La solicitud fue hecha durante un taller dirigido al personal de transportación y de oficinas del MAPRE
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), llamó este jueves a los conductores y usuarios de las vías, a respetar las señales de tránsito y cumplir con las normas establecidas en la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial que rige en el país.
Durante un taller dirigido al personal de transportación y de oficinas del Ministerio Administrativo de la Presidencia, el organismo apeló a la buena conducta de los choferes del transporte público y privado, para ayudar a cumplir la meta de reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad.
El curso taller impartido facilitadores del INTRANT, tiene como interés formar en educación y seguridad vial a los empleados de transportación de las diferentes instituciones y empresas de la República Dominicana.
Los facilitadores Carlos Reynoso y María Taveras, compartieron con los empleados presentes los temas relacionados a los dispositivos de seguridad del vehículo, relaciones humanas y Seguridad Vial. Además, debatieron temas como la cultura del respeto, objetivos del Desarrollo Sostenible y los problemas derivados de la siniestralidad en las familias.
El personal del Ministerio Administrativo interactuó por varias horas, sobre las consecuencias de infringir la ley, la función de los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y los derechos y deberes de los conductores y peatones, entre otros.
El Artículo 29 de la Ley 63-17 establece que la ENEVIAL tendrá que establecer las políticas públicas de la enseñanza de la Educación Vial para concientizar y prevenir las inconductas derivadas de la movilidad, el transporte, el tránsito y la Seguridad Vial.
INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció que a partir de este jueves 6 hasta el viernes 28 de septiembre, las unidades móviles de renovación de licencias de conducir y emisión de carnet de aprendizaje, estarán en San Cristóbal, Hato Mayor, Moca, Los Alcarrizos y el sector de Invivienda, de Santo Domingo Este.
A través de la unidad de la Dirección de Licencias, los conductores de motocicletas y vehículos de motor podrán obtener y renovar el documento como lo dispone la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Los días jueves 6 y viernes 7, la móvil estará en la Asociación de Motoconchistas de San Cristóbal, (ASOMOSANC), en el Ayuntamiento Municipal de Cambita y en la empresa Cementos Cibao, en tanto que desde el lunes 10 estará disponible en el Liceo Corozo, en el municipio de Moca y en el Ayuntamiento Municipal de Los Alcarrizos, en Santo Domingo.
Asimismo, desde el lunes 17 hasta el miércoles 19, se emitirá el documento en la Sociedad Industrial Dominicana, mientras que el jueves 20 y viernes 21, estará en la compañía Agua Cristal de Santo Domingo. En ese mismo orden, asistirá a los munícipes de Hato Mayor y zonas aledañas desde el 17 al 21 en el ayuntamiento de esa demarcación.
Desde el lunes 24 hasta el viernes 28, la móvil de licencias estará en el Destacamento de la Policía Nacional de Invivienda, en Santo Domingo Este y otra en el municipio de Constanza, provincia La Vega.
El INTRANT llama a los interesados a presentarse con su documento de identidad y el recibo de pago realizado en el Banco de Reservas por concepto de impuestos y servicios para obtención y/ o renovación de licencia de conducir.
El Artículo 5 de la Ley 63-17, define entre las atribuciones del INTRANT, la expedición del documento público que acredita y autoriza a las personas que aspiren a conducir vehículos de motor. “Todo conductor deberá ser titular de una licencia de conducir de la categoría correspondiente al tipo de vehículo, y estará obligado a portar la misma cuando circule en la vía pública”.
El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
La medida busca la limpieza y visibilidad de estos equipos en las vías
Como parte de Programa de Reparación y Mantenimiento de Semáforos, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), intervino este miércoles las intersecciones de diferentes calles y avenidas del Distrito Nacional, donde la visibilidad de los cuerpos semafóricos (semáforos), era casi nula, afectando la seguridad los conductores.
El operativo de mantenimiento que inició en la avenida Lope de Vega con Carlos Sánchez, incluyó las intersecciones Independencia con Doctor Delgado; Máximo Gómez con Mayor Valverde, calle San Juan de la Maguana, la Abraham Lincoln y la Pedro Henríquez Ureña.
También se intervinieron los peatonales de la avenida San Martín en dirección Norte- Oeste y Sur-Oeste, así como las esquinas Leopoldo Navarro, avenida México con Doctor Delgado, entre otras.
