Durante encuentro a solicitud de alcaldesa Carolina Mejía, Claudia Franchesca expuso los proyectos pendientes que requieren el aporte de ese cabildo en beneficio de la ciudad
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De los Santos, sostuvo la primera sesión de trabajo con la nueva alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, para socializar los temas comunes en favor del tránsito, la movilidad y la seguridad vial que deben ser sometidos a la sala capitular.
Al ser invitada por la nueva alcaldesa, Claudia De los Santos resaltó la importancia del aporte necesario de las alcaldías para solucionar temas como la congestión vehicular y el cambio en las formas de desplazamiento, a través del reordenamiento de las vías, adecuación de las aceras, iluminación, seguridad, entre otros aspectos arrojados por estudios técnicos para garantizar una eficiente movilidad para los vehículos, los ciclistas, las personas con movilidad reducida y los peatones.
Durante la reunión, realizada en las oficinas de la alcaldía en la Zona Colonial, Claudia Franchesca presentó un resumen de los temas que tienen pendiente en la mesa de trabajo conjunto y entregó a Mejía ejemplares del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2017-2020, y la Guía para la Preparación de Planes Locales de Seguridad Vial, para lo cual puso a disposición un equipo técnico del INTRANT para darle acompañamiento a través de dicha mesa de trabajo.
De igual modo, la directora del INTRANT habló sobre el Plan de Motociclistas y Peatón Seguro y al mismo tiempo explicó que “siempre ha sido una solicitud del INTRANT que las alcaldías se involucren en soluciones para el tránsito, que no es únicamente congestión, sino que comprende otros factores importantes para el desarrollo urbano.
La funcionaria agregó que “la ciudad capital tiene un gran problema de tránsito y que lo correcto es que las nuevas autoridades municipales se interesen en ser parte de la solución; el hecho de que Carolina Mejía nos haya invitado a esta primera reunión habla bien de su interés por mejorar el tránsito en el D.N.”
Claudia Franchesca indicó que muchos de los reglamentos elaborados en el INTRANT tienen alta incidencia en el marco de los municipios “por esto quiero que trabajemos de la mano pensando en los grandes beneficios que podemos producir en nuestros ciudadanos y considerando al mismo tiempo la proyección e imagen internacional, tan importante para un país turístico como es el nuestro”.
Tanto la directora ejecutiva del INTRANT como la alcaldesa, expresaron su disposición de trabajar juntas para solucionar los problemas del tránsito y la vialidad en el Distrito Nacional, y en ese orden expresaron que para lograrlo agotarán el proceso de vistas públicas, pero que aquellas medidas que no lo requieran la pondrán en ejecución de inmediato.
En la reunión que contó también con la presencia del secretario general del cabildo, Hugo Beras y de la secretaria técnica, Biviana Riveiro, se abordó el tema del transporte en bicicleta y la importancia de esa modalidad para el desarrollo de la movilidad sostenible y quedó abierta la sesión de trabajo en equipo de ambas entidades para los temas que les confieren.
Sobre el INTRANT y las alcaldías
La Ley 63-17, atribuye al INTRANT el diseñar y ejecutar la política nacional de la movilidad, el transporte terrestre nacional e internacional, el tránsito y la Seguridad Vial, así como la planificación sectorial; y para estas acciones establece el trabajo conjunto con los gobiernos locales a nivel nacional para la planificación urbana.
Dentro de los avances del INTRANT con las alcaldías están los trabajos de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), junto con el MINERD, en el desarrollo de perfiles profesionales que permitirán a los ayuntamientos contar con técnicos municipales formados adecuadamente en la materia; y correspondientemente trabaja con el MESCYT en la formación de postgrado de los titulados superiores.
También el órgano rector del transporte trabajó de la mano con las alcaldías la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo, para lo cual se realizaron encuestas y se crearon mesas de trabajo y consultas con las juntas de vecinos.
