Ahora los usuarios pueden pagar con sus tarjetas bancarias de crédito y débito con tecnología sin contacto, en más de 100 autobuses
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó incorporado este lunes el sistema de pago electrónico en el corredor 27 de Febrero de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), como parte del proceso de reforma del transporte llevado a cabo por el gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez.
Con la incorporación del sistema de pago electrónico, se marca un precedente en el país respecto a la modernización de transporte y el desarrollo de un sistema de movilidad integrada y sostenible, en beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos, estableciendo así las bases para la ampliación de la red a través de alianzas público-privadas.
Claudia Franchesca De los Santos, directora ejecutiva del INTRANT, sostuvo que el pago electrónico representa la plataforma para el desarrollo de la política social del transporte público del Estado dominicano, a través de la cual se podrán establecer bonos especiales (subsidios focalizados) para estudiantes, envejecientes y personas con discapacidad, llevando los beneficios directamente a los usuarios y, al mismo tiempo, enfatizó que “este sistema representará un ahorro para los dominicanos, los cuales podrán hacer un transbordo de un autobús a otro, con una tarifa integrada en el sistema de autobuses.
Asimismo, la funcionaria dijo que, a través del sistema de recaudo, las empresas podrán abonar tarifas de transporte público a sus empleados con un bono empresarial, para que accedan a sus lugares de trabajo sin necesidad de utilizar el vehículo privado, y reduciendo la demanda de espacios de estacionamiento en los principales centros urbanos.
Luego de realizar varios pilotos de prueba, el INTRANT en coordinación con la OMSA, inició las operaciones del pago electrónico en el citado corredor, que cuenta con más de 100 unidades de autobuses equipados con un sistema que les permitirá a los usuarios, pagar con sus tarjetas bancarias, en coordinación con su banco, sin tener que comprar una tarjeta de viaje ni recargar.
Aparte de ese nuevo sistema, los usuarios podrán utilizar la tarjeta SD Go, además de la tarjeta del Metro y Teleférico de Santo Domingo.
“El Sistema Central de Recaudo Interoperable del INTRANT, representa el principal hito en la modernización del transporte en la República Dominicana, ya que a través de este se podrán integrar de manera multimodal el Metro, el Teleférico, los autobuses de OMSA y privados y demás sistemas de transporte que sean incorporados al Sistema Integrado de Transporte Público”, explicó Claudia Franchesca.
La titular del INTRANT hizo un llamado a la ciudadanía para que consulten con sus bancos y validen que sus plásticos estén habilitados para utilizarse en el corredor.
El proyecto de Desarrollo del Sistema Central de Recaudo Interoperable, representa uno de los principales esfuerzos de colaboración y coordinación interinstitucional público-privada. En ese sentido, desde la integración del Metro y Teleférico de Santo Domingo, con la colaboración de URBE, se creó la nueva tarjeta única de movilidad SD Go, que al igual que la tarjeta tradicional de metro, permite pagar los sistemas de transporte público ya integrados con un solo modo de pago.
A partir de ese importante hito, los técnicos y asesores del INTRANT en coordinación con la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se desarrolló el sistema central de recaudo, propiedad del Estado dominicano.
Con ese sistema, a través del Fideicomiso de Movilidad y Transporte (FIMOVIT), que gestiona el INTRANT y preside el Ministerio de Hacienda, se estableció una coordinación con los distintos bancos emisores de tarjetas, con el apoyo del Banco Central de la República Dominicana y la Superintendencia de Bancos, para que las tarjetas de crédito y débito puedan ser utilizadas en el transporte público del país.
De esta manera, gracias a la colaboración de los bancos emisores y los esfuerzos de la red de adquiriencia Visanet y las marcas Mastercard y Visa, a partir de hoy se aceptan tarjetas bancarias sin contacto (contactless) en los autobuses de la OMSA del corredor 27 Febrero y seguiremos ampliando.
+ Sobre el sistema de pago electrónico
Este sistema de pago es uno de los más modernos a nivel internacional, reconocido por las organizaciones de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), debido a la interoperabilidad que representa y su aceptación de tarjetas de movilidad, tarjetas bancarias y códigos QR, que permite la interconexión con las distintas redes de recarga y aplicaciones móviles, existentes en el territorio nacional.
