Republica Dominicana
Republica Dominicana
Comunicaciones

Comunicaciones

Anunció la integración de la Escuela Nacional de Educación Vial en los foros “Yo Soy Paz” que realiza la Procuraduría a través del Sinarec

La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, afirmó este martes que en República Dominicana se necesita un cambio de mentalidad y cultura respecto al tránsito, y que el mismo debe surgir de parte cada ciudadano que anhela vivir en una sociedad mejor.

Al participar en “1er. Foro Yo Soy Paz San Luis”, Claudia Franchesca anunció la integración de la Escuela Nacional de Educación Vial en los referidos foros, iniciativa que realiza la Procuraduría General de la República mediante el Sistema Nacional de Resolución de Conflictos (SINAREC) para combatir la violencia y fomentar una cultura de paz en el país.

“Hemos visto con buenos ojos que en estos foros  “Yo Soy Paz” que se vienen realizando, se hayan preocupado además por tomar en cuenta la concientización de jóvenes de nuestros barrios y zonas rurales que conducen inapropiadamente motocicletas a altas velocidades, haciendo peligrosas acrobacias, añadiéndose a esto la falta de luces en sus vehículos y la escasa utilización de cascos protectores, por lo que el INTRANT, a través de su Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), se integrará con sus facilitadores a impartir formación vial en todas las jornadas que realice la SINAREC en lo adelante”, agregó.

Adujo que estos foros, que está  realizando la Procuraduría General de la República, mediante el SINAREC,  impactará positivamente en reducir los niveles de agresividad que se detectan en la ciudanía en todos los aspectos, incluyendo en el tránsito.

Asimismo, la directora del INTRANT recordó que este país tiene una de las más altas tasas de mortalidad por siniestros de tránsito, por lo que el Estado dominicano trabaja arduamente en nuevas y mejores formas de prevenir estos siniestros, así como para promover una movilidad más segura, eficiente y sostenible. 

La funcionaria destacó la importancia de  realizar eventos de este tipo, ya que entiende ayudan a evitar tragedias generadas por un pésimo manejo de las emociones en conflictos que se originan por colisiones entre vehículos.

La titular del INTRANT agregó que esa epidemia de agresividad también se puede observar en el irrespeto de muchos ciudadanos a la autoridad, cuando esta última intenta sancionarlo o someterlo al orden, o viceversa.

“Es el síndrome de mecha corta, es la incapacidad de la mayoría de nuestros ciudadanos de detenerse a pensar las posibles consecuencias de sus posibles reacciones, es necesario contar hasta 10, y dedicarlos a pensar en las posibles consecuencias de nuestras acciones”, apuntó.

Franchesca De los Santos resaltó que esos 10 segundos pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte, entre la cárcel y la libertad, por lo que se necesita una sociedad más propensa a la convivencia en paz.

Señaló que para el INTRANT es una prioridad impulsar en el país estrategias de lo que se conoce como Movilidad Segura, y para esto, reiteró que es necesario apostar por un cambio en el comportamiento del ciudadano en la vía, por lo que dio  garantía  de que se unirá a la  cruzada para  crear una nueva cultura de paz en República Dominicana.

De los Santo, explicó, que es más que evidente que un cambio de mentalidad en el dominicano es necesario y se hace imprescindible que cada ciudadano al enfrentar cualquier conflicto que se le pueda presentar, incluyendo en el tránsito, parta primero de decirse a sí mismo “YO SOY PAZ” y entonces proceda en consecuencia.

De su lado el Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, durante su discurso llamó a crear consciencia sobre la importancia de evitar recurrir a la violencia para solucionar los conflictos, al tiempo que exhortó a la ciudadanía a vivir en armonía y a fomentar la buena convivencia, con el fin de propiciar una mejor sociedad.

En ese sentido, manifestó “es necesario tomar consciencia sobre los enormes daños que genera la violencia, la cual impacta de manera negativa el desarrollo integral de las familias y de la sociedad, convirtiendo simples diferencias en grandes conflictos que muchas veces culminan con muertes o la cárcel, además de tener que enfrentar largos procesos judiciales en los tribunales”.

El jefe del Ministerio Público expresó que procuran garantizarle la paz y mayor seguridad a la ciudadanía, destacando en ese orden que trabajan en la búsqueda de alternativas de prevención de la violencia mediante la orientación y concienciación ciudadana en todo el país.