Dicho plan contó con el apoyo de la Agencia Francesa Para el Desarrollo (AFD) y se elaboró de acuerdo a la iniciativa Mobilise Your City, que tiene como objetivo ayudar a las ciudades en su compromiso para la planificación de la Movilidad Urbana Sostenible, con miras a reducir la congestión vehicular, mejorar la calidad del aire, reducir el número de víctimas del tránsito, mejorar la calidad de vida y la eficiencia económica, desde una perspectiva inclusiva con programas de desarrollo a nivel local y nacional.
En primera etapa, más de treinta mil a nivel nacional reciben asistencia de los programas Solidaridad, Quédate en Casa y Bonogás.
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dijo hoy que los choferes del transporte público de pasajeros no están abandonados ante la situación del COVID-19, sino que han sido incluidos, por varias vías, en los planes de ayudas sociales.
Al ser entrevistada en el programa “El Gobierno de la Mañana”, la ingeniera Claudia Franchesca de los Santos informó que alrededor de treinta mil conductores a nivel nacional, que de manera responsable cumplieron con los requisitos para estar debidamente registrados en el INTRANT, están recibiendo la compensación del gobierno a través de los programas Solidaridad, Quédate en Casa y Bonogás.
Sobre ese tema, Claudia Franchesca expresó que lamentablemente en situaciones como ésta los conductores entienden la importancia de registrarse como ha venido solicitando el INTRANT desde el inicio.
Puntualizó que también los que se han convertido en compañías cuentan con el respaldo de las TSS, mientras que el resto se apoya del programa y las acciones del Plan Social y de las Mipymes.
Claudia De los Santos también citó las medidas para el transporte que fueron establecidas por la Comisión de Alto Nivel para la prevención de propagación del COVID-19 en el país.
“Sabemos que el transporte interurbano fue prohibido desde el principio y con relación al transporte urbano está prohibido en los microbuses y minibuses porque las condiciones en que las personas se transportan en estos medios no son las más adecuadas para la situación de emergencia que tenemos con COVID-19”, explicó.
La titular del INTRANT indicó que solo se permite el transporte en los vehículos más pequeños (carros), aunque no es lo ideal, y únicamente con tres pasajeros, medida que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y los equipos del INTRANT están en los puntos donde se produce la mayor cantidad de pasajeros tomando en cuenta que las medidas se cumplan.
Claudia Franchesca añadió que en principio los equipos tuvieron que actuar con fuerza frente al tema pero que con el paso de los días los mismos usuarios han tomado conciencia de que no deben viajar en un vehículo con muchas personas y de igual modo en los taxis.
Explicó que, la supervisión para el cumplimiento de esa medida se realiza de manera constante sacando las unidades que la violan, aunque resaltó que cada vez los usuarios del transporte se cuidan más y exigen a los choferes llevar la cantidad de pasajeros establecida, además de que en muchas ocasiones optan por esperar la salida de la próxima unidad.
Con relación a los motoconchistas Claudia De los Santos sostuvo que dada la necesidad de muchos barrios que solo cuentan con ese medio de transporte, las medidas que se tomaron consisten en que estos se turnan por días para salir, además que la demanda del servicio es más baja.
Agregó que para prevenir la propagación del virus hay un alto porcentaje de responsabilidad de cada ciudadano, por lo que no deben tomarse a la ligera las medidas que se han establecido, porque la pandemia tiene consecuencias que todos deben analizar y darle la seriedad que amerita, además de que deben estar conscientes de que la pandemia mata cada día miles de personas en todo el mundo.
Sobre las licencias de conducir
La directora del organismo que rige el tránsito y el transporte recordó a la ciudadanía que existe una extensión de las licencias y carnets de aprendizaje vencidos hasta el 30 de abril y que si el caso lo amerita se comunicará en lo adelante los nuevos plazos.
Sobre las unidades móviles que ofrecen el servicio de licencias, la funcionaria informó que estas fueron facilitadas al Ministerio de Defensa para apoyarlos con las operaciones del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i), que realiza labores tecnológicas para las acciones de Gobierno frente al COVID-19, tales como el procesamiento de data en tiempo real, entre otros.
