Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

Previo a los desplazamientos masivos en todo el territorio nacional por el asueto de Navidad y Año Nuevo, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) se une al operativo “Conciencia por la Vida” 2022, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con miras a reducir lesiones y muertes por accidentes de tránsito.

El director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, hizo un llamado a choferes y conductores para que verifiquen el estado de los vehículos antes de desplazarse al interior del país, al mismo tiempo pidió no exceder los límites de velocidad, respetar las señales de tránsito y no ingerir bebidas alcohólicas mientras se conduce, según lo establecidos en la Ley 63-17.

“Queremos pedirle a la población dominicana que sea prudente mientras conduce, para que estos días de Navidad y Año Nuevo, no se conviertan en un lamento para las familias. El presidente Luis Abinader desea que retornen sanos y salvos a sus hogares y nosotros desde el Intrant, estamos dando el acompañamiento necesario a la población en ese sentido”, señaló Beras.

El operativo de Navidad y Año Nuevo “Conciencia por la Vida” 2022 contempla una serie charlas de concienciación y revisión técnica visual de los vehículos del transporte público de pasajeros en diversas paradas interurbanas de transporte público de pasajero a favor de la seguridad vial de usuarios de la Región Sur, Norte, Este y Oeste del país.

La inspección visual vehicular en terminarles de autobuses inició desde este miércoles 19 y se extenderá hasta el sábado 24, mientras que, para las festividades de Año Nuevo, el proceso de inspección será desde el 28 hasta el 31 del mes en curso.

La inspección visual, para evaluar las condiciones de los vehículos y conductores que ofrecen servicio de transporte interurbano, se realizará en la parada de Haina, ubicada en el kilómetro 12 de la Autopista 30 de mayo; Pinturas, en la Isabel Aguiar con Prolongación 27 de febrero; en la terminal Norte, del kilómetro 9 de la Autopista Duarte, así como en la terminal de autobuses de Caribe Tours.

También las paradas en Villa Mella, Estación del Metro Mamá Tingó y parada de autobuses Monte Plata, la Máximo Gómez, San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Azua, Barahona, La Vega, Nagua, La Romana, San Francisco de Macorís y La Altagracia, entre otras paradas.

Las charlas de sensibilización en materia de seguridad vial son ofrecidas a motociclistas, motoconchos y sectores que se dedican al transporte público y privados de pasajeros, estudiantes de básica, secundaria y universitarios, son coordinadas por la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL) y la Dirección de Seguridad Vial del Intrant y el acompañamiento de Pernod Ricard.

Se recuerda que, como parte de las medidas de seguridad adoptadas por el Intrant en los días festivos de Navidad y Año Nuevo, se anunció en noviembre la prohibición de la circulación de transporte de carga en todo el territorio nacional, incluidos los permisos otorgados por el plan piloto para la Zona de Acceso Restringido (ZAR).

El Intrant recordó que a partir de este viernes 23 de diciembre a las 06:00 de la mañana, y hasta el lunes 26, a las 05:00 de la mañana, queda prohibida mediante la circulación de vehículos de carga por las vías del territorio nacional, medida que será aplicada para las festividades de Año Nuevo que inician el viernes 30 de diciembre de 2022, a partir de las 06:00 de la mañana.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, anunció este viernes que a partir del dos de enero iniciarán la implementación de 25 intersecciones seguras en San Pedro de Macorís, las cuales representan el mayor porcentaje de accidentes en esa demarcación.

Al mismo tiempo, el Consejo de Regidores de ese ayuntamiento solicitó la puesta en funcionamiento del programa “Parquéate Bien” en la calle Mauricio Báez, una de las vías más congestionadas de la provincia.

En respuesta a esa solicitud, el funcionario del Intrant indicó que “vamos a hacer de la calle Mauricio Báez un modelo de éxito” y a su vez demandó el apoyo del ayuntamiento y concejales para trabajar múltiples acciones a favor de esa comunidad.

“Empezaremos a trabajar en los puntos críticos de esta ciudad que ya cuentan con un levantamiento técnico previo, para iniciar en enero programas como Parquéate Bien e Intersección Segura”, informó Beras.

En ese sentido, el alcalde de San Pedro de Macorís, Raymundo Ortíz, agradeció la visita de Hugo Beras al ayuntamiento y valoró el esfuerzo realizado por el Intrant, tras calificar “las ejecuciones pautadas como necesarias para el desarrollo de una mejor movilidad y para garantizar la calidad de vida de los usuarios que transitan por las calles de San Pedro´´.

