Bajo el proyecto “Cambiando la Forma en que se Mueve San Pedro”, se intervendrán los puntos críticos de accidentes que han sido identificados y se trabajarán otras soluciones de la mano de la Gobernación, la Alcaldía, DIGESETT y la sociedad civil.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, realizó este miércoles un recorrido técnico en la ciudad de San Pedro de Macorís, con el propósito de dar inicio al plan piloto de movilidad y seguridad vial “Cambiando la Forma en que se Mueve San Pedro” y a su vez, iniciar la extensión de los servicios de educación vial y licencias.
El itinerario inició en la gobernación de esa localidad, donde Arias sostuvo un encuentro con la Dra. Aracelis Villanueva, gobernadora provincial, el encargado Intrant de la región Higuamo, Dany Sánchez y el Coronel Evaristo Rincón, director regional de la DIGESETT.
Rafal Arias dijo que “el plan se enmarca en lo que establece la Ley 63-17 de consensuar con las autoridades locales los temas de movilidad y seguridad vial por lo que queremos trabajar en esta ciudad la reducción de los accidentes lamentables y establecer un modelo piloto que podamos extender a otras localidades”.
“Por eso, en esta primera etapa de acciones que está realizando el INTRANT se ha priorizado una serie de jornadas formativas y de prevención que van orientadas a fortalecer una conducción segura que ya se pueden ver en las intervenciones que se están haciendo en las principales intersecciones de la ciudad, que son críticas, destacándose, inclusive, la necesidad de respetar la luz roja del semáforo. En esta implementación contamos con la DIGESETT, la Gobernación, la Alcaldía, y la sociedad civil de San Pedro”, precisó Arias.
En ese sentido, el director del INTRANT añadió que “es importante la contribución en la movilidad segura de los munícipes de San Pedro Macorís, por lo que, estamos trabajando en un plan piloto que tiene como meta reducir los siniestros viales y fortalecer la educación de todos los sectores que están representados en las vías, teniendo especial énfasis en los usuarios vulnerables”.
Por su parte, la gobernadora Villanueva dijo que en San Pedro de Macorís se trabaja de manera conjunta con la alcaldía, el INTRANT y DIGESSETT como pioneros en un plan de sensibilización ciudadana frente a la seguridad vial.
Asimismo, se realizó un encuentro con el alcalde Raymundo Ortiz, quien expresó que “es un placer para nosotros trabajar de la mano con el INTRANT en las señalizaciones, la semaforización y el tránsito, por lo que queremos seguir con ustedes para estas soluciones”.
Dentro de las acciones del piloto de movilidad y seguridad vial para San Pedro, se contempla una serie de implementaciones que están en curso con la Alcaldía para seguir esas acciones de manera permanente en la ciudad, como la puesta en funcionamiento de una escuela de educación vial y los servicios de licencias, al igual que las actividades que se están coordinando en favor de la movilidad sostenible como el uso de la bicicleta y calles peatonales piloto, informó el titular del INTRANT.
Durante la visita que además incluyó un recorrido por puntos críticos de accidentes, Arias explicó que como fase previa al plan que ahora se implementa, el organismo que dirige ha realizado durante ocho meses consecutivos jornadas educativas y operativos de licencias alcanzando a más de 5 mil ciudadanos en esa localidad.
Durante la visita a San Pedro, Rafael Arias también se dirigió a los motociclistas que recibieron charlas simultaneas de educación vial en las instalaciones de la Junta Municipal de Vecinos de esa localidad y en el Centro Comunal Palo de Azúcar, donde enfatizó la importancia del cumplimiento de la Ley 63-17, haciendo conciencia de que el problema de los siniestros viales, radica en el comportamiento humano.
La visita técnica contó además con la participación del director de Seguridad Vial del INTRANT Mélido Agramonte, directora de Movilidad, Alexandra Cedeño, la directora de ENEVIAL, Miguelina Acosta, el director de Comunicaciones Ramón Baldeyaque, entre otros.