Con el nuevo sistema de pago, ahora el usuario podrá utilizar sus tarjetas bancarias para abordar en la OMSA y podrá recargar su tarjeta SD Go y la tarjeta del Metro, a través de una página web que será habilitada por el INTRANT, lo que además permitirá que una persona en el extranjero pueda abonar a la tarjeta de transporte de sus familiares en el territorio dominicano.
A partir del corredor 27 de Febrero, se integrarán los demás corredores de la OMSA en un proceso continuo de modernización de la institución, preparándola para la creación de la nueva empresa operadora como lo establece la ley 63-17.
Asimismo, se iniciará un proyecto piloto para la aceptación de tarjetas bancarias y recargas electrónicas en las estaciones del Metro y Teleférico de Santo Domingo, operadores privados urbanos e interurbanos, taxis y bicicletas.
Sobre el corredor 27 de Febrero
Inicia desde el Hipódromo en Santo Domingo Este y recorre el Distrito Nacional hasta Santo Domingo Oeste, en el Kilómetro 13 de la autopista Duarte, donde inicia la avenida República de Colombia, con una longitud de 33km y 139 paradas.
Asimismo, a ese corredor se integran tres más que sirven de rutas alimentadoras a la misma 27 de Febrero y permiten que los usuarios de esa avenida y de la Línea 2 del metro se distribuyan y
conecten con su destino final.
Al abordar los autobuses de OMSA en el corredor 27 de Febrero, los usuarios tienen acceso a universidades, centros deportivos y comerciales, hospitales, entre otros y la integración a la estación Juan Bosch de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo
El nuevo sistema de pago forma parte de los avances conquistados por el INTRANT, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Choferes y rutas que infrinjan la medida serán sancionados
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó que, para velar por el cumplimiento de las medidas de distanciamiento en el transporte público de pasajeros urbano e interurbano, la Dirección de Control de Sanciones Viales de ese organismo junto a miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), realizan las inspecciones de lugar en las diferentes paradas de abordaje de pasajeros.
En ese sentido, el INTRANT informó que, producto de esa inspección, ya han sido fiscalizados y retenidos vehículos de operadores del transporte público sorprendidos violando las disposiciones de distanciamiento, algunos de los cuales son fruto de denuncias de los usuarios del servicio.
Sobre el aumento en la tarifa, representantes de rutas y compañías de transporte expresaron que ni ellos ni el INTRANT han realizado aumento en sus rutas porque están recibiendo el apoyo de los diferentes programas del Gobierno como FASE, Quédate en Casa, Pa´ Ti, Solidaridad y Bono Gas, para compensar no solo la poca ocupación que se les establece, sino la poca demanda de pasajeros debido a que los ciudadanos se están moviendo menos por la pandemia.
En ese mismo orden, la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), precisó que no han autorizado aumento del pasaje, y que algunos choferes han aplicado un incremento unilateralmente.
Por otro lado, la Central Nacional Movimiento del Transporte (MOCHOTRAN), afirmó que no ha autorizado que los choferes de su gremio cobren el pasaje por encima de lo establecido.
De igual forma, el INTRANT hace un llamado a los ciudadanos a no abordar y denunciar a los vehículos que en la ocupación no cumplan con el distanciamiento o que intenten cobrarle más de la tarifa del pasaje establecida.
Las denuncias pueden hacerlas a través del número de teléfono (809) 368-0033 o de las redes sociales Facebook: INTRANT RD, Instagram: @INTRANT_RD y Twitter: @INTRANT_RD, indicando el número de placa, ruta y cualquier información que ayude a identificarlos para proceder con las sanciones que establecen las normativas vigentes, de conformidad con la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
La directora ejecutiva del Intrant, Claudia Franchesca De Los Santos, reiteró que todos los operadores del transporte del país están siendo apoyados con los diferentes programas de ayudas del Gobierno.