El acto del “Primer Foro Yo Soy Paz”, fue realizado en la comunidad de San Luis, en Santo Domingo Este, y contó con la participación de más de 200 líderes sociales de esta demarcación.

El evento incluyó varios paneles sobre temas relacionados a la paz, fue realizado con el propósito de seguir orientando a la ciudadanía para que conozca y reproduzca el mensaje sobre la importancia de crear una cultura de tolerancia y no violencia, que conduzca a la convivencia pacífica y que contribuya a descongestionar los tribunales del país.

En el foro también participaron la senadora Cristina Lizardo; el director del SINAREC, Ángel Gomera; el rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Víctor Hugo De Lancer; Francisco Alonso, director del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS) y asesor del INTRANT;  el rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), José Armando Tavárez, y el director del Observatorio Judicial Dominicano, Harold Modesto.

Además, el pastor Héctor Núñez Peralta, así como del director de la Junta Municipal de San Luis, Raúl Mañón García.

El operativo es un trabajo en conjunto con la Procuraduría General de la República, la Junta Central Electoral (JCE) y el Banco de Reservas

Con el propósito de sensibilizar a jóvenes prospectos de las Ligas Mayores de Béisbol (MLB) sobre el manejo defensivo, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), lleva operativos de educación vial y licencia de conducir a los campos de entrenamientos de esos equipos en el país.

La unidad móvil del INTRANT brinda los servicios de renovación y obtención de  licencia de conducir, así como charlas sobre educación vial a los jóvenes miembros de los equipos Tampa Bay, Kansas City, Houston, Los Piratas, Texas, Colorados, San Luis, Los Angelinos, Boston Red Sox, Chicago Cubs, Cleveland lndians, Los Ángeles Dodgers, Miami Marlins, New York Mets y Yankees, y San Francisco, entre otros.

El operativo es un trabajo en conjunto con la Procuraduría General de la República, la Junta Central Electoral (JCE) y el Banco de Reservas, quienes, a su vez, brindan los servicios de emisión de certificaciones de no antecedentes, de cédula de identidad y electoral, así como la facilidad de pago de impuestos, sin que los prospectos tengan la necesidad de salir de los campos de entrenamiento.

En el año 2017, preocupados por la creciente cantidad de peloteros dominicanos involucrados en siniestros viales, especialmente de jóvenes, representantes de la MLB hicieron un acercamiento al INTRANT para trabajar en conjunto en pro de reducir esas lamentables cifras.

En ese sentido, INTRANT dispuso que los operativos de educación vial y emisión de licencias, para que los prospectos de los campos de diferentes equipos de esa organización sean instruidos en lo concerniente a la Seguridad Vial.

Neskys Liriano, especialista en Educación y Comunidad de la MLB, agradeció al INTRANT la coordinación del operativo conjunto, ya que se hace casi imposible que los jóvenes lleguen hasta las oficinas de licencias, por la rigurosidad de los horarios de entrenamiento.

“El hecho de que la MLB tome la decisión de realizar este operativo, es porque es importante que los muchachos estén legales en el país, y que al momento de conducir tengan todos los documentos que los identifiquen ante cualquier eventualidad o accidente de tránsito”, apuntó Liriano.

La representante de la MLB valora de muy positiva la iniciativa del INTRANT, al tiempo de destacar la importancia que reviste para los prospectos el hecho de que cuenten con un documento legal, que cumple con estándares de seguridad necesarios y que les permitirá desplazarse por el país.

Prospectos entrevistados destacaron la importancia de conocer las reglas del tránsito, debido a que este conocimiento les permitirá manejarse con prudencia por las vías y así evitar siniestros del tránsito.

El artículo 6 de la Ley 63-17 establece: “El fortalecimiento de la educación vial de la ciudadanía, respeto a las normas de tránsito y ejecución de políticas de seguridad vial en busca de la drástica reducción de la tasa de siniestralidad en todo el territorio nacional y la reducción de los impactos negativos de los accidentes de tránsito en términos humanos, sociales, de salud pública, económicos y presupuestarios”.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, es el órgano regulador y rector del transporte en el país y es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17.

La medida busca garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público

Personal militar y policial asignado al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó varios operativos de detención de vehículos del transporte público no autorizados en diferentes avenidas e intersecciones del Distrito Nacional y autopistas Las Américas y Duarte.

Durante el operativo, realizado por la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones (DSCS) del INTRANT, se incautaron vehículos piratas que transitaban en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, y en la intersección de las avenidas Máximo Gómez con San Martín.

Los vehículos que fueron detenidos en el kilómetro 9 de la Autopista Duarte, pertenecen a la compañía de transporte urbano Rodríguez Pérez, del municipio de Los Alcarrizos, los mismos no contaban con la autorización para operar en la ruta que va desde el kilómetro 9 hasta el 5to Centenario.

Parte de los vehículos de concho que fueron retenidos en la Máximo Gómez con San Martin, pertenecían a la ruta Nuevo Renacer y no contaban con la autorización del INTRANT.

Asimismo, la institución reguladora del tránsito y transporte público detuvo un minibús de la ruta Asochocampolindo que transitaba desde Santo Domingo hasta Campo Lindo, en la autopista Las Américas.

El personal militar del INTRANT retiró la parada irregular improvisada por esa asociación, ubicada frente al Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), que funcionaba desde un tiempo y que pese a las notificaciones, los transportistas se habían negado quitar.

El artículo 34 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, establece que la prestación del servicio de vehículos para el transporte público de pasajeros, se hará en vehículos que garanticen la seguridad de los usuarios y de los terceros.

INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020. Es el órgano encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Domingo, 05 Agosto 2018 16:14

INTRANT prohíbe uso de barras luces LED

Asimismo, invitamos a la ciudadanía a consultar de manera íntegra la resolución en el portal institucional www.intrant.gob.do

Santo Domingo, 05 agosto 2018.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), emitió una resolución en la que prohíbe el uso, instalación, modificación, aditamento o adaptación de accesorios de emisión de luces de alta luminosidad, intensidad y de Diodo de Emisión de Luz (LED) en vehículos de motor que circulen por las vías públicas del país, con el objetivo de reducir la cifra de siniestros viales.

La prohibición abarca todas las variantes en vehículos de motor, como las barras múltiples, faroles, faros esféricos, entre otras modalidades.

INTRANT informó que el incumplimiento de esta disposición conllevará a una multa de un salario mínimo del  sector público centralizado, de acuerdo al artículo 192 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, al tiempo que exhortó a la ciudadanía consultar de manera íntegra la resolución en el portal institucional: www.intrant.gob.do.

Para el cumplimiento de la medida, se dispuso que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), supervisará la ejecución y fiscalización de las disposiciones de esta resolución, de manera que queden instaurados los controles necesarios para su cumplimiento.

“Se concede un plazo de 15 días a partir de la publicación de esta resolución para adecuar los vehículos de motor que utilicen luces de alta luminosidad o intensidad y de diodo de emisión de luz, de conformidad con las disposiciones de la presente resolución; obteniendo el permiso señalado en el artículo tercero, cubriendo con protector las luces de referencia para evitar su emisión en las vías públicas que se prohíbe, o procediendo a desmontar las mismas, según el caso que corresponda”, establece la resolución.

El uso indebido de los accesorios de emisión de luz de alta luminosidad o intensidad, instalados como aditamentos o adaptaciones no de fábrica a los vehículos de motor, son causantes de siniestros de tránsito por deslumbramiento y desorientación a conductores.

Permiso
La institución autorizará a los propietarios de vehículos motor para competencias y eventos deportivos, el uso mediante un permiso que se solicitará en el enlace del portal institucional www.intrant.gob.do, el cual contendrá las siguientes informaciones:

“El permiso indicado, no será válido para transitar en las vías públicas, carreteras, autopistas, avenidas, calles en zona rural o urbana, donde deberán estar cubiertos por un protector que evite la emisión de las referidas luces en dichos lugares”, especifica la resolución.

INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Buscan identificar cuáles medidas se deben implementar para evitar los siniestros en las vías

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), y la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (DIGESETT), iniciaron hoy la validación de los puntos críticos y los factores que inciden en la ocurrencia de siniestros viales en la Autopista Juan Pablo Duarte.

El levantamiento tiene como objetivo identificar los problemas que afectan la seguridad vial de quienes transitan por la referida autopista, y busca, además, reducir la cantidad de accidentes y lesionados en dicha carretera.

Estamos comprometidos con la seguridad vial y salvar vidas, por lo que exhortamos a la ciudadanía a conducir con prudencia, no solo en la autopista Duarte, si no en todas las calles y avenidas del país”, expresó la directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De Los Santos.

El levantamiento, realizado por técnicos de las direcciones de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial del INTRANT, se inició en el kilómetro 9 y finalizó en el kilómetro 147 de la autopista Duarte, en la provincia Santiago de Los Caballeros, donde verificaron las principales causas de los siniestros viales durante el desplazamiento Santo Domingo-Santiago.

Asimismo, identificaron las intersecciones críticas ubicadas en la referida autopista, como el cruce del kilómetro 28, la entrada próximo al Merca Santo Domingo, La Guáyiga, y otros puntos como Villa Altagracia y Bonao.

INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

La jornada más reciente fue en la  tabacalera La Aurora en Tamboril, Santiago

Con el interés de formar en educación y seguridad vial a los empleados de transportación de las diferentes instituciones y empresas de la República Dominicana, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), lleva sus programas de capacitación a través de su Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL).

En ese sentido, fue el impartió el taller sobre la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana a la empresa tabacalera La Aurora en el municipio de Tamboril, Santiago, a propósito de la celebración de la “Cuarta Semana de Seguridad, Salud y Compromiso de la Empresa”.

Durante el taller, el facilitador Geovanny Coca, compartió los temas relacionados a los dispositivos de seguridad del vehículo, generalidades de  Ley 63-17; Relaciones Humanas y Seguridad Vial, entre otros temas de interés.

“La Educación Vial consiste en la obtención de conocimiento por parte del ciudadano sobre la vía pública y la Seguridad Vial, a fin de desarrollar habilidades sobre el comportamiento del peatón o conductor de un vehículo en las calles”,  señaló Geovanny Coca.

El taller fue llevado a las instalaciones de la fábrica de tabacos Aurora, con la intención de promover en sus empleados los comportamientos necesarios para que sean usuarios responsables de las vías.

Con ese programa educativo, el INTRANT busca sensibilizar  tanto a los conductores y peatones para que conozcan las pautas establecidas en Ley 63-17 que le permitan manejarse con prudencia en las autopistas, calles y carreteras del país, y de esa manera reducir los siniestros vales en un 30% al 2020.

El Artículo 29 de la ley 63-17 establece que la ENEVIAL  tendrá que establecer las políticas públicas de la enseñanza de la Educación Vial para concientizar y prevenir las inconductas derivadas de la movilidad, el transporte, el tránsito y la Seguridad Vial.

En lo que va de año, el INTRANT a través de su Escuela Nacional de Educación Vial,  ha impartido charlas y talleres a empresas, medios de comunicación, asociaciones de transporte, plazas comerciales y centros educativos con la finalidad de construir una generación de ciudadanos comprometidos con la Seguridad Vial, por el bienestar de sus familias, la sociedad y la economía.

El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

INTRANT trabaja en la aplicación de normativas para mejoras del tránsito

Expertos y técnicos de España y República Dominicana debatieron, por primera vez en el país, sobre los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) y el uso de la tecnología en la solución a las diferentes problemáticas en el ámbito del transporte público. 

Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) engloban todas aquellas soluciones diseñadas para mejorar la gestión, control y seguridad del transporte en los diferentes tipos de vías.

Durante la jornada, el secretario general de ITS, Jaime Huertas Gómez, detalló la importancia que tienen los sistemas inteligentes en el desempeño del transporte, así como la ventaja que presenta para los usuarios de estos servicios.

Asimismo, el doctor Francisco Alonso, director del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (INTRAS), al dictar la conferencia “Hacia una Movilidad Conectada, Segura, Sostenible, Eficiente y Democrática”, señaló que las mejoras en la seguridad vial y la movilidad son garantías de una mejor gestión en el tránsito, convirtiéndose en beneficios a los usuarios.

Alonso explicó que la información a los usuarios y la facilitación de información de los sistemas de transporte intermodal, son factores importantes para ofrecer una respuesta a los usuarios de transporte público, como el caso de República Dominica, que ya tiene el sistema interconectado del Metro y el Teleférico.     

Otros exponentes de la tecnología en el transporte fueron Vicente Gallego Muñoz, quien habló sobre el equipamiento para la gestión eficiente del tránsito en las carreteras, y los objetivos de los sistemas avanzados para la gestión del tráfico.

De su lado, la psicóloga Flor Fortuna de la Fundación de Apoyo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (VICAT), expuso sobre la importancia de la asistencia al accidentado después de la ocurrencia del siniestro vial y reducir las consecuencias de esos efectos en las personas, al  tiempo que  llamó a las diferentes autoridades a poner atención a este tema.

La organización del evento estuvo bajo la responsabilidad de Sistemas de Inteligentes de Transporte (ITS) de España, ITS Iberoamérica e INTRAS.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), auspició como órgano rector de la movilidad en República Dominicana.

En ese sentido, estuvo presente la directora ejecutiva del (INTRANT), Ingeniera Claudia Franchesca de Los Santos y otros funcionarios del organismo, como la directora de Movilidad Sostenible, Alexandra Cedeño; Rafael Mercedes Catedral, Director de Coordinación y Monitoreo de Infraestructuras y Siniestros Viales; Vicente Tapia, encargado del Departamento de Transporte Urbano.

Alexandra Cedeño y Eric Dorrejo, participaron como coordinadores de los paneles de Transporte Público de la jornada de ITS en Latinoamérica.

Mientras que el Coronel Mercedes Catedral, Director de Coordinación y Monitoreo de Infraestructuras y Siniestros Viales de INTRANT, habló sobre las variantes en los conflictos del transporte, la conversión a compañías de transporte, y los avances en materia de reorganización,

De su lado, Vicente Tapia, encargado de Transporte Urbano, abordó el tema de la composición del Transporte Público Urbano del Gran Santo Domingo

Actualmente, el INTRANT trabaja en la implementación del uso de tecnologías y la inclusión del personal de la institución a todos los procesos de modernización. 

El arquitecto Jesús D'Alessandro, director de Planificación Estratégico del Ayuntamiento del Distrito Nacional; trató el tema de las construcciones en los espacios públicos y las diferentes horarios de desplazamiento vehicular.

El Ingeniero Luis Toriac, del Observatorio Nacional de Logística y Transporte de República Dominicana del INTEC, habló sobre su experiencia en la gestión de operación y el movimiento del parque vehicular en el Gran Santo Domingo sustentado  en estudios.  

La directora ejecutiva del INTRANT, ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, sostuvo una reunión con el Superintendente de Seguros, doctor Euclides Gutiérrez Féliz, con la finalidad de crear una comisión conjunta para complementar los trabajos de elaboración de los reglamentos de aplicación Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, respecto a las pólizas de seguros de los vehículos de motor.

La reunión forma parte de los planes para la aplicación  del Artículo  216 sobre póliza de seguros de vehículo de motor obligatorio, el cual establece que “Todos los propietarios de vehículos de motor, sin excepción, tendrán que adquirir una póliza de seguro, expedida por una compañía autorizada por la Superintendencia de Seguros, de conformidad con la ley.

Con los trabajos conjuntos se busca lograr el respaldo de las aseguradoras para la creación de una base de datos actualizada con los seguros de vehículos en el país, para concluir la plataforma digital desarrollada por el INTRANT, a través de la cual, agentes de la DIGESETT de manera on-line, podrán identificar los vehículos que transitan en la vía pública sin el seguro o sin que el mismo esté vigente, entre otros detalles.

Respecto al tema, la Ley también establece que “cuando las instituciones públicas, privadas o sin fines de lucro, no adquieran la póliza de seguro de vehículo de motor correspondiente, sus funcionarios o administradores serán solidariamente responsables de pagar las indemnizaciones demandadas”.

Respecto a las sanciones, el Artículo 217 dicta que los propietarios o conductores que conduzcan en la vía pública sin una póliza de seguro de vehículo de motor vigente, serán sancionados con una multa equivalente de uno (1) a cinco (5) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado y que cuando los agentes de la DIGESETT determinen que un conductor no porta la póliza de seguros de vehículos de motor correspondiente, retendrán el vehículo, hasta que sea adquirida o renovada.

La reunión, que tuvo lugar en el despacho del Superintendente de Seguros, contó con la presencia por parte del INTRANT del Ing. Leandro Domínguez, director de Tecnología de la Información, Ing. Hernán Paredes, director del Observatorio de Seguridad Vial y la doctora Flor Alba Sanz de la Consultoría Jurídica, mientras que por la superintendencia estuvo el Dr. Ricardo Vélez del área Legal.

El INTRANT trabaja para la aplicación de la Ley de Movilidad en todas las áreas que abarca y a la fecha, ha trabajado en la elaboración de los reglamentos de transporte de carga, escolar, turístico, motocicletas, planes laborales y locales de Seguridad Vial, entre otros.