Sobre la movilidad en San Pedro de Macorís
La ciudad de San Pedro de Macorís tiene una población de más de 200 mil habitantes y un parque vehicular con más de 90 mil vehículos para el año 2019.
Los accidentes registrados consolidados por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial del 2016 al 2019, en ese municipio fallecieron más de 100 ciudadanos a causa del tránsito, siendo los más involucrados los motociclistas, seguido de los atropellos y perdiéndose ciudadanos jóvenes, ya que más del 40% tenían entre los 20 y 30 años.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó hoy habilitada una oficina en Elías Piña, con el propósito de acercar a los ciudadanos procesos y servicios relativos al cumplimiento de la Ley 63-17.
Al encabezar el acto el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias dijo que con esa oficina lo que se busca es que el INTRANT conjuntamente con las autoridades competentes de esa demarcación, puedan trabajar en la búsqueda de soluciones respecto a la movilidad, el transporte, el tránsito y la seguridad vial.
“La misión del INTRANT se logra con la participación de los ciudadanos y de la misma manera nuestros servicios están orientados a satisfacer las necesidades prescritas en la Ley 63-17 para una mejor movilidad, por lo que hoy con mucho entusiasmo dejamos disponible esta oficina en esta localidad” agregó Rafael Arias.
La apertura de la oficina INTRANT en la citada localidad contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, además de un equipo directivo del INTRANT y los colaboradores de la nueva oficina.
El INTRANT es el órgano rector y regulador de la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en la República Dominicana, creado mediante la Ley 63-17 con esas atribuciones.
El INTRANT hizo el llamado a las federaciones a asistir a los centros conforme de vacunación en el Centro Olímpico y Parque del Este.
Choferes del transporte público de pasajeros de la Zona Oriental y el Distrito Nacional valoraron como positivo este miércoles el proceso de vacunación a ese sector, coordinado a través el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).
Los choferes consultados en el Parque del Este y el Centro Olímpico definieron como necesaria la vacuna, tras invitar a los demás choferes a vacunarse contra la enfermedad ya que son los que diariamente transportan decenas personas a sus centros de trabajo.
En ese sentido, Alfredo Pulinario, presidente del Consorcio de Empresas del Transporte (MOCHOTRAN) agradeció al presidente Luis Abinader y al director del INTRANT, Rafael Arias, la decisión de incluir dentro del Plan Nacional de Vacunación a los choferes del transporte público de pasajeros, tras invitar a los más de 150 mil choferes afiliados a nivel nacional.
Alberto Infante de la ruta 27 de febrero, dijo sentirse muy a gusto con el proceso de vacunación y resaltó el trato recibido por el personal del Ministerio de Salud.
Infante quien se encontraba sentado esperando los minutos reglamentarios después de la inoculación, dijo “sentí más una picadura de mosquito, que la inyección” y estoy muy agradecido por el gobierno, por incluirnos en esta fase de vacunación ya que somos la masa más expuesta, y estamos el día a día en la calle”.
En tanto que, Reyito Soto, expresó su satisfacción por haberse colocado la vacuna y exhortó a los demás choferes a vacunarse y a cumplir con los procedimientos en cuanto a los horarios y lugares establecidos por el INTRANT.
Mientras que Franklin Ferreiras, chofer del transporte público, dijo que debe protegerse por el bien de su familia “Tengo mis hijos, mi madre y mi padre, y no quisiera verlos contagiados, por eso vine a ponerme la vacuna, y exhortó a los choferes a vacunarse, ya que es una oportunidad que nos da el gobierno para ponernos la vacuna” opinó.
La convocatoria anunciada por el gobierno dominicano es coordinada con las federaciones de transporte público a través del INTRANT, quien se comunica directamente con los representantes de las organizaciones para informarles el centro de vacunación que corresponde a las diferentes rutas de acuerdo a su área de operación y con las listas actualizadas que éstos deben suministrar al órgano rector del transporte.