Hasta el momento, las tarifas del pasaje del transporte urbano autorizada para el Gran Santo Domingo, en sus diferentes modos, van desde 15 pesos la OMSA y de 25 a 35 pesos los demás, dependiendo del tipo de vehículo y las distancias recorridas. El límite superior de precio solo aplica a rutas de recorrido largo y expreso, los cuales cuestan 50 pesos, servicios que son opcionales de los usuarios, cualquier otro precio en la tarifa es ilegal.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, es el órgano regulador y rector del transporte en el país y es un organismo descentralizado del Estado, con personalidad jurídica y autonomía administrativa, financiera y técnica, encargado de cumplir y hacer cumplir la Ley 63-17.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), entregó hoy los 4 premios a igual número de ganadores que resultaron premiados con el concurso de pintura infantil, “Manos y Colores Para la Bici”, jornada que formó parte de las actividades por la celebración el Día Mundial de la Bicicleta, que se celebró el pasado 3 de junio.
Los participantes menores de entre los seis a doce años de edad, dibujaron temas relacionados a la bicicleta como medio de transporte, obras que seleccionadas por un jurado calificador formados por personas vinculadas a las artes plásticas: la Directora de la Escuela de Arte Gato de París, profesora Eva Camilo, @gatodeparis, y la ilustradora infantil, Jayri Gómez CEO de Jayrís Art, @jayrisart.
Los niños que resultaron ganadores del concurso de pintura infantil, “Manos y Colores Para la Bici”, fueron:
Änguel Daniel Arias González, quien obtuvo el primer lugar y fue galardonado con una bicicleta; Sebastián David Pérez Novas, segundo lugar y recibió una orden de compra de RD$3,000 en Bici Moto Rojas; Saney Emnanuel Abreu Mateo, tercer lugar y ganador de un kit de protección para montar bicicleta y Brittany Gil De Paula, cuarto lugar y quien fue premiada con un almuerzo familiar para cinco personas.
La entrega de los premios que fue realizada en la sede del INTRANT, y que tuvo como patrocinadores a la Unión Europea, Dominó s, RD y Bici Moto Rojas, tiene como objeto motivar y desarrollar la creatividad de los niños y niñas al pintando su ciudad ideal utilizando la bicicleta como un modo de transporte sostenibles y amigable con el medioambiente.
Facilitarán el cálculo de los planes de tiempo semafóricos a través del centro de control de tráfico
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), inició la instalación de cámaras que funcionan como sensores para la detección visual de vehículos que permitan calcular los planes de tiempo a través del Centro de Control de Semáforos para mejorar la circulación en las vías.
El organismo informó que actualmente la red de semáforos de la ciudad está siendo modernizada con la instalación de nuevos reguladores para una mejor gestión de la circulación en el Distrito Nacional y dando cobertura al todo el Gran Santo Domingo, todo esto como parte del proyecto de ampliación de la red semafórica dentro del Plan de Movilidad Urbana del GSD.
“El nuevo sistema cuenta con cámaras para la detección visual de los vehículos, los cuales gestionarán los tiempos de verde de los semáforos de manera automática de acuerdo a la longitud de cola en el tránsito”, sostuvo Claudia Franchesca De los Santos, directora ejecutiva de la entidad.
El INTRANT explicó que con esas cámaras o sensores no intrusivos se garantiza la sostenibilidad, ya que cuando son instalados en el pavimento son afectados por los trabajos de excavación en las vías.
Otras de las funciones de las cámaras tipo sensores, también permite la recopilación de datos de tráfico y detección de longitud de cola para crear la coordinación y operación inteligente de los cruces semaforizados desde el Centro de Control de Tráfico del INTRANT.
Dentro del las acciones de ampliación de la red semafórica también está incluida la modernización de la sala del centro de control con la ampliación de cámaras para el monitoreo, el cual se encuentra en la etapa final de su intervención.
Asimismo, el INTRANT también ha intervenido en puntos identificados como críticos por la ocurrencia constante de siniestros viales, y en ese sentido fue puesto en operación un cuerpo semafórico en la avenida 30 de mayo con el propósito de disminuir la velocidad y reducir las muertes en varias de las intersecciones de la avenida George Washington, Calle Perimetral Oeste y avenida Jacobo Majluta.
Otros puntos que son intervenidos con la colocación y sustitución de cuerpos semafóricos son las avenidas Winston Churchill, Independencia, Isabela Aguilar y Abraham Lincoln, entre otras calles del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, con el objetivo principal de salvar vidas.