Los trabajos de mantenimiento que abarca desde el río Ozama hasta la avenida Luperón y otros semáforos que se encuentran en este rango, se dividen en dos etapas, una de Mantenimiento Correctivo, que procura la reparación de las averías de esos cuerpos, y la otra de Mantenimiento Preventivo que contempla la limpieza de los dispositivos y la poda de los árboles que impiden la visibilidad de las luces a los conductores.
En caso de que sean podas extremas, el INTRANT coordina con el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (DIGESETT), para los fines correspondientes.
El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, se reunió con las organizaciones del transporte de la provincia de Santiago, para coordinar acciones a favor de ese sector y de los usuarios.
Claudia Franchesca dijo que la visita fue para coordinar el desarrollo de programas de Educación Vial en la citada provincia, además de las orientaciones necesarias para el proceso de conformación de empresas por parte de los transportistas en lugar de sindicatos, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Durante la visita, la directora de INTRANT se reunió por separado con dirigentes de Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), liderada por Juan Marte, la Federación de Trabajadores del Transporte de la Región Norte (FETRANRENO), representada por Gervasio de la Rosa, entre otros, para analizar las principales demandas de las diferentes modalidades del transporte urbano en esa zona, incluyendo el de taxis y el escolar.
Entre los temas tratados figura la importancia de la de Educación Vial para los operadores del transporte, las auditorías para asignar las tarjetas Bonogás, el precio del pasaje; entre otros.
De los Santos pidió a los dirigentes de las organizaciones choferiles cumplir con las normas de tránsito por su seguridad y las de los ciudadanos, y recordó que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), seguirá fiscalizando el cumplimiento de la ley en las calles.
En otro orden, la directora del INTRANT explicó que el presidente Danilo Medina instruyó el trabajo conjunto con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para dotar de placas las motocicletas que posean número de chasis y chatarrizar las que no tengan dicha numeración.
De su lado, los choferes de Santiago solicitaron la intervención del INTRANT para coordinar las soluciones pertinentes junto a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), frente a las excavaciones realizadas en las vías públicas que afectan la movilidad.
El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
ENEVIAL ofreció charla a los motociclistas de la provincia Esmeralda
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), convocó a los motociclistas de Monte Plata para hablar de “Movilidad Segura, Eficiente y Sostenible”.
A través de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), la institución reguladora del transporte público y el tránsito en el país, impartió la charla “Por una Movilidad Segura, Eficiente y Sostenible”, al tiempo que aprovechó para promover la protección de los usuarios del transporte de motor con la entrega de cascos.
Alexis Javier, facilitador de ENEVIAL, manifestó que con la entrada en vigencia de la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, la institución busca prevenir y disminuir el riesgo de siniestros viales mediante la concienciación de la ciudadanía.
Asimismo, recordó que el INTRANT tiene firme empeño en crear conciencia sobre la dimensión de la siniestralidad en el país, y a la vez fomentar la Educación Vial y la seguridad en las vías.
En tanto que el ingeniero Oscar Morel, quién dirige la Asociación de Jóvenes Emprendedores del Municipio Monte Plata (AJEMMP), entregó más de 60 cascos a los motoconchistas que asistieron a la charla.
La charla se llevó a cabo en el salón de eventos del Consejo Provincial de Monte Plata y contó con el apoyo de instituciones y empresas que apoyan el trabajo del INTRANT, como la delegación CODIA Monte Plata, Repuestos Hermanos Eusebio, además del ingeniero Oscar Morel.
“Los Siniestros de Tránsito: Causas y Consecuencias”, “Seguridad Vial y Manejo Defensivo”, “Escenario Vial de la República Dominicana”, “El Triángulo de la Seguridad Vial” y “Estadísticas de Siniestralidad Vial en América Latina”, fueron algunos de los temas abordados por el facilitador de ENEVIAL.
El Instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
En la República Dominicana, según el último Informe Mundial sobre Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2015, se estableció una tasa de muertes por siniestros viales de 29.3 por cada 100 mil habitantes, es decir, casi 3 mil fallecidos.
