Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

Como parte de las medidas para la obtención de la licencia de operación, todos los vehículos de transporte turístico deberán tener instalado el dispositivo electrónico GPS.

La Altagracia.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dio a conocer hoy la nueva estructura para la solicitud de permisos de licencias de operación de transporte turístico, en la provincia La Altagracia.

En el marco de la primera reunión de trabajo con los operadores de transporte turístico, encabezado por el director ejecutivo del INTRANT, Hugo Beras, estuvo presente la Gobernadora de la provincia La Altagracia, Martina Pepen, el alcalde municipal de Verón, Manolo Ramírez, el director de la Policía de Turismo, Minoru Matsunaga, director regional Este de la PN, coronel Eduardo Escalante, y el director regional de Higüey, coronel José David Carrasco.

El ejecutivo del Intrant informó que con esta recertificación se busca eficientizar y agilizar el proceso de operatividad en el transporte turístico en beneficio de ese sector, agrupando bajo una sola dirección todo lo que tiene que ver con el proceso para obtener la licencia de operación de transporte.

Por su parte operadores del servicio de transporte turístico tomaron como positiva la implementación de la recertificación por parte del Intrant, de modo que personas no puedan dar el servicio sin estar reguladas de conformidad con la Ley 63-17.

En ese sentido Beras dijo que, "esto es una reunión de trabajo de interés para nosotros como gobierno y para ustedes como actores principales del sector turístico, de modo que podamos trabajar con transparencia y poder contar con controles necesarios para la regulación y operación de empresas"

"Nosotros como Estado a partir de mañana iniciaremos el operativo de recertificación para que todas las empresas se puedan poner el día y en orden con su documentación, por eso nosotros como Intrant estamos dando un plazo de 60 dias para que todos nos podamos ponernos en regla", apuntó Beras.

Mientras que, la gobernadora de la provincia La Altagracia, Martina Pepen, agradeció al Intrant y en ese orden dijo que, "vamos a aprender a poner las cosas en orden y en su lugar, y espero que podamos aplicar los conocimientos que las autoridades pondrán en nuestras manos".

A propósito del encuentro, el órgano rector del transporte estableció los requisitos para la obtención de la licencia de operación para vehículos de transporte turístico en todas sus modalidades, además de los costos según la categoría del servicio, y las sanciones e infracciones contempladas en la Ley 63-17.

Dada la medida, las empresas de transporte de autobús deben presentar copia de matrícula de los vehículos, botiquín de primeros auxilios, cinturones de seguridad, permisos y autorizaciones emitidos por el Intrant, haber aprobado la inspección para los fines y contar con GPS en todas sus unidades, además de disponer de una póliza de responsabilidad civil.

En tanto que, para las empresas de taxi, el solicitante debe dirigir una instancia al Intrant, fotocopia de la cédula de identidad, certificado de buena conducta, Registro Mercantil de la empresa, Registro Nacional de Contribuyentes emitido por la DGII, listado de la flota vehicular, los choferes deben tener su licencia de conducir al día, y realizarse la prueba Anti-Doping.

Además, todos los vehículos que presten servicio de transporte turístico deberán estar debidamente rotulados.

La actividad contó con la presencia de otras autoridades de Higüey, del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, así como representantes de hoteles del Este y del sector del transporte turístico.

La Ley 63-17, establece en su artículo 9 que el Intrant tiene la atribución de "establecer los regímenes del servicio de transporte público, de su infraestructura y de aquellos servicios o actividades conexas, y disponer su prestación directa por el Estado o mediante la emisión de las licencias de operación a entes operadores públicos y privados".

 

 

 

 

 

 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inició este viernes la jornada de señalización horizontal y vertical programada para 30 calles del Ensanche Naco, a propósito del anuncio de ampliación del plan piloto “Parquéate Bien” que se lleva a cabo en el Distrito Nacional.

Una nota del Intrant indica que el programa de señalización incluye las calles Tetelo Vargas, Profesor Aliro Paulino, Gilberto Gómez, Salvador Sturla, presidente González, y Gustavo Mejía Ricart.

También, forman parte de la señalización las calles Rafael Augusto Sánchez, la Cub Scouts, Gracita Álvarez, Manuel Perdomo; Doctor Emil Kasse Acta, Luis Alberti, Boy Scouts y Calle Z.

