Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que, a partir del lunes 21 de noviembre, el plan “Parquéate Bien” quedará establecido en 30 calles del Ensanche Naco, con el que se busca una mejor movilidad en el casco urbano.

Dado los beneficios comprobados con la implementación piloto de esa medida, el Intrant indicó que a partir de citada fecha, el programa quedará incorporado en las calles Heriberto Pieter, Orlando Martínez, Licenciado Carlos Sánchez, Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña e Ingeniero Roberto Pastoriza.

Asimismo, están la Profesor Aliro Paulino-Gilberto Gómez, Tételo Vargas, Salvador Sturla, Presidente González, Gustavo Mejía Ricart, Rafael A. Sánchez y la calle Cub Scout, de acuerdo al comunicado de la institución. También, la Gracita Álvarez, Manuel Perdomo, doctor Emil Kassé Acta, Luis Alberti, Boy Scouts y Calle Z.

También las vías doctor Luis Lembert, calle del Carmen, Jaycees 72, S. Nolasco, Santa María, General Cambiazo, Alberto Larancuent y Manuel Henríquez e Ingeniero Juan P. Bonilla, entre otras. 

En ese sentido, el Intrant hace un llamado a que los ciudadanos, instituciones y comercios aledaños continúen respaldando la medida que busca favorecer el tránsito vehicular a través de la reducción de los taponamientos producto del mal estacionamiento, y reiteró el respeto las señales de tránsito, no solo en las zonas donde funciona Parquéate Bien, si no, en todas las vías a nivel nacional para evitar accidentes de tránsito.

El programa es un esfuerzo interinstitucional en beneficio de la movilidad, que cuenta con la actuación del Intrant, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y el Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).

El centro de retención de vehículos del programa “Parquéate Bien” está ubicado en la avenida Tiradentes #17, sector Naco, y los usuarios a quienes se les remolquen sus vehículos por infringir las disposiciones establecidas, podrán retirarlos luego del pago de la sanción correspondiente, en horario de 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Como parte de las estrategias integrales para la mejora del flujo del tráfico en el Gran Santo Domingo, este martes el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició el proceso de microsimulación del tránsito en el Gran Santo Domingo, con el propósito de conocer a profundad como se desarrolla con el fin de lograr  un mayor flujo y de manera especial en el Distrito Nacional.

El programa de microsimulación será la guía para hacer las evaluaciones sobre el comportamiento del tráfico y los desplazamientos de vehículos, a través de una matriz que incluye inicialmente las avenidas Winston Churchill, 27 de Febrero, John F. Kennedy, Abraham Lincoln y otras 20 intersecciones.

Los resultados de la microsimulación de tráfico permitirán al Intrant a través de un software, conocer el tipo de implementación a aplicar, todo esto previo al levantamiento realizado mediante un aforo compuesto por más de 40 técnicos, que fueron capacitados por expertos internacionales en el área de Ingeniería de Tráfico.

Los datos del flujo levantados en las intersecciones y avenidas serán incorporados al software para la simulación de las medidas en tiempo real y la verificación de los resultados.

El plan, contempla acciones como la reducción de las fases de tiempos semafóricos en más de 20 intersecciones, así como, la implementación de los diez corredores viales; el reordenamiento de diferentes secciones y la implementación de pares viales en la ciudad.

La microsimulación mostrará además, el impacto de las medidas a implementar, que luego serán consultadas con la Alcaldía del Distrito Nacional y otros organismos para la creación de una mesa de trabajo para la validación y seguimiento.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), puso a disposición de la Alcaldía del Distrito Nacional todo el personal y equipo a su alcance, que pueda utilizarse en las labores de protección, seguridad y asistencia vial para los ciudadanos, definidas en las acciones que encabeza el Centro de Operaciones de Emergencias.

Mediante ese apoyo, el Intrant manifestó hoy su solidaridad con los afectados por las inundaciones provocadas por las lluvias en el Gran Santo Domingo.

Asimismo, el Intrant llamó a los ciudadanos a estar atentos a las condiciones del tiempo y no exponerse a las calles de no ser necesario.

Un comunicado del institución cita además que, desde el Centro de Control de Tráfico, se trabaja en la rehabilitación de los semáforos que resultaron averiados producto de los aguaceros.

La institución también exhortó a los usuarios más vulnerables como ciclistas, motociclistas y peatones, asegurarse no pasar por lugares inundados para evitar accidentes y lesiones lamentables.