La Ley 63-17, atribuye al INTRANT el diseñar y ejecutar la política nacional de la movilidad, el transporte terrestre nacional e internacional, el tránsito y la Seguridad Vial, así como la planificación sectorial; y para estas acciones establece el trabajo conjunto con los gobiernos locales a nivel nacional para la planificación urbana.
Operadores privados del transporte urbano e interurbano también fueron capacitados
Debido a la pandemia provocada por el nuevo coronavirus COVID-19, desde el Gobierno se ha dispuesto un plan de desescalada económica que establece la apertura gradual de los sectores productivos, así como el establecimiento de medidas destinadas a prevenir el contagio, en especial, en el transporte público de pasajeros.
En ese sentido, para evitar que el transporte colectivo se convierta en un foco de propagación del virus, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), impartieron el curso en formato virtual “Directrices para la Limpieza y Desinfección en el Transporte Público de Pasajeros”.
Como parte del proceso se realizaron dos ediciones de la capacitación en formato virtual, una primera dirigida a empleados, supervisores y encargados del Metro y Teleférico de Santo Domino, así como de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), que constituyen los operadores estatales de servicio de transporte colectivo de pasajeros, y la segunda edición del curso virtual fue dirigida al resto de operadores privados, tanto para el transporte urbano como para el interurbano.
La formación comprendió desde aspectos generales sobre qué es y cómo se transmite del COVID-19, así como la correcta limpieza y desinfección de espacios públicos, muy especialmente en las estaciones de pasajeros y las unidades que los transportan. Además, los participantes fueron entrenados sobre el correcto uso de los denominados Equipos de Protección Personal: guantes, mascarillas, etc.
Entre los operadores privados que acogieron la convocatoria de los departamentos de Licencia de Operación de Transporte Urbano e Interurbano del INTRANT estuvieron, por un lado, del transporte urbano, COCHONUCA, FENTRANO, SNACHOCOUNFA, ASOCHOPICMA, entre otros, y del transporte interurbano, SICHOEM, APTPRA, Metro Servicios Turísticos, SITRAHAM, Viaducto Moca, ASOPROQUISANPM, ASODUMICOA, ASOTRAYASA, Transporte del Valle, entre otros.
La capacitación ofrecida es un complemento fundamental para logar el adecuado cumplimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno en el transporte público de pasajeros, que van desde disposiciones de distanciamiento social, limitación de la capacidad de ocupación de las unidades, el uso de mascarillas, entre otros.
Dicha capacitación fue impartida por la Ing. Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS/OMS, y la moderación estuvo a cargo de Miguelina Acosta, directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL), así como por el director de Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), Ing. Hernán Paredes, quienes dieron la bienvenida a los participantes y explicaron la importancia de la formación en cuestión, en nombre de la directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca De los Santos.
El INTRANT es el órgano rector del transporte en el país y trabaja en la educación y concienciación de ciudadanos, transportistas y operadores del sector transporte, en cumplimiento de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Con excepción de La Romana los servicios estarán disponibles en todos los módulos del país y para evitar aglomeraciones los usuarios deben reservar su cita en la web www.intrant.gob.do
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), informó que a partir de este miércoles 17 de junio serán reanudados los servicios de expedición y renovación de licencias de conducir en todas las oficinas del territorio nacional, con excepción de la provincia La Romana, la cual estará cerrada a partir del lunes 22 y solo atenderá a los usuarios que tengan cita previa hasta el viernes 19 de junio.
Las opciones de servicio disponibles son renovación de la licencia de en todas las categorías, duplicado por pérdida o deterioro, emisión de carné de aprendizaje, emisión de licencias en todas sus categorías y cambio de categorías y para evitar las aglomeraciones el ciudadano debe solicitar su turno de acceso al servicio a través de la página web www.intrant.gob.do
Con esa alternativa de citas previas el INTRANT busca establecer un promedio de usuarios por hora para evitar largas filas y reducir los riesgos de contagio por el COVID-19.
La ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, directora del INTRANT, realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones de la sede de la Dirección de Licencias de Conducir para confirmar el cumplimiento y ejecución de los protocolos de distanciamiento social para la obtención del servicio, de acuerdo con lo establecido por la Comisión de Alto Nivel de Prevención y el Control del Covid-19.
