Los interesados en los permisos tienen hasta el martes 04 de abril a las 3:00 para realizar su solicitud a través de la página institucional intrant.gob.do
Como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo de la Semana Santa 2023, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (INTRANT), reiteró hoy la prohibición de la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR).
La prohibición de vehículos de carga inicia desde el jueves 06 (Jueves Santo), a partir de las 06:00 de la mañana, y hasta el lunes 10 de abril a las 05:00 de la mañana, en cumplimiento de los artículos 1 y 120 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
El Intrant explicó que quedan exceptuados de la prohibición las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en cisterna, electricidad, cable, telefonía, sanitario, de mantenimiento y asistencia vial y de higiene urbana.
Los interesados en obtener los permisos de circulación para esas fechas deben realizar la solicitud desde la presente publicación hasta el martes 04 de abril a las 3:00 de la tarde, a través de la página web www.intrant.gob.do, donde podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso con protección QR para su fiscalización.
Los permisos sólo serán otorgados a camiones de no más de una cola, que acarreen combustible, agua, abastecimiento de alimentos, medicamentos, equipos médicos y servicios de desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, transporte de valores y organización de eventos.
En ese sentido, el Intrant llamó a las empresas que prestan servicios de transporte que no se encuentran dentro de los renglones autorizados, a sacar permiso o en su defecto realizar su distribución antes de los días de la prohibición señalada.
Sin perjuicio de las limitaciones adicionales, el órgano rector del transporte recuerda que los vehículos pesados no pueden exceder la velocidad máxima de 70 kilómetros por hora en carreteras troncales, manteniendo la circulación por el carril de la derecha en cumplimiento de la Ley 63-17 y el Reglamento 258-20 sobre transporte de cargas.
El proyecto "Parquéate Bien", entró en vigencia el lunes 26 de septiembre del 2022, con el propósito de favorecer el tránsito y la movilidad urbana, a través de la especificación de estacionamientos a la derecha, en el mismo sentido de la vía, en algunas zonas ya identificadas.
Esta intervención tiene como propósito favorecer el tránsito vehicular a través de la reducción de los taponamientos producto del mal estacionamiento, y a la vez promover el respeto de las señales de tránsito, no solo en las zonas donde funciona paquéate bien, sino que esta cultura ciudadana crezca para que se aplique en todas las vías a nivel nacional.
Los sectores donde se está implementado el programa Parquéate Bien
¿Cómo pueden ser identificadas por el ciudadano las zonas de Parquéate Bién?
Para que los ciudadanos puedan identificar las zonas de Parquéate bien hemos colocado una X de color amarillo y la señal de "No estacione".
Si el conductor deja el vehículo sobre la "X" o en las señales de "No estacione", una grúa procede será removido y posteriormente llevado al “Centro de Acopio Parquéate Bien”, ubicado en la calle Pepillo Salceso esq. Coronel Rafael Fernández Dominguez, Ensanche la Fé, D.N.
¿Qué proceso continúa tras la remoción del vehículo?
Los usuarios que se les remolquen sus vehículos podrán retirarlos en horarios de 8:00 AM hasta las 6:00 PM, luego de presentar la matrícula a su nombre o un poder, además de pagar la multa equivalente a RD$1000 pesos.
Qué dice la Ley 63-17
La Ley 63-17 en el artículo 237, establece 23 lugares prohibidos para estacionar o detener un vehículo.
1. Sobre una acera.
2. Dentro de un cruce de calles o carreteras.
3. Dentro de una distancia de cinco (5) metros de una boca de incendio o hidrante.
4. Sobre un paso de peatones o lugares destinados exclusivamente al tránsito de los mismos.
5. Dentro de una distancia de cinco (5) metros de una esquina, medidos desde la línea de construcción, pudiendo
el INTRANT, cuando lo considere conveniente, aumentar esta distancia.
6. Dentro de una distancia de diez (10) metros antes y después de un semáforo de tiempo fijo o de luz intermitente,
medidos desde el borde del contén o del paseo.