El Intrant interviene la planificación y diseño del Sistema Integrado de Transporte Público de Pasajeros, sus rutas, servicios, esquemas de operación, itinerarios y cualquier otro aspecto, interurbano y urbano, coordinando con los ayuntamientos.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) llama a residentes y visitantes de la Ciudad Colonial a estacionarse de manera adecuada para evitar la congestión de las vías.

La institución rectora del tránsito explicó que, dada la concurrencia de visitantes criollos y turistas a esa zona histórica, se requiere de la cooperación y conciencia de cada ciudadano, así como el respeto a las señales de no estacione.

El Intrant recomienda que dentro las alternativas para visitar la Zona Colonial está el uso de carro compartido, transporte público de pasajeros, el uso de los parqueos públicos, de bicicletas, actividad peatonal y otras opciones sostenibles.

El Intrant recuerda que estacionarse bien es una acción cívica, que implica no parquearse en lugares o zonas prohibidas, para facilitar entre otras cosas el aparcamiento de mayor cantidad de vehículos en un mismo espacio, mejorar la calidad de vida del ciudadano y disminuir el consumo de combustible.

En ese sentido, los vehículos mal estacionados serán trasladados a un centro de retención de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

El llamado que hace el Intrant se produce tras poner en marcha el pasado mes de septiembre el plan piloto “Parquéate Bien”, el cual ha impactado la vida de conductores y ciudadanos que se desplazan por diferentes vías del Distrito Nacional.

Los colaboradores de la Cancillería contarán con tarjetas del Sistema Integrado de Transporte para facilitar el desplazamiento desde y hacia sus labores.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), firmaron este jueves un acuerdo de cooperación con el propósito de otorgar a los colaboradores de ese ministerio, tarjetas y recargas para abordar el Sistema Integrado de Transporte Público, en sus desplazamientos hacia y desde su lugar de trabajo.

El acuerdo firmado por el canciller Roberto Álvarez Gil y el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, tiene como propósito la promoción de la movilidad, así como la realización de iniciativas interinstitucionales para concientizar en materia de educación e impulsar la seguridad vial en el país.

El ministro Álvarez destacó la importancia del SITP por la oportunidad de cambio que representa para los ciudadanos, y agradeció a Hugo Beras la facilidad del Intrant para el acceso de los colaboradores de ese ministerio al mismo.

“Es un enorme placer llevar a cabo la firma de este acuerdo, y ojalá se pueda reproducir en todas las instituciones del Estado y que efectivamente podamos comenzar a resolver algo que es esencial para la vida humana que es el transporte, en especial de los que trabajamos en la vida pública”, apuntó el ministro, al tiempo de enfatizar que desde el Gobierno lo que se busca es mejorar la calidad de vida de todos los empleados.    

Por su parte, Hugo Beras destacó la importancia y trascendencia del acuerdo con Mirex, por ser la primera firma con una institución estatal que busca facilitar a sus colaboradores el acceso al transporte colectivo, lo que además promueve la movilidad sostenible, como es la visión del presidente Luis Abinader, de que los ciudadanos cuenten con un sistema de transporte seguro y eficiente.

El plan piloto, que arrancó el pasado 26 de septiembre en 13 calles del Distrito Nacional y en los próximos días se extenderá a 30 calles del Ensanche Naco, ha variado el tiempo de desplazamiento en las vías intervenidas entre 22 y 60 segundos

El director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, anunció que a menos de un mes de la puesta en ejecución de la primera fase del plan piloto “Parquéate Bien”, ha mejorado en un 43 por ciento el flujo de tránsito en las 13 primeras vías intervenidas en el Distrito Nacional.

Beras comunicó que la institución realizó un estudio técnico a través del departamento de Movilidad Sostenible, que arrojó que el piloto, puesto en marcha el pasado 26 de septiembre, “disminuyó el tiempo de traslado en esas vías en un promedio de más de un 43 por ciento”.

En ese sentido Beras expresó que el tiempo estimado para recorrer la calle Boy Scouts previo al plan piloto era de 61.0 segundos y ahora es de 38.7, lo que representa una variación de tiempo de 22.3 segundos a favor del usuario.   

Asimismo, los conductores que transitan calles como la David Ben Gurion, Fernando Escobar, Filomena de Cova, Francisco Lavander, Freddy Prestol, José Armando Soler, Pablo Casals, Poncio Sabater, Seminario y Calle Z, experimentan una variación promedio de tiempo que va desde 22 hasta 60 segundos, después de la puesta en ejecución del Intrant.

Además de las 13 calles que fueron intervenidas en la primera etapa del proyecto, el Intrant trabaja para que el piloto también impacte 30 calles del Ensanche Naco, que están siendo señalizadas en este momento.  

Dentro de las calles a intervenirse en Naco se encuentra la Heriberto Pieter, Orlando Martínez, Licenciado Carlos Sánchez, Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña e Ingeniero Roberto Pastoriza.

También la calle Profesor Aliro Paulino-Gilberto Gómez, Tételo Vargas, Salvador Sturla, presidente González, Gustavo Mejía Ricart, Rafael A. Sánchez, Cub Scout, la Gracita Álvarez, Manuel Perdomo, doctor Emil Kassé Acta, Luis Alberti, entre otras.

  “Parquéate Bien” es un esfuerzo interinstitucional en beneficio de la movilidad, que cuenta con la actuación del Intrant, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), el Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)

 

 

 

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), dejó juramentada la comisión electa que representará el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), ante el organismo, cumplimiento del decreto presidencial 791-21, que declara de alta prioridad nacional el proceso de implementación y elección de las comisiones gubernamental en todas las instituciones públicas.

La actividad fue llevada a cabo en Hard Rock Café, Punta Cana, donde fueron juramentadas 110 Comisiones de Integridad, con la presencia de varios funcionarios del Estado.

El evento fue encabezado por la directora general de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch, mientras que la juramentación de los seleccionados estuvo a cargo de la directora ejecutiva de la referida entidad, Berenice Barinas.

En tanto que en representación del director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, estuvo presente la Lic. Alba Brito, quién tomó juramento a los presentes.

Los miembros que conforman la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo del Intrant, son los colaboradores Jhoelvin R. Roa Encarnación, Mario Ernesto Cabrera Medina, Henry Rafael Méndez Rosario, Ruth Margarita González Marte, Petra Delgado Melo, Paula Placencia, Cristina Vanessa Duran Diaz, Karina Gómez y Mildred Miosotis Rufino Martínez, de las áreas de Recursos Humanos, Informática, Libre Acceso a la Información Pública, Jurídica entre otras.

Luego del acto de juramentación, los miembros de la CIGCN participaron durante dos días de una jornada de capacitación, la cual consistió en talleres para la conformación de grupos de trabajos interinstitucional con miras a la creación de las políticas de integridad y sus instrumentos.

Además de los talleres metodológicos para la elaboración del código de integridad, llenado de formulario en línea, panel para para la gestión e implementación de políticas de prevención de conflictos de interés y talleres sobre manejo de estrés, entre otros.

 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, (INTRANT), en cumplimiento de las disposiciones de la Ley núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, del Decreto Núm. 177-18, que establece su reglamento orgánico, de la Ley Núm. 200-04, de Libre Acceso a la Información Pública, del Decreto Núm. 130-05, que establece su reglamento de aplicación, de la Ley Núm. 107-13, sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo, informa a la ciudadanía la puesta en vigencia de las siguientes normativas técnicas:

1- Normativa Técnica del Transporte Escolar.

2- Normativa Técnica sobre las Condiciones Vehiculares Requeridas para la Conducción.

Derivadas de los Decretos 257-20, del Transporte Escolar y 5-19, sobre Inspección Técnica Vehicular. Dichas normativas están sustentadas en la Resolución NT Núm.003-2022, que regula el servicio de transporte escolar y la Resolución NT Núm.004-2022, que establece las condiciones vehiculares requeridas para la conducción.

Esa medida, orientada a brindar un servicio eficiente y seguro, tiene como objetivo transparentar los requisitos para la obtención de licencias de operaciones en sus diferentes modalidades

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), estableció políticas y procedimientos sobre los servicios de licencia de operación en el transporte privado, con el objetivo de garantizar mejoras continuas en el sector y transparentar la gestión.

En ese sentido, el Intrant elaboró fichas de servicios para las licencias de operación de transporte privado, en sus diferentes modalidades, para establecer los controles internos necesarios, así como para comunicar a los grupos de interés las políticas y procedimientos específicos que deben cumplirse para la obtención de las licencias de operación.

Para los fines, la institución, amparada en la Ley 63-17, detalla que la solicitud de expedición de la licencia de operación de transporte privado, en cualquiera de sus denominaciones, debe ser depositada en la sede del Intrant, a través de la sección de Correspondencia y Archivo. 

Según especifica un comunicado del Intrant, los documentos para realizar las solicitudes de licencia de operaciones privadas varían de acuerdo con el servicio y queda prohibida la recepción de pago en efectivo en las oficinas provinciales de la institución, puesto que se harán exclusivamente a través del Banco de Reservas.

Para ejecutar el proceso, la institución elaboró fichas de servicios para la operación de compañías de taxis turísticos, taxis independientes y taxi por comunicación de plataforma. Además, se definieron políticas sobre el transporte turístico terrestre en autobuses, minibuses y transporte de aventura (“four wheel y buggy”).    

En el ámbito de la renta, también se elaboraron fichas de servicios de licencia de operación de alquiler de autobuses panorámicos, de vehículos de lujo y/o limusina con chofer, de operación de alquiler de vehículos (rent car), además de licencias de operación para alquiler de bicicletas y motores.

Del mismo modo, el Intrant elaboró fichas técnicas para la operación en el sector transporte escolar (que incluye escuelas y universidades), sobre el transporte de personal o empresarial, así como la licencia de operación para ofrecer servicios fúnebres.

En ese sentido, también se establecieron políticas en torno a la licencia para el transporte de fiesta o party bus, para transporte “city tour” o tren sobre ruedas, para transporte terrestre de aventuras en camionetas, camiones, o camión jeep safari.  

Para la solicitud de licencia de operación, el interesado debe depositar el expediente que será validado por un área técnica del Intrant, hará el pago de inspección vehicular, se le notificará la aprobación de la licencia, realizará el pago de licencia, rotulación y tablilla, se le entregará la licencia de operación, esperará ser notificado y finalmente, recibirá su rotulación y/o tablilla.

El comunicado del Intrant indica que el aspirante puede acceder a esas especificaciones a través del portal intrant.gob.do, donde encontrará detalles sobre la descripción de los distintos servicios sobre licencias de operación en el transporte privado, así como precios, tiempo de realización y vigencia.

Pasado el plazo de 60 días otorgados para que los operadores cumplan con los requisitos, se procederá al establecimiento de sanciones administrativas que van desde un hasta diez salarios mínimos, paralización del servicio, retención vehicular, entre otras medidas.

El instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició un proceso de regularización del transporte turístico mediante la verificación de las licencias que son requeridas para las operaciones de esa modalidad de servicio y otorgó un plazo de 60 días a partir del pasado 18 de octubre para que las compañías estén al día de conformidad con la Ley 63-17.

La medida que es parte del proceso de recertificación del transporte turístico que lleva a cabo el Intrant en el país, también establece que las empresas deben iniciar el proceso de solicitud de renovación de sus licencias en un plazo de 45 días antes de su vencimiento.

Vencido el período otorgado para que las empresas completen sus expedientes con los requisitos establecidos, se procederá a la aplicación de sanciones administrativas de acuerdo a las infracciones establecidas en el artículo 300 de la Ley, que van desde infracciones leves hasta graves.

Un comunicado de prensa del Intrant indica que dentro de las infracciones identificadas para la regulación del transporte turístico están las de operar sin licencia o sin documentos exigidos, exceso de velocidad, operar con vehículos que no corresponden a la licencia otorgada, operar con licencia cuya categoría no se corresponda con el servicio, cambio de conductor sin notificarlo al Intrant y ausencia de dispositivo de monitoreo GPS.

Sobre las sanciones
Dentro de las sanciones establecidas para las infracciones de operación del transporte turístico se han establecido multas administrativas que van desde el equivalente de un hasta cinco y diez salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado, así como la suspensión de la licencia.

Además, la nota explica que el Intrant junto a los ayuntamientos podrán dictar medidas por actos de omisión de las reglas e infracciones de estas, que pueden llegar a la paralización de los servicios, salida o retiro del personal de conducción, vehículos e instalaciones fijas; además de la retención temporal del vehículo involucrado en la infracción.

Para garantizar el conocimiento de las nuevas disposiciones, el Intrant notificará al sector hotelero respecto a todas las sanciones administrativas colocadas a las diferentes empresas y de aquellas que estén operando fuera de los parámetros que establece la Ley 63-17.

Página 31 de 77