INTRANT invitó a los gremios de choferes de transporte público a asistir a los centros de vacunación de acuerdo al orden que se le está indicando desde la dirección de transporte de pasajeros de esa entidad, en cumplimiento de la agenda del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.
En ese sentido, fueron convocados para este martes ocho organizaciones del Gran Santo Domingo, para asistir a los puntos establecidos en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque del Este en la zona oriental, desde las 9:00 de la mañana y hasta la 4:00 de la tarde.
Rafael Arias dijo que la jornada incluirá a transportistas tanto de carros y guaguas públicas como de minibuses, suscritos a las diferentes organizaciones de transporte afiliadas a las federaciones que hacen vida a nivel nacional.
En un comunicado de prensa el INTRANT reiteró que las organizaciones de transporte deben asistir conforme al orden que se le s está indicando para evitar las aglomeraciones innecesarias y mantener el orden, al tiempo de informar que se estará divulgando los nuevos puntos de vacunación en la medida en que se vayan habilitando.
El Intrant llama a las federaciones asistir a los centros conforme al orden que se le está indicando desde la dirección de tranporte de pasajeros
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), hizo este martes un llamado a los gremios de choferes de transporte público a asistir a los centros de vacunación de acuerdo al orden que se le está indicando desde la dirección de transporte de pasajeros de esa entidad, en cumplimiento de la agenda del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.
La convocatoria anunciada por el gobierno dominicano es coordinada con las federaciones de transporte público a través del INTRANT, quien se comunica directamente con los representantes de las organizaciones para informarles el centro de vacunación que corresponde a las diferentes rutas de acuerdo a su área de operación y con las listas actualizadas que éstos deben suministrar al órgano rector del transporte.
En ese sentido, fueron convocados para este martes ocho organizaciones del Gran Santo Domingo, para asistir a los puntos establecidos en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque del Este en la zona oriental, desde las 9:00 de la mañana y hasta la 4:00 de la tarde.
Los convocados de jornada de hoy son Sichorujanofe, Sichochu, Comtrascharles C-9, Medrano y Guzmán, M-88, Transporte Reynoso y Calderón, C-88, Asochosapevime, C-16, Tracudecha, C-100 y Upruvegu, C-60 afiliadas a MOCHOTRAN.
Rafael Arias dijo que la jornada incluirá a transportistas tanto de carros y guaguas públicas como de minibuses, suscritos a las diferentes organizaciones de transporte afiliadas a las federaciones que hacen vida a nivel nacional.
En un comunicado de prensa el INTRANT reiteró que las organizaciones de transporte deben asistir conforme al orden que se le s está indicando para evitar las aglomeraciones innecesarias y mantener el orden, al tiempo de informar que se estará divulgando los nuevos puntos de vacunación en la medida en que se vayan habilitando.
Sobre el COVID-19
Al corte del 24 de abril del presente año, más de 980 mil personas habían recibido por lo menos una dosis y cerca de 750 mil habitantes ya han sido completamente vacunados.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha habilitado centros de vacunación a nivel nacional para el Plan Nacional de Vacunación. Para información sobre los centros disponibles se puede acceder a vacunaterd.gob.do, las 24 horas y 7 días a la semana o llamando al *822 entre 8:00 A.M. y 8:00 P.M.
En un esfuerzo mancomunado entre el Ministerio de la Presidencia, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Centro Neurálgico del Plan Nacional de Vacunación, el Gobierno de la República Dominicana anuncia un nuevo acelerador dentro del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, habilitando al gremio de los transportistas públicos para ser vacunados contra el coronavirus.
En una reunión sostenida, en el despacho de la Vicepresidencia, entre Raquel Peña y Lisandro Macarrulla, la vicemandataria y el ministro de la Presidencia explicaron que dicha acción obedece al interés del gobierno de proteger a la población más expuesta al contagio del COVID-19, además de la intención marcada de recuperar la normalidad social y con ello la reapertura definitiva de los procesos productivos y la reactivación de la economía nacional afectadas por la crisis sanitaria.