7. Dentro de una distancia de veinte (20) metros del riel más cercano en un cruce de ferroviario.
8. Paralelo o al lado opuesto de una excavación u obstrucción, cuando al detenerse o estacionarse pueda causar
interrupción o disminución del tránsito en general.
9. En doble fila, respecto a otro vehículo parado o estacionado en una vía pública.
10. En los túneles, puentes, pasos a desnivel, cuestas, curvas de las vías.
11. A más de treinta (30) centímetros del borde de la acera o contén.
12. En los sitios específicamente prohibidos por señales oficiales.
13. En sentido contrario de la circulación de la vía.
14. A menos de veinte (20) metros de una parada de transporte público de pasajeros.
15. En los lugares designados para cargar o descargar mercancía sin el propósito de realizar alguna de esas acciones.
16. A menos de un (1) metro de cualquier otro vehículo estacionado, salvo que sea autorizado.
17. Frente a una Estación de Bomberos, Policía Nacional o cualquiera de las agencias de las Fuerzas Armadas.
18. Frente al acceso de un templo religioso, escuela, cine, teatro, hospital, instituciones bancarias, áreas de estacionamiento o
de servicio para la venta de gasolina y sitios donde se celebren actos públicos.
19. En cualquier vía pública, cuando tal estacionamiento se realice para el negocio de venta, anuncio, demostración,
reparación o arrendamiento de vehículos.
20. En los lugares en que el vehículo estacionado oculte una señal colocada en la vía pública.
21. En las isletas que separan la circulación del tránsito y las áreas verdes adyacentes a las aceras.
22. A menos de die (10) metros de las señales de “PARE”, “CEDA EL PASO” o “CURVAS”.
23. A menos de un (1) metro de la entrada o salida de un garaje.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) Hugo Beras, valoró el empeño puesto por el Consorcio de Empresas de Transporte (Mochotran), para la modernización y transformación del sistema de transporte en el país, a propósito de la celebración del primer aniversario de la puesta en operación de los corredores Winston Churchill y Charles de Gaulle.
En ese sentido, Beras dijo que “gracias al sacrificio que han hecho ustedes para que se pueda poner en marcha la transformación del transporte en la República Dominicana, hoy es una realidad y un modelo que podemos mostrar, además de la confianza qué han puesto en el Gobierno para lograrlo, y más que todo, en la persona del presidente Luis Abinader”.
El titular del Intrant además destacó la capacidad de liderazgo de Alfredo Pulinario (Cambita), al transferir la necesidad de ser parte del plan de transformación del sector Transporte a los conductores que forman parte de esa empresa, en el acto celebrado en las instalaciones de ese consorcio de transporte, ubicado en la avenida Jacobo Majluta.
Mientras que, Alfredo Pulinario (Cambita), dijo que “logramos convertir el sindicato en una compañía, en cumplimiento a lo contemplado en la Ley 63-17, que establece que los transportistas deben constituirse en empresas de transporte”.
Para celebrar su aniversario de puesta en operación de los corredores Churchill y Charles, Mochotran realizó una misa de acción de gracias y además, fueron reconocidos empleados y conductores, por su trayectoria en la empresa y su buen desempeño laboral.
La implementación de corredores de transporte público de pasajeros es parte del cumplimiento de la Ley 63-17 y del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), que se ejecuta con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE), que tiene dentro de sus objetivos conectar los polos metropolitanos con un sistema de transporte integrado, seguro y sostenible.
Con el propósito de reducir los accidentes de tránsito asociados a la falta de visibilidad, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con la colaboración de la compañía estadounidense 3M, entregó cintas reflectivas a conductores de camiones de carga de Haina, provincia San Cristóbal.
Durante el acto que contó con la asistencia del director de Seguridad Vial del Intrant, Aníbal Germoso y del gerente regional de 3M Luis Carracciolli, decenas de camioneros también fueron orientados sobre los riesgos de accidentalidad que pueden prevenirse respetando las normas de tránsito y de manera muy especial el respeto de los límites de velocidad.