El comunicado del organismo detalla además que en esa fase del piloto están las vías Doctor Luis Lembert; calle Del Carmen, Jaycees 72, S. Nolasco, Santa María, General Cambiaso, Alberto Larancuent y Manuel Henríquez e Ingeniero Juan P. Bonilla, entre otras.

“Parquéate Bien” es un esfuerzo interinstitucional en beneficio de la movilidad y cuenta con la actuación del INTRANT, junto a  la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).

El entrenamiento fue parte  de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible, con el fin de  sensibilizar a los conductores y operadores del transporte sobre las condiciones  de  abordaje que deben tomarse en cuenta para los usuarios con movilidad reducida.

Con el propósito de sensibilizar a los conductores y operadores del transporte público de pasajeros sobre el abordaje y trato a usuarios con movilidad reducida, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, capacitó a más de 130 choferes a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL).

La jornada fue parte de las actividades de la Semana de la Movilidad Sostenible que se celebra en el país como parte del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), y contó con el apoyo del Ministerio de la Mujer, la la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR), con enfoque sobre la movilidad inclusiva.

Dentro de los componentes de las charlas se abordaron los temas de cortesía, respeto y facilidades  de acceso al Sistema Integrado de Transporte(SITP),  para los usuarios con movilidad reducida; y se incluyeron dinámicas de simulación para facilitar la compresión y desarrollo de la empatía para con los ciudadanos.

En ese sentido, la coordinadora del Círculo de Mujeres con Discapacidad (Cimudis), Escarlyn Urbano de León, indicó que “estos entrenamientos dirigidos a choferes del transporte público urbano e interurbano son primordiales para que  prime de forma conciente la sensibilidad  en las calles, al momento de que un pasajero con condiciones limitadas aborde un medio de transporte”.

Mientras que, Adis Ozuna, directora de Dominican Acces, agregó que “se hace necesario trabajar en los prejuicios y estigmas que se tiene sobre las personas con discapacidad, puesto que cuando sus necesidades son tomadas en cuenta, se crean políticas inclusivas y se eliminan las barreras”.

Asimismo, Ozuna también explicó que estas iniciativas promueven la necesidad de que se establezcan las condiciones y se creen las estructuras de accesibilidad necesarias para garantizar el respeto a los derechos de usuarios con diversas limitaciones físicas, personas con edad avanzada entre otros factores, de manera que puedan recibir un servicio de igualdad y  sin discriminación.

Dentro de los usuarios que requieren especial atención Ozuna citó a los adultos mayores, las embarazadas, las madres con bebés, los usuarios con muletas.

Dentro de las federaciones, asociaciones y empresas relacionadas al transporte público de pasajeros que participaron del entrenamiento estuvo el Sindicato de Choferes de Minubuses de Monte Plata (Sichomimopla), Asociación de Choferes de Villa Mella (Asochovim), Sindicato de Volteos de la Provincia La Altagracia (Sichovuota),  entre empresas afines.

Sobre la Movililidad Reducida
Cabe precisar que una persona con movilidad reducida es aquella cuya movilidad esté limitada a efectos de la utilización de un medio de transporte debido a cualquier discapacidad física (sensorial o de locomoción, permanente o temporal) o mental, a su edad o a cualquier otra causa que necesite una atención especial y la adaptación a sus necesidades de los servicios que se ponen a disposición de todos los pasajeros.

Viernes, 07 Octubre 2022 20:36

Licencia de Operación Taxi Independiente

Servicio para optar por la licencia de operación para taxi independiente.

Servicio para optar por la licencia de operación para compañía de Transporte de Personal y/o Empresarial.

Servicio para optar por la licencia de operación para compañía de Transporte Turístico Terrestres de Autobuses y Minibuses, Persona Física o Moral.

Servicio para optar por la licencia de operación  Persona Moral, Transporte Turístico Terrestre de Aventura (Four Wheel y Buggy).

Servicio para optar por la licencia de operación  para Transporte  Terrestre de Aventura Camionetas y Camiones y/o Jeep Safari: Camiones

Servicio para optar por la licencia de operación  para Transporte de Fiesta o Party Bus, Persona Física o Moral

Servicio para optar por la licencia de operación para  Transporte City Tour (Tren sobre Ruedas), Persona Física o Moral.

Página 32 de 77