Además, el alcalde Ortíz le solicitó al director del Intrant el equipamiento de un local que funcionará como Escuela de Educación Vial para la formación de nuevos conductores en la provincia, así como otras soluciones a favor de la mejora del tránsito.

Hugo Beras dijo que para el 2023 el Intrant pondrán en marcha cambios de sentido de vías en intersecciones que, por su demanda, requieren atención en ese municipio.

En materia de emisión de licencia de conducir, también explicó que el Intrant tiene como propósito seguir acercando la tramitación de ese documento a los pueblos, por lo que para fortalecer esa cultura de servicio continuarán trabajando a favor de la instalación de unidades móviles, para que usuarios realicen los trámites correspondientes en su mismo pueblo.

Durante el acercamiento con ese cabildo, se informó que, para mejorar el flujo vehicular, se rehabilitará la red semafórica, que incluye más de 36 unidades, y se reforzarán las señales de tránsito en diferentes vías.

Las medidas se dieron a conocer a propósito de una mesa de trabajo en ese municipio cabecera, en la que también se llevó a cabo una reunión con operadores de transporte de diferentes paradas.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras y el presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), Ricardo De Los Santos, sostuvieron este jueves una reunión con representantes de diferentes sindicatos para anunciar la fiscalización de vehículos pesados que violen la Zona de Acceso Restringida (ZAR) de la ciudad.

En el encuentro Hugo Beras, anunció que a partir del 2 de enero del próximo año el organismo que dirige iniciará a tomar las medidas necesarias para evitar que los camiones violen la medida en la zona restringida.

“Estamos retomando este tema de la Zona de Acceso Restringido y el monitoreo de los camiones de carga para medir su comportamiento y excesos de velocidad” dijo Beras.

Explicó que después de haberse implementado la zona restringida hace más de un año, la medida no está siendo respetada a pesar de los acuerdos arribados.

Invitó a los choferes a registrarse para solicitar los permisos para transitar en la zona ZAR, en las zonas establecidas y los horarios permitidos en la página web del INTRANT www.intrant.gob.do.

Hugo Beras aclaró que la medida no busca restringir el paso de las cargas, más bien es que los vehículos pesados que no llevan carga, no entren al centro de la ciudad en el horario acordado.

“Hicimos un acuerdo, el Estado cumplió, y le costó unos 200 millones de pesos el piloto, tras enfatizar que la ciudad estaba perfecta, pero en muchos casos, algunos conductores no las respetan.

En tanto que, Ricardo De Los Santos , llamó a los choferes a respetar la zona restringida y anunció la implementación de un nuevo centro de monitoreo que estará coordinado con Intrant, para quienes violan la normativa sean sancionados.

El presidente de Fenatrado pidió a Hugo Beras seguir estrechando los lazos para que haya un mejor entendimiento entre las autoridades y los sindicatos, ya que ese organismo es quien está llamado a regularnos y solicitó el apoyo de todos los camioneros para que sea efectivo el respeto a la zona a principios de enero.

La fiscalización contará con el acompañamiento de agentes de la DIGESETT, y miembros de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales de Intrant que estarán apostados en diferentes puntos de acceso de la zona restringida para verificar el cumplimiento y validez de los permisos.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, formalizó hoy la entrega de licencias de operación al Consorcio de Empresas de Transporte Rutas U PC PA, para el Corredor Duarte que próximamente entrará en operación en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Durante el acto, el director del Intrant explicó que la iniciativa es parte de la transformación del sistema de transporte y movilidad que impulsa el presidente Luis Abinader, y que, para los fines, desde el Intrant, se han estado aplicando los procedimientos para esa formalización con las empresas de transporte de esa demarcación.

En ese sentido dijo, "Estamos concluyendo el Teleférico que conectará con el Monoriel esto será trabajado  con ustedes con los servicios de corredores de autobuses, que será de beneficio para todos los ciudadanos, estamos entregando el primer corredor de los próximos que vienen para Santiago".

El funcionario además añadió  que, con esta entrega de licencias de operación estamos poniendo en marcha la voluntad de nuestro presidente de cara a la transformación de la movilidad en esta región tan importante para el desarrollo del país, donde no solo se establecerá el Corredor Duarte, sino que además se construye un monorriel y un teleférico para un verdadero Sistema Integrado de Transporte.

En representación del Consorcio de Empresas de Transporte Rutas U PC PA, Juan Marte dijo que, "valoramos  la decisión del presidente Luis Abinader de transformar la Movilidad de Santiago y para cumplir con su promesa de transformación, en se sentido eligió al señor Hugo, quién ya ha puesto en marcha el proceso de cambio".