El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Recorrió las instalaciones de las terminales interurbanas de ese país
 
La directora  ejecutiva de Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De los Santos, realizó una visita a Guatemala para conocer los avances en materia de regulación, funcionamiento y gerencia de las terminales interurbanas y  corredores del transporte público de ese país centroamericano.

A su llegada a Guatemala Franchesca De los Santos fue recibida por el embajador dominicano en esa nación, Elic Fernández Carrera, y de inmediato inició sus actividades con una reunión en la sede de la embajada en la que los especialistas de operación de las terminales Central de Transferencias Sur (CENTRASUR),  y  Central de Transferencias Norte (CENTRANORTE), le ofrecieron explicaciones  acerca de la regulación de una terminal privada que conecta la parte Norte con la parte Sur de la ciudad.

Los funcionarios compartieron sus experiencias sobre la regulación de los operadores de transporte público no incluidos en su sistema de Transmetro, que es similar al de otras ciudades de latinoamérica como Bogotá, Lima, Quito y Chile. 

 “Nuestra visita a esta ciudad tuvo como propósito conocer las experiencias en materia de terminales interurbanas y de los corredores de transporte público urbano, de manera que podamos extrapolarlas a nuestro país”, explicó la titular del INTRANT.
 
En tanto que el embajador dominicano en Guatemala, Fernández Carrera, destacó la importancia que reviste la visita de la funcionaria a ese país para conocer sobre los avances y regulación de Terminales Interurbanas de Transporte. 
 
Durante la visita Claudia Franchesca conoció las instalaciones de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), e interactuó con su director ejecutivo, Jorge Palacios, respecto al mantenimiento de las unidades que ofrecen el servicio en los principales corredores, su plataforma central, carriles exclusivos y la administración de dichos corredores por el sector privado, pero regulado por la entidad.
 
Asimismo,  con la Consultoría Jurídica de la EMT y funcionarios de las entidades que regulan el transporte en Guatemala, De los Santos, conoció sus avances sobre  la aplicación de los reglamentos y normativas que utilizan para los procesos legales en materia de transporte.
 
También la funcionaria conoció los tipos de autobuses utilizados para el servicio público al ciudadano y  la distribución en las diferentes paradas y terminales interurbanas de transporte, así como el  diseño de los corredores urbanos de Transmetro para nuevas rutas y el sistema actual de recaudo.

Los funcionarios de transporte de Guatemala destacaron la labor de la Superintendencia de Transporte Público de ese país, que dentro de su estructura se encarga de velar que las rutas realicen los recorridos de acuerdo a los perfiles establecidos y de igual modo, que usen las paradas establecidas para el abordar y desmontar pasajeros.
Durante su estadía en el citado país Claudia De los santos estuvo acompañada por el embajador Fernández Carrera y su equipo en todos los recorridos realizados.

El INTRANT es el instituto rector y regulador del transporte terrestre en la República Dominicana, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020, y es el encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Llama a los padres velar por que vehículos que transportan a sus hijos estén registrados.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó que este martes vence el plazo para el Registro Nacional de Vehículos de Transporte Escolar que inició el pasado 14 de mayo, y que busca regular, registrar e identificar los vehículos que prestan ese tipo de servicio para garantizar la seguridad de los estudiantes.

A través del registro de transporte escolar, el INTRANT otorga un Código de Identificación Vehicular (CIV), que es el número único de registro del vehículo en el sistema, en ese sentido, la institución llamó a los propietarios de los vehículos que prestan este servicio, dígase autobuses, minibuses y automóviles a cumplir con ese requisito establecido en la Ley.

La directora ejecutiva del INTRANT, Claudia Franchesca De los Santos, convocó a los interesados para que completen la solicitud de permisos y cumplan con lo establecido en el artículo70 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial del país.

Asimismo, Franchesca de Los Santos pidió a las asociaciones de padres de las escuelas y colegios, velar porque los vehículos que brindan el servicio de transporte escolar en los centros educativos, estén debidamente registrados, ya que, la finalidad de dicha regularización es garantizar la seguridad de sus hijos.

El registro de transporte escolar estará disponible hasta las 12 de la media noche este martes en la página web www.intrant.gob.do mediante el Formulario de Registro de Vehículos de Transporte Escolar, que facilitará la obtención del código CIV de manera automática y sin costo alguno.

El Instituto rector y regulador del transporte terrestre del país, trabaja para la implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial, y tiene como meta reducir en un 30 % las víctimas de la siniestralidad al año 2020.

El INTRANT es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Página 75 de 77