRA, Ministerio de Salud Pública y Tarea Bus.

Participaron además la directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), Miguelina Acosta, el director de Seguridad Vial, ingeniero Mélido Agramonte, quienes acompañaron al funcionario a realizar un recorrido por las instalaciones.

La Semana de la Seguridad Vial tiene sus antecedentes en octubre del 2005, cuando a través de la resolución A/60/5 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se solicitó que cada año los países miembros realizaran actividades para celebrar la Semana Mundial para la Seguridad Vial.

Dentro de las instituciones que participan en la celebración de la Semana de la Seguridad Vial están la Presidencia de la República, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).     

   

Página 51 de 77