Las empresas que forman parte del citado consorcio con licencias para operar los corredores son, Empresa de Transporte Urbano Ruta PC SRL, Asociación de Transporte Ruta PA (ASOTRARUPA) SRL, Empresa de Transporte Urbana Ruta U EMTRURU, SRL y Empresa de Transporte EMTRARUPA.

La transformación del sistema de transporte es parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

 

 

La Opret informó, que se trata de un proyecto que busca llevar servicios de educación superior y técnica a los jóvenes de toda la zona norte de Santo Domingo y así descentralizar el acceso a espacios que contribuyen con el desarrollo del país.

La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), informó hoy que trabaja en el remozamiento de las áreas del edificio “Centro de Formación Mamá Tingó (adjunto a la estación del Metro con el mismo nombre)”, que próximamente alojará una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), la Escuela Nacional de Educación Vial del Intrant (Enevial) y además, el Centro de  Formación y Capacitación Ferroviaria de la Opret.

Se trata de un proyecto que busca llevar servicios de educación superior y técnica a los jóvenes de toda la zona norte de Santo Domingo y así descentralizar el acceso a espacios que contribuyen con el desarrollo del país.

La institución detalló cada una de las ofertas académicas y los servicios que brindarán estas instituciones que operarán próximamente en la emblemática estación Mamá Tingó de la Línea I del Metro de Santo Domingo en Villa Mella.

En ese sentido, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) por disposición del presidente de la República, Luis Abinader, avanza en la instalación de las oficinas y aulas donde operará una extensión para la enseñanza de tercer y cuarto nivel a los sectores de la zona Norte del Gran Santo Domingo y demarcaciones colindantes.

La casa de estudios superiores indicó que en lo adelante estará informando a la comunidad las asignaturas de grado y postgrados, y los cursos extracurriculares que se impartirán en el referido lugar y la fecha de inicio de las clases de las materias del ciclo básico (Lengua Española I y II, Matemática Básica, Física Básica, Historia Social Dominicana, Introducción a las Ciencias Sociales, Orientación Académica e Institucional, Biología Básica, Introducción a la Filosofía y Educación Física).

ITLA Santo Domingo Norte
Por su parte, el ITLA tiene la visión de fortalecer la calidad y pertinencia de la educación tecnológica, favoreciendo así los procesos de inclusión social, facilitando a los habitantes de la comunidad incorporarse al mercado laboral, y responder a las exigencias de innovación tecnológica y necesidades del sistema productivo para el desarrollo del país y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

La oferta académica abarcará carreras del nivel técnico superior de dos años en software, ciberseguridad, informática forense, ciencia de los datos, multimedia y redes de información, así como diplomados, cursos y talleres en áreas de la tecnología, idiomas y capacitaciones del Programa ITLA Teen, dirigido a niños y preadolescentes de 9 a 15 años.

En cuanto a las personas que deseen optar por una de las carreras o capacitaciones, deberán completar su solicitud en línea accediendo a orbi.edu.do, según la fecha establecida para cada convocatoria, contar con copia de la cédula de identidad, constancia de estudio y tener de 16 años en adelante.

ITLA contará también con una biblioteca virtual con más de 33 mil libros en línea al servicio de todos los estudiantes.

Educación y formación vial del Intrant
En el caso del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través de su Escuela Nacional de Educación Vial, pondrá a disposición de toda la ciudadanía cursos modulares y diplomados enfocados en instaurar las capacidades, conocimientos teóricos y prácticos, habilidades, destrezas y los comportamientos requeridos para conducir de forma segura cualquier tipo de vehículo.

Con esa acción, se busca concienciar a la ciudadanía sobre la responsabilidad que implica estar al volante, además de promover el sentido de responsabilidad y la conducta de cada usuario de la vía pública, para prevenir los accidentes y lesiones de la siniestralidad vial, a través de un tránsito seguro, eficiente y sostenible, la promoción de la salud y la vida como bienes mayores y el cumplimiento de las normativas vigentes.

Esas capacitaciones estarán dirigidas a profesores, facilitadores, docentes de la casa del conductor, facilitadores e instructores de escuelas de conducción, policías y militares, personal sanitario, periodistas, comunicadores y equipos de prensa, animadores socioculturales, o cualquier otro colectivo relacionado con el transporte, el tránsito, la movilidad y la seguridad vial.