Sobre el incumplimiento de las medidas
Al ser cuestionada sobre el incumplimiento de las medidas por algunos conductores Claudia Franchesca dijo que se han incautado los vehículos a los conductores que ignoran el llamado, al tiempo de resaltar que los ciudadanos están haciendo conciencia del llamado.
Claudia de Los Santos hizo un llamado a todos los ciudadanos a quedarse en casa y salir, solo si es obligatorio, “luego, después de preservar la vida, habrá tiempo para hacer las cosas que ahora hemos dejado de hacer para cuidarnos”.
El INTRANT es el órgano rector del transporte en el país y trabaja con el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial para reducir las víctimas de la siniestralidad vial.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó hoy que los permisos obtenidos hasta el momento para la circulación de vehículos de carga en Semana Santa tendrán validez para los feriados de Navidad y Año Nuevo próximos, dado que la circulación durante la Semana Mayor está regida por el protocolo implementado por la Comisión de Alto Nivel designada por el Gobierno frente al COVID-19.
En un aviso de prensa el organismo explicó que la medida se toma en acogida a los decretos del Poder Ejecutivo No. 135-20, 136-20, 138-20 y 142-20, sobre el toque de queda y el estado de emergencia, de acuerdo con las medidas de la referida Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control de Coronavirus.
El aviso cita que “los permisos obtenidos hasta el momento para la circulación de vehículos de carga en Semana Santa, tendrán validez para los feriados de Navidad y Año Nuevo próximos, dado que la circulación durante la Semana Mayor está regida por el protocolo implementado por la Comisión de Alto Nivel designada por el Gobierno frente al COVID-19”.
En ese sentido, el INTRANT reiteró a los transportistas y empresas de cargas que los permisos que obtuvieron a través de la web intrant.gob.do para transportar durante los feriados de la Semana Mayor, serán acreditados para usarse posteriormente en los feriados indicados.
Sobre los servicios:
En cumplimiento de la Resolución No. 058-2020 dispuesta por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el órgano rector del transporte recordó a la ciudadanía que la atención para los usuarios de los distintos servicios que ofrece está disponibles a través de canales no presenciales hasta nuevo aviso, como medida de prevención contra la propagación del nuevo COVID-19.
Asimismo, reiteró que las unidades de reparación de semáforos y los agentes de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales de esa entidad, estarán laborando de manera presencial con la finalidad de solucionar cualquier situación que se pueda ocurrir.
Los ciudadanos pueden informarse de los servicios a través del chat en línea disponible en la página web intrant.gob.do para responder dudas, recibir denuncias y/o sugerencias sobre los servicios que ofrece, de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
De igual modo, el INTRANT especificó que está disponible para los mismos fines el Centro de Atención al Ciudadano vía telefónica en el (809-368-0033), de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Los ciudadanos pueden comunicarse con el INTRANT a través de su oficina virtual con el enlace https://ov.intrant.gob.do/, para acceder a todos los servicios las 24 horas al día, los siete días de la semana.
Otras vías de comunicación son el Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP): https://www.saip.gob.do las redes sociales @INTRANT_RD en Instagram y Twitter¨ y en Facebook como @INTRANTDo.
Sobre las licencias de conducir
Como parte de las medidas adoptadas por el estado de emergencias del COVID-19, el INTRANT otorgó una extensión en la vigencia de las licencias de conducir y carnés de aprendizaje hasta el 30 de abril, inclusive a aquellas cuya fecha de vencimiento esté comprendida entre el 19 de marzo y el 30 de abril del 2020, coordinando estas acciones con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
Los usuarios pueden acceder a la institución a través de su oficina virtual, chat en línea, redes sociales y Acceso a la Información
En cumplimiento de la Resolución No. 058-2020 dispuesta por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informa a la ciudadanía que, a partir de este lunes 23 de marzo, todas sus oficinas a nivel nacional brindarán atención a los usuarios a través de canales no presenciales hasta nuevo aviso, como medida de prevención contra la propagación del nuevo coronavirus COVID-19.
El INTRANT informó que las unidades de reparación de semáforos y los agentes de la Dirección de Supervisión y Control de Sanciones Viales de esa entidad, estarán laborando de manera presencial con la finalidad de solucionar cualquier situación que se pueda ocurrir.