La vacunación del sector transporte iniciará el martes 27 de abril en el Gran Santo Domingo y será ampliada a nivel nacional, a través de un protocolo y convocatoria ejecutada por la Dirección de Transporte de Pasajeros del INTRANT, la que incluirá a transportistas tanto de carros y guaguas públicas como de minibuses, suscritos a las diferentes organizaciones de transporte afiliadas a las federaciones que hacen vida a nivel nacional.
El ministro Macarrulla resaltó la importancia de vacunar al sector transporte debido a que es uno de los que tiene mayor contacto con la ciudadanía.
“Hemos tomado la decisión de vacunar a los choferes de transporte público porque entendemos que es de suma importancia que el sector transporte esté inmunizado. Esto garantiza la mitigación del virus en la población, ya que una parte importante de los ciudadanos se trasladan en vehículos públicos, de esta forma también protegemos a los conductores quienes son altamente vulnerables al contagio”, expresó Macarrulla.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre se comunicará directamente con los representantes de las organizaciones de transporte para que suministren la lista de choferes y de la misma manera informarles el centro de vacunación que corresponde a las diferentes rutas de acuerdo a su área de operación.
Sobre el COVID-19
Al corte del 24 de abril del presente año, más de 980 mil personas habían recibido por lo menos una dosis y cerca de 750 mil habitantes ya han sido completamente vacunados.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha habilitado centros de vacunación a nivel nacional para el Plan Nacional de Vacunación. Para información sobre los centros disponibles se puede acceder a vacunaterd.gob.do, las 24 horas y 7 días a la semana o llamando al *822 entre 8:00 A.M. y 8:00 P.M.
Busca contribuir a la reducción de Gases de Efecto Invernadero contemplada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Con el compromiso de promover formas de desplazamiento no contaminantes para el medio ambiente y contribuir en la construcción de hábitos saludables en las formas en que se movilizan los ciudadanos en el Gran Santo Domingo, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), participó junto a Zero Emisión RD, en un día dedicado a la movilidad eléctrica.
En la actividad eco amigable realizada en el Jardín Botánico Nacional, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, expresó que “como institución somos responsables de contribuir al compromiso país, asumido en el Acuerdo de París de reducir en un 25% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero al 2030, así como también, promover acciones de ciudades sostenibles frente al cambio climático.
Asimismo, Arias valoró el interés de Zero Emisiones para el desarrollo de esa iniciativa en el país, en la persona de su director Charles Sánchez, al tiempo de saludar a los panelistas que participaron en el abordaje del tema “Trayectoria de la Movilidad Eléctrica en RD, conformados por las citadas organizaciones, además de ASOMOEDO, EVERGO y expertos del área automotriz”.
“El INTRANT como órgano rector de la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito, y la seguridad vial acorde a lo establecido en la ley 63-17, está comprometido con impulsar e incentivar el uso de energía alternativa en el transporte, baja en emisiones, así como también desarrollar políticas públicas necesarias para esta migración, por todo lo que representa el desarrollo de este tema en la movilidad sostenible y en el cuidado al medio ambiente”, sostuvo el director del INTRANT.
“Para este proceso de transformación contamos con organismos internacionales como la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que establecen como marco de referencia las buenas prácticas que están ocurriendo actualmente en América Latina, Brasil, Chile, Colombia y México, donde se han adelantado proyectos de adquisición de flotas de buses eléctricos, en ciudades que han padecido serios problemas de calidad del aire”, manifestó Arias.
El titular del INTRANT explicó que, “en el caso de Bogotá, Colombia, por ejemplo, se establecieron diversas medidas que permitieron la implementación de la flota de buses eléctricos más grande de América Latina, es así como ya en la actualidad operan 259 buses y han sido adquiridos un total de 1,485 que operarán en el año 2021, además, se han adecuado tres patios de abastecimiento de carga para estos vehículos y cuentan con la mayor red de ciclovías de latinoamérica de más de 500 km.