Centro de Formación Ferroviaria Opret
En el Centro de Formación Ferroviaria Opret, se impartirán capacitaciones, que van desde cursos de formación en competencias para los puestos de trabajo: atención al usuario, conducción de trenes, operación de estación, explotación, supervisión de servicios generales, despacho del puesto de mando, coordinación de puesto de mando, curso para conserjes, técnico de operaciones, cursos de formación para instructor del centro de formación, entre otras.

Además, reentrenamientos y actualizaciones competencias generales y específicas para los puestos de trabajo que incluyen la solución de averías de trenes, proceso de ventas, reglamento de circulación, seguridad laboral, rescate de ascensores, acceso de plataforma de vía, manual de normas de usuario, servicio al cliente, manejo de conflictos y supervisión efectiva.

Para esto la Opret cuenta con un personal altamente calificado, entrenado y experimentado, con la capacidad para ser multiplicadores, como el caso del metro de Panamá, cuyo personal fue formado por dicho centro y sus instructores locales. Además, los talleres y laboratorios ferroviarios estarán disponibles para el mejoramiento de muchos de sus capacitados.

Este sábado un staff del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realiza actividades de sensibilización en educación y seguridad vial para toda la familia.

A propósito de la Semana de la Seguridad Vial que se conmemora en el país desde el pasado domingo, técnicos del Intrant y de su escuela Enevial, con el apoyo de la empresa Pernod Ricard están apostados en las instalaciones de Down Town para promover la conciencia social al respecto.

En ese sentido, desde las primeras horas de este sábado y hasta las seis de la tarde se interactúa con los ciudadanos e infantes con lentes simuladores de ebriedad, simulación de choque y realidad virtual.

Además, a través de la dirección de Seguridad Vial del Intrant se ofrece el servicio de asistencia gratuita para los padres de instalación de Sistema de Retención Infantil (SRI) mejor conocido como silla para carro.

También, durante la jornada se imparten charlas de educación vial y rifas se artículos asociados a la seguridad vial.

Se recuerda que la Semana de la Seguridad Vial es una conmemoración en recuerdo de las víctimas por siniestros viales, establecida por resolución en la Asamblea de las Naciones Unidas para llamar la atención de los países y autoridades en la búsqueda de soluciones frente a la siniestralidad vial.

Esas actividades cuentan con el apoyo de Unitar, Grupo Raya, Academia Vial, Fundación Movido, Fast Element, Automóvil Club Dominicano, Accidentes RD, Unión Empresarial Dominicana, Total Tecnologies, Wendys, Chillos, Pizza Hut y Starbucks Coffee.

Como parte de las acciones para prevenir y reducir las muertes y lesiones por siniestros viales producidos por la conducción bajo los efectos del alcohol, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realizó una serie de charlas ciudadanas y entrenamiento de agentes de la Digesett, a propósito de la Semana de la Seguridad Vial en el país.

La iniciativa, busca además, concienciar a la población sobre la alta incidencia de la siniestralidad en el país y al mismo tiempo fomentar la responsabilidad de cada conductor, en cumplimiento de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en la República Dominicana.

Los talleres al respecto se realizaron en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con un programa respaldado por la empresa francesa Pernod Ricard y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR).

Dentro de la exposición del tema “Conducción y Sobriedad” la ingeniera Kendra Montilla, de la Dirección de Seguridad Vial del Intrant, explicó cómo incide el factor alcohol junto al exceso de velocidad como componentes de alto riesgo para la ocurrencia de muertes y lesiones en el tránsito.

Durante la jornada, se orientó a los jóvenes estudiantes a no utilizar el volante si van a consumir alcohol y en ese sentido, la exponente Francesca Ortiz, gerente de Pernod Ricard expresó que ´´este programa trata para concientizar y sensibilizar a los conductores, para que tomen la decisión correcta de no conducir consumir si van a tomar alcohol, para de esa forma reducir el número de accidentes viales´´.

La capacitación incluyó la interacción con preguntas y respuestas sobre el tema, lo que establece la Ley 63-17, la participación del Intrant y la Digesett en los operativos, entre otros; además de la práctica de colocación de lentes de simulación de ebriedad, a fin de que los participantes pudieran apreciar los cambios que se produce al conducir bajo los efectos del alcohol.

El Programa de entrenamiento sobre ´´Conducción y Sobriedad´´ que realiza el Intrant, es el resultado de una alianza público-privada tripartita entre INTRANT, UNITAR y Pernod Ricard, con el fin compartido de contribuir a reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito relacionados con conductores bajo la influencia del alcohol en la República Dominicana. 

Entrenamientos agentes Digessett para activación puntos de alcoholemia
Como parte fundamental del proyecto, agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), fueron capacitados con las habilidades técnicas requeridas para implementar próximamente la activación de puntos de revisión de alcoholemia en el país.