Las oficinas brindarán el servicio a partir del miércoles 17 de junio de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00p.m. en todo el territorio nacional, mientras que en Multicentro Churchill estará de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00p.m.; sábado de 8:00 a.m. a 3:00p.m. y domingo de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
en esta etapa son la sede de licencias en la avenida Tiradentes y las regionales de Santiago, Mao, Puerto Plata, Nagua, Azua, San Juan de la Maguana, Higüey y Barahona.
El INTRANT reiteró que es muy importante que los ciudadanos realicen su cita previa en la página web y que deben presentar la confirmación de dicha cita con el comprobante impreso o en la pantalla de su teléfono celular al momento de llegar a las oficinas de licencias.
Medidas de seguridad y requisitos a seguir+Para recibir el servicio y evitar el contagio del COVID-19 es obligatorio el uso de mascarillas y respetar la distancia establecida por el personal de las oficinas; queda prohibido el acceso con niños u otro acompañante; solo podrá entrar a la oficina la persona titular de la cita programada.
De igual modo, el ciudadano debe percatarse de no tener multas por infracciones de tránsito en la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), al momento de programar su cita.
En su comunicado de prensa el INTRANT recordó a la ciudadanía que pueden realizar el pago de la renovación y/o emisión de licencias a través de los servicios en línea en la página web del INTRANT, así como con tarjeta de crédito o débito de manera presencial en las oficinas que ofrecen dicho servicio y en el Banco de Reservas.
Sobre el carné de aprendizaje vencido durante la cuarentena
El INTRANT informó que aquellos ciudadanos cuyos carnés de aprendizaje hayan vencido durante el periodo de la cuarentena (del 19 de marzo al primero de julio), podrán sacar la licencia sin volver a pagar la renovación de dicho carné.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) informa la reanudación de los servicios de licencias de conducir, con citas en línea, a partir del miércoles 17 de junio 2020.
Para realizar su cita, consultar oficinas y requisitos de trámites, debe acceder a www.intrant.gob.do.
OFICINAS QUE OFRECERÁN SERVICIOS:
ANTES DE ACUDIR A SU CITA TOME EN CUENTA:
FORMAS DE PAGO:
OFICINAS DISPONIBLES EN SANTO DOMINGO
SEDE PRINCIPAL DE LICENCIAS DE CONDUCIR: Av. Tiradentes
Servicios disponibles:
Horario
Lunes a viernes de 8:00 a.m. -4:00 p.m.
MULTICENTRO LA SIRENA CHURCHILL (5TO PISO)
Servicios disponibles:
Horario:
Horario:
Horario:
REGIÓN NORTE
SANTIAGO
Servicios disponibles:
Horario
Lunes a viernes de 8:00 a.m. -4:00 p.m.
LA VEGA
Servicios disponibles:
Horario
Lunes a viernes de 8:00 a.m. -4:00 p.m.
NAGUA
Servicios disponibles:
Horario
Lunes a viernes de 8:00 a.m. -4:00 p.m.
MAO, VALVERDE
Servicios disponibles:
Horario
Lunes a viernes de 8:00 a.m. -4:00 p.m.
PUERTO PLATA
Servicios disponibles:
Horario
Lunes a viernes de 8:00 a.m. -4:00 p.m.
SAN FRANCISCO DE MACORÍS
Servicios disponibles:
Horario
Lunes a viernes de 8:00 a.m. -4:00 p.m.
REGIÓN ESTE
HIGÜEY
Servicios disponibles:
Horario
Lunes a viernes de 8:00 a.m. -4:00 p.m.
REGIÓN SUR
AZUA
Servicios disponibles:
Horario
Lunes a viernes de 8:00 a.m. -4:00 p.m.
BARAHONA
Servicios disponibles:
Horario
Lunes a viernes de 8:00 a.m. -4:00 p.m.
SAN JUAN DE LA MAGUANA
Servicios disponibles:
Horario
Lunes a viernes de 8:00 a.m. -4:00 p.m.
Dentro del marco del II Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), los países miembros escogieron a unanimidad a la República Dominicana como presidente suplente del mismo organismo, conjuntamente con Colombia.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) representa al país en este importante programa del organismo internacional que integra a las máximas autoridades de transporte de los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.