En un comunicado, el organismo explicó que ofrecerá sus servicios a través de su chat en línea disponible en la página web intrant.gob.do para responder dudas, recibir denuncias y/o sugerencias sobre los servicios que ofrece, de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Asimismo, el INTRANT especificó que estará disponible para los mismos fines el Centro de Atención al Ciudadano vía Telefónica en el (809-368-0033), de lunes a viernes, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Los ciudadanos pueden comunicarse con el INTRANT a través de su oficina virtual con el enlace https://ov.intrant.gob.do/, para acceder a todos los servicios las 24 horas al día, los siete días de la semana.
También, el contacto con el ciudadano está disponible por medio de las redes sociales @INTRANT_RD en Instagram y Twitter, y en Facebook como @INTRANTDo, además del Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP): https://www.saip.gob.do.
La institución rectora del transporte exhortó a las diferentes empresas que utilizan la vía telefónica y de whatsApp para comunicarse con los encargados de las diferentes áreas de la entidad, seguir utilizándola para la aclaración de cualquier duda.
De igual forma, como parte de las medidas, se otorgó una extensión en la vigencia de las licencias de conducir y carnés de aprendizaje hasta el 30 de abril, inclusive a aquellas cuya fecha de vencimiento esté comprendida entre el 19 de marzo y el 30 de abril del presente año, coordinando estas acciones con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
La medida preventiva aplica para todas las extensiones del servicio, incluyendo las de los centros comerciales
Santo Domingo, 20 de marzo 2020.-El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anuncia la suspensión de todos los servicios de licencias de conducir a nivel nacional, a partir de este viernes 20 de marzo, como medida preventiva a la propagación del COVID-19, hasta que concluya el estado de emergencia anunciado por el Gobierno dominicano.
El organismo rector del transporte dispuso la medida para evitar el contagio del virus entre los ciudadanos, y en ese sentido, ofreció una extensión de prórroga para la vigencia del carné de aprendizaje y para aquellos usuarios que necesiten renovar la licencia, coordinando estas acciones con la Dirección General de Seguridad de Transito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
Claudia Franchesca de los Santos informó que “se extenderá el período de vigencia de la licencia de conducir hasta el 30 de abril inclusive, a aquellas personas cuya fecha de vencimiento esté comprendida entre el 19 de marzo y el 30 de abril del presente año y se notificará a la DIGESETT sobre esa medida”.
De igual forma, la funcionaria invitó a los operadores del servicio de transporte público a instruir a todo su personal para seguir las disposiciones de Salud Pública, en el sentido de que si tienen fiebre, tos o dificultad para respirar eviten salir de casa y llamen al *462.
El INTRANT, en consonancia con las medidas de Gobierno y del Ministerio de Salud Pública, a través de sus redes sociales también ha dispuesto una serie de medidas educativas y de concienciación, a tomar en cuenta por los usuarios y operadores de las distintas modalidades de transporte, a los fines de que se disminuyan los riesgos de contraer y propagar el coronavirus COVID-19.
Además, durante el período señalado, el INTRANT no otorgará permisos para actividades de concentración masiva en las vías públicas.
Sobre el servicio del transporte público, la directora del INTRANT dijo que las medidas consisten en mantener higienizadas las instalaciones, superficies y vehículos, limpiar con frecuencia el guía del vehículo, proveer de gel antibacterial para que los conductores los tengan en el vehículo.
En ese orden, dentro de las reglas establecidas para el transporte figuran, limitar la cantidad de pasajeros de carros públicos (concho) a cuatro personas; en autobuses y minibuses, limitarlos al número de asientos del vehículo y a la distancia de un metro entre ellos, según lo especifica la OMS.
Asimismo, entre otras medidas disponibles en la página web intrant.gob.do se establece higienizar la unidad de transporte tanto en el origen como en el destino del viaje, mantener higienizadas las instalaciones, superficies y vehículos en los cuales se brinda servicio de transporte público con alcohol o cloro, e instalar dispensadores de gel antibacterial (manitas limpias o jabón líquido) en las oficinas y terminales de transporte.