La capacitación fue impartida por el experto en Seguridad Vial John Sullivan durante dos días consecutivos, y contó con instrucciones sobre pruebas de alcoholemia y señales de intoxicación en conductores, así como la operación y uso de instrumentos para tales fines.

El entrenamiento, realizado en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), a propósito de la conmemoración de la Semana de la Seguridad Vial 2022, tiene como objetivo reducir los accidentes de tránsito asociados a la ingesta de alcohol.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, destacó recientemente que la inversión que hace el Gobierno en el sector transporte público de pasajeros influye directamente en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El funcionario habló de la integración del transporte público y el cambio al que han sido sometidas las diferentes rutas de transporte, que pasaron de obsoletas y convencionales a corredores de autobuses modernos y eficientes, además de resaltar el compromiso de poner en operación 10 nuevos corredores en el Gran Santo Domingo, tres en Santiago y la integración de los sistemas con modelos alternativos para el próximo año 2023.

Las declaraciones sobre los avances en materia de transporte se produjeron durante su intervención en el desayuno temático sobre “Perspectivas de Energía en República Dominicana, Hidrocarburos y Otras Alternativas”, coordinado por la Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC).

En el conversatorio, el director del Intrant dijo que, en el caso de la 27 de Febrero, que cuenta con alrededor de 2 mil vehículos que operan con Gas Licuado de Petróleo (GLP) y otras unidades a combustión, junto a otras rutas como la avenida Independencia, Jacobo Majluta, John F. Kennedy, Isabela Aguilar, Carretera Mella, entre otras, pasarán a ser parte del proyecto de corredores, retirando más de 5 mil vehículos del sistema que serán sustituidos por modernos autobuses.

El funcionario explicó que con la salida de esos 2 mil vehículos de la avenida 27 de Febrero y la sustitución por autobuses se mejorará el flujo de tráfico con el impacto de esas unidades en la zona, dando un ejemplo de eficiencia de cómo el ciudadano se mueve en la ciudad.

Beras detalló además que, dentro de los planes del Gobierno para la modernización del transporte se incluye la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte (SIT), que permitirá que un ciudadano aborde en el sector Los Alcarrizos, acceder al Teleférico, luego hacer el trasbordo en la Autopista Duarte para las líneas uno y dos del Metro, haciendo posible un recorrido por el Gran Santo Domingo con la compra de un solo pasaje.

“Desde el Gobierno se hace la inversión más importante en materia de transporte en la ciudad de Santiago, con lo que será la puesta en operación del Monorriel y el Teleférico, que conectará con los principales centros hospitalarios, universidades, aeropuerto y zonas francas de esa provincia”.

Beras indicó que, “la visión que se tiene sobre el transporte es clara y en proceso de ejecución que beneficia la movilidad y crea un dinamismo comercial importante en la economía de esos sectores de Santiago”.

En otro orden, al referirse al programa Parquéate Bien, Hugo Beras definió el proyecto como el que más resistencia tuvo en los primeros días, pero que los resultados visibles ahora son los mismos ciudadanos que valoran la medida y piden su extensión a otras zonas. Dijo que después del primer piloto que contemplaba 13 calles, el tránsito en las vías intervenidas se agilizó en más de un 43%.

El titular del Intrant reveló que ha recibido peticiones de muchos municipios para que el programa sea establecido en donde tienen inconvenientes con el parqueo en ambos lados de la vía, y enfatizó que el “95% de las personas a las que se les ha retirado el vehículo han entrado en razón sobre la necesidad de la medida.

En cuanto a la diversificación de la matriz de combustible y la conversión a eléctrica, dijo que desde el Gobierno se está en conversación con la Comisión Nacional de Energía, viendo los aspectos que establece la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en República Dominicana y la Movilidad Eléctrica.

Es la inscripción en el Registro Nacional De Vehículos De Carga de todos los vehículos que en su matrícula estén tipificados como Carga, Volteo, Furgoneta, Camioneta, Máquina pesada agrícola e Industrial, Remolque, Semirremolque, Tráiler, Montacargas, Grúa o cualquier otra tipificación que no se refiera al transporte de personas.

Una vez registrado se le otorgará un código de identificación vehicular (CIV), que será el número único de registro de la unidad en el sistema.

Es un permiso que autoriza a los vehículos de carga que transiten por las vías públicas del país transportando una carga cuyas dimensiones de medida o peso sobrepasen los límites máximos establecidos.

Página 29 de 77