Debido a esta dramática situación, que nos colocaba como el país del continente con la mortalidad más alta por accidentes de tránsito, el Gobierno, encabezado por el presidente Danilo Medina, emprendió la tarea de, por un lado, diseñar un Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial (PENSV), y por el otro, promulgar e implementar la nueva política de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, sustentada en la Ley No. 63-17 que crea al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el cual nos toca dirigir desde su puesta en operación en julio del pasado año 2017.
Esta ley también crea bajo la dependencia del INTRANT al Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), al que se le asigna la misión de recolectar y gestionar información oportuna, objetiva y confiable, que contribuya a la determinación de las causas y efectos de los siniestros viales.
Sin embargo, el INTRANT no está solo en este esfuerzo, ya que contamos con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS, con la que ya se trabajó una primera experiencia de consolidación estadística de seguridad vial del país, cuyos resultados podrán apreciarse en el próximo informe que ese organismo publicará a finales de este año, con datos correspondientes al año 2016, es decir, en una época anterior a la existencia de la Ley No. 63-17, y anterior a la entrada en funcionamiento del INTRANT.
Adicionalmente, en el INTRANT contamos con el asesoramiento del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, detrás del cual se encuentran una serie de investigadores especialistas.
Ahora bien, los datos estadísticos de accidentes, lo que se conoce como “epidemiología”, tienen varias dimensiones y objetos entre los que se encuentran:
Definir el estado del problema, su magnitud y evolución; identificar los factores que causan el problema y aumentan el riesgo; determinar la estrategia de intervención más adecuada; evaluar la eficacia de las medidas.
Reconocemos que en el actual proceso de consolidación de la información estadística existente se identifican dificultades: Dispersión de las fuentes de datos, baja fiabilidad de los datos y falta de información. Partiendo de esta realidad, el INTRANT ha iniciado a través de su Observatorio las siguientes tareas:
Se han integrado ya las 3 fuentes primarias principales de información sobre siniestros viales: el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
Estamos haciendo una explotación estadística más exhaustiva de los datos existentes, con el objetivo de obtener mayor conocimiento utilizando metodologías más complejas que permitan identificar las relaciones entre las distintas variables y/o factores.
Como resultado de la exploración inicial, se está tratando de identificar y analizar mejor los déficits actuales para establecer una serie de acciones que contribuyan a que se mejoren los datos de todas y cada una de las bases existentes.
Se están generando nuevas fuentes de información que hasta el momento no se estaban considerando y consecuentemente registrando.
Finalmente, se trabaja en establecer una serie de indicadores del problema, que al margen de los datos brutos, tengan la consideración de variables moduladoras que puedan relativizarlos para buscar la homogeneidad en las comparativas, tales como el parque de vehículos existente, el número de conductores, etc.
Toda esta ardua tarea se está abordando desde el rigor de la fundamentación científica, y contará con una dimensión relativa a la formación de los implicados actuantes.
También, para acceder a cooperación técnica de países experimentados,nos hemos incorporado a organismos internacionales importantes, comoel Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, donde por primera vez una nación del Caribe, República Dominicana, fue elegida para formar parte de la directiva.
Con todas laspresunciones y principios mencionados,desde el INTRANT estamos realizando un esfuerzo para coordinar con todas las instituciones y actores involucrados, desde la firme convicción de servicio público que hemos transmitido e impregnado a todo nuestro equipo, con la esperanza de que los mismos sean compartidos por todos en pro de un bien mayor común que beneficiará a todos los Dominicanos.
Por Claudia Franchesca De los Santos
Directora Ejecutiva del INTRANT
Fue extendido hasta el 20 de septiembre el registro de vehículos que brindan el servicio de transporte escolar
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, exhortó a los padres que utilizan el servicio de transporte escolar, a validar que los mismos hayan iniciado el registro de sus servicios y vehículos en el INTRANT.
De Los Santos recordó que desde el mes de mayo, fueron llamados a una jornada de Registro Nacional de Vehículos de Transporte Escolar todos los que prestan este servicio para iniciar el proceso de regularización y registrar sus unidades debidamente, como lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Después de iniciar el registro del transporte escolar, el INTRANT otorga un Código de Identificación Vehicular (CIV), que es el número único de registro del vehículo en el sistema.
En ese sentido, la directora de la institución reguladora del transporte en el país, explicó que los usuarios de estos servicios podrán verificar si el vehículo que lleva a sus hijos inició este proceso.
Franchesca de Los Santos aseguró que el INTRANT continuará dando los pasos de lugar para que el servicio sea seguro para los niños.
“Es muy importante que los padres tengan presente que sus hijos deben estar en manos de las personas correctas. Es por esta razón que trabajamos en el Registro Nacional de Transporte de Escolar, de manera que vayamos organizándonos en ese sentido”, sostuvo la ingeniera y directora del INTRANT.
Para verificación de los registros e iniciar el proceso, los padres e interesados, pueden acceder a través de la página web www.intrant.gob.do.
Aprovechamos la ocasión para anunciar la extensión del período de registro de vehículos que brindan el servicio de transporte escolar, hasta el día 20 del próximo mes de septiembre, a la vez que exhortamos a todos los propietarios de los mismos a que acudan a cumplir con ese requisito establecido en la Ley 63-17.
El INTRANT es el rector y regulador del transporte terrestre del país, que trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.
De los Santos exhortó a interesados leer completamente resolución 009-2018 que prohíbe el uso de luces LED de alta intensidad
La ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), destacó la importancia que tiene la resolución que prohíbe el uso de luces LED, en la reducción de los accidentes de tránsito en las carreteras del país, lo que repercute en la inversión que hace el Estado del 2.21 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para los casos de siniestros viales que se producen en el país.
De los Santos, explicó que con la reducción de este tipo de aditamentos en los vehículos que transitan en las vías, favorecerá la reducción de la inversión por parte del Estado en casos de siniestros viales, una de las mayores problemáticas que debemos enfrenta.
Estas medidas se toman a propósito del posicionamiento que tiene el país a nivel internacional en torno al tema de accidentes de tránsito y resaltó la funcionaria que es la razón por la que se crea la Ley 63-17, el Plan Nacional Estratégico de Seguridad y la Dirección General de Seguridad del Transporte Terrestre (DIGESETT).
La ingeniera enfatizó que cada una de las acciones que se ejecutan desde el INTRANT buscan en primer lugar reducir la cantidad de siniestros, muertes y lesionados, lo que se traduce en salvar vidas y preservar la familia. De Los Santos habló en estos términos para los oyentes del programa radial El Gobierno de la Mañana, que se transmite por la emisora Z-101 FM, donde fue invitada.
Con relación al tema de luces LED reveló que hasta el momento, más de mil ciudadanos han solicitado los permisos correspondientes para el uso de las mismas en los vehículos, como lo establece la resolución 010-2018, emitida por el INTRANT el pasado 02 de agosto, y apoyada por la DIGESETT.
Resaltó que a raíz de las diferentes denuncias hechas por ciudadanos, sobre el uso indebido de este tipo de aditamento en las carreteras, el INTRANT respondiendo a esta solicitud, inició el proceso de estudios con técnicos y revisó los temas relacionados a esta problemática en diferentes países dando como resultado la resolución que prohíbe su uso.
“Aunque algunos reglamentos no están listos, pero la Ley 63-17, sobre Movilidad, Tránsito y Transporte, nos da la facultad de ir resolutando con relación a temas que se consideren de importancia para todo lo que tiene que ver con la seguridad vial”, sostuvo la funcionaria dominicana.
Exhortó a la población que aún tiene inquietudes sobre la resolución, a leerla bien y no únicamente a darse por enterado por el aviso que publicó la institución reguladoras del transporte en los periódicos, de manera que conozcan en su totalidad la resolución.
“Los vehículos que vienen de fabrica con estas luces, no tienen inconvenientes. Se está cumpliendo con la fiscalización que se estableció, pero los vehículos que los traen de fabrica y los deportivos, no tienen problemas”, reiteró.
La funcionaria anunció además, que la institución que dirige trabaja en la resolución que tienen que ver con el pesaje y el tonelaje que llevan los vehículos pesados en las carreteras, y adelantó que la semana próxima sostendrá una reunión para tratar este caso con los involucrados.
“Ya hemos hablado con algunos representantes de los diferentes sindicatos y compañías privadas para tratar el asunto y que sea consensuado, para que vean con los temas que vienen en la resolución, porque al final cuidamos al chofer, el vehículos y la carga”, declaró De Los Santos.
Consideró como un abuso el hecho de que compañías que hacen uso de transporte pesado para distribuir sus mercancías y utilicen una doble carga, decidan hacer repartición en el centro de la ciudad con la doble carga.
INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Franchesca De Los Santos entregó a la rectora Emma Polanco Melo un plan de reordenamiento de la movilidad en los alrededores de la UASD
La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, y la doctora Emma Polanco Melo, rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se proponen preparar profesionales en materia de tránsito y transporte en esa casa de altos estudios, y mejorar la movilidad en el entorno de ese centro académico.
De los Santos y Polanco Melo realizaron el primer encuentro con el fin de realizar una alianza estratégica para especializar profesionales enfocados en la movilidad y seguridad vial, así como mejorar el tránsito vehicular y peatonal en el entorno de la Universidad Primada de América.
“Para nosotros es sumamente importante preparar nuevos profesionales en las áreas de movilidad, tránsito y transporte, de manera que tengamos cada día más profesionales capacitados que puedan corresponder con las exigencias y trabajos que se están implementando, luego de la aprobación de la Ley 63-17 y la creación del INTRANT”, explicó la directora de la institución reguladora del transporte.
PEATÓN SEGURO
El encuentro también busca llevar a esa zona el proyecto “Peatón Seguro”, por lo que la Directora Ejecutiva del INTRANT entregó a la rectora de la UASD un plan de reordenamiento para mejorar la movilidad peatonal y vehicular en esa casa de estudios, que impacta específicamente a la avenida Dr. Bernardo Correa y Cidrón, en el tramo de la salida de la estación del Metro Amín Abel Hasbún, en la que en hora matutina circulan 5 mil 538 peatones, mientras que en horario vespertino transitan alrededor de 5 mil 827.
Los estudios técnicos fueron realizado, durante tres meses, por técnicos de la institución reguladora del transporte en el país, y socializado con la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la Dirección General de Tránsito y Transporte (DIGESETT), Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), los sindicatos de choferes, junta de vecinos, transporte de pasajeros y de carga, entre otros, según explicó la directora del INTRANT.
Asimismo, el levantamiento determinó que en los alrededores de la UASD inciden 11 rutas de transporte público, con un total de 498 unidades vehiculares.
Entre las soluciones que presenta el INTRANT para esta zona, está la modificación de calzadas, urbanismo táctico para adecuar el espacio público, ampliación de cruces peatonales, organizar el flujo peatonal y garantizar la movilidad vehicular en la zona, entre otras medidas.
La directora ejecutiva del INTRANT explicó que “se busca crear una serie de mecanismos que reduzcan la velocidad, adecuando las intersecciones y semáforos peatonales. Los principales problema en la zona es la no coincidencia de los cruces peatonales con la salida del Metro y la oferta de parqueos”, sostuvo la ingeniera.
“Durante reuniones realizadas con diferentes rectores, el clamor era unísono, de que los ayudáramos en la tarea de adecentar los entornos del recinto universitario, sobre todo con el sistema de transporte y con todo lo que tiene que ver con la seguridad de los estudiantes, de manera que se puedan mover de manera segura”, comentó Claudia Franchesca De Los Santos.
Mientras que la rectora de la universidad sostuvo que “aquí en la UASD tenemos una ventaja, y es que todos estamos a una sola voz, y es la de vamos a resolver todo esto”.
En el encuentro encabezado por la ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, y la doctora Emma Polanco Melo, participaron, además, la directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, Ingeniera Alexandra Cedeño; el doctor Francisco Alonso, director del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de Valencia, así como decanos de diferentes facultades, directores y personal administrativo de esa universidad.
La acción también busca organizar el patrón de circulación de peatones en esa intersección
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), trabaja en el reordenamiento del transporte en el entorno de la intersección de la avenida San Vicente de Paúl con Carretera Mella, donde está ubicada la estación del Metro de Santo Domingo, Concepción Bona, con la finalidad de que los choferes que cubren las diferentes rutas hacia el centro comercial Megacentro, garanticen la fluidez del tránsito en esta zona y puedan continuar dando el servicio que cotidianamente ofrecen a la ciudadanía.
A raíz de la puesta en operación de la Línea 2B del Metro, los choferes que operan las rutas de San Vicente de Paúl han congestionado la zona en los alrededores de la estación Concepción Bona, aglomerándose en el lugar, en busca de darles el servicio de transporte a los pasajeros que salen de dicha estación.
Ahora los vehículos del transporte público que esperaban los pasajeros en la cabeza del puente de La 17 para trasladarlos a su destino, se han movido a la estación Concepción Bona, en la intersección de la San Vicente de Paúl con Carretera Mella, muchos de ellos, sin contar con la autorización debida para operar en esa ruta.
Esto obedece a que los pasajeros han modificado su forma de moverse, haciendo un solo recorrido y mucho más corto para llegar a sus casas, gracias a la puesta en marcha de la línea 2B del Metro, lo que ha disminuido, la demanda de pasajeros de carros del transporte público.
El INTRANT trabaja en coordinación con el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Dirección de Embellecimiento Urbano, a través de una comisión integrada por representantes de estas instituciones en la realización de estudios para el reordenamiento vehicular y la organización del entorno.
La idea es además, que el estudio aporte lo datos necesarios para trabajar también la integración de las rutas del transporte público de pasajeros de la zona, que sirven como alimentadoras al Metro, recientemente inaugurada por el presidente Danilo Medina.
Se procura, además, organizar el patrón de circulación de los peatones al momento de salir de la terminal del Metro y del centro comercial localizado en el cruce y la señalización vertical y horizontal de manera que los usuarios estén orientados según su destino final, al salir de la misma.
“Es interés del presidente de la República, Licenciado Danilo Medina Sánchez, de que a los choferes se les garantice el espacio que por años han utilizado como fuente de trabajo”, precisó la ingeniera Claudia Franchesca de los Santos, Directora Ejecutiva del INTRANT.
Como parte de los trabajos para mejorar la circulación en el entorno, la comisión que integran, por el INTRANT, la directora de Movilidad Sostenible, Alexandra Cedeño, el director de Supervisión y Control, coronel Rafael Mercedes Catedral y Vicente Tapia, encargado de Transporte Urbano, así como, Luis Alba, director de Tránsito de la alcaldía de Santo Domingo, ya ha identificado los puntos para la colocación de señales verticales que contribuyan a normalizar el patrón de circulación en la zona. Por parte de la Opret se designó al director técnico para apoyar la implementación de estas medidas.
La comisión se reunió también con varios secretarios generales de los sindicatos de rutas que inciden en el entorno, para escuchar sus inquietudes sobre la situación creada.
Durante esos encuentros se acordó realizar reuniones formales, con el compromiso de que cada uno de ellos, presente sus aportes que puedan contribuir a la solución del problema.
“La solución que buscamos va desde el reordenamiento vehicular, hasta la implementación del programa “Peatón Seguro”, de manera que cada ciudadano tenga seguridad al momento de transitar por esta intersección ahora más concurrida que nunca”, sostuvo la funcionaria.
Calidad de vida
La zona oriental de la capital cuenta con aproximadamente un millón de habitantes, la mayoría de los cuales trabajan y/o estudian en el Distrito Nacional, lo que los obliga a utilizar diariamente el sistema de transporte existente.
En ese sentido, la extensión de la Línea 2B del Metro de Santo Domingo, ha constituido un gran aporte para los usuarios, debido a que no solo ahorran tiempo y dinero, sino que, ahora tendrán una mayor seguridad y calidad de vida.
Debido al gran flujo de pasajeros, en la actualidad los vagones existentes en esta línea no dan abasto, por lo que las autoridades del Metro ya han anunciado que a finales de este mes llegarán otros seis vagones que serán adicionados a los existentes para suplir la demanda.
El gobierno dominicano también trabaja en la creación de rutas alimentadoras para fortalecer las operaciones del Metro de Santo Domingo y en la creación de los nueve corredores para masificar el transporte en las principales vías, como parte del Plan de Reordenamiento del transporte público de pasajeros en el Gran Santo Domingo.
Lo que establece la Ley 63-17
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, establece en su Artículo 37 las atribuciones sobre las señales de tránsito de los dispositivos o elementos fijados horizontal o verticalmente, pintados o colocados en la vía pública por el INTRANT y los ayuntamientos en su área de jurisdicción, utilizados para la información, regulación, dirección y control del tránsito de vehículos y peatones.
El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.