El consejo de las máximas autoridades de transporte fue moderado por el país que ostenta la secretaría técnica del programa, España, en las personas de Pere Navarro, director general de Tráfico, y Álvaro Gómez, director del Observatorio de Seguridad Vial de la misma institución, así como la sesión fue formalmente iniciada por Corina Pupo, directora general de Administración de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina, país que preside la entidad, agradeciendo la presencia de todas las autoridades de transporte de la región en el importante evento.
La directora ejecutiva del INTRANT, Ing. Claudia Franchesca de los Santos, tuvo unas palabras especiales al inicio del consejo, ya que República Dominicana había sido escogida el año pasado como sede para su realización en el 2020, pero que por razón de la crisis sanitaria global provocada por el coronavirus COVID-19, tuvo que efectuarse en formato virtual, por lo que la funcionaria inició sus palabras solidarizándose con todos los países afectados por la pandemia.
En su intervención De los Santos reconoció que las muertes y lesiones por el tránsito en el país son un problema grave, pero recordó también que a pesar de que en el 2010, en el informe mundial de seguridad vial de la Organización Mundial de la Salud, reflejó para la República Dominicana una tasa de 41.3 muertes por cada 100 mil habitantes, en la actualidad, dicha tasa ha disminuido a 29.28, según datos nacionales del Observatorio Permanente de Seguridad Vial para el año 2018, un observatorio que “ha sido un hito en nuestro país, pues anteriormente no existía un organismo nacional que consolidara estadísticas fiables sobre esta materia”, recalcó.
La funcionaria también hizo un recuento de los logros alcanzados desde la creación del INTRANT en el año 2017 con la aprobación de la Ley No. 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, año en se inicia una verdadera reforma del sector transporte, misma que implicó la “formulación e implementación de la primera política integral para la gestión de la movilidad y la seguridad vial, sistematizada a través del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2017-2020 que busca reducir las muertes por siniestros viales”.
“Estamos regulándolo todo”, añadió le funcionaria dominicana, como la Inspección Técnico Vehicular, procedimientos más exigentes para la obtención de la licencia de conducción, la seguridad vial laboral, la educación vial, el transporte de pasajeros y de carga, entre otros, y agradeció el apoyo recibido por organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Universidad de Valencia, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el COSEVI de Costa Rica, entre otros.
Al llegar el momento para la elección del cargo de Presidente Suplente del Programa Iberoamericano de Seguridad Vial, Costa Rica, país representado por Edwin Herrera, director ejecutivo del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI), y Roy Rojas, Director de Proyectos del mismo organismo, presentaron a República Dominicana como candidata valiosa para el puesto en discusión, en razón de los grandes avances alcanzados en los últimos tres años, desde la creación del INTRANT coincidente con la gestión de la Ing. Claudia Franchesca de los Santos al frente de dicho organismo.
Los representantes de la Dirección General de Tráfico de España, corroboraron lo dicho por los representantes de Costa Rica, ya constatado en otros foros internacionales, y resaltaron los grandes esfuerzos realizados y éxitos conseguidos en República Dominicana en muy poco tiempo, tendentes a ir logrando una movilidad más segura, especialmente en lo que tiene que ver con mejorar el sistema de estadísticas de seguridad vial.
La Ing. Claudia Franchesca dijo “nos encontramos cargados de ilusión y de motivación, con ganas de trabajar duro, con determinación de no cejar en el empeño, dispuestos a aprender y a enseñar, desde la humildad y el reconocimiento de los errores, comprometidos en definitiva a ayudar en todo lo que podamos a todos, incluidos a nosotros mismos, pues todo ello repercutirá en el bien de nuestros pueblos.”
Correspondientemente añadió “si las condiciones lo permiten, celebraremos encuentro presencial de los países miembros en República Dominicana en octubre, en formato tipo “think thank” (tanque de pensamiento), para compartir buenas prácticas entre nuestras naciones, que entiendo es uno de los principales beneficios que tenemos del Programa Iberoamericano de Seguridad Vial.
Acompañaron a la funcionaria, el Lic. Viviano de León, Director de Compunciones, el Ing. Hernán Paredes, Director del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI) y Rosangel Comas, Enc. del Depto. de Cooperación Internacional del INTRANT.
El Programa Iberoamericano de Seguridad Vial fue aprobado por la SEGIB en al año 2018, a partir de la estructura del antiguo Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, y tiene la misión de “impactar positivamente en las políticas públicas de seguridad vial e influir y asesorar técnicamente a sus principales actores responsables del tránsito y seguridad vial de los países miembros, a fin de lograr la reducción sustancial de los siniestros, así como sus consecuencias”.
La Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), es el único espacio oficial de convergencia, trabajo, seguimiento, y acuerdos de la región que reúne países a ambos lados del Atlántico, y que partir de las decisiones que se toman en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, da cumplimiento a sus mandatos, e impulsa la Cooperación Iberoamericana.
Con el propósito de mejorar la movilidad del municipio Santo Domingo Norte, la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De los Santos sostuvo un encuentro con el alcalde de esa demarcación, Carlos Guzmán, junto a un equipo técnico de ambas entidades.
En la reunión que tuvo lugar en la sede del INTRANT, Claudia Franchesca socializó con Guzmán las acciones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (PMUS), que tienen que ver con ese municipio, así como los estudios previos que se han realizado sobre las formas de desplazamiento, demanda y otros aspectos de interés para la reorganización y modernización del tránsito y el transporte y favorecer a los peatones.
Asimismo, el equipo de movilidad del INTRANT explicó a la comisión del ayuntamiento SDN el proyecto del sistema integrado del transporte urbano mediante el cual los usuarios pueden abordar con una sola tarjeta el Metro el Teleférico y la OMSA.
También, la titular del INTRANT ofreció el apoyo técnico de ese cabildo para la correcta señalización de las calles y avenidas del citado municipio, sobre todo en la avenida Hermanas Mirabal que se caracteriza por un alto flujo vehicular, esto como un componente fundamental de la Seguridad Vial para prevenir los siniestros viales.
En el encuentro se trataron las acciones del PMUS que están en curso en ese municipio para darle continuidad en coordinación con la alcaldía, tales como el proyecto Peatón Seguro en la línea 1 de Metro y Teleférico, el calmado de tráfico en la Jacobo Majluta y la implementación de una ciclovía.
Dentro de la agenda de trabajo del INTRANT y la Alcaldía de Santo Domingo Norte está pautada la adecuación de los espacios en torno a las estaciones del metro, así como la regulación de paradas de autobuses, carros públicos y motoconcho.
Con la reunión quedó formalizada una mesa técnica de trabajo continuo entre ambas instituciones, que a partir de la fecha sostendrán sesiones semanales para dar ejecución a los acuerdos pautados a la luz del Plan de Movilidad del GSD.
El alcalde de Santo Domingo Norte mostró satisfacción al recibir los detalles sobre la construcción de la terminal interurbana en los terrenos ubicados en las inmediaciones de la estación del Metro de Santo Domingo Mamá Tingó.
Sostuvo que en su gestión lo más importante son los beneficios que puedan obtener los munícipes, y que el hecho de que, una vez construida la terminal, los autobuses y minibuses interurbanos no entrarán a la ciudad, constituye en un gran beneficio para la salud .
Además, de Claudia Franchesca y Carlos Guzmán la reunión contó con la participación de Chong Ling , secretaria técnica de Planeamiento Urbano de la alcaldía, Crescenciano Paredes, director de Obras Públicas Municipales; Darío Carbajal, director de Planificación y Desarrollo Institucional del cabildo; mientras que del INTRANT participaron la directora de Movilidad Sostenible, Alexandra Cedeño el director de Comunicaciones, Viviano De León y la encargada de Seguridad Vial, Kendra Montilla.
Recientemente, Claudia Franchesca y el alcalde Guzmán, dejaron en funcionamiento un cuerpo semafórico en la intersección de la avenida Jacobo Majluta con calle Penetración, como parte de la ampliación de la red de semáforos llevadas a cabo por el Centro de Control de Tráfico del INTRANT en todo el casco urbano y la provincia Santo Domingo.
