Con un firme compromiso hacia la inclusión y el respeto, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant),celebró su “1ra. Conferencia de Concienciación sobre Autismo y Trato Digno”.
La apertura de la actividad inició con un momento lleno de solemnidad y emoción: la interpretación del Himno Nacional a cargo del Coro del Teatro Orquestal de la Compañía Dominicana de Artistas del Ministerio de Cultura, dirigido por Pablo Clark.
Durante sus palabras de bienvenida, el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, expresó con profunda convicción: “Vivimos en una sociedad donde la integración debe ir en consonancia. Estas iniciativas no solo nos sensibilizan, sino que nos transforman como institución y como seres humanos”.
Agregó que 50 choferes y suplentes del Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE) están siendo capacitados en seguridad vial adaptada, para garantizar un trato digno y seguro a los niños con discapacidad, así como la integración institucional de personal con capacidades múltiples, en colaboración con el CONADIS.
La directora de Gestión Humana del Intrant, Argentina Beltré, dio la bienvenida a los presentes y destacó que esta conferencia marca el inicio de un camino hacia un Intrant más justo, más humano y más consciente de las necesidades de todas las personas. “Nuestro compromiso es acompañar a las familias de nuestros colaboradores y brindar accesibilidad real en el entorno laboral”, afirmó.
Desde el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), su presidente Benny Metz Muñoz destacó que aún existen desafíos, pero que el país cuenta con una base legal, como la Ley 513, que permite trabajar con firmeza hacia la inclusión educativa y laboral. “Las personas con discapacidad no deben ser vistas como sujetos de asistencia, sino como ciudadanos plenos con competencias iguales a las de cualquier otro”, dijo.
La conferencia reunió a autoridades, representantes de organizaciones, y defensores de los derechos de las personas con discapacidad, dejando claro que el cambio comienza con acciones concretas, además de contó con la colaboración empresarial de las AFP Popular y AFP Atlántico.
Con esta iniciativa, el Intrant reafirma su visión de construir un entorno donde cada latido azul sea escuchado, valorado y respetado.