El funcionario de transporte destacó que en cumplimiento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el INTRANT está incentivando al uso de energía alternativa para las unidades de transporte público de pasajeros y que en esa perspectiva a través de un acuerdo con el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), se realiza un plan piloto para la sustitución de motocicletas de gasolina por motocicletas eléctricas.
Como parte esencial del Plan Estratégico Nacional de Movilidad Eléctrica el INTRANT tiene el compromiso de seguir impulsando la movilidad sostenible baja en emisiones en nuestro país, de la mano del sector público y privado para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad de aire y de esta manera garantizar la calidad de vida actual y futura de los ciudadanos, enfatizó Rafael Arias.
Con el objetivo de garantizar la seguridad vial en los centros escolares, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en esta ocasión implementará el programa “Entorno Escolar Seguro” en la Escuela Primaria Profesor Pedro Beltré Brito, del Distrito Municipal La Savia-Los Quemados del municipio de Bonao, de la provincia Monseñor Nouel.
Para lo anterior una comisión de la de la Dirección de Seguridad Vial del INTRANT, visitó este jueves esa demarcación a los fines de presentarle la iniciativa a las autoridades educativas y socializar la propuesta de actuación que, luego de la evaluación realizada en dicho centro educativo, se espera llevar a cabo.
En la reunión participaron la directora de la Escuela Primaria Profesor Pedro Beltré Brito, Leonor Hinojosa Gutiérrez, el director de la alcaldía del distrito municipal La Savia-Los Quemados, Domingo Diloné, el encargado del Distrito Educativo 16-04, Estanislao Peralta Castillo.
También los representantes de la Policía Escolar, Damián Infante, de la Asociación de Padres, Madres y tutores, así como juntas de vecinos, representantes de las rutas de transporte público de la zona y estudiantes de la banda de música escolar; entre otras autoridades.
Mientras que por parte del INTRANT estuvieron presentes representantes de la Dirección de Seguridad Vial, los ingenieros Adonai García y Karen González, así como el encargado provincial de Monseñor Nouel, Nelson Frías.
Durante la actividad la directora del centro, Leonor Hinojosa Gutiérrez y demás autoridades académicas agradecieron a la directiva del INTRANT la presentación y los alcances del proyecto. Mientras que la otra parte dio garantía que el programa Entorno Escolar Seguro, no concluye con la implementación del proyecto en esa demarcación, sino que se dará la continuidad correspondiente hasta lograr los resultados esperados (un entorno escolar seguro).
El programa Entornos Escolares Seguros, es un proyecto que busca darles seguridad a los entornos de las escuelas y colegios y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su desarrollo y aplicación conlleva la interacción con padres, tutores, personal docente y/o administrativo de los centros escolares y demás actores de la sociedad con incidencia en los temas y responsabilidades de la movilidad segura de los niños.
Con la medida buscan salvar vidas facilitando la información del tipo de sangre del ciudadano en caso de emergencias por siniestros viales que requieran asistencia urgente y transfusión
Con el objetivo de facilitar las atenciones de emergencias a las víctimas de siniestros viales que requieran transfusión sanguínea, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), conjuntamente con la Cruz Roja Dominicana, firmaron un acuerdo para dar continuidad a colocación de tipificación de sangre en las licencias de conducir.
El acuerdo contempla que la Cruz Roja Dominicana, a través de su laboratorio, será la responsable de realizar con todos los protocolos sanitarios correspondientes la tipificación sanguínea de todas las personas solicitantes de las Licencias de Conducir vehículos de motor, en sus diversas categorías.