La intervención del INTRANT en esa intersección fue la respuesta a una vieja demanda de los residentes de los sectores de Bienaventuranzas Sur, Jardines del Arroyo y Parque Ciudad Modelo, entre otros, quienes por más de 10 años solicitaban una solución en ese punto considerado como crítico, debido a la frecuente ocurrencia de accidentes de tránsito.
Otros semáforos instalados
Claudia De los Santos recordó que recientemente también fue puesto en operación un cuerpo semafórico en la avenida 30 de mayo con el propósito de disminuir la velocidad y reducir las muertes en varias de las intersecciones de la avenida George Washington y Calle Perimetral Oeste.
Otros puntos que son intervenidos con la colocación y sustitución de cuerpos semafóricos son las avenidas Winston Churchill, Independencia, Isabela Aguilar y Abraham Lincoln, entre otras calles del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.
La Ley 63-17, atribuye al INTRANT el diseñar y ejecutar la política nacional de la movilidad, el transporte terrestre nacional e internacional, el tránsito y la Seguridad Vial, así como la planificación sectorial; y para estas acciones establece el trabajo conjunto con los gobiernos locales a nivel nacional para la planificación urbana.
Tras las medidas implementadas por el gobierno para enfrentar la pandemia COVID-19 se refleja una disminución de esas fatalidades de 29% en marzo, 50% en abril y un 26% en mayo 2020, comparado con igual periodo del 2019
Las medidas de distanciamiento social y de restricción del libre tránsito establecidas por el gobierno dominicano para enfrentar la pandemia del virus COVID-19, provocó una disminución de las muertes “In Situ o en el lugar”, ocasionadas por los siniestros viales, es decir, las muertes registradas por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), en el mismo lugar donde ocurren estos eventos.
El análisis realizado por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), del INTRANT, con datos registrados por la DIGESETT, muestra que al comparar el número de muertes In Situ totales ocasionadas por el tránsito en los primeros cinco meses del año 2020, con el mismo período del año anterior, 2019, se refleja una disminución de este tipo de fatalidades de 29% en marzo, 50% en abril y un 26% en mayo.
En este informe de evaluación de las muertes In Situ registradas por la DIGESETT en el lugar de ocurrencia de los siniestros, los jóvenes entre 15 y 29 años siguen siendo el grupo etario más afectado, como muestra el histórico de estadísticas anteriores, resultando que entre los meses de enero y abril este grupo etario representó el 42% del total de este tipo de fallecimientos.
Sin embargo, aunque esos datos marcan una tendencia relevante, no pueden ser considerados estadísticas consolidadas de muertes por esta causa, pues las muertes In Situ ocasionadas por el tránsito no incluyen los decesos de heridos que ocurren en los 30 días posteriores al hecho, registrados en los centros de salud, así como tampoco se consideran otras muertes que por esta misma causa levanta el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
El mismo informe presentado por el OPSEVI, una dependencia del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), muestra también una disminución de las muertes In Situ ocasionadas por el tránsito en casi todos los tipos de vehículos, entre los meses de enero y mayo del 2020, destacándose reducciones de las fatalidades de este tipo en los autobuses, de un 58%, y en las camionetas, de un 36%.
Es importante destacar que para el caso de los motociclistas, se evidenció también bajas importantes de las muertes In Situ por tránsito, resaltando el hecho de que en los meses de marzo, abril y mayo, ese tipo de fatalidades de usuarios de motocicletas disminuyeron 27% , 44% y 24%, respectivamente.
Además, durante los primeros cinco meses del año 2020, los días de la semana con mayor número de muertes In Situ ocasionadas por el tránsito fueron domingo (20%), lunes (19%) y sábado (16%), mientras que el horario de mayor cantidad de fatalidades para el mismo período resultó ser la tarde, es decir, de 12:00 p.m. a 5:59 pm, rango horario cuando ocurrieron el 33% de las fatalidades entre enero y mayo del año 2020.
El Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), se crea en cumplimiento de la Ley 63-17, con el objetivo de recolectar y gestionar información oportuna, objetiva y confiable, que contribuya a la determinación de las causas y efectos de los siniestros viales, además, debe evaluar las medidas existentes que se ejecutan para evitarlos y/o plantear nuevas, así como políticas estratégicas, convirtiéndose, de esa manera, en el organismo consultor en la materia tanto del gobierno central como de los ayuntamientos.