En la actividad realizada en el Puerto de Haina, se impartió una charla preventiva por Gilberto Mencia, coordinador de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial) y el gerente regional de 3M, en la que enfatizaron la importancia de que los vehículos de carga sean identificados con material reflectivo para evitar accidentes durante la conducción nocturna, o ante condiciones del clima como la neblina.
En ese sentido, se informó que todo vehículo pesado de motor, tanto de carga como pasajero y remolque, deberá llevar franjas de material reflectivo en su parte frontal, lateral y posterior, garantizando la retroreflectividad en las vías públicas.
Estudios demuestran que el uso de cintas retroreflectivas en la demarcación de contorno evita hasta 30 veces más las colisiones laterales o traseras durante la noche en camiones de carga, ayudando al reconocimiento temprano y a la reducción de accidentes, así lo sustenta un estudio realizado en 1.000 camiones a lo largo de dos años por parte de la Universidad Tecnológica de Darmstadt.
La demarcación de contorno con cintas reflectivas es una medida efectiva para aumentar la visibilidad especialmente en la noche a la vez que puede ser una herramienta para disminuir otras causas de accidente donde la visibilidad puede mejorar en la identificación del riesgo (por ejemplo: ante excesos de velocidad, cansancio o embriaguez). Aumentando la distancia de reacción hasta 220 metros en la oscuridad y permitiendo a conductores de automóviles advertir la presencia de otros vehículos y evitando una colisión al reducir la velocidad o incluso haciendo que el accidente sea menos severo, se reduzcan las muertes y lesiones.
La reducción de la siniestralidad vial, además es parte fundamental del Plan Estratégico Nacional Para la Seguridad Vial (PENSV), que está llevando a cabo esa institución con líneas de acción establecidas al año 2030.
Más sobre la resolución 0001-2019 que regula el transporte de cargas
En adición a lo establecido en el artículo 64 de la Ley Núm. 63-17, todo vehículo de carga deberá llevar material reflectivo grado diamante en los laterales, de manera horizontal y vertical tan cerca de los bordes extremos como sea posible, para identificar el ancho, largo y altura en el cajón trasero del camión y marcando el perímetro de manera continua.
Los trenes de carretera, unidades articuladas o doble colas deberán llevar un rótulo de ciento veinte 120 centímetros de largo por treinta y cinco 35 centímetros de ancho en fondo naranja y bordes rojos, ambos reflectivos, con letras negras de diez 10 centímetros de alto y quince 15 milímetros de trazo, que indique: “PRECAUCIÓN VEHÍCULO EXTRA LARGO”.
Las placas o chapas metálicas deben estar en la parte trasera del remolque, en un lugar visible, limpias y con los aditamentos reflectantes de fábrica que permitan identificar su numeración, sin perjuicio a lo que establecen los artículos 161 y 165 de la Ley Núm. 63-17.
En el Informe 2020 del OPSEVI también se relata que del año 2016 al 2020, 2157 personas perdieron la vida en accidentes ocurridos en horario de 12 de la medianoche hasta las 5:59 de la mañana, mientras que 3,764 fallecieron en horario de 6:00 de la tarde a 11:59 de la noche, lo que pone en evidencia como la falta de visibilidad juega un papel determinante en la conducción nocturna, que de acuerdo a los estudios, solo permite un 5% de información visual para los conductores comparado con las horas del día.
RUTAS ALTERNAS POR ACTIVIDAD EN CIUDAD COLONIAL Y AV. GEORGE WASHINGTON
AVENIDA GEORGE_WASHINGTON
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó hoy que del 23 al 25 de marzo se realizarán cambios en algunas vías de tránsito de la ciudad de Santo Domingo, a propósito de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Las interrupciones serán de manera intermitente durante los tres días y comprenden varias calles de los sectores de Bella Vista, La Julia, Mata Hambre, Centro de los Héroes, Villa María, Zona Universitaria, Gazcue, Ciudad Nueva, Ciudad Colonial y Sans Soucí.
