Con cascos bien puestos, bicicletas en marcha y la convicción de cambiar el mundo desde su comunidad, decenas de estudiantes se preparan para convertirse en protagonistas de una jornada sin precedentes. Este 2 y 3 de junio, el sector Alma Rosa será el epicentro de una gran movilización por la movilidad sostenible, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta.
El evento, organizado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), junto a la Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y la Alcaldía de Santo Domingo Este, llevará la educación vial a las calles y a las aulas, promoviendo la bicicleta como símbolo de futuro, salud y conciencia ciudadana.
Educación que se mueve
La jornada comienza el lunes 2 de junio en los centros educativos Renacer y Eugenio María de Hostos, donde los estudiantes participarán en talleres interactivos sobre seguridad vial, uso adecuado de la bicicleta, mecánica básica y respeto por las normas de tránsito. La experiencia estará guiada por técnicos del INTRANT, docentes y líderes comunitarios.
Pero el verdadero momento estelar llegará el martes 3 de junio, cuando los jóvenes se lancen a las calles en una Gran Bici Ruta Escolar, escoltados por promotores de seguridad vial, profesores y personal técnico. El recorrido incluirá paradas educativas y puntos de control, todo dentro de un ambiente seguro, festivo y transformador.
Pedaleando hacia ciudades humanas
Más que una celebración, este evento representa una apuesta colectiva por cambiar la manera en que nos movemos y convivimos. Con el respaldo de la cooperación internacional —a través de la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo— se refuerza el compromiso con ciudades más verdes, humanas y sostenibles.
“La bicicleta no es solo un medio de transporte, es una herramienta de transformación social”, afirman los organizadores.
La actividad está dirigida a estudiantes de secundaria, sus familias, docentes y toda la comunidad educativa. Se recomienda asistir con bicicleta en buen estado, casco protector y suficiente hidratación. Además, se invita a compartir la experiencia en redes sociales con el hastagh #DíaMundialDeLaBici2025.
Cooperación que deja huella
Gracias al respaldo técnico y financiero de la UE y la AFD, la República Dominicana sigue avanzando hacia un modelo de movilidad centrado en las personas, con espacios urbanos más seguros, inclusivos y sostenibles.
En cada pedalada de estos jóvenes habrá un mensaje poderoso: el cambio comienza en la calle, pero también en la conciencia de una nueva generación que quiere moverse diferente.