Durante la firma del convenio Rafael Arias, director ejecutivo del INTRANT, dijo que “el objetivo del convenio realizar la tipificación de cada uno de los beneficiarios de licencias de conducir, lo que a su vez sirve de orientación a la clase médica en caso de un accidente que tenga un ciudadano y de esta forma agilizar para salvar una vida.
De su lado, el Dr. Miguel Sanz Flores, presidente de la Cruz Roja, afirmó que, mediante ese documento oficial, la licencia de conducir, se puede brindar ayuda oportuna para la atención del ciudadano ante casos urgentes y asimismo manifestó que el convenio con INTRANT representa una contribución en beneficio de todo el país.
Bajo la firma, la Cruz Roja se responsabiliza frente al INTRANT en “velar para que los laboratoristas asignados realicen la tipificación en los horarios de servicio establecidos por el INTRANT, tanto en la Dirección de Licencia de Conducir, como en cada una de las unidades ubicadas en todo el territorio nacional, el cual será brindado sin interrupciones, de manera puntual y eficiente y con los mismos o mayores estándares de calidad como los ha desarrollado hasta la fecha”.
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, afirmó apoyar el proyecto de Ley de Educación y Seguridad Vial de la República Dominicana, luego de ser invitado por la Comisión Permanente de Obras Públicas, de la Cámara de Diputados a una reunión para tratar el conocimiento de la iniciativa.
La propuesta de la autoría de la diputada de Barahona, Rudy María Méndez, busca incluir la asignatura de Educación y Seguridad Vial en el sistema educacional como materia en todos los niveles de educación inicial, básica y media tanto pública como privada.
La iniciativa fue presentada al director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, por el diputado Nidio Encarnación, presidente de la comisión, que junto a los demás miembros escucharon detenidamente las exposiciones del funcionario, quien respondió las inquietudes de los legisladores.
En ese sentido, Rafael Arias, calificó como favorable que el proyecto de Ley de Educación y Seguridad Vial, sea conocido por el alcance que tiene, ya este crea instituciones de seguimiento y mecanismos de recursos que pudieran ser utilizados para la implementación de la educación vial.
Al mostrar su total apoyo al proyecto, el funcionario dijo estar de acuerdo con que sea un proyecto de ley, y no una resolución.
Arias pidió a la Cámara de Diputados hacer posible el proyecto y que se pueda constituir con un carácter más específico y que no haya excusa para su aplicación y que se pueda constituir en una modificación de la Ley 451 -08, Ley General de Educación y la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, como está planteado en el proyecto.
En la reunión estuvieron, además de una representación de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el diputado Nidio Encarnación Santiago, presidente de la comisión, así como los congresistas Mateo Evangelista Espaillat, Napoleón López, Jesús Ogando, Gilberto Arias, José Ortiz López, Loenardo Aguilera, Tonti Rutinel, Eliazer Matos, Carlos Alberto Amarante, Ángel Teófilo Estévez, Danny Rafael Guzmán, Rosa Hilda Genao, Miguel Alberto Bogaert, Heriberto Aracena y Rafael Tobías.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a través del Departamento de Transporte Urbano, realizó este miércoles un recorrido de supervisión para constatar las medidas de distanciamiento en el transporte público de pasajeros.
El recorrido incluyó las intersecciones de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez; Winston Churchill con John F. Kennedy, Núñez de Cáceres con Kennedy y Ortega y Gasset con Kennedy.
En ese sentido, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, informó que la supervisión busca evitar que los choferes de los carros públicos violen las disposiciones de distanciamiento establecidas por las autoridades de salud.
Rafael Arias explicó que esas supervisiones continuarán en otras avenidas del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, para verificar el cumplimiento de la disposición.
Se recuerda que la disposición establece limitar la cantidad de pasajeros carros públicos (concho) a cuatro personas y en autobuses y minibuses, limitar la cantidad de pasajeros al número de asientos del vehículo.
El INTRANT es el órgano rector y regulador de la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial en la República Dominicana, creado mediante la Ley 63-17 con esas atribuciones.