Una vez finalizado el período de emergencia, el INTRANT informará a toda la ciudadanía sobre el restablecimiento del servicio de emisión y renovación de licencias por los medios acostumbrados.
En su comunicado, el organismo invitó a la ciudadanía a cumplir con los protocolos de prevención dispuestos por las autoridades para minimizar los riegos de propagación del Coronavirus actuando con responsabilidad y pensando en los demás.
Informamos a la ciudadanía que, a partir del lunes 23 de marzo, todas nuestras oficinas a nivel nacional estarán brindando atención a los usuarios a través de canales no presenciales, hasta nuevo aviso, como medida de prevención para evitar la propagación del nuevo coronavirus COVID-19.
A PARTIR DE ESTE LUNES ESTAREMOS ATENDIENDO A LOS USUARIOS A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES CANALES NO PRESENCIALES:
¡Prevenir el contagio por COVID-19 es tarea de todos!
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Claudia Franchesca de los Santos anunció hoy las medidas adoptadas para el transporte y los servicios que ofrece la entidad.
También informa sobre los servicios de licencias, charlas educativas y parque infantil de educación vial.
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Ing. Claudia Franchesca de los Santos anunció hoy las medidas adoptadas para el transporte y los servicios que ofrece la entidad.
En ese sentido, Francesca De Los Santos informó que se extenderá el período de vigencia de la licencia de conducir hasta el 30 de abril inclusive, a aquellas cuya fecha de vencimiento esté comprendida entre el 19 de marzo y el 30 de abril del presente año y que se notificará a la DIGESETT sobre esa medida.
Asimismo, sobre las medidas aplicables a todo el territorio nacional, informó que las oficinas de licencia de conducir a nivel nacional, laborarán hasta las 12:00 del mediodía, mientras que los módulos ubicados en los Puntos Gob Megacentro y Punto Gob Sambil, estarán cerrados desde el jueves 19 de marzo a las 12:00 m., hasta el viernes 3 de abril 2020.
La Directora Ejecutiva del INTRANT, explicó que como parte de las medidas, el número de emisiones diarias de carnés de aprendizaje será limitado en un 50%, al igual que las charlas; mientras que las unidades móviles no estarán prestando servicios.
Además, durante el período señalado, el INTRANT no otorgará permisos para actividades de concentración masiva en las vías públicas.
Sobre el servicio del transporte público la directora del INTRANT dijo que las medidas consisten en mantener higienizadas las instalaciones, superficies y vehículos, limpiar con frecuencia el guía del vehículo, proveer de gel antibacterial para que los conductores los tengan en el vehículo.
También, se recomienda seguir las reglas de cubrir boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo o servilleta y con el codo flexionado.
La funcionaria también exhortó a la capacitación del personal operativo y administrativo sobre las medidas necesarias para evitar el contagio del COVID-19 y añadió que si algún miembro de su personal o pasajero presenta fiebre, tos o dificultad para respirar debe comunicarse con el Ministerio de Salud Pública e indicar su historial de viaje realizado.
Claudia De los Santos expresó que “conscientes de la necesidad de aunar esfuerzos para la prevención de la propagación del nuevo Coronavirus COVID-19, durante el traslado de personal y de pasajeros, hemos implementado diversas medidas en el sector transporte urbano, a los fines de evitar contagio y garantizar siempre el servicio de transporte a los usuarios.
Medidas para el transporte urbano e interurbano
Limitar cantidad de pasajeros carros públicos (concho) a cuatro personas; en autobuses y minibuses, limitar la cantidad de pasajeros al número de asientos del vehículo y a la distancia de un metro entre ellos, según lo especifica la OMS.
Higienizar la unidad de transporte tanto en el origen como en el destino del viaje, mantener higienizadas las instalaciones, superficies y vehículos en los cuales se brinda servicio de transporte público. (Pueden utilizar alcohol y el cloro para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.