En ese sentido, la institución hizo un llamado a la comprensión y apoyo de la ciudadanía ante los cambios temporales, evitando las zonas citadas y utilizando rutas alternas durante el desarrollo de la Cumbre, a la vez que invitó a toda la ciudadanía a mantenerse informada de todos los detalles de cambios en las vías a través de sus redes sociales @intrant_rd y línea de WhatsApp 849-455-2772.
Dentro de las medidas adoptadas para los días señalados, no se permitirá estacionamiento en los entornos previamente identificados, y se exhorta a los ciudadanos estar atentos a la recogida de basura al momento del camión pasar por su zona, de manera que la circulación de estos sea breve. Informó, además, que los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), estarán brindando asistencia especial para facilitar la movilidad y el tránsito en esos días.
Asimismo, se informa que los cierres de tramos y vías se realizarán en coordinación con los comercios y residentes del entorno impactado y se recomienda a los capitalinos planificar sus salidas con el debido margen de tiempo, de acuerdo a sus necesidades de desplazamiento.
La Cumbre Iberoamericana es la reunión del más alto nivel político de los 22 países que conforman la Conferencia Iberoamericana, el espacio más importante de integración y cooperación de esta región. Estos países son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
República Dominicana, como titular de la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana, liderará el diálogo durante la Cumbre para lograr acuerdos que busquen enfrentar los principales retos y desafíos de la región, procurando a través de la cooperación el desarrollo y el camino hacia una Iberoamérica más justa y sostenible.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, afirmó este jueves que la movilidad eléctrica es la definición a futuro del transporte público de pasajeros en el país, contemplada en Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
Beras reconoció que “todavía nos hace falta recorrer un largo camino respecto al desarrollo de otros países, pero desde el Intrant estamos avanzando en la implementación de acciones previstas en el PMUS y sobre todo en la voluntad de nuestro Gobierno que preside Luis Abinader”.
El funcionario público señaló además que el equipo técnico del Intrant trabaja en coordinación con varios sectores afines, como respuesta al compromiso país asumido en la declaración y el llamado a la acción de París, Francia, sobre la movilidad eléctrica y el cambio climático (COP21), con el fin de reducir en un 25% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), al 2030.
En ese sentido, el titular del Intrant añadió “que desde el Gobierno se está aplicando un modelo de movilidad sostenible eficiente, que, junto al proceso de administración de tráfico, avanza para lograr una mejora sustancial en el sector Transporte”.
Asimismo, resaltó que el Plan Nacional de Movilidad Escolar, cuyo piloto se puso en marcha en enero, en diferentes centros educativos del país, llevará autobuses eléctricos a las comunidades por los beneficios que representa esa modalidad en materia de cuidado ambiental, salud y economía.
Las declaraciones del funcionario se produjeron en la charla de “Movilidad Sostenible en la República Dominicana”, durante el “Simposio de Eficiencia Energética 2023”, encabezado por el Ministerio de Energía y Minas.
En su ponencia, Beras también agregó que la Inspección Técnica Vehicular es uno de los proyectos más importantes para la eficiencia energética, por sus implicaciones en la mejoría del tránsito y la movilidad.
Sobre el Sistema Integrado de Transporte Público de Pasajero (SITPP), el titular del Intrant explicó que, “después de implementado contribuirá enormemente a la baja de emisiones contamines del medio ambiente en el Gran Santo Domingo” y que, con la puesta en marcha del nuevo Teleférico y otras ofertas de transporte público eléctrico, el país se encamina a un proceso de movilidad más eficiente y menos contaminante.
El director del Intrant dijo además que el Plan de Circulación Vial del Centro de la Ciudad, proveniente de la Microsimulación de Gestión de Tráfico que se realiza en el GSD, así como la promoción del transporte no motorizado y las mejoras del sistema de estructura vial, forman parte de las mejoras del SITPP.
“Existe el manual de ciclovías y sus diseños están listos, y, así como se avanza en la estructura del sistema de bicicletas públicas eléctricas, se trabaja en la integración de tres nuevos corredores para el beneficio de 90 usuarios por cada viaje, lo que aporta unos 39 kilómetros extras de recorrido en la ciudad”, adelantó Beras.
“Este 2023 continuáremos trabajando con la integración del Sistema de Transporte Público de Pasajeros y con la extensión del Metro; así como la ampliación de la capacidad de la línea 1, la extensión de Los Alcarrizos, el fortalecimiento de la OMSA, el desarrollo de la movilidad eléctrica, entre otros.
De igual forma, Beras expresó que, como parte del Plan de Movilidad Eléctrica, a finales de este año se implementarán los primero corredores de autobuses eléctricos.
En la actividad sobre Eficiencia Eléctrica también se desarrolló el panel Movilidad Eléctrica de cara al nuevo Reglamento Tarifario, con la participación de la arquitecta Sheyla Guerrero del Intrant, junto a otros profesionales de Edesur, Evergo, Asomoedo, la SIE y la CNE.
Los interesados en los permisos deben realizar su solicitud desde la fecha hasta el martes 04 de abril a las 3:00 p.m. en intrant.gob.do
Como parte de las medidas de seguridad vial adoptadas con motivo de la celebración de la Semana Santa 2023, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (INTRANT), prohibirá la circulación de vehículos de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR).
La prohibición de vehículos de carga inicia desde el jueves 06 (Jueves Santo), a partir de las 06:00 de la mañana, y hasta el lunes 10 de abril a las 05:00 de la mañana, en cumplimiento de los artículos 1 y 120 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Mediante aviso publicado, el Intrant explicó que quedan exceptuados de la prohibición las camionetas, furgonetas, ambulancias, vehículos de emergencias y aquellos de servicio de agua en cisterna, electricidad, cable, telefonía, sanitario, de mantenimiento y asistencia vial y de higiene urbana.
Los interesados en obtener los permisos de circulación para esas fechas deben realizar la solicitud desde la presente publicación hasta el martes 04 de abril a las 3:00 de la tarde, a través de la página web www.intrant.gob.do donde podrán efectuar el pago en línea y recibir el permiso con protección QR para su fiscalización.
Los permisos sólo serán otorgados a camiones de no más de una cola, que acarreen combustible, agua, abastecimiento de alimentos, medicamentos, equipos médicos y servicios de desechos hospitalarios, cal viva para generación eléctrica, envases y papeles desechables, transporte de valores y organización de eventos.
En ese sentido, el Intrant llamó a las empresas que prestan servicios de transporte que no se encuentran dentro de los renglones autorizados, a sacar permiso o en su defecto realizar su distribución antes de los días de la prohibición señalada.
Sin perjuicio de las limitaciones adicionales, el órgano rector del transporte recuerda que los vehículos pesados no pueden exceder la velocidad máxima de 70 kilómetros por hora en carreteras troncales, manteniendo la circulación por el carril de la derecha en cumplimiento de la Ley 63-17 y el Reglamento 258-20 sobre transporte de cargas.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), negó la información que difundió el abogado Surun Hernández sobre la tarifa de lo que será la Inspección Técnica Vehicular en República Dominicana.
En ese sentido, el director de Comunicaciones del Intrant Dary Terrero, pidió a Surun que se retracte de tal afirmación.
Terreo informó, además, que el escenario tarifario previsto para la ITV en el país es de dos mil pesos para automóviles y Jeep, tres mil para autobuses, dos mil quinientos para vehículos de cargas y volteo.
Además, las motocicletas serán inspeccionadas por 600 pesos, las máquinas pesadas 3,500 y otros por 1,500.
Se recuerda que la Ley 63-17, que establece que “los vehículos de motor serán revisados técnicamente cada año por el Intrant, de manera que no constituyan peligro para los usuarios ni el medioambiente y los de menos de tres años de fabricación estarán exentos de esta revisión.
Los vehículos que no cumplan con las condiciones idóneas de seguridad para circular por las calles, carreteras y avenidas del país tendrán que salir de circulación por medio de la chatarrización y los demás tendrán que ajustarse a la normativa; la cual establece que sus propietarios los mantengan en óptimas condiciones para garantizar la seguridad vial.