Instalar dispensadores de gel antibacterial (manitas limpias o jabón líquido) en las oficinas y terminales de transporte. Además, asegurar que los conductores cuenten con desinfectante de manos en los vehículos.
Limpiar con frecuencia el guía del vehículo, al toser o estornudar cubrir la boca o nariz con un pañuelo o servilleta y con el codo flexionado.
Proveer de información de prevención tanto al personal operativo, administrativo y choferes, sobre las medidas para evitar el contagio del COVID-19.
Si algún miembro del personal o conductor presenta fiebre, tos o dificultad para respirar debe comunicarse con el Ministerio de Salud Pública e indicar su historial de viaje realizado.
Todos los operadores que brindan servicios de transporte urbano, interurbano y turístico operarán con la cantidad de unidades que requiera la demanda, y cumpliendo estrictamente con las indicaciones recomendadas por el Ministerio de Salud Pública.
Medidas para el transporte turístico
Se suspenden las excursiones turísticas (Transporte Turístico de Aventura, Motores, Buggies, Safaris, etc.) por el mismo periodo de la declaratoria de emergencia de quince (15) días a partir de este jueves 19 de marzo a las 6:00 a.m.
Los taxis turísticos, estacionarios, plataforma, y por comunicación transportaran los pasajeros en los asientos traseros. Dos en los vehículos de menor capacidad y cuatro en los vehículos de mayor capacidad.
Todos los operadores que brindan servicios de transporte turístico operaran con la cantidad de unidades en servicio que requiera la demanda y cumpliendo estrictamente con las medidas aquí establecidas.
Todo chofer que tenga síntomas de gripe, fiebre, tos o dificultad para respirar, o condición especial, no debe estar en servicio y comunicarse con el Ministerio de Salud Pública e indicar su historial de viaje realizado.
Si algún pasajero presenta fiebre, tos o dificultad para respirar, debe comunicarse con el Ministerio de Salud Pública e indicar su historial de viaje realizado
Estas medidas son coordinadas con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR).
Seguir las reglas anteriores de cuidado al toser o estornudar, y comunicarse con el ministerio de salud en caso de ser necesario.
Medidas para el transporte en motocicletas
Se limita a un 50% (o menos) la concentración de motocicletas brindando servicio en las paradas, o de acuerdo a la demanda, cumpliendo estrictamente con las medidas aquí establecidas.
Se recomienda el uso de mascarillas y guantes, no tocarse la cara y lavarse frecuentemente las manos con jabón o gel antibacterial, limitar el contacto físico con los pasajeros.
Seguir las reglas anteriores de cuidado al toser o estornudar, y comunicarse con el ministerio de salud en caso de ser necesario.
De igual forma, la funcionaria invita, a los operadores del servicio del transporte público a instruir a todo su personal seguir las disposiciones de Salud Pública, en el sentido de que si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar eviten salir de casa y llama al *462.
Medidas para el transporte de cargas
Las medidas concernientes al transporte de carga, en consonancia con las disposiciones de nuestro señor Presidente y la Comisión de Alto Nivel, son las siguientes:
Quedan suspendidas las actividades comerciales durante los próximos 15 días, a excepción de supermercados, colmados, estaciones de expendio de combustibles, farmacias y establecimientos comerciales dedicadas al expendio de alimentos crudos o cocidos, zonas francas, empresas agrícolas, entre otros que indique la Comisión de Alto Nivel presidida por el Ministerio de la Presidencia.
Para prestar servicios de transporte de carga relativas a las actividades anteriormente mencionadas, deben mantener higienizadas las instalaciones, superficies y vehículos en los cuales se brinda el transporte.
En los puntos de carga y descarga se debe cumplir con las las medidas de higiene y control establecidas por el Ministerio de Salud.
Los conductores de vehículos de carga deben respetar los límites de velocidad establecidos, viajando siempre por el carril del extremo derecho, en todas las carreteras del país.
El alcohol y el cloro se pueden utilizar para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.
En este sitio web se puede encontrar información y orientaciones de la OMS acerca del actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. En esta página figura información actualizada diariamente.
La OMS está